Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Opíname de libros y de autores

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: Opíname de libros y de autores

    Cronos con el permiso de todo lo interesante que nos ha compartido...
    quiero seguir con la secuencia de libros que compro.

    Y no he comentado de "La catedral del Mar".
    Ok.No lo hice y no la tengo a la mano.
    Luego daré una mirada.

    Ahora estoy leyendo "El juego de Gerald" de Stephen King.
    Está super interesante ya comentaré al respecto.

    Y quiero comentar tambien todo lo que usted nos ha traido,y para eso necesito investigar...

    Pero antes quisiera hablar un poco de los libros que acabo de comprar.
    Tengo varios separados pero entre ofertas y libros "viejos" como encuentro aqui cada semana me estoy comprando un libro de los que están en el candelero, asi me compré el último de Vargas LLosa, el del Celta, que verguenza pero no me acuerdo del título.

    El de Ruiz Zafón, el famoso La sombra del Viento, luego "Un mundo sin Fin".
    Despues Pancho Villa de Paco I Taibo, La Catedral del Mar y esta vez por segunda vez "Los Pilares de la Tierra".

    Bueno hoy fui por los Pilares y me encontré otro libro de Philipp Vandenverg
    "El Inventor de Espejos", es acerca de Gutenberg, la Imprenta y una historia de intriga y amor que sirven de marco o mas bien de pretexto para que Vandenberg nos sumerja en la Historia. (lo deduzco leyendo la contratapa).

    Y...
    A ver qué?

    "Haz que tu vida devore tu sueño, antes que tu sueño devore tu vida"

    es lo que nos dice Terry Guindi, en "Por mi...por mi casa...y por ,lo que me espera..."
    Con un comentario de Angeles Mastreta (que dicho sea de paso no me gusta mucho,( sorry Hector Aguilar Camin).

    Espero que me parezca interesante.
    Por algo lo encontré...sólo iba por los Pilares... y encontré esos dos.

    Tengo que luchar con el dolor de cabeza que me da el calor pese al AA y ponerme a disfrutar este banquete que tengo ante mi.

    Bueno ya dije lo de hoy.
    Voy a investigar lo que nos dejó el Dios del Tiempo...

    Comment


    • Re: Opíname de libros y de autores

      El Existencialismo es un movimiento filosófico que resalta el papel crucial de la existencia, de la libertad y la elección individual, que gozó de gran influencia en distintos escritores de los siglos XIX y XX.

      El término en sí mismo sugiere un tema principal:
      el énfasis puesto en la existencia individual concreta y, en consecuencia, en la subjetividad, la libertad individual y los conflictos de la elección.

      Individualismo Moral

      La mayoría de los filósofos desde Platón han mantenido que el bien ético más elevado es el mismo para todos:
      en la medida en que uno se acerca de la perfección moral, se parece a los demás individuos perfectos en el plano moral.

      El filósofo danés del siglo XIX Sören Kierkegaard, el primer escritor que se calificó de existencialista, reaccionó contra esta tradición al insistir en que el bien más elevado para el individuo es encontrar su propia y única vocación.
      Como escribió en su diario: "Tengo que encontrar una verdad que sea verdadera para mí… la idea por la que pueda vivir o morir".
      Otros escritores existencialistas se han hecho eco de la creencia de Kierkegaard de que uno ha de elegir el camino propio sin la ayuda de modelos universales, objetivos.

      El filósofo alemán del siglo XIX Friedrich Nietzsche sostuvo que el individuo tiene que decidir qué situaciones deben ser consideradas como situaciones morales.

      Subjetividad

      Todos los existencialistas han seguido a Kierkegaard al resaltar la importancia de la acción individual apasionada al decidir sobre la moral y la verdad.

      Han insistido, por tanto, en que la experiencia personal y actuar según las convicciones propias son factores esenciales para llegar a la verdad.
      Así, la comprensión de una situación por parte de alguien que está comprometido en esa situación es más alta que la del observador indiferente, objetivo.

      Este énfasis puesto en la perspectiva del agente individual ha hecho que los existencialistas sean suspicaces respecto al razonamiento sistemático.

      Kierkegaard, Nietzsche y otros escritores existencialistas fueron, de un modo intencionado, no sistemáticos en la exposición de sus filosofías y prefirieron expresarse mediante aforismos, diálogos, parábolas y otras formas literarias.



      - CARACTERÍSTICAS -

      - El hombre es pura existencia y pura libertad.

      - Los demás disminuyen mi libertad.

      - Existir significa que el hombre “se realiza como interioridad, como conciencia y como libertad, saliendo fuera de sí mismo, en el encuentro con las cosas y en la apertura con los otros en el mundo (Dondeyne)”.

      - Subraya la individualidad del ser humano, por encima del hombre abstracto del Idealismo y del hombre genérico del Marxismo.

      Comment


      • Re: Opíname de libros y de autores



        Søren Aabye Kierkegaar fue un prolífico filósofo y teólogo danés del siglo XIX. Se le considera el padre del Existencialismo, por hacer filosofía del Sufrimiento y la «Angustia»

        Gran parte de su obra trata de cuestiones religiosas: la naturaleza de la fe, la institución de la Iglesia cristiana, la ética cristiana y las emociones y sentimientos que experimentan los individuos al enfrentarse a las elecciones que plantea la vida.

        Ha sido catalogado como existencialista, neoortodoxo, posmodernista, humanista e individualista, entre otras cosas.
        Sobrepasando los límites de la filosofía, la teología, la psicología y la literatura, Kierkegaard está considerado una importante e influyente figura del pensamiento contemporáneo

        [Dos de sus ideas más conocidas son la «subjetividad»y el «salto de fe».
        El salto de fe es su concepción de cómo un individuo cree en Dios, o cómo una persona actúa en el amor.

        No es una decisión racional, ya que trasciende la racionalidad en favor de algo más extraordinario: la fe.
        Además consideraba que tener fe era al mismo tiempo tener dudas.

        Así, por ejemplo, para tener verdadera fe en Dios, uno también tendría que dudar de su existencía; la duda es la parte racional del pensamiento de la persona, sin ella la fe no tendría una sustancia real.

        La duda es un elemento esencial de la fe, un fundamento.
        Dicho de otro modo, creer o tener fe en que Dios existe sin haber dudado nunca de tal existencia no sería una fe que mereciera la pena tener.

        Por ejemplo, no requiere fe el creer que un lápiz o una mesa existen, puesto que uno los puede ver y tocar.
        Del mismo modo, creer o tener fe en Dios es saber que no hay un acceso perceptual ni de ningún otro tipo a él, y aún así tener fe.
        Tatiana
        Forista Opalo
        Last edited by Tatiana; 17-junio-2011, 23:22.

        Comment


        • Re: Opíname de libros y de autores




          [B]Jean-Paul Sartre[/B
          ]

          filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario francés, exponente del existencialismo y del marxismo humanista.

          Fue el décimo escritor francés seleccionado como Premio Nobel de Literatura en 1964, pero lo rechazó explicando en una carta a la Academia Sueca que él tenía por regla declinar todo reconocimiento o distinción y que los lazos entre el hombre y la cultura debían desarrollarse directamente, sin pasar por las instituciones.


          Sartre considera que el ser humano está "condenado a ser libre", es decir, arrojado a la acción y responsable plenamente de la misma, y sin excusas.

          A su vez, Sartre concibe la existencia humana como existencia consciente.
          El ser del hombre se distingue del ser de la cosa por ser consciente.

          La existencia humana es un fenómeno subjetivo, en el sentido de que es conciencia del mundo y conciencia de sí.


          El hombre es el único que no sólo es tal como él se concibe, sino tal como él se quiere, y como se concibe después de la existencia, como se quiere después de este impulso hacia la existencia; el hombre no es otra cosa que lo que él se hace.
          Éste es el primer principio del existencialismo.

          Sartre rechazó durante décadas la noción del Unbewußtsein («lo inconsciente»), particularmente la planteada por Freud.

          Sartre argumentaba que lo inconsciente era un criterio «característico del irracionalismo alemán», y por tal motivo se oponía a una psicología que se basara en un «irracionalismo».

          De este modo es que Sartre intentó un «psicoanálisis racionalista», al cual llamó «psicoanálisis existencial».

          Las paralogías de Sartre en esta cuestión son de perspicaz argumentación:

          «Un ser humano adulto no puede ni debe estar defendiendo sus defectos en hechos ocurridos durante su infancia, eso es mala fe y falta de madurez».


          Es así como Sartre intentó crear un psicoanálisis basado en una total autocrítica del sujeto, una «profundización» que eliminara la «mala fe».

          En el discurso de tal intento, Sartre llegó a valiosas observaciones, particularmente las atinentes a la imaginación y a lo imaginario, o a opiniones tales como «el infierno es la mirada del otro»; el mismo concepto de «mala fe» es interesante para los psicólogos y filósofos.

          En cuanto la mala fe, explica Sartre, es un autoengaño (basado principalmente en racionalizaciones) por el cual el sujeto pretende tranquilizarse y, al tratarse precisamente de «fe», el individuo cree ciegamente en estas «razones».

          Comment


          • Re: Opíname de libros y de autores



            Novelista, ensayista y dramaturgo francés, considerado uno de los escritores más importantes posteriores a 1945.

            Su obra, caracterizada por un estilo vigoroso y conciso, refleja la philosophie de l'absurde, la sensación de alienación y desencanto junto a la afirmación de las cualidades positivas de la dignidad y la fraternidad humana.

            Argelia sirve de fondo a la primera novela que publicó Camus, El extranjero (1942), y a la mayoría de sus narraciones siguientes. Esta obra y el ensayo en el que se basa, El mito de Sísifo (1942), revelan la influencia del existencialismo en su pensamiento.

            Albert Camus,uno de los espíritus más sensibles que ha conocido la Filosofía Moderna que significa adoptar una determinada cosmovisión a intentar la peligrosa y vertiginosamente libre encomienda de construir su propia filosofía y vivirde forma coherente con la misma.

            A pesar de su amistad con Sartre y las harto célebre colaboraciones, y final debate entre ambos, en una entrevista para Les Temps Modernes,el propio Camus llegó a definirse a si mismo como "absurdista"
            y es precisamente en "El Mito de Sífo" donde desarrolla el tema del carácter absurdo de la existencia humana

            Define como hombre absurdo a aquel que se caracteriza por haberse percatado del absurdo propio de la existencia humana y que vive de acuerdo con las exigencias de tal conciencia.
            Cuyo rasgo primario es la rebelión,expresión de la conciencia preclara del sujeto que ha constatado racionalmente la ruptura propia de la existencia humana

            Podemos dividir su obra en dos grandes grupos:aquel de la ficción y el del ensayo ,una de varias características que lo acercan al modus operandi de los existencialistas franceses .

            Comment


            • Re: Opíname de libros y de autores







              Esta es mi cosecha de libros de este principio de semana. Los usados que encontré y que no dejé escapar.
              Porque el Domingo me compré éste.


              Voy a empezar a leer acerca de que son cada uno y luego a leerlos.
              Les comento
              Le di una mirada a "Comisión Ejecutora" y me pareció tremenda...
              Me dio la idea y las ganas y el proyecto de abrir un Sub tema.
              Tatiana
              Forista Opalo
              Last edited by Tatiana; 05-julio-2011, 14:12.

              Comment


              • Re: Opíname de libros y de autores



                Haciendo un pequeño homenaje a Nick Hornby y aprovechando que es el día del libro, aquí dejo mi Top Five de los libros que me compraría hoy (mañana serán otros, pasado otros... y así hasta llevarme a la ruina o a la falta de espacio...).

                - ‘La insoportable levedad del ser’ de Milan Kundera. Leído y releído pero por no sé qué extraña razón, falta en mi biblioteca.

                - ‘Once tipos de soledad’ de Richard Yates. Un día apunté este título y se ha ido quedando apartado hasta resurgir hoy. Tiene buena pinta pero... quién sabe. Tendré que leerlo.

                - ‘No tengo boca y debo gritar’ de Harlan Ellison. No soy una devota de la ciencia ficción, pero de vez en cuando se escapan cosas interesantes. Esta debe de ser una de esas. Un libro de relatos de los cuales me ha llamado la atención precisamente el que da título al libro.

                - ‘Odiseo y Penélope’ de Mario Vargas Llosa. Me gusta el modo de escribir de Vargas Llosa. Es sencillo, agradable y casi ni te das cuenta de que ya te has terminado el libro. Pero si además me cuenta una historia como la de Odiseo y Penélope... perfecto. Algo de teatro había que meter en la cesta.

                - ‘Ulyses’
                de James Joyce. Todo un clásico que debo tener en mi biblioteca, a ser posible en tapas duras (me gustan los libros de tapas duras).

                Una buena mezcla de personas, comportamientos, psicologías y viajes tanto físicos como emocionales. Este es mi Top Five de hoy.[/FONT]

                PUBLICADO POR THABITHA EN 16:43 8 DRUPAS Y HESPERIDIOS
                ETIQUETAS: LITERATURA
                Tatiana
                Forista Opalo
                Last edited by Tatiana; 14-julio-2011, 18:25.

                Comment


                • Re: Opíname de libros y de autores

                  Recomendaciones de Justine Sheppat


                  Estoy leyendo a Laura Lippman, suspenso y actualidad, I'D know you anywhere, buena de un rapto y violación de una chica de 14 años y sobreviente, juicio, etc.



                  también leí el 4to K, de Mario Puzzo, buena pero muy larga.



                  Hay una escritora Inglesa del estilo de Agatha Christy se llama Velda Johnston, me gustan sus obras porque son muy ágiles, leí "Dangerous affaire" y voy a empezar The other Karen.





                  Estoy leyendo "Every Breath you take", es de un rapto de un prominente hombre y una familia muy IN está en el affaire, escrita x Judith McNaught, me está gustando.


                  Tengo para leer Neighborhood Watch de Cammie McGovern y de Linda La Plante Silent Scream, estas 2 son nuevas escritoras y no sé q' tal serán, el summary me gustó y x eso las saque.





                  Comment


                  • Re: Opíname de libros y de autores

                    LA PIEL DEL TAMBOR

                    Arturo Pérez-Reverte plantea la línea argumental de La piel del tambor (1995) sobre una intriga que capta rápidamente el interés del lector; sin embargo, este esquema sólo sirve para sustentar un rico bagaje de pensamientos y reflexiones que constituyen su valor más apreciable.

                    Al principio del libro se advierte: "Todo aquí es ficticio, excepto el escenario. Nadie podría inventarse una ciudad como Sevilla". Resulta difícil, en efecto, imaginar otro lugar donde el presidente de un banco despache cada día con su director general en la terraza de una cafetería. Pero en Sevilla, donde se suma a todo el potencial de la cultura mediterránea el haber sido, además, la puerta de entrada a Europa del Nuevo Mundo, ese episodio es creíble. Tal vez por ello el autor escoge este escenario para presentar una serie de mundos que discurren paralelos y que, al entrecruzarse, ponen al descubierto sus propias contradicciones.

                    Ante todo, y a pesar de la apariencia de una novela de misterio, la obra es una interesante reflexión sobre la fe y las distintas formas en que cada uno de los personajes la entiende y la necesita. Se trata de un análisis valiente y realista, que goza del privilegio de haber sido escrito en una época en la que el Santo Oficio no sólo ha cambiado su nombre, sino también sus métodos.

                    Un "hacker" o pirata informático logra introducirse en la compleja red del Vaticano y dejar un mensaje en el ordenador personal del Santo Padre. En él pide su apoyo para una iglesia de Sevilla, "amenazada por los mercaderes, que, abandonada a su suerte, mata para defenderse". Esta intromisión y su alarmante denuncia pone en alerta a los Servicios de Información del Vaticano, un Estado de tan sólo 40 hectáreas, aunque uno de los más poderosos de la Tierra, con una sutil y refinada diplomacia, capaz de salir victoriosa de los trances más comprometedores. Así podemos entrever la otra cara de la plaza de San Pedro, la realidad de la necesaria servidumbre de un Estado: la pléyade de funcionarios, la corte de los influyentes, las luchas de poder y los servicios secretos.

                    Lorenzo Quart, un jesuita de mediana edad, es destacado a Sevilla para informar de lo que está sucediendo y descubrir al pirata informático. Es una misión fácil para un hombre de su experiencia, para un hombre que ha hecho de la fidelidad una bandera, libremente elegida, y de la fortaleza su razón de ser. Como un buen soldado, la disciplina y el reglamento, en los que se ampara, suplen sus posibles dudas ante cada nueva batalla. Pero al ir contactando con los diversos actores del drama (que ya ha causado dos muertes) y sus distintas motivaciones, se va sintiendo, muy a su pesar, cada vez más implicado.


                    Nuestra Señora de las Lágrimas es una iglesia barroca, vieja, pequeña y ruinosa, que el Ayuntamiento quiere expropiar en beneficio de una operación inmobiliaria que promueve un banco y también, indirectamente, el arzobispado. Pero una familia de la aristocracia andaluza desempolva derechos seculares y antiguos privilegios que dificultan la operación. Existe una Sanción Papal que mantiene sus fueros mientras se diga misa cada jueves por el alma de Gaspar Bruner de Lebrija, que en el siglo XVII cedió los terrenos y patrocinó su construcción.

                    El párroco de la iglesia, don Príamo Ferro, resiste como en una barricada contra cualquier maniobra y cuenta con el apoyo de la duquesa del Nuevo Extremo y de su hija Macarena Bruner. En las filas del párroco figuran también una monja norteamericana, Gris Marsala, el arquitecto que se encarga, sin presupuesto, de la conservación y rehabilitación del edificio, y el vicario, un cura joven enviado por el arzobispo para minar la oposición del párroco y que ha acabado por pasarse al "enemigo".

                    En el bando opuesto maniobran el director general del Banco, marido de Macarena, de la que, aunque no oficialmente, vive separado; su asistente, un jugador perseguido por sus deudas; el alcalde y el propio arzobispo. El presidente del banco, debido a una especial amistad con la duquesa y su hija, asiste, sin tomar partido, al desarrollo de los acontecimientos. Y por fin están los pícaros, unos "malvados" entrañables, tres seres derrotados por el destino cuyas soledades el propio tiempo unió, "como corchos a la deriva", en una amistad sin fisuras, capaz de sobreponerse a todas las desgracias que les han sobrevenido y a las que les quedan por delante.

                    Lorenzo Quart no sólo no avanza en sus investigaciones, sino que su propia fortaleza se va resintiendo a medida que comprende la implicación que la vieja iglesia, por distintos motivos, tiene en la vida de las personas relacionadas con ella. Y cuando decide aceptar su derrota y marcharse, una nueva muerte, la de un periodista que encarna todos los vicios de su profesión, y que a diferencia de las anteriores no parece fortuita, le obliga a quedarse para encontrar y defender al párroco, desaparecido sospechosamente, y para decir misa el jueves por el alma de Gaspar Bruner y conservar así el fuero de la iglesia.



                    El padre Ferro, cerril, intransigente y contradictorio, pero capaz al mismo tiempo de dejar el pellejo por el último de sus feligreses, "vieja y parcheada piel del tambor sobre la que aún redobla la gloria de Dios", se confiesa culpable de la muerte, y aunque su confesión arroje dudas, sirve al menos para cerrar el caso. La iglesia se salva, pero sus defensores han quedado todos heridos. Unos van a la diáspora o al destierro y otros vuelven al vacío de sus vidas anteriores.

                    La identidad del pirata informático será finalmente desvelada. Lorenzo Quart recordará siempre las lágrimas de la Virgen, perlas de una historia de amor imposible entre Carlota Bruner y el capitán Manuel Xaloc, dos vidas que el destino quiso que se cruzaran un solo instante para hacerlos desgraciados el resto de sus días. Y desde la distancia recordará a Macarena, que un día se cruzó también en su camino y quebró la fortaleza del templario que creía ser.



                    Sin darme cuenta leyendo otra Reseña ya me entere de todo el argumento, de todas maneras voy a leerlo por los "detalles" y asi conoceré a Perez Reverte

                    Comment


                    • Re: Opíname de libros y de autores

                      Mis adquisiciones de esta semana que pasó.



                      No he encontrado nada acerca de esta publicación.
                      Asumo que Danton será no sólo la biografía de este revolucionario sino su relación con Robespierre o algo asi entendí en un prologo.
                      Simplememnte que se publicó en 1901, mi libro es bastante antiguo pero creo que no tanto...
                      Y los Lobos es acerca del caso Dreyffus, asi que será super interesante-.
                      Una joya y me costó cinco pesos, lo cual me parece increible.




                      Justine, Balthazar y Mountolive son tres dimensiones del mismo mundo alejandrino, de la misma ilusoria realidad. Clea, en cambio, es la secuela que proporciona una dimensión temporal. Mnemjian, el barbero, llega a la isla, portador de un mensaje d Nessim. Darley regresa a Alejandría. La ciudad está en plena guerra. Pero Clea, casi desconocida, lo aguarda. Así se cierra el cuarteto con una historia de amor paralela, en cierto modo, a la historia de la creación artística. Concluye, como una sinfonía para anunciar el múltiple eterno despertar del universo heráldico en que también el lector participa: pues como afirma Pursewarden, el lector es el poeta, todos somos poetas: la estatua debe desprenderse del torpe bloque de mármol que la aloja y empezar a vivir.
                      Tatiana
                      Forista Opalo
                      Last edited by Tatiana; 26-julio-2011, 08:23.

                      Comment


                      • Re: Opíname de libros y de autores

                        Me urge encontrar las otras novelas, porque es la única que tengo, o al menos leer muy bien el argumento de cada una para saber lo que voy a leer y a terminar de saber, sin haber empezado.
                        Raro, pero no tan inusual.


                        Esta es otra de las novelas que me costó cinco pesos.No lo puedo creer pero me alegro haber estado ahi, para que no se me escapara.

                        Comment


                        • Re: Opíname de libros y de autores



                          Heather es una de las autoras norteamericanas cuyos libros aparecen invariablemente en las principales listas de superventas de Estados Unidos, New York Times y USA Today, es licenciada en artes escénicas por la Universidad de Florida.
                          Sus primeros relatos cortos eran de corte romántico y de terror.
                          Desde 1982, tras la venta a una editorial de su primer libro, When Next We Love, ha firmado bajo sus diferentes pseudónimos más de cien novelas románticas, de suspense, históricas, paranormales, de viajes en el tiempo… ciencias ocultas y recetas familiares de Navidad.

                          Comment


                          • Re: Opíname de libros y de autores

                            FUERA DE LA REALIDAD

                            La nueva empleada de Nikki DuMonde se presentó a los pies de su cama a las cuatro de la madrugada pidiendo ayuda. ¿Sería un mal sueño o una broma? Como directora de una agencia de turismo de Nueva Orleans especializada en contar las leyendas y los cuentos de fantasmas de la ciudad, Nikki no se extrañaba de nada. Pero cuando amaneció, la policía le informó de que Andy había sido asesinada a las cuatro de la madrugada. ¡En el preciso momento en que se presentó a los pies de su cama!Nadie la creía. Nadie salvo Brent Blackhawk, un investigador de fenómenos paranormales que intentaba olvidar su trágico pasado. Medio irlandés, medio indio lakota y capaz de comunicarse con los muertos, Brent vivía en dos mundos. Pero cuando se dio cuenta de que el fantasma de un agente asesinado intentaba hablar con Nikki, supo que ella también podía escuchar a los muertos… eso si conseguía seguir con vida.



                            Este es el argumento.
                            Empezaré a leerla y comento. es muy popular pero la crítica que lei acerca de esta novela no es muy alentadora.
                            A ver que me parece.
                            Tatiana
                            Forista Opalo
                            Last edited by Tatiana; 26-julio-2011, 10:26.

                            Comment


                            • Re: Opíname de libros y de autores

                              Bueno, por fin terminè de leer "La catedral del Mar".
                              Tardè muchìsimo.

                              Lo cual me da una pauta, o muchas,no sè, es un conglomerado de cosas, pero basicamente no me llenò.

                              Sè que algunas personas aqui la han leido y opinaron super favorablemente.

                              Como novela con base històrica sì me gustò.

                              Què es lo que no me terminò de gustar?
                              No sè exactamente... tal vez la historia?

                              Los personajes? la manera de presentarlos...excelente y exhaustiva asi que por ahi no.

                              No sè acabo de terminarla.
                              Voy a ordenar mis ideas, cuando tenga calma anìmica ahorita no tengo tiempo.

                              Simplemente quise comentar que ya la acabè y mi pròxima serà una novela que me acabo de comprar.

                              Es de Peter Harris a quien ya lei en EL CIRCULO OCTOGUNUS.

                              Esta es EL ENIGMA VIVALDI

                              Comment


                              • Re: Opíname de libros y de autores

                                Amiga yo sigo con John Katzenbach, ahora empecé con "El hombre equivocado" y bueno es genial, hasta este momento todos los títulos que he leído de él no me han decepcionado al contrario.
                                Después de varios textos creo que estoy empezando a captar su estilo, lo que él normalmente presenta en sus trabajos como su firma y en mi opinión es hacer evidente la vulnerabilidad, lo cual es genial.
                                Con El loco, lo deja muy claro, porque creerle a un loco? cuando éste tenía todas las respuestas. O El psicoanalista, como le destruyen la vida a un doctor y le obligan a suicidarse. O como en este texto la vulnerabilidad e indefensión de personas aparentemente estables, normales, comunes corrientes que no violan la ley, sino todo lo contrario que van de acuerdo a lo establecido y a lo que debe ser.
                                Reitero mi gusto por autor y cuando concluya el texto traeré una reseña.
                                Bug
                                Bicho forista
                                Last edited by Bug; 02-septiembre-2011, 21:07.
                                Te extrañaría aunque no nos hubiéramos conocido...

                                Comment

                                Working...
                                X