Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Poesias y rimas que aligeran el alma

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: Poesias y rimas que aligeran el alma

    AQUÍ ME SIENTO A CANTAR
    Vox Populi

    Aquí me siento a cantar
    encima de este rasero;
    a ver si puedo lograr
    la mujer del cabretero.

    Aquí me siento a cantar
    encima de este cuartillo:
    a ver si puedo lograr
    la mujer de "Ligerillo".

    Aquí me siento a cantar
    con ternura y con aplomo:
    a ver si puedo lograr
    la mujer del mayordomo.

    Aquí me siento a cantar
    encima de este gran ramo;
    y éstas son las donas
    de mi señor amo.

    Mi coletito de cuero,
    mangas, puños de sayal,
    y éstas son las galas
    de mi caporal.



    Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
    Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

    Comment


    • Re: Poesias y rimas que aligeran el alma

      EL GAVILANCILLO
      Vox populi

      Yo soy un gavilancillo
      que ando por aquí volando;
      la polla que no me llevo,
      la dejo cacaraqueando.

      Yo soy un gavilancillo
      que me la vengo a llevar;
      avísele a su marido,
      que me la venga a quitar.

      Yo soy un gavilancillo
      que ando por aquí volando;
      no me asustan pichoncitos,
      que palomas ando buscando.

      Yo soy un gavilancillo
      que ando por altos y bajos;
      al lado de mi chinita
      ando pasando trabajos.

      Yo soy un gavilancillo
      que ando por entre las peñas;
      a ver si puedo agarrar
      el amor de una trigueña.

      Yo soy un gavilancillo
      que ando por la nopalera;
      a ver si puedo agarrar
      una güilota habanera.

      Yo soy un gavilancillo
      que ando por aquí, en el río;
      cobíjame con tus alas
      que ya me muero de frio.


      Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
      Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

      Comment


      • Re: Poesias y rimas que aligeran el alma

        Soneto

        Vi elevarse un altar a la virtud
        y el crimen castigado por doquier;
        vi ¡oh prodigio! constancia en la mujer
        y ciencia en la indolente juventud.

        Honrada contemplé la senectud
        y en manos de los buenos el poder,
        triunfante la justicia, y el deber
        levantado a magnífica latitud.

        Arca abierta miré en la caridad
        y proscrita la infamia de Caín;
        fe en el amor, confianza en la amistad,

        patriotismo en la gente más ruin...
        Pero ¿en dónde vio usted tanto primor?
        En sueños, queridísimo lector.

        Ricardo Palma

        Comment


        • Re: Poesias y rimas que aligeran el alma

          POBRE HOMBRE
          Vox Populi

          Estoy trastornado, ya me emborraché,
          yo les diré por qué cosa:
          porque me he encontrado con una mujer
          que de veras es celosa.

          Cuando la vean seriecita
          es poque ya está enojada,
          es porque ya le contaron
          diez mil tantas carambadas.

          Ella está inquieta y está delirando,
          yo ya les diré porqué:
          que de pasadita, que de cada en cuando,
          debajo el paño me ve.

          - Si porque tienes amores,
          si amas a otra mujer,
          dime de veras, ¿la quieres?
          ¡Ay, dímelo, a ver si puedes!

          Ayer en la calle yo me la encontré,
          que no me quiso ni ver:
          - Anda, dijo luego, llegas a casa
          que te voy a menester.

          Otro día temprano me fuí para su casa,
          me puso tamaño modo;
          y sólo en pensar y considerar
          que bufa como un toro.

          - ¡Ay!, mira trigueña, dime la verdad,
          si quieres doblamos la hoja;
          a ti sola quise, te di mi amistad;
          no te he de cambiar por otra.

          Mis fieles amigos, yo ya me despido,
          me despido de la broza;
          porque ahí se casan con una mujer,
          la miren, no sea celosa.

          Una que sea de buena alma
          y sepa considerar;
          que en todo sea buena gente
          y no tenga qué desear.

          Una que sea de buena alma
          y también sepa sufrir;
          que en todo sea buena gente
          y no tenga qué decir.






          Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
          Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

          Comment


          • Re: Poesias y rimas que aligeran el alma

            EL CASADO
            Vox Populi

            Yo soy un hombre casado
            y tengo mil obligaciones;
            no por eso estoy atado,
            sé darme mis resbalones.

            No por querer tanto y tanto
            a mi mujer consentida,
            voy a olvidarme de cuánto
            se disfruta en esta vida.

            El hombre siempre es el hombre,
            y el hombre no pierde nada;
            si la mujer juega doble,
            siempre queda mal parada.


            Ser casado es muy bonito,
            pero hay que agarrar la rienda,
            si no, con cualquier brinquito
            te pasan a la trastienda.

            Pa'mí la vida es muy buena,
            el hogar es la gran cosa;
            pero la comida ajena
            siempre sabe mas sabrosa.

            El hombre siempre es el hombre,
            y el hombre no pierde nada;
            si la mujer juega doble,
            siempre queda mal parada.


            Todo aquel que sea casado
            debe estar bien prevenido,
            si con una está enojado,
            con la otra es bien recibido.

            Espero que las mujeres
            no vayan a darme un susto,
            por decir que en los quereres
            tengo pareado hasta el gusto.

            El hombre siempre es el hombre,
            y el hombre no pierde nada;
            si la mujer juega doble,
            siempre queda mal parada.









            Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
            Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

            Comment


            • Re: Poesias y rimas que aligeran el alma

              CASARSE ES TOMAR BUEN RUMBO
              Vox Populi

              El casarse es natural
              y no influye ni avergüenza,
              nadie se lo toma a mal.
              Es un mérito especial
              hasta para que haya el mundo,
              y en esto no me confundo
              porque dice el sacerdote
              que para que Dios nos dote,
              casarse es tomar buen rumbo.

              El hombre que piensa bien
              y se quiere hacer valer,
              debe de tener mujer,
              juicio y recato también;
              por la honra y el sotén
              hasta la vida es prestada,
              es cosa que al mundo agrada,
              mérito del porvenir,
              no hay más placer que vivir
              con una mujer honrada.

              El casarse es un deber
              natural y tan preciso,
              que al hacer el compromiso
              se debe de sostener;
              la razón nos da a entender
              que a la edad determinada,
              debe de ser desposada
              la mujer con el varón
              y vivir en buena unión,
              porque es una ley sagrada.

              En fin, esto manda Dios
              y claro en la cuenta sale,
              que una persona no vale
              lo que pueden valer dos,
              y lo digo en alta voz,
              y en la razón me confundo,
              que es lo primero y segundo,
              y también es reglamento,
              y es un santo Mandamiento
              desde que Dios hizo el mundo.
              Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
              Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

              Comment


              • Re: Poesias y rimas que aligeran el alma

                SAN AGUSTÍN VICTORIOSO II
                Vox Populi

                San Agustín Victorioso
                nunca se puso camisa;
                la primera que se puso,
                la cambió por longaniza.

                San Agustín Victorioso
                nunca se puso calzones;
                los primeros que se puso,
                los cambió por chicharrones.

                San Agustín Victorioso
                nunca se puso sombrero;
                el primero que se puso,
                fue una cachucha de cuero,

                San Agustín Victorioso
                nunca se puso guaraches;
                los primeros que se puso,
                se los regaló a unos guaches.

                San Agustín Victorioso
                dueño de una cofradía,
                cuatro ranchos y tres huertas
                por propiedades tenía.

                San Agustín Victorioso
                con toda su vaquerada,
                al rancho de San Miguel
                se fueron de madrugada.

                Uno de los cuatro ranchos
                que San Agustín tenía,
                sobre las grandes llanuras
                del Cerro del Agua Fría.

                San Agustín Victorioso
                fue un jinete sin rival;
                montaba potros y toros,
                sin estribos ni pretal.

                San Ignacio de Loyola,
                con una cuerda lucida,
                montaba un caballo grullo
                llevaba a la recogida.

                - Caballo grullo, ni tuyo,
                le dice San Agustín.
                - Caballo moro ni de oro,
                esto dijo San Joaquín.

                - Aunque es grullo mi caballo,
                no deja de hacer buen lomo;
                las palabras que me dicen,
                como de quien son las tomo.

                Todos los santos se rieron
                a mandíbula batiente;
                al oír a San Ignacio
                se carcajeó hasta la gente.

                Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
                Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

                Comment


                • Re: Poesias y rimas que aligeran el alma

                  ERES TU LA MAS PULIDA
                  Vox Populi

                  Eres tu la mas pulida
                  y de la nación coronada,
                  eres el viento realzada;
                  tu imagén da nueva vida
                  y te verás revestida
                  en el trono de la amada;
                  en todo eres muy cabal,
                  de mi amor tienes la llave,
                  como reina de las aves,
                  el águila imperial.

                  El jilguero y ruiseñor,
                  al compás de su instrumento,
                  quiso formar en el viento
                  la música superior;
                  como reina en el amor
                  dice: "La mayor soy yo";
                  luego que se retrató,
                  se metió en una redoma
                  y dice: "Soy la paloma
                  que en el tunal se sentó".

                  Pues toda la vida canto
                  y profano tu decoro.
                  Dios guarda los campos de oro
                  en donde puso su planta;
                  como reina en el encanto
                  tú te has llevado la palma,
                  y te vas como la malva
                  premiada de la fortuna,
                  como hermana de la luna,
                  eres más linda que el alba.

                  En fin, como eres hermosa
                  y tus plumas son gallardas,
                  tu boca es una esmeralda
                  y tus labios, una rosa,
                  en todo eres muy graciosa,
                  ángel bello, encantador,
                  te hizo el divino creador
                  la más servida creatura,
                  cuando va rayando el sol.

                  Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
                  Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

                  Comment


                  • Re: Poesias y rimas que aligeran el alma

                    EL HOGAR PATERNO
                    Ventura Ruiz Aguilera

                    ¿Qué tendrá la luz que sale
                    de ese monte; qué tendrá?
                    ¿Qué tendrá,
                    que una lágrima ha bañado
                    la mejilla del soldado
                    que el servicio cumplió ya?
                    Ni el incendio del combate,
                    ni el palacio del magnate
                    donde brillan a la par
                    mil luces bellas,
                    le hicieron nunca llorar;
                    pero esa luz es del pueble,
                    del pueblo natal.


                    ¿Qué tendrá de esa campana
                    el tañido; qué tendrá?
                    ¿Que tendrá,
                    que tan dulce ha resonado
                    en el alma del soldado
                    que el servicio cumplió ya?
                    Ni los cánticos de gloria,
                    ni la voz de la victoria
                    que entusiasma al militar,
                    con tal ternura
                    le hicieron nunca llorar;
                    es porque ésa es la campana
                    del pueblo natal.


                    ¿Qué tendrá el ladrido ronco
                    de ese perro; qué tendrá?
                    ¿Qué tendrá,
                    que cual voz de un ser amado
                    sentir hace al buen soldado
                    que el servicio cumplió ya?
                    Ni la alegre cantinera,
                    de su vida compañera,
                    ni la franca lealtad
                    del camarada,
                    le hicieron así llorar;
                    es que ese perro ha salido
                    del pueblo natal.


                    ¿Qué tedrá el humo que sale
                    de esas chozas; qué tendrá?
                    ¿Qué tendrá,
                    que con júbilo extremado
                    lo contempla el buen soldado
                    que el servicio cumplió ya?
                    Ni del seno de las flores
                    son más gratos los olores,
                    que el que piensa respirar
                    al ver del humo
                    la negra y leve espiral;
                    porque es de las chimeneas
                    del pueblo natal.


                    ¿Qué tendrá ese pobre viejo
                    que le abraza; qué tendrá?
                    ¿Qué tendrá,
                    que la frente ha reclinado
                    en su pecho el buen soldado
                    que el servicio cumplió ya?
                    A la entrada de la aldea
                    turba alegre les rodea,
                    saludando al militar;
                    y éste conoce
                    que entre los suyos está;
                    porque oye el acento amado
                    del pueblo natal.





                    kabrakan
                    Forista Esmeralda
                    Last edited by kabrakan; 11-abril-2010, 23:19.
                    Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
                    Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

                    Comment


                    • Re: Poesias y rimas que aligeran el alma

                      LOS LIBERTADORES
                      Leopoldo Lugones

                      Galopan en la llama de oro del sol naciente,
                      son cuatro mil bravuras en un solo torrente.
                      Son los libertadores. La montaña les mira
                      con un sombrío ceño de sobresalto y de ira
                      vibrando en el sonoro temblor de sus peñascos.
                      Sobre los pedernales riegan chispas los cascos,
                      que la espuela apresura. Los sables echan llamas.
                      El aire de las cumbres silba en los oriflamas
                      erizando cabellos y revolviendo crines.
                      Resuellan las gargantas de oro de los clarines.
                      A trechos, un caballo cuyo brío estrepita,
                      sobre la mancha roja del alba se encabrita.
                      Relinchan las narices, piafan los corazones,
                      como un huracán negro suben los escuadrones.
                      Aque viento de cólera cuelga sobre el abismo.
                      Los héroes atraviesan una nube. Lo mismo
                      que una faja de guerra se envuelve en sus cinturas
                      con vapor, pues miden tanto sus estaturas,
                      que aun se ven las espuelas de la hueste que sube
                      cuando ya los penachos foltan sobre la nube.
                      . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                      En tanto que la hueste sube por las laderas,
                      un solemne silencio cae de las banderas.
                      El soplo de las nieves sobre las carnes vibra
                      como un filo de acero, pero ninguna fibra
                      se estremece, pues, fieros en su obstinado brío,
                      prefieren la muerte a temblar aun de frío.
                      El sol escolta aquella bravura. Unos tras otros
                      cruzan los paladines. Los pechos de sus potros
                      sumérgense en la pálida inmensidad celeste.
                      Diríase mirando la ascensión de la hueste,
                      que esos jinetes, sombra de un huracán de guerra,
                      al darse con los vértigos donde acaba la tierra,
                      espoleando fantásticas bestias de cataclismo,
                      van a cruzar a nado los golfos del abismo.
                      En ese instante, el drama tiene una peripecia:
                      bajo el pliegue del viento que sordamente arrecia,
                      aparece una línea de alas negras. La cumbre
                      sobre la cual despunta el Sol flechas de lumbre,
                      al mirar ese enjambre que sube en la mañana
                      rompiendo el ígneo copo de una nube lejana,
                      como un tropel de proas, que esfumando en la bruma
                      revienta la onda en una soberbia flor de espuma,
                      se estremece sintiendo maternal sobresalto.
                      "¡Ya están aquí los cóndores!", dice. La hueste hace alto
                      para verlos. Son reyes; son verdugos; sus zarpas
                      asesinan; su plantas vibran cual sordas arpas;
                      tienen el ala siendo la fiera; cuando acecha
                      su mirada, en el arco de los cielos es flecha;
                      huelen la guerra; el vuelo de sus alas potentes
                      como un ancho estandarte cubre los continentes.
                      Cuando aparece el cóndor la gloria está cercana.
                      Los pájaros, oyendo la invocadora diana,
                      que dieron los clarines en el alba, han venido
                      para ver, olvidando las tibiezas del nido.
                      Y a tal altura encuentran a los héroes que cuando
                      se contemplan los cerros que a sus pies van quedando
                      parece que asombrados de tantas maravillas
                      todos aquellos montes se han puesto de rodillas.
                      Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
                      Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

                      Comment


                      • Re: Poesias y rimas que aligeran el alma

                        EL SUEÑO DEL CONDOR
                        José Santos Chocano

                        Al despuntar el estrellado coro,
                        pósase en una cúspide nevada:
                        lo envuelve el día en la postrer mirada,
                        y revienta a sus pies trueno sonoro.

                        Su blanca gola es imperial decoro;
                        su ceño varonil, pomo de espada;
                        sus garfios siempre en actitud airada,
                        curvos puñales de marfil con oro.

                        Solitario en la cúspide se siente:
                        en las pálidas nieblas se confunde;
                        desvanece el fulgor de su aureola;

                        y esfumándose, entonces, lentamente
                        se hunde en la noche, como el alma se hunde
                        en la meditación, cuando está sola ...



                        Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
                        Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

                        Comment


                        • Re: Poesias y rimas que aligeran el alma

                          LA SELVA DE ANCHAS CÚPULAS
                          José Eustacio Rivera

                          La selva de anchas cúpulas, al sinfónico giro
                          de los vientos, preludia sus grandiosos maitines;
                          y al gemir de dos ramas, como finos violines,
                          lanza la móvil fronda su profundo suspiro.

                          Mansas voces se arrullan en oculto retiro;
                          los cañales conciertan moribundos flautines,
                          y al mecerse, del cámbulo florecido en carmines
                          entra por las mañanas una luz de zafiro.

                          Curvada en el espasmo musical, la palmera
                          vibra sus abanicos en el aura ligera;
                          mas, de pronto, un gran trémolo de orquestados concentos

                          rompe las vainilleras .... y con grave arrogancia,
                          el follaje, embriagado con su propia fragancia,
                          como un león, revuelve la melena en los vientos.

                          Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
                          Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

                          Comment


                          • Re: Poesias y rimas que aligeran el alma

                            CASTILLA
                            Manuel Machado

                            El ciego sol se estrella
                            en las duras aristas de las armas,
                            llaga de luz los petos y espaldares
                            y flamea en las puntas de las lanzas.
                            El ciego sol, la sed y la fatiga.
                            Por la terrible estepa castellana,
                            al destierro, con doce de los suyos
                            -polvo, sudor y hierro- el Cid cabalga.
                            Cerrado está el mesón a piedra y lodo ....
                            Nadie responde. Al pomo de la espada
                            y al de las picas el postigo
                            va a ceder .... ¡Quema el sol, el aire abrasa!
                            A los terribles golpes
                            de eco ronco, una voz pura, de plata
                            y de cristal responde .... Hay una niña
                            muy débil y muy blanca
                            en el umbral. Es toda
                            ojos azules y en los ojos lágrimas.
                            Oro pálido nimba
                            su carita curiosa y asustada.
                            -"Buen Cid, pasad . . . . El rey nos dará muerte,
                            arruinará la casa,
                            y sembrará de sal el pobre campo
                            que mi padre trabaja ....
                            Idos. El cielo os colme de venturas ....
                            ¡En nuestro mal, oh Cid, no ganáis nada!"
                            Calla la niña y llora sin gemido ....
                            Un sollozo infantil cruza la escuadra
                            de feroces guerreros,
                            y una voz inflexible grita: "¡En marcha!"
                            El ciego sol, la sed y la fatiga.
                            Por la terrible estepa castellana,
                            al destierro, con doce de los suyos,
                            -polvo, sudor y hierro- el Cid cabalga.

                            Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
                            Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

                            Comment


                            • Re: Poesias y rimas que aligeran el alma

                              Estimadas amigas y amigos:

                              Los que andamos por aquí ya sea solo para leer lo escrito, ó también para participar, somos personas a quienes las poesías nos hacen vibrar hasta lo mas profundo de nuestro ser, motivan alguno o varios de nuestros sentimientos, motivan nuestra curiosidad por conocer el pensamiento del autor o por saber de otras experiencias, etc., podría hacer una larguísima lista de causas o motivos por los cuales nos gustan las poesías y me quedaría corto y nos quedaríamos cortos pues las profundidades de la mente humana son inconmensurables.

                              Pues bien, en lo personal, además de la inmensa relación que podríamos hacer para intentar explicar el porque nos atraen las poesías, hay un valor colateral en todas ellas que me gusta analizar.

                              Yo prefiero transcribir las poesías "centradas en la hoja"; ¿ por que?, pues porque ese trocito del alma que dejó plasmado el poeta, ese trocito de sus sentimientos mas profundos, forma en su conjunto una imagen física y real que me gusta analizar.

                              Si, así es, el cuerpo de la poesía completa tiene "forma". Tomen cualquier poesía que esté centrada, reduzcanla hasta que tengan la vista del poema completo en un solo espacio; no fijen la vista en un punto o rima, sino en el todo y descubriran de que les estoy hablando.

                              ¿Que representa esa imagen que contiene implicitamente toda poesía?; ¿es una expresión física involuntaria del alma ó mente ó inteligencia autor?; ¿ es la imagen física de los sentimientos que el autor nos quiere transmitir?; ¿es una estupidez de kabrakan? etc., se pueden formular mil preguntas sobre el significado de esas imágenes que forman las poesías, y por mi parte la respuesta es: ¡No se!; lo que si se es que esas imágenes son una puerta mas para echar a volar la imaginación hacia otros infinitos, y este plus colateral de las poesías tambien me atrae.
                              Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
                              Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

                              Comment


                              • Re: Poesias y rimas que aligeran el alma

                                EL DESCALZO
                                Vox Populi

                                El: Tú te fijas porque me emborracho,
                                porque paso mi vida tomando;
                                tú también te paseas con los hombres,
                                no dirás que yo te ando celando.

                                Ella: Pues tú solo te andas figurando
                                que me fijo, porque andas borracho,
                                sigue tú, con tu vida tomando,
                                que yo soy muy feliz con mi Sancho.

                                El: Cuando salgo a la calle, y te encuentro,
                                te saludo y ni me hablas siquiera,
                                presumiendo porque eres bonita,
                                porque todos te dan tu madera.

                                Ella: Cuando salgo a la calle me encuentras,
                                me saludas y no te hago caso;
                                que en los años que tengo de vida,
                                nunca he visto otro bato tan gacho.

                                El: Yo quisiera ser hombre de bienes
                                y tener un montón de dinero
                                pa' quitarte ese bato que tienes
                                y mandarlo descalzo a Laredo.

                                Ella: Tu quisieras mandar pa' Laredo
                                al que gasta todos mis tostones;
                                para cuando lo mires descalzo
                                es que tú ya no traes ni calzones.

                                El: Por áhi dicen que tú todo sabes,
                                por áhi dicen que todo compones,
                                que tu casa parece un juzgado
                                donde entran y salen los hombres.

                                Ella: Ese hombre que tengo y que quiero,
                                no te pide ni una gota de aire;
                                a los perros les dan su comida
                                en la boca para que no ladren.




                                Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
                                Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

                                Comment

                                Working...
                                X