Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Taller del Alquimista...

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: Taller del Alquimista...

    Gracias Alqui.
    Me alegro que te gustara.
    Espero que encuentres un tiempo en tus quehaceres para poder disfrutar tus relatos otra vez.
    Un abrazo

    Comment


    • Re: Taller del Alquimista...

      Vienen tiempos de oprobio...

      Comment


      • Re: Taller del Alquimista...

        Originalmente publicado por cubo Ver post
        Vienen tiempos de oprobio...
        Para volverlo a subir.

        Comment


        • Re: Taller del Alquimista...

          Originalmente publicado por cubo Ver post
          Vienen tiempos de oprobio...
          Para algunos el ejercicio de las indignidades es institución lucrativa. Se vislumbran en el horizonte parvadas de carroñeros...
          NADA DE LO HUMANO ME ES AJENO, SOLO ME HAGO MEDIO PENDEJO EN VECES PA DESPISTAR A LOS OJETES

          Comment


          • Re: Taller del Alquimista...

            Originalmente publicado por Tatiana Ver post
            Para volverlo a subir.
            Que detallazo... Te mando un sonoro beso y un buen abrazo.
            NADA DE LO HUMANO ME ES AJENO, SOLO ME HAGO MEDIO PENDEJO EN VECES PA DESPISTAR A LOS OJETES

            Comment


            • Re: Taller del Alquimista...

              -----
              "La idolatría plutónica",
              Juan Manuel de Prada

              El dinero se multiplica, repartiéndose entre todos sus adoradores, a cambio de la entrega completa de su ser.

              Llamamos «idolatría plutónica» (en honor a Plutón, el dios pagano de las riquezas, que no en vano era también el dios del inframundo o infierno) a la transformación del dinero -un mero signo que representa la riqueza real de las naciones- en un fantasma que se multiplica por arte de birlibirloque y se transmite por impulsos electrónicos, desligado de la riqueza real. Esta transformación «prodigiosa» del dinero, que es en realidad un falso prodigio humeante de azufre, exige en quienes la aceptan una fe cuasirreligiosa o idolátrica; pues, faltando esa fe, el mero sentido común nos enseñaría que tal metamorfosis es imposible. En Europa y la fe, Belloc vinculaba muy perspicazmente el nacimiento de esta idolatría plutónica con la extensión del ateísmo entre los «ricos inmorales»; en lo que no hace sino corroborar la afirmación evangélica: «Nadie puede servir a dos señores; porque aborrecerá a uno y amará al otro; o bien se entregará a uno y despreciará al otro. No podéis servir a Dios y al dinero».

              En esta metamorfosis hay una suerte de parodia eucarística: el dinero se multiplica exponencialmente, repartiéndose entre todos sus adoradores, a cambio de la entrega completa de su ser, en cuerpo y alma; pero, como ocurre siempre en las parodias, se trata de una imitación desnaturalizada, desencarnada, pura tramoya de farsantes. Todos sabemos cómo funciona tal multiplicación (aunque finjamos ignorarlo, pues la idolatría plutónica requiere, para no desvanecerse por completo en el aire, que su mentira sea tapada entre todos, como en la fábula del rey desnudo): usted deposita diez euros en una cuenta bancaria, nueve de los cuales son empleados por el banco para conceder un préstamo a tal o cual empresa, que con ellos paga dividendos a sus accionistas, quienes a su vez los depositan en otra cuenta bancaria cuyos fondos el banco vuelve a emplear para conceder otro préstamo, y así ad infinitum. A la postre, se habrán prestado cien o mil euros, a partir de los diez euros primeros que usted depositó en el banco. Pero el dinero no se ha multiplicado eucarísticamente; y, llegada la hora de satisfacer las deudas que en ese proceso se han originado, no quedará otro remedio sino rapiñar los diez euros primeros que usted depositó en el banco... y, a continuación, arrancarle libras de su propia carne.

              Se calcula que, en la actualidad, los activos financieros generados por esta parodia eucarística multiplican al menos por quince el producto interior bruto mundial; aunque, en realidad, son cálculos aproximativos, muy probablemente un pálido reflejo de la pavorosa realidad. Y a esos activos financieros que multiplican la riqueza real de las naciones por quince recurren los Estados para pagar avalar su deuda hipertrofiada... sabiendo que contraen obligaciones que sólo podrán satisfacer detrayendo recursos de la economía real. Pero, como el dinero que se maneja en la economía real es muy inferior al dinero fantasmático que genera la idolatría plutónica, los Estados deudores no pueden afrontar sus deudas mediante medidas recaudatorias razonables: necesitan esquilmar la riqueza real, ordeñarla hasta dejarla exhausta, exánime, yerta. Este es el proceso en el que nos hallamos inmersos; y sólo admite dos soluciones: o se reconoce que la idolatría plutónica es una fantasmagoría, o sucumbe la economía real. Huelga decir que el Nuevo Orden Mundial ha optado por la segunda, pues la primera supondría el derrumbamiento de todas las estructuras de poder que garantizan su hegemonía; y, en la ejecución de ese designio protervo -plutónico e infernal-, no vacilarán en arrancarnos todas las libras de carne, hasta dejarnos reducidos a la osamenta. Vienen tiempos de oprobio.
              -----

              Comment


              • Re: Taller del Alquimista...

                Alquimi, aquí unos comentarios sobre tu cuento. preguntaste antes. ss

                El inicio:
                Se intuía tras las frías impresiones fotográficas, una saña feroz, una rabia irrefrenada, una cólera proyectada sin piedad.
                y mucho más difícil de digerir. De hecho han pasado años desde que a ese expediente le recayó sobre la carátula el Sello de “CONCLUÍDO”,

                Concuerdan claramente con las escenas del final de la historia.
                -----
                Estas frases me encantaron.

                Para entonces ya nada era lo que debería de ser. El azúcar se convirtió en caramelo y el caramelo en una mezcla agria de cristales marrón que cortaban la lengua y el espíritu de paso.
                Lo que realmente le dolía al General fue haber maltratado a su pequeña pelirroja. A ese pequeño pedazo de algodón rosado de azúcar de cabellos ensortijados que durante años lo veía con un gusto irreverente y una sonrisa entre inocente y traviesa que lo hacía sonreír donde quiera que se acordara de ella sin importar la ocasión.
                Gateaba con frenesí asemejándose a un animal herido corriendo en cuatro patas, gritaba, aullaba, pateaba a ciegas y nuevamente caía de rodillas para ser nuevamente mordido
                Y lo que más me encantó fue la manera en como narras los sueños de Carlos y sus visiones bajo los efectos de las plantas, me transportan al sentir de Carlos.

                ----
                Inicio:
                Descripción de Carlos, dá una idea muy amplia de cómo es su entorno.
                Con este tipo de descripciones.
                La familia pasaba algunos sacrificios para darle al niño todo lo que se le ocurriera y así fue creciendo Carlitos.
                Percibo un poco de prejuicio en la manera de describir a los hechos y personas. Se repiten en todo el texto.
                Las descripciones son fluidas, pero un poco repetitivas.
                --------------

                Creció creyendo que Harry Potter existía en realidad en un país lejano y que sus proezas eran reales.
                - Azuka
                Y 3 hijos . Así pues, los niños crecieron con la petulancia de la madre, con la soberbia de la suegra, con la irreverencia por él del suegro y en paquete, Carlos era tratado como un mozo por sus propios hijos. Así que tras intentarlo, más o menos, en algunas ocasiones, terminó por abdicar. Los veía a final de cuentas como unos cabrones, mamones, estorbosos, olorosos, gritones, rezongones y pedinches, escandalosos y llenos de cereal en el cerebro. Con pretensiones y diversiones de niños ricos, ricos, ricos.
                . Así que aunque muchas veces hizo unos entripados de campeonato mundial, terminó resignándose a verlos como una especie de hermanos, estorbosos, mañosos, malcriados e irrespetuosos que en regularmente lo llamaban por su nombre en lugar de Papá


                El tiempo de Harry potter (no estoy segura) es muy reciente, no sé si concuerde con tiempos de azuka cuando salió al público y la edad del Carlos y 3 hijos mamones. Que se entiende si crecieron bastante.
                --------------
                Carlos nació niño príncipe, de esos que arrojan las familias clasemedieras ahora. Su padre y su madre eran trabajadores especializados. Sin carrera, pero con los conocimientos necesarios para lograr alquilar una pequeña casa e ir pagando un par de austeros vehículos sin aire acondicionado
                Su multitud de padres y madres putativas le prodigaron como siempre de artilugios y más artilugios de confort postmoderno y no bien hubo terminado preparatoria, lo dotaron de un juvenil automóvil rojo ni muy muy, ni tan tan.

                Escogió Ingeniería en Sistemas en una Universidad de Paga para clasemedieros de padres esforzados.
                La razón del porqué la princesa asistía a una Universidad de clasemedieros respondía a cuestiones de logística militar.
                No cabe duda que al Generalazo tenía una mezcla agridulce de sensaciones con respecto al pendejito de Carlos. Nadie llega a acumular tanto poder en ningún ámbito si no cuenta entre sus facultades con uno de esos instintos para conocer verdaderamente a las personas aunque ellas no se conozcan. Y aunque Carlos “N” no podía el pobre con su facha de pendejo, a mi General le daba bastante más que desconfianza. Y no era su condición clasemediera


                Se redunda en lo clasemedieros… es muy digerible la idea y es fluido, sin embargo creo que se debes buscar varias maneras de expresarlo, menos predecibles.
                --------
                Como años atrás le cuestionaba sobre su relación con sus jefes, le reprochaba sus horarios de trabajo y hasta le insinuó que ya no trabajara más para que la familia estuviera “completa”. ¿A que se referiría? ¿Quién sabe?

                Que si cambiar un coche, que si dar el enganche de una casa, de que si se ponía un pequeño negocio familiar. Etc…
                El mismo Generalísimo decía con orgullo que ni el Presidente lo podía hacer salir de su casa después de las 0 de la noche, pero cuando se trataba de la “chiquita” había que cuadrarse ¡Chingáo! si es que se quería llevar la fiestecita en paz.

                con rumbo desconocido. Buééée… desconocido para sus mujeres, pero conocido por sus confidentes más cercanos.
                ETC.

                En estos párrafos de arriba se lee un lenguaje fluido con expresiones frescas como las de un relato intimo, esto se lee bastante bien, pero combinados con una descripción más formal, se podría ver más enriquecido y mayor dominio de narrativa. Según yo jeje. yo te dije que no sé mucho, o más bien nada, pero insististe en saber qué tal me pareció.
                -------------
                Los personajes no expresan???? En primera persona?
                Muy pocas veces.

                -¿Qué te pasa papá?- dijo Adrianita, coreada por los demás.
                -------
                En algunos párrafos se dobletean o triplican o + la misma palabra. Es a propósito? Se ve que si, aunque se lee que escribio transparente de la mente del narrador. Por mencionar algunas:
                Ese 14 de octubre, casi a las 7.00 de la noche, con el pretexto de ir a comprar una toallas íntimas, Adriana le pidió al chofer que parara en una farmacia. Eso de las toallas íntimas era una verdadera estupidez, era un hecho que en su casa había toallas íntimas como para mantener higiénicas a todas las mujeres de un orfanato y argumentar sorpresa tampoco era coartada digna de credibilidad…
                Si alguien alguna vez ha visto a alguien encabronado, lo que se dice encabronado o encabronado, puede estar seguro que no ha visto nada con el encabronamiento que el General experimentó y por supuesto demostró en esa noche tan memorable
                El General vio más allá de la pistola los ojos intensos color entre miel y verdes de su hija que tanto lo habían hecho reír. Esa mirada que le había prodigado miles y miles y miles de horas de felicidad
                Resultó que todo fue bien unos meses, pero también resultó que un día, uno de los camiones fue interceptado por un operativo encubierto de policías federales apoyados por la DEA, con tan mala suerte que al ser detenidos, pidieron apoyo de la zona militar más cercana y con tan mala suerte de que no se identificaron los policías federales y con tan mala suerte que iban todos vestidos con pasamontañas y con tan mala suerte que cuando llegaron los militares al mando del General, se soltó la tronadera y quedaron en el lugar 15 cuerpos de entre militares, policías federales y agentes de la DEA.

                Y con el pequeñísimo inconveniente que todo lo que le pedían al Carlitos era más una orden que una súplica y por mucho, con el tono de un reproche, al eternamente pendejo, pendejo, pendejo por no anticiparse a los pagos antes de que éstos fueran solicitados, incluso antes de que fueran generados, incluso antes de que fueran pensados.

                Habíamos dicho que su facha no era tan pior como antes con eso del ejercicio y sus nuevas responsabilidades, y en realidad su facha no era tan pior. Pero cualquier policía se da cuenta cuando uno es ojete ojete, nomás medio ojete, cabrón cabrón, medio cabrón, hijo de la chingada o de plano un pendejo.

                ----
                Muchos diminutivos:
                Berrinchudita, perversita,( azuka personal de C.)chamaquito (el hijo del presidente), carlitos… Adriana mama y Adrianita… princesita, el cochecito rojo,
                ---


                La narración va en bloques en todo el texto describiendo a cada personaje. Su antecedente.
                Carlos familia, Carlos, Adriana, General, Esposa, Juan, Sueños, Final,
                ---
                El general un machote, no educa bien a su hija, no escoge buena mujer, ni sabía francés, de puro rebote era quien era. Su hija se embaraza quiere matar a su yerno, pero los casa, les paga la boda, le consigue chamba al yerno, lo castiga con bajo sueldo, un día lo ve y se siente responsable papa-hijo. Le pago su operación de ojos, le sube sueldo a c. cuando está en aprietos el gral, al final se lo joden matando su familia…

                Cómo se llamo? Autodestrucción de una familia wannabe.
                A través del tiempo y espacio,apareces cuando ha sido necesario,no importa la exactitud,ni las palabras innecesarias,sólo importa el hecho de ser y estar ahí...frente a frenteKlar

                Comment


                • Re: Taller del Alquimista...

                  Saludos Klar.

                  Gracias por los comentarios. Gracias por el escrúpulo en la lectura. De hecho acusas varias de las carencias que no me hacen ser un escritor de adevis. En lo que te refieres de la redundancia, es un hecho que lo hago a propósito. Como una perorata necia que pretende reforzar una idea. Como: Sí, estoy encabronado; si estoy muy encabronado; si estoy más encabronado que nunca jamás. Es un repiquetéo histérico que más que procurara ser pulcro en su estructura, pretende realmente trasmitir una exacervación de algún sentimiento.

                  Los diminutivos que por ahí también mencionas. Es también un vicio que tengo desde que tenía unos doce años. En ocasiones lo utilizo para demeritar a alguna persona o situación, para disminuirlos en su calidad de lo que sea. En otras ocasiones es como un guiño de intimidad, como apodo entre íntimos que podría pensar, provoca cierta empatía con el personaje. En otras ocasiones lo uso solo por su sonoridad. Pero si... utilizo muchos diminutivos y en otras ocasiones me han comentado que es un exceso que desbalancéa párrafos completos. Me han dicho también que recurrir tanto a diminutivos hacen la lectura empalagosa. Yo pienso que es una nota de mi estilo. De hecho cuando escribo y me encuentro con el diminutivo lo escribo con gusto. No se si me entiendas.

                  Y por último lo que mencionas en relación a las narraciones en primera persona, te puedo decir que como te diste muy bien cuenta y no es precisamente en la narración en primera persona en donde no me siento cómodo, sino en la elaboración de diálogos. Ese terreno me es complicado.

                  En lo relativo a las referencias a Neon Genesis Evangelion y Harry Potter, en mi punto de vista, Neon Genesis Evangelion es una referencia obliagada de cualquier Geek o Nerd. Y es bastante atemporal. De hecho todavía transmiten NGE en algunas cadenas como "estreno" y lo siguen repitiendo regularmente en algunos canales de cable. Hay chavitos que apenas lo están descubriendo. Y el buen Harry Potter ya tiene sus añitos desde que apareció el primero libro, así que de algún modo no están tan distantes entre si. Lo que si te puedo decir es que la referencia a NGE y Harry Potter trata de situar al papá y a los hijos, cada quién por su lado en mundos de fantasía asumidos y alimentados por ellos y perfilan en cada caso la psiquis de los pesonajes. NGE siempre remite a sus fans a la introspección crudísima. A procesos de reflexión profunda con cuestionamientos rabiosos del yo. Toda la serie refleja una permanente desesperanza, una implacable fatalidad y el cumplimiento del destino a través del intento para que no se cumpla. Buena paradoja. Por otro lado Harry Potter ancla su éxito en "la falta de papás". Desde la primera entrega de Harry Potter los niños aparecen plenos y lejos de la tutela parental. Son una especie de huérfanos que se resuelven sin y casi siempre a pesar de los adultos. Son adultitos, niños "autosuficientes" en todos los aspectos.

                  El nombre que dices ta bien aunque muy descriptivo. Preferiría un juego de palabras casi incoherente, aunque todavía no se me ocurre nada.

                  Gracias por los comentarios. Como te digo me da gusto que te hayas tomado el tiempo de leerme y no solo eso, sino de trascribir algunos párrafos y espulgarlos. Un abrazo. Si se te ocurre alguna otra idea, por aquí ando.

                  Saludos y un abrazo.
                  NADA DE LO HUMANO ME ES AJENO, SOLO ME HAGO MEDIO PENDEJO EN VECES PA DESPISTAR A LOS OJETES

                  Comment


                  • Re: Taller del Alquimista...

                    [QUOTE=El Alquimista;442883]Si claro... De hecho los tengo en el coco todos. Te los podría terminar los tres en tres lineas cada uno. Pero ese no es el chiste.... El del taxista me gusta bastante, pero el chiste mismo está en encadenar muchas aparentes anécdotas. Va a requerir de un bordado fino o si no fino, estoy pensando como conectar el proceso interno con la cadena de acontecimientos y aparentes coincidencias. Hay como tres tramas encimadas. Como si fuera una trenza, pero la tercera no se si meterla o no. Creo que es bastante gratuita pero que si la pudiera engarzar, aportaría en el remate maravillosamente... maravillosamente... Bueno... Ya verás. En la de ciencia ficción perdí la brújula... Esa está estancada de adevis porque no la quiero terminar en un lugar común.... Creí cuando la imaginé que tenía para más, pero cuando la empiezo a empapelar me queda poca carnita... Pero se que la idea tiene más de lo que parece. Y en la última de Dorja ya tengo la idea, pero como es una gran metáfora que espero se vaya despegando del piso sin notarse mucho, me faltan eslabones en la cadena para lograr ese efecto. Como un círculo cromático que ya tiene el rojo, el verde, el azul y el amarillo, pero que me falta mezclar los enmedios para ponerlos. ¡¡¡¡¡Que loquito!!!! No????? Pero bue.... Hoy en la noche te voy a dar una buena rebanada de Taxista... A mi en lo personal... este me gusta.... me gusta.... Veremos....

                    Por lo que mientras y pa no dejar: ¿Hay alguien ahí que no sea Cubo o Tatiana?

                    --------


                    Sí hay alguien más.. yo !!!
                    Leo, leo y aprendo.
                    Saludos Alqui.

                    Comment


                    • Re: Taller del Alquimista...

                      "Os enseñaré una lección que recordarán sus huesos"

                      Dios-Emperador de Dune.

                      Comment


                      • Re: Taller del Alquimista...

                        (Repito esta entrega para irle agarrando otra vez el hilo)

                        EL QUE SE LLEVA SE AGUANTA Y 450 CABALLOS SIEMPRE SERÁN 450 CABALLOS. (TERCERA ENTREGA)

                        Lo que pasó ese día, sería memorable. Eran los 15 años de una compañera de mi hijo gordo, miope y mediocre. Si alguien sabía la clase de hijo que tenía era yo. Y sinceramente no me interesaba hacerlo un superdeportista, un estudiante destacado o un artista de cine. Yo sé en carne propia y de sobra, que no importa quién seas a qué te dediques o cuáles sean tus aspiraciones. El destino es una real Rueda de la Fortuna y de nada sirve cara, dinero o conocimiento sin un mucho de suerte. Y en México, sin un mucho de suerte y un padrino chingón. Así que me valía madre. Yo quería que mi hijo fuera feliz… simplemente feliz. Que se sintiera cómodo y nada de exigencias pendejas que a la mera hora no sirven de nada. Con que fuera una persona decente y educada me bastaba. Y si, lo era. Era un rechoncho escuincle de buna caña. Obediente, respetuoso y cariñoso. ¿Qué más se le pide a un hijo?

                        Ël llevaba muchos años en esa escuela. Prácticamente desde preprimaria. Conocía yo pues a todos sus compañeros. Unos eran vecinos o medio vecinos. Unos eran medio pobres, otros medio ricos, pero y durante algunos años, ellos no repararon en eso. Eran simplemente amigos. Amigos que se conocían de toda la vida. Yo mismo los había llevado en muchas ocasiones a partidos de futbol, basquetbol, bolibol o hasta a sus campamentos. Los llevaba yo con gusto. Me gustaba hacerla de chofer de una pequeña manada de escuincles inocentes. Escuincles que decían que mi coche era bien bonito y bien grande. Ya fuera el taxi o cualquiera de los otros.

                        De la preherencia de mi padre, me había quedado con tres o cuatro coches. Un Buick Custom 69 convertible, un Lincoln Mark IV 64 y un Pontiac GTO 69 RAM Air V. Yo los cuido bastante bien. Soy un enamorado de las grandes máquinas americanas de ocho cilindros. Cada armadora norteamericana de coches, tuvo y todavía tienen esos grandes monstruos de gran caballaje. Y entre los años 60 y 70 del siglo pasado, se pueden encontrar las máquinas más poderosas producidas comercialmente para coches de calle. Cuando en Europa los Ferraris, los Aston Martins y los Lamborginis tenían máquinas de seis cilindros con 200 caballos de potencia, en América se construían enormes máquinas de ocho cilindros y 200, 300 y 400 caballos. Como para remolcar un tren. Los tenía como nuevos y los presto regularmente para comerciales, bodas, quince años y exhibiciones. Pero mi querido, es mi Pontiac GTO. Una portentosa bestia.

                        Pues con mis coches, yo llevaba a los niños a todos lados. Muchos los admiraban y me decían todo tipo de cosas padres. Yo pensaba que haciendo eso, mi hijo sería aceptado y respetado. A él no le gustaban los madrazos. Así que yo supuse que al servirles de chofer, lo querrían y lo respetarían o por lo menos no lo molestarían sabiendo que yo estaba muy cerca siempre. Pero parece que no fue así.

                        Pero pretendo enfocarme en esos 15 años tan horribles. Como debía ser, llevé a mi hijo gordo a comprarse un traje, una corbata, una camisa, unos calcetines y unos zapatos para tan distinguido evento. Mi naca esposa también urgió lo suyo, así que todos nos trasladamos al Centro para hacer las compras respectivas. Yo había sido servidor público, así que en aunque hacía años que no me ponía un traje completo, sabía que mi closet estaba lleno de varios trajes de todos colores y sabores. Así que no me preocupé.

                        Allá en el Centro, recorrimos medio centenar de tiendas entre de hombres y de mujeres, entre de ropa y zapatos; entre de accesorios y baratijas. Todo lo necesario para ir lo mejor presentados que se pudiera ir a la fiesta. A nosotros los hombres nos es difícil ponernos demasiado ridículos. A menos que nos pongamos calcetas blancas con zapatos negros, todo lo demás es más o menos lo mismo. Un traje oscuro, una camisa cualquiera, una corbata y unos zapatos. Como digo. A menos que de plano no, para verse uno mal está cabrón. En cambio las mujeres son sus peores enemigas al comprar ropa para fiesta. En México, la gran mayoría no distingue si es una fiesta de día o de noche, en jardín o en salón o si es de etiqueta o formal o casual. Invariablemente se ponen lo que se les da la gana con el peor gusto del que son capaces. Ni qué decir del pelo. Precisamente ese día se lo enchinan si lo tienen lacio, se lo alacian si lo tienen chino, se lo pintan de güero aunque sean prietas del color de una llanta y se hacen interminables chongos tipo cucurucho.

                        Mi gorda no era la excepción, así que escogió un vestido rojo con muchas “piedras” de plástico rojo por todos lados, un pronunciado escote en la espalda que dejaba ver todas sus lonjas dorsales, con una abierta en la pierna hasta casi la cadera, medias negras de encaje, escote igualmente pronunciado al frente y unos zapatos tipo Lady Gaga que daban miedo. No le pudo faltar un gran sombrero rojo con un moño negro que combinaba perfectamente bien con las medias.

                        El día de la fiesta se fue al salón desde temprano y le pagó una fortuna a las igualmente nacas estilistas para que le pusieran una monumentales uñas nacas de colores y “piedras”; le maquillaran la cara como a Cepillín y le construyeran un peinado con doce mil pasadores que parecía el nido de algún ave exótica de Africa Septentrional. ¿Qué decirle? –Quedaste guapísima- Mi amor.

                        Por su lado mi chamaco por más que trató no pudo verse peor. La falta de práctica y su cuerpo de ostión, hicieron la combinación perfecta para parecerse bastante bien al “Pingüino” de Batman. Los pantalones chincolos por más que cuando se los probamos pensábamos que le quedaban bien, una camisa dos tallas más grande que la que debía ponerse porque tanto el cuello como la panza no le cabían en una talla más chica, así que las mangas le sobresalían del saco unos diez centímetros, casi tapándole los dedos. ¿Qué decirle? –Estás hecho un galán- Mi chavo.

                        Desde un día antes escogí el coche que íbamos a llevar. Escogí el Pontiac GTO. Lo lavé esmeradamente, lo enceré y le puse brillo en llantas y tablero. Y ya previos minutos antes de irnos, abrí el closet para sacar el traje que mejor me pareciese y listo. Sabía de antemano que no tardaría más de 20 minutos en arreglarme, pero… mmmmmm… Creo que pasé por alto que hacía ya más de una década que no me ponía uno de mis trajes. Mi panza había crecido exponencialmente en esos años. Y aunque hacía ejercicio hacía tiempo, el Krav Maga ese que les digo y un poco de box. La verdad es que no se notaba mucho que digamos en mis proporciones. Así que saqué un traje y parecía que le muerto era más chico. Mucho más chico. El pantalón se me veía corto, de la cintura estaba a años luz de cerrarme y el saco parecía como si se lo hubiera robado a un torero. Las camisas tampoco me cerraban de la panza ni del cuello y cuando traté de ponerme unos mocasines sentí cómo hacían una especie de prensa contra mis uñas enterradas…. Auuuuch!!!!!

                        Una hora antes de la misa de 15 años, toda una maldita tragedia. ¿Ir por un traje a esas horas? Nooo. Además seguro me lo tendrían que ajustar del largo del pantalón y eso no lo iban a hacer. Además sería una fortuna. ¿Pedir uno prestado? ¿A quién? Además mi hijo y la fiera ya estaban caracterizados para el festejo, así que no era la vía idónea. ¿Qué hacer? Pues yo veía seguido que al aeropuerto llegaban personas con un look muy casual pero elegante. Jeans, zapatos cómodos informales, una playera de algodón blanco y un saco encima. ¡Agueeevo! Iría a los 15 años supercashual. Me puse como lo había pensado unos jeans, unos top siders que tenía yo desde hacía años y que usaba los domingos para ir por la barbacoa, una playera blanca y escogí uno de los sacos que mejor me quedara. ¿Y qué me dijeron cuando me vieron mi vieja y mi chamaco? –¿Qué te pasa? Te ves de la chingada.

                        ...
                        NADA DE LO HUMANO ME ES AJENO, SOLO ME HAGO MEDIO PENDEJO EN VECES PA DESPISTAR A LOS OJETES

                        Comment


                        • Re: Taller del Alquimista...

                          EL QUE SE LLEVA SE AGUANTA Y 450 CABALLOS SIEMPRE SERÁN 450 CABALLOS. (CUARTA ENTREGA)

                          El camino a la fiesta fue un verdadero martirio. Un verdadero martirio. La gorda naca casi nunca se enojaba. Pero esta vez si que estaba encabronada. Me dijo que me veía naco. ¡Válgame Dios! Ya pa que mi vieja que venía disfrazada de cabaretera me hubiera dicho que me veía yo naco es que en verdad había rebasado cualquier estándar de nacura. Como quiera que fuera, yo como lo veía es que simplemente me había puesto perfectamente a la altura de mi familia. Una familia de gordos, fodongos y nacos…. La idea me divertía, aunque los reproches de mi vieja fueran un repiqueteo sordo y ofensivo que corría como un rio interminable.

                          Llegamos a la Iglesia. Y sinceramente pensé que en muchos sentidos hacíamos juego tanto con el escenario como con muchos de los demás participantes. Era un carnaval variopinto, como debe ser cualquier carnaval, lleno de disfraces involuntarios. De risa. Una colección de malogradas pretensiones de elegancia usurpada de revistas del corazón. Baste decir que la quinceañera, una morrita de piernas chorreadas y descomunales precoces tetazas, llegó en una Limousine Hummer Rosa. Al verla llegar, me hice una imagen de que el Metro del mundo de Barbie se había descarrilado y había llegado accidentalmente a donde estábamos. Reí para mis adentros con seguramente una sonrisa burlona. Y no fui el único. Jajajajaja La máxima representación del mal gusto postmodernista mexica. Un vehículo militar convertido en Limousina y para acabarla de chingar vestido de rosa. Pero bué…

                          Unos solícitos chambelanes descendieron del suntuoso carromato y cual pajes de corte absolutista acomodaron una igualmente naquísima escalerita forrada en terciopelo rosa. Le tendieron simultáneamente sus brazos y la ayudaron a descender. La chamaca se veía mal pero bien. De eso que está todo mal pero haciendo un buen conjunto. No sé si me explico. En el mundo bizarro ella hubiera sido la verdadera reina. Pero si, estamos en el mundo bizarro. Venía enfundada en un amplísimo vestido rosa. Se notaba que los materiales eran de buena procedencia aunque la manufactura no les había hecho demasiado mérito. Y aunque al ir bajando dejó escapar una visión de sus piernas de escoba, el escote que traía dejaba ver un par de erguidas y monumentales tetas pálidas. Al asomarse del Hummer fue lo primero que salió y como se agachó para acomodarse el vestido y no pisarlo, así como para no darse un tope con el marco de la puerta, dejó ver mucho más de lo decentemente permitido. Eran dos presentabilísimos senos lejos de lo que se puede esperar para una apenas exniña. Pero en estos tiempos de clembuterol y hormonas en el pollo las niñas desarrollan cualidades desde los doce. Así que nomás y más bien para mi fue una sorpresa enmarcada y resaltada seguramente por un sostén especial para separarlas y levantarlas. Eso con el hecho de que el escote se prolongaba mucho más abajo del esternón, resultó en un espectáculo mayúsculo.

                          Desde que asomó no pude dejar de verla. La había conocido desde muy pequeña y muchas veces la había llevado junto con sus otros compañeros de excursión, de paseo escolar, incluso a su casa después de alguna fiestecilla. Y nunca la había visto así. Inexplicablemente, al verla descender el vehículo charro, me imaginé mil cosas. Cada paso que dio en la escalerita kirch, rebotó contra su sostén y esas monumentales mamas, que jaladas por la gravedad se precipitaban en caída libre, pero providencialmente eran atrapadas por músculos y ligamentos para volverse a acomodar de donde habían partido en un vaivén pornográfico. Un par de inmensas gelatinas blancas. Un maravilloso par de bamboleantes promesas de felicidad. Mi libido se despertó como si fuese yo un quinceañero igual que ella. Me acordé de mis andanzas, de mi infalibilidad a la hora de cortejar a una mujer, me olvidé de mis 100 kilos, mi facha desvencijada y a partir de ahí ya no le pude quitar la vista de encima. Esa noche estaban por ocurrir diez mil inesperadas cosas…. Diez Mil…. Inesperadas…. Cosas.
                          NADA DE LO HUMANO ME ES AJENO, SOLO ME HAGO MEDIO PENDEJO EN VECES PA DESPISTAR A LOS OJETES

                          Comment


                          • Re: Taller del Alquimista...

                            Originalmente publicado por El Alquimista Ver post
                            Saludos Klar.

                            Gracias por los comentarios. Gracias por el escrúpulo en la lectura. El nombre que dices ta bien aunque muy descriptivo. Preferiría un juego de palabras casi incoherente, aunque todavía no se me ocurre nada.

                            Gracias por los comentarios. Como te digo me da gusto que te hayas tomado el tiempo de leerme y no solo eso, sino de trascribir algunos párrafos y espulgarlos. Un abrazo. Si se te ocurre alguna otra idea, por aquí ando.

                            Saludos y un abrazo.
                            Lo que escribí lo hice por tus quejas de que no tenías retroalimentación y que nadie te leía ni comentaba. La única manera de que sintieras que si lo leí fue este post enorme que envié. Intenté algo más que leerlo en esta segunda vez y encontré todo aquello.

                            Lo importante Alquimista, es que escribes, que te gusta hacerlo y que existe este tema en el foro donde lo compartes.

                            Deberías escribir algo cómico: recuerdo tu anecdota de tu trabajo. De verdad me hizo reir bastante por varios días.
                            A través del tiempo y espacio,apareces cuando ha sido necesario,no importa la exactitud,ni las palabras innecesarias,sólo importa el hecho de ser y estar ahí...frente a frenteKlar

                            Comment


                            • Re: Taller del Alquimista...

                              Voy corriendo hacia ti en sentido contrario, tal vez esperando que me alcances. Que me alcances para desairarte, para decirte que ya me olvidé de ti, que pude seguir sólo y que ya no me acuerdo de nada y cuando me acuerdo, me enojo conmigo mismo. Todavía tu recuerdo me hace crujir las tripas de enojo. Pero no me alcanzas para poder concretar mi venganza con mi indiferencia. Creo que tan igual como eres a mi y tanto que siempre lo supimos, tu vas corriendo exactamente en sentido contrario esperando lo mismo que yo. Aunque no queramos, así nos encontraremos de frente cuando terminemos de dar la vuelta. Y cuando te vea llegar de frente, te voy a besar sin preguntarte por qué huías de mi.
                              NADA DE LO HUMANO ME ES AJENO, SOLO ME HAGO MEDIO PENDEJO EN VECES PA DESPISTAR A LOS OJETES

                              Comment


                              • Re: Taller del Alquimista...

                                Originalmente publicado por El Alquimista Ver post
                                EL QUE SE LLEVA SE AGUANTA Y 450 CABALLOS SIEMPRE SERÁN 450 CABALLOS. (CUARTA ENTREGA)

                                El camino a la fiesta fue un verdadero martirio. Un verdadero martirio. La gorda naca casi nunca se enojaba. Pero esta vez si que estaba encabronada. Me dijo que me veía naco. ¡Válgame Dios! Ya pa que mi vieja que venía disfrazada de cabaretera me hubiera dicho que me veía yo naco es que en verdad había rebasado cualquier estándar de nacura. Como quiera que fuera, yo como lo veía es que simplemente me había puesto perfectamente a la altura de mi familia. Una familia de gordos, fodongos y nacos…. La idea me divertía, aunque los reproches de mi vieja fueran un repiqueteo sordo y ofensivo que corría como un rio interminable.

                                Llegamos a la Iglesia. Y sinceramente pensé que en muchos sentidos hacíamos juego tanto con el escenario como con muchos de los demás participantes. Era un carnaval variopinto, como debe ser cualquier carnaval, lleno de disfraces involuntarios. De risa. Una colección de malogradas pretensiones de elegancia usurpada de revistas del corazón. Baste decir que la quinceañera, una morrita de piernas chorreadas y descomunales precoces tetazas, llegó en una Limousine Hummer Rosa. Al verla llegar, me hice una imagen de que el Metro del mundo de Barbie se había descarrilado y había llegado accidentalmente a donde estábamos. Reí para mis adentros con seguramente una sonrisa burlona. Y no fui el único. Jajajajaja La máxima representación del mal gusto postmodernista mexica. Un vehículo militar convertido en Limousina y para acabarla de chingar vestido de rosa. Pero bué…

                                Unos solícitos chambelanes descendieron del suntuoso carromato y cual pajes de corte absolutista acomodaron una igualmente naquísima escalerita forrada en terciopelo rosa. Le tendieron simultáneamente sus brazos y la ayudaron a descender. La chamaca se veía mal pero bien. De eso que está todo mal pero haciendo un buen conjunto. No sé si me explico. En el mundo bizarro ella hubiera sido la verdadera reina. Pero si, estamos en el mundo bizarro. Venía enfundada en un amplísimo vestido rosa. Se notaba que los materiales eran de buena procedencia aunque la manufactura no les había hecho demasiado mérito. Y aunque al ir bajando dejó escapar una visión de sus piernas de escoba, el escote que traía dejaba ver un par de erguidas y monumentales tetas pálidas. Al asomarse del Hummer fue lo primero que salió y como se agachó para acomodarse el vestido y no pisarlo, así como para no darse un tope con el marco de la puerta, dejó ver mucho más de lo decentemente permitido. Eran dos presentabilísimos senos lejos de lo que se puede esperar para una apenas exniña. Pero en estos tiempos de clembuterol y hormonas en el pollo las niñas desarrollan cualidades desde los doce. Así que nomás y más bien para mi fue una sorpresa enmarcada y resaltada seguramente por un sostén especial para separarlas y levantarlas. Eso con el hecho de que el escote se prolongaba mucho más abajo del esternón, resultó en un espectáculo mayúsculo.

                                Desde que asomó no pude dejar de verla. La había conocido desde muy pequeña y muchas veces la había llevado junto con sus otros compañeros de excursión, de paseo escolar, incluso a su casa después de alguna fiestecilla. Y nunca la había visto así. Inexplicablemente, al verla descender el vehículo charro, me imaginé mil cosas. Cada paso que dio en la escalerita kirch, rebotó contra su sostén y esas monumentales mamas, que jaladas por la gravedad se precipitaban en caída libre, pero providencialmente eran atrapadas por músculos y ligamentos para volverse a acomodar de donde habían partido en un vaivén pornográfico. Un par de inmensas gelatinas blancas. Un maravilloso par de bamboleantes promesas de felicidad. Mi libido se despertó como si fuese yo un quinceañero igual que ella. Me acordé de mis andanzas, de mi infalibilidad a la hora de cortejar a una mujer, me olvidé de mis 100 kilos, mi facha desvencijada y a partir de ahí ya no le pude quitar la vista de encima. Esa noche estaban por ocurrir diez mil inesperadas cosas…. Diez Mil…. Inesperadas…. Cosas.
                                Esperando la continuación Alqui...

                                Comment

                                Working...
                                X