Re: El hambre
Pienso que este tema da para más, ya que puede hablarse tanto del consumismo, de la proliferación de la comida chatarra que desvía cantidades de maíz, trigo y papa que podrían alimentar adecuadamente a muchas personas, de los buffets que desperdician comida aún en buenas condiciones, de la cadena de consumo de los intermediarios que encarecen el producto al llegar a las manos del comprador final, de los difíciles accesos por carreteras o caminos a muchas zonas en las sierras y otras partes del país tanto para quienes producen como para quienes necesitan comprar, y dos armas de doble filo: los transgénicos que si bien dan más rendimiento por hectárea, entrañan riesgos aún no del todo comprendidos a fondo para la salud y los orgánicos que aunque saludables están fuera del alcance del bolsillo de la mayoría de la gente.
Si bien no sería una solución, por lo menos pueden servir de paliativo 3 cosas:
1. Como dijo Herbert, consumir primero lo que tenemos y luego pensar en consumir más, podemos traducirlo en comprar en pequeñas cantidades y sólo lo que sepamos que no se nos va a echar a perder en el refrigerador.
2. Los alimentos que los restaurantes desperdician y estén en buenas condiciones, se pueden separar y donarse a comedores públicos (sé que en algunos países se hace).
3. Alimentos que se hayan echado a perder se pueden reutilizar como composta para fertilizar suelos agrícolas.
De momento, sin nada más que decir un saludo a todos y me despido.
Pienso que este tema da para más, ya que puede hablarse tanto del consumismo, de la proliferación de la comida chatarra que desvía cantidades de maíz, trigo y papa que podrían alimentar adecuadamente a muchas personas, de los buffets que desperdician comida aún en buenas condiciones, de la cadena de consumo de los intermediarios que encarecen el producto al llegar a las manos del comprador final, de los difíciles accesos por carreteras o caminos a muchas zonas en las sierras y otras partes del país tanto para quienes producen como para quienes necesitan comprar, y dos armas de doble filo: los transgénicos que si bien dan más rendimiento por hectárea, entrañan riesgos aún no del todo comprendidos a fondo para la salud y los orgánicos que aunque saludables están fuera del alcance del bolsillo de la mayoría de la gente.
Si bien no sería una solución, por lo menos pueden servir de paliativo 3 cosas:
1. Como dijo Herbert, consumir primero lo que tenemos y luego pensar en consumir más, podemos traducirlo en comprar en pequeñas cantidades y sólo lo que sepamos que no se nos va a echar a perder en el refrigerador.
2. Los alimentos que los restaurantes desperdician y estén en buenas condiciones, se pueden separar y donarse a comedores públicos (sé que en algunos países se hace).
3. Alimentos que se hayan echado a perder se pueden reutilizar como composta para fertilizar suelos agrícolas.
De momento, sin nada más que decir un saludo a todos y me despido.
Comment