Re: !Vamos a importar el petróleo... que exportamos!
"Preparando a la Opinión Pública"
Aguilar CamÃn y sus grandes ideotas:
En su edición especial de la situación previsible del mundo en el año 2011, The Economist ofrece el siguiente resumen-pronóstico para México, al que agrupa, por cierto, con Canadá y Estados Unidos en la región de Norte América, no en la América Latina:
“Con elecciones a la vista en 2012, el opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI) moderará su posición obstruccionista, y el Partido de Acción Nacional en el gobierno podrÃa avanzar algo en su programa de reforma económica.
Sin embargo, cambios que se consideran vitales para aumentar la tasa de crecimiento, como abrir a la inversión privada el sector energético y liberalizar las leyes laborales,
http://impreso.milenio.com/node/8889691
!Asà que "lo que le conviene a México" es lo que dicen los gringos del The Economist!
¿O será lo que les conviene a ellos?
Los "cambios que se consideran vitales" (¿por quién?) es "entregar el tesorito en privadÃsimas manitas" y acabar con los Derechos Laborales de los mexicanos (aunque suena más bonito "liberalizar" que "acabar", pero en este caso significan exactamente lo mismo).
Que lo diga Aguilar CamÃn -que desde el sexenio de Salinas se convirtió en "intelectual orgánico" (es decir: plumÃfero de "a tanto la lÃnea")- es normal.
Que lo digan las focas repetidoras -clasemedieros en su mayorÃa- que también van a perder sus derechos laborales, es ridÃculo.
.
"Preparando a la Opinión Pública"
Aguilar CamÃn y sus grandes ideotas:
En su edición especial de la situación previsible del mundo en el año 2011, The Economist ofrece el siguiente resumen-pronóstico para México, al que agrupa, por cierto, con Canadá y Estados Unidos en la región de Norte América, no en la América Latina:
“Con elecciones a la vista en 2012, el opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI) moderará su posición obstruccionista, y el Partido de Acción Nacional en el gobierno podrÃa avanzar algo en su programa de reforma económica.
Sin embargo, cambios que se consideran vitales para aumentar la tasa de crecimiento, como abrir a la inversión privada el sector energético y liberalizar las leyes laborales,
http://impreso.milenio.com/node/8889691
!Asà que "lo que le conviene a México" es lo que dicen los gringos del The Economist!
¿O será lo que les conviene a ellos?
Los "cambios que se consideran vitales" (¿por quién?) es "entregar el tesorito en privadÃsimas manitas" y acabar con los Derechos Laborales de los mexicanos (aunque suena más bonito "liberalizar" que "acabar", pero en este caso significan exactamente lo mismo).
Que lo diga Aguilar CamÃn -que desde el sexenio de Salinas se convirtió en "intelectual orgánico" (es decir: plumÃfero de "a tanto la lÃnea")- es normal.
Que lo digan las focas repetidoras -clasemedieros en su mayorÃa- que también van a perder sus derechos laborales, es ridÃculo.
.
Comment