Re: Elba Esther Gordillo. . . . al bote
Y viendo ahora eso de "no pudieron"..."no quisieron"..."no se animaron"... veamos esta bonita nota...
Y viendo ahora eso de "no pudieron"..."no quisieron"..."no se animaron"... veamos esta bonita nota...
AMLO pudo apresar a Elba... pero archivó la denuncia
En 2005, 4 maestros denunciaron por enriquecimiento a la líder del SNTE
La Procuraduría capitalina recibió en 2005, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, una denuncia contra Elba Esther Gordillo, líder vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), por enriquecimiento ilícito. El caso nunca se investigó.
“López Obrador no quería problemas, nos dijeron que se trataba de una cuestión política, que no podían intervenir, que eso le tocaba al gobierno federal”, dijeron a La Razón los mentores que promovieron aquella denuncia.
En vano los profesores Gustavo Muñoz, Edmundo Morales, Ildefonso Romero y Raúl Penagos, proporcionaron al entonces procurador Bernardo Bátiz los indicios de que Gordillo desviaba en beneficio propio las cuotas de los maestros.
“Dimos constancias del Registro Público de la Propiedad de 11 inmuebles en el DF y evidencias de que el estilo de vida de Gordillo no correspondía con sus ingresos lícitos. Nada hicieron Bátiz ni López Obrador”, dijo el profesor Morales.
La denuncia, radicada en el expediente FAE/CT2/040/05-10, se inició el 26 de septiembre de 2005, en la Fiscalía de Asuntos Especiales de la Procuraduría capitalina, y fue ratificada el 3 de noviembre de ese mismo año.
Ahí se aportaron indicios que desde entonces había del actuar ilegal de Gordillo, quien fue detenida el 26 de febrero pasado por la PGR y sujeta a proceso penal por los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada.
La dependencia a cargo de Jesús Murillo Karam obtuvo pruebas sobre el saqueo que hizo Gordillo de dos cuentas bancarias del SNTE; hasta ahora se ha acreditado que la maestra uso unos 2 mil millones de pesos del gremio para beneficio personal.
Según la indagatoria, con ese dinero compró inmuebles, pagó lujos y costeó excentricidades, como múltiples viajes en aviones privados y cirugías estéticas que se practicó en Estados Unidos.
“Ha sido su forma de vida, al amparo de muchos personajes que ahora se dicen de izquierda: Manuel Camacho, Manuel Bartlett, Marcelo Ebrard, todos aliados de López Obrador, quien no quiso investigarla en 2005.
“De hecho Marcelo Ebrard fue quien diseñó los estatutos para la reelección de Elba Esther Gordillo, en 1992, en el SNTE. Quizá por ello no querían que prosperara la demanda y la mandaron a la reserva, decían que era una situación política y no podían hacerla valer”, reprochó Morales.
El 27 de febrero, al conocerse la aprehensión de Gordillo, Andrés Manuel López Obrador dijo en Twitter:
“En busca de legitimidad el corrupto de EPN (Enrique Peña Nieto) recurre al quinazo contra su ex socia. Es afianzar el salinismo como política. Son otros tiempos”.
Un día después, en una gira por Cananea, Sonora, consideró que su captura se trataba de “un ajuste de cuentas” y advirtió que, si realmente fuese un asunto de justicia, “los que están enjuiciando también serían enjuiciados”.
Martí Batres, presidente del CEN del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) —grupo político creado por López Obrador—, señaló en Twitter: “Desde hace más de una década @lopezobrador_ (Andrés Manuel López Obrador) lo denunció, y señaló a Elba Esther como parte de la mafia en el poder”.
Pero hace casi una década López Obrador tuvo en sus manos pruebas para investigar a la maestra Gordillo y llevarla ante la justicia, no lo hizo. Por cuestiones políticas, dijeron a los denunciantes, decidió archivarla.
http://www.razon.com.mx/spip.php?article162054
En 2005, 4 maestros denunciaron por enriquecimiento a la líder del SNTE
La Procuraduría capitalina recibió en 2005, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, una denuncia contra Elba Esther Gordillo, líder vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), por enriquecimiento ilícito. El caso nunca se investigó.
“López Obrador no quería problemas, nos dijeron que se trataba de una cuestión política, que no podían intervenir, que eso le tocaba al gobierno federal”, dijeron a La Razón los mentores que promovieron aquella denuncia.
En vano los profesores Gustavo Muñoz, Edmundo Morales, Ildefonso Romero y Raúl Penagos, proporcionaron al entonces procurador Bernardo Bátiz los indicios de que Gordillo desviaba en beneficio propio las cuotas de los maestros.
“Dimos constancias del Registro Público de la Propiedad de 11 inmuebles en el DF y evidencias de que el estilo de vida de Gordillo no correspondía con sus ingresos lícitos. Nada hicieron Bátiz ni López Obrador”, dijo el profesor Morales.
La denuncia, radicada en el expediente FAE/CT2/040/05-10, se inició el 26 de septiembre de 2005, en la Fiscalía de Asuntos Especiales de la Procuraduría capitalina, y fue ratificada el 3 de noviembre de ese mismo año.
Ahí se aportaron indicios que desde entonces había del actuar ilegal de Gordillo, quien fue detenida el 26 de febrero pasado por la PGR y sujeta a proceso penal por los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada.
La dependencia a cargo de Jesús Murillo Karam obtuvo pruebas sobre el saqueo que hizo Gordillo de dos cuentas bancarias del SNTE; hasta ahora se ha acreditado que la maestra uso unos 2 mil millones de pesos del gremio para beneficio personal.
Según la indagatoria, con ese dinero compró inmuebles, pagó lujos y costeó excentricidades, como múltiples viajes en aviones privados y cirugías estéticas que se practicó en Estados Unidos.
“Ha sido su forma de vida, al amparo de muchos personajes que ahora se dicen de izquierda: Manuel Camacho, Manuel Bartlett, Marcelo Ebrard, todos aliados de López Obrador, quien no quiso investigarla en 2005.
“De hecho Marcelo Ebrard fue quien diseñó los estatutos para la reelección de Elba Esther Gordillo, en 1992, en el SNTE. Quizá por ello no querían que prosperara la demanda y la mandaron a la reserva, decían que era una situación política y no podían hacerla valer”, reprochó Morales.
El 27 de febrero, al conocerse la aprehensión de Gordillo, Andrés Manuel López Obrador dijo en Twitter:
“En busca de legitimidad el corrupto de EPN (Enrique Peña Nieto) recurre al quinazo contra su ex socia. Es afianzar el salinismo como política. Son otros tiempos”.
Un día después, en una gira por Cananea, Sonora, consideró que su captura se trataba de “un ajuste de cuentas” y advirtió que, si realmente fuese un asunto de justicia, “los que están enjuiciando también serían enjuiciados”.
Martí Batres, presidente del CEN del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) —grupo político creado por López Obrador—, señaló en Twitter: “Desde hace más de una década @lopezobrador_ (Andrés Manuel López Obrador) lo denunció, y señaló a Elba Esther como parte de la mafia en el poder”.
Pero hace casi una década López Obrador tuvo en sus manos pruebas para investigar a la maestra Gordillo y llevarla ante la justicia, no lo hizo. Por cuestiones políticas, dijeron a los denunciantes, decidió archivarla.
http://www.razon.com.mx/spip.php?article162054
Comment