Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Amlo: De las propuestas a los hechos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: Amlo: De las propuestas a los hechos

    Originalmente publicado por Tatiana Ver post
    No te burles!!
    Le cayó algo líquido y empieza la mancha a crecer desintegrarse y volver a crecer y para remate window se me puso flamenco.

    Estoy trabajando desde hoy, en las tardes, a ver "si nos dejan".-
    Mi jefa me llamó y le dije.- Ya vas y aqui estoy.-

    Ya me regalaron un monitor a ver si puedo acoplarla porque la mia es una lenovo todo en una.-
    Y mi hija por otro lado me dio una lap asi que me acomodaré.-
    Porque lo negocios de arreglo de compus estan cerrados.-

    Bueno pero el "aqui y ahora" es que todas las tardes voy a estar metiendo mi cuchara y ya no desde el cel, que para mi es un show


    Pues adelante mi estimada Tatiana y ya no le des café a tu compu.
    Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
    Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

    Comment


    • Re: Amlo: De las propuestas a los hechos



      .
      "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

      Comment


      • Re: Amlo: De las propuestas a los hechos

        Que insinua el amloco que Twitter y Fasebook estan llenos de bots que lo atacan, siendo que los únicos bots en esos medios son los chairos irredentos con cerebro de araña ponzoñosa.

        En pocas palabras Twitter lo mando al carajo.
        Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
        Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

        Comment


        • Re: Amlo: De las propuestas a los hechos

          La Regeneración es la Cuarta Transformación de México/ Maximiliano Reyes
          Maximiliano Reyes, Subsecretario para América Latina y el Caribe de la SRE | martes, 05 may 2020


          En el siglo XIX, la Reforma, segunda transformación de la vida pública de México, se vio interrumpida por la traición interna y la invasión externa. La generación encabezada por el presidente Juárez logró resistir la embestida imperialista y restaurar la República. De esa resistencia da cuenta la heroica batalla del 5 de mayo de 1862 en la ciudad de Puebla, momento icónico de la construcción de nuestra Patria y el lugar de México en el mundo. Aprovecho esta emblemática fecha para reflexionar sobre nuestra transformación actual, los intentos de interrupción a la misma y los asideros históricos que nos permitirán consolidarla.

          México es su historia. Sin adjetivos ni eufemismos. Hoy nos encontramos al timón de un proceso que trabaja por concretar un presente digno y sostenible para futuras generaciones.

          Cuando las naciones llegan a encrucijadas de esta magnitud tienen el enorme deber de cobrar consciencia plena de su responsabilidad. Al hacerlo, se enfrentan a la disyuntiva de cambiar o claudicar. México ha asumido con responsabilidad su quiebre con la continuidad.

          Cada transformación o cambio de era se ubica dentro de un contexto internacional preciso, donde interactúan factores internos y externos. Las transformaciones se nutren del acontecer mundial y, a la vez, son parte de los cambios que suceden al interior de las naciones. El hilo conductor es siempre la necesidad ingente de cambio; en todas sus vertientes: social, político, económico y cultural.

          El cambio implica un rompimiento con la arquitectura de símbolos que formaron nuestra visión nacionalista en algún momento de la historia.

          La primera transformación (guerra de Independencia, 1810-1821) estuvo marcada por las ideas liberales y la filosofía de la Ilustración, pero también favorecida por las guerras napoleónicas que rompieron el vínculo legal e ideológico que unía a los virreinatos con la metrópoli, germinando la semilla del México Independiente. La Independencia fue la lucha para asumir nuestra propia identidad y lograr nuestro propio lugar en el orden mundial.

          La segunda transformación, (las leyes liberales y la guerra de Reforma, 1857-1861) no puede comprenderse al margen del resurgimiento de las pretensiones imperialistas europeas. La revolución industrial, la guerra civil en EUA y la situación en Europa influyeron en el debate entre ideas conservadoras y liberales en México. Ante todo se buscaba romper con la herencia colonial que aún fragmentaba a una sociedad profundamente desigual en estratos y castas y mantenía a la Iglesia prácticamente como un estado dentro del Estado con grandes posesiones de tierras y un virtual monopolio de la educación. Se trataba pues de generar una sociedad más igualitaria con un Estado soberano, separado de la Iglesia y una sociedad laica y abierta a las filosofías del Positivismo.

          La tercera transformación (Revolución Mexicana, 1910-1917) fue uno de los grandes hitos de la historia mundial como el primer movimiento social de gran envergadura del siglo XX. Culminó reafirmando el laicismo del Estado –sobre todo en la educación-, la igualdad de los ciudadanos y la garantía de sus derechos, el principio democrático de sufragio efectivo y no reelección, el dominio nacionalista del Estado sobre los recursos naturales y una justa repartición de las tierras y la propiedad. Frente al exterior se consagraron los principios de solución pacífica de controversias, no intervención y la Doctrina Estrada.

          En los años recientes se ha comenzado a reconocer no solo el fin del esquema bipolar hegemónico en el mundo, sino el surgimiento de un mundo multipolar en todos los aspectos: económico, militar, geopolítico y cultural. La crisis del multilateralismo, el resurgimiento del chauvinismo y la búsqueda de soluciones unilaterales y aisladas frente a fenómenos globales, dibujan un escenario complejo.

          La cuarta transformación en México no se puede comprender desarticulada de esos grandes cambios internacionales. En el contexto latinoamericano no se puede obviar la polarización ideológica; reflejo de esas turbulencias mundiales, de un orden pasado que trata de aferrarse y de otro nuevo que pugna por abrirse paso.


          Continúa...



          .
          "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

          Comment


          • Re: Amlo: De las propuestas a los hechos

            Sigue...



            En julio de 2018, México se adelantó al resto de la región y de otros muchos países al sentar las bases para una transición pacífica que respondiera a los nuevos tiempos y sobre todo a las demandas de cambio y regeneración de su propia población. El liderazgo y visión de Morena surge justamente como respuesta a estas demandas y presiones internas y a las realidades externas.

            Una transformación de gran calado como la que sucede en México es, la más de las veces, un síntoma de lo que acontece a escala mundial. Pues la necesidad de cambio y de regeneración se siente en otras partes del mundo en donde las poblaciones también exigen respuestas contundentes a sus legítimas demandas.

            La cuarta transformación encuentra un panorama internacional complejo, pero es posible encontrar su lugar en el mundo para lograr que la cooperación internacional y la diplomacia sean unas herramientas para lograr la transformación que se quiere para México.

            México hace bien en posicionar en la agenda nacional e internacional la erradicación de la corrupción, el combate a la pobreza y la desigualdad y la promoción del desarrollo socioeconómico. Y, principalmente, la fundamentación en principios éticos del quehacer político. Este empate de prioridades nacionales e internacionales no puede más que generar beneficios y ayudar en la consecución de dichos objetivos.

            Es difícil encontrar en la historia un filósofo que no haya establecido el vínculo ineludible entre ética y política, entre el poder y el valor, preocupación fundamental de Luis Villoro y título de una de sus obras.

            Como nos recuerda atinadamente el filósofo e investigador mexicano Alberto Saladino: “el quehacer filosófico mexicano está posicionado históricamente como instrumento teórico (óptimo) para atender los retos que impone la Cuarta Transformación.” El término mismo de cuarta transformación ha cautivado el imaginario colectivo de México y del mundo, lo que Alfred Fouillée denomina una idée-force (idea de fuerza) o idea social que se hace realidad por la acción colectiva.

            Desde los planteamientos de su campaña, el Presidente Andrés Manuel López Obrador prometió una transformación equiparable en su impacto histórico, social, ético, político y económico a esos ya referidos tres grandes momentos de nuestra historia (Independencia, Reforma y Revolución). Pero como recuerda el investigador y filósofo Guillermo Hurtado esos movimientos fueron también revoluciones sangrientas y costosas y por ello “López Obrador fue cuidadoso en la elección de su vocabulario… cuando anunció una Transformación en vez de una Revolución… prometió un cambio que fuera tan hondo…pero que no se hiciera con violencia.”

            Luis Cabrera advirtió efectivamente que toda Revolución tiene dos momentos: uno destructivo (violento) y otro constructivo. Sin embargo una Trasformación, nos aclara Hurtado, tiene que ser tan profunda (como una revolución), pero evitando la violencia sin quedarse en la forma superficial y que llegue a toda la sociedad.

            El historiador Lorenzo Meyer también resalta la distinción con una revolución ya que la llegada de la 4T debía entenderse como “un gozne histórico” que permitió el arribo al poder de “una oposición real, sin violencia, a través de las instituciones.” El politólogo José Antonio Crespo la definió como “la primera alternancia pacífica hacia la izquierda” (en México) que permitió “abrir una válvula de escape (política e institucional) al descontento acumulado por la corrupción…”

            En los últimos cuarenta años México enfrentó dos procesos de reformas: uno político, que sentó las bases de la alternancia pacífica, por la vía democrática, y otro económico que nos llevó de una economía mixta proteccionista a otra neoliberal y globalizada. Ninguno de las dos fue concluyente, la primera terminó con cuestionamientos de fraude electoral en todos los niveles y la segunda con una corrupción tan extendida que prácticamente acabó contaminando todos los segmentos del gobierno y de la sociedad. De ahí la noción de una “transformación social” profunda, definida como “regeneración nacional” en todos los ámbitos de la vida del país, la base misma de la filosofía del Movimiento que encabezó el Presidente Andrés Manuel López Obrador. A esto se refiere el Presidente al hablar de una “revolución de las conciencias” que va más allá del cambio ideológico y toca la ética y la moral en el ejercicio del poder y de la administración.

            Nuevamente, Guillermo Hurtado define la regeneración como “un proceso por medio del cual se restablece algo dañado” que se aplica desde un tejido orgánico hasta el plano moral de la persona cuando deja “las malas prácticas, recuperando salud, libertad e integridad…”. Cuando se habla de la necesidad de una regeneración social, se asume que el colectivo se encuentra en un estado de decadencia, corrupción, abatimiento…. Regenerar significa permitir que las fuerzas positivas de una sociedad puedan resurgir. En cambio cuando se habla de “transformación social” se implica dejar la situación anterior para construir algo totalmente nuevo.

            La pregunta del filósofo es legítima y al igual que él muchos se preguntan: “¿qué requiere México hoy?” La respuesta parece secuencial y sus pasos fundamentales están delineados en el Plan Nacional de Desarrollo y esbozados en la Cartilla Moral de Alfonso Reyes. Se requiere primero reconstruir el tejido moral y social, regenerar y aprovechar las raíces de lo que el país ha construido a lo largo de dos siglos y sobre esas nuevas bases lograr una verdadera transformación que ha sido interrumpida o truncada en esos tres momentos claves de nuestra historia: 1821, comprometido por las intervenciones e invasiones extranjeras que le siguieron; 1861, interrumpido por la dictadura y 1917 desnaturalizado y corrompido por una revolución que pretendió hacerse “institucional” y que fue devorada por la corrupción y por un sistema económico rapaz, deshumanizado que ha rasgado profundamente nuestro tejido social.

            La Real Academia Española define la “regeneración” como “la reconstrucción que hace un organismo vivo por sí mismo de sus partes perdidas o dañadas”. Regenerar supone entonces un complejo tránsito y no sólo romper con prácticas del pasado; significa recuperar el rumbo perdido y las oportunidades truncadas. Restaurar el tejido social a través de los valores humanos y culturales que nos definen y el equilibrio entre política y ética, entre poder y valor como diría Luis Villoro. Reconstruir sobre nuevas bases para eliminar los cánceres que carcomen a la sociedad mexicana: corrupción, crimen organizado, impunidad y disfuncionalidad de las leyes y de la aplicación de la justicia.

            Nuestro imperativo histórico es recuperar también las instituciones democráticas del Estado y reformar nuestra economía con una visión inclusiva y equilibrada que permita la mejor distribución de la riqueza. El país requiere restablecer los equilibrios entre los grandes retos de regeneración nacional y las amenazas y oportunidades del ámbito externo. El proteccionismo comercial y la autarquía no son opciones y pretender aislarnos de las grandes problemáticas mundiales tampoco es viable ni realista.

            Por todo ello, si la primera transformación del país fue la Independencia; la segunda, la Reforma; la tercera, la Revolución, la cuarta transformación de México es y debe entenderse como la Regeneración.

            https://www.jornada.com.mx/ultimas/p...xico-3037.html


            .
            "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

            Comment


            • Re: Amlo: De las propuestas a los hechos

              EL CAPITAL-Helguera




              .
              "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

              Comment


              • Re: Amlo: De las propuestas a los hechos

                Morena y la extrema riqueza

                Propuesta de Ramírez Cuéllar

                Necesaria, progresividad fiscal

                Multimillonarios pagan menos
                Julio Hernández López


                El presidente de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, abrió la polémica nacional mediante un comunicado de prensa que alarmó a quienes creyeron entender ahí una propuesta peligrosa para su patrimonio. En particular, generó gran inquietud el uso del verbo entrar, en un párrafo del segundo punto de la propuesta del diputado con licencia que dirige al partido presuntamente en el poder.

                El Inegi, según propuso, debe entrar, sin ningún impedimento legal, a revisar el patrimonio inmobiliario y financiero de todas las personas. Cada dos años debe dar cuenta de los resultados que arroja la totalidad de los activos con los que cuenta cada mexicano. También debe tener acceso a las cuentas del SAT y a toda la información financiera y bursátil de las personas.

                Aun cuando la atención pública se concentró en las líneas arriba citadas, en realidad forman parte de un planteamiento de cinco puntos que trata de empujar un diálogo hacia un Acuerdo de Unidad y de Solidaridad Nacional que, con la vista puesta en la innegable crisis sanitaria y económica que vive el país y que de manera previsible se agudizará, intenta promover un consenso para nuevas reglas de convivencia social basadas en el concepto de bienestar ( https://bit.ly/3dZzjWI ).

                Ramírez Cuéllar explicó ayer (Astillero Informa: https://bit.ly/3dWoZOZ) que su propuesta no implica el entrar físicamente a los domicilios de los mexicanos para verificar el patrimonio de cada cual. Además, explicó que 140 mil mexicanos son dueños de 50 por ciento de la riqueza nacional y, en términos generales, se aprovechan de sus posibilidades de planeación fiscal para pagar impuestos en menor medida que el resto de la población.

                También recordó que hay otra fuente muy grande de desigualdad, la que tiene que ver con el control monopólico, oligopólico, de una serie de bienes y servicios como es el pan, la leche, el huevo, los medicamentos, los materiales de construcción y el transporte.

                La discusión no es menor. El Estado mexicano y, en concreto el Poder Ejecutivo Federal, no tendrán más posibilidades de atender las necesidades de las grandes mayorías si no hay reformas constitucionales, legales y fiscales, que extingan las viejas formas de complicidad entre las cúpulas económicas y políticas y obliguen al pago justo de impuestos a los beneficiarios históricos de esas formas de saqueo de la riqueza colectiva.

                La nota completa: https://www.jornada.com.mx/2020/05/19/opinion/010o1pol


                El foquerío -azuzado por sus Opinólogos Chayoteros, ya se imaginaban a los "inspectores" del Inegi entrando a sus casas para "buscar sus millones en el cajón de la lencería de sus esposas" y no sabían si "levantarse en armas" al grito de ¡ Viva Cristo Rey ! o salir corriendo a suplicarle al "Emperador de los Franceses" que invadiera a México y mandara a un príncipe de sangre azul que "pusiera a la indiada en su lugar"... (aunque ambas cosas ya las hicieron y les salió el culo por la tirata).

                La realidad es que no va a ser así, será mediante los Archivos de Notarías, el Registro Público de Propiedad y la regulación del "Secreto Bancario", y por supuesto que no estará dirigido a clasemedieros con ínfulas de Fifíes sino a los verdaderos dueños del país. Lo cierto es que TIENE que hacerse -junto con otras medidas- para lograr la separación del Poder Público del Poder económico, uno de los principales objetivos de la 4T.


                .
                "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                Comment


                • Re: Amlo: De las propuestas a los hechos

                  Claro!!
                  Y los encargados, o sea la "Comisión" estará integrada posiblemente por;
                  Romo
                  Slim
                  Salinas Pliego
                  Rioboo

                  Entre otras linduras de "asesores" de la Cuarta Transtornación!!

                  Qué bueno!!!


                  Comment


                  • Re: Amlo: De las propuestas a los hechos

                    ¡ La sorprendente sagacidad de las focas !


                    Originalmente publicado por Tatiana Ver post

                    Claro!!
                    Y los encargados, o sea la "Comisión" estará integrada posiblemente por;
                    Romo, Slim, Salinas Pliego, Rioboo

                    Entre otras linduras de "asesores" de la Cuarta Transtornación!!

                    ¿Cuál "comisión" (sic) se estará imaginando?

                    ¿Alguien podría citar al menos UNA sola "crítica" que haya hecho esta señora de estos empresarios mientras colaboraron e hicieron negocios con el PRIAN? NO, porque NUNCA hizo ninguna.

                    La separación del Poder Público del Poder Económico -uno de los principales objetivos de la 4T- NO significa la "persecución", "sometimiento" ni mucho menos el "exterminio" del Poder Económico. Significa precisamente eso: Separación -es decir- que el Estado no esté controlado ni dominado por empresarios, y que el Estado no esté exclusivamente al servicio y para beneficio de ellos.

                    Por esto votó y esto es lo que quiere la mayoría de los mexicanos. "Oponerse" a TODO y no proponer NADA, esperando que las cosas continúen tal como han sido hasta ahora es lo que tiene a Amlo en la cima de las preferencias y a la derecha hundida y fracasando en todos sus intentos.

                    Pero... Que nadie los interrumpa.


                    .
                    JacoboCasal
                    Forista Opalo
                    Last edited by JacoboCasal; 20-mayo-2020, 10:27.
                    "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                    Comment


                    • Re: Amlo: De las propuestas a los hechos

                      Tiene razón zombie!!

                      Estoy leyendo "El seductor de la Patria"
                      Y la razón porque 11 veces estuvo en el Poder posiblemente es la misma por la que lopez obrador está ahora en la silla del Aguila.-

                      Respecto a la fiscalización de Bienes, me acabo de enterar por usted don zombie.-

                      Gracias por la información


                      Comment


                      • Re: Amlo: De las propuestas a los hechos

                        Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
                        ¡ La sorprendente sagacidad de las focas !







                        La separación del Poder Público del Poder Económico -uno de los principales objetivos de la 4T- NO significa la "persecución", "sometimiento" ni mucho menos el "exterminio" del Poder Económico

                        Significa precisamente eso: Separación -es decir- que el Estado no esté controlado ni dominado por empresarios,

                        Pero... Que nadie los interrumpa.


                        .

                        Claro,super!
                        Solamente "Asesorado" (Lease Romo y Salinas Pliego)



                        Comment


                        • Re: Amlo: De las propuestas a los hechos

                          Es unicamente LA CORRUPCION mas abyecta económica y política del viejo PRI queriéndose vestir con piel de oveja pero les queda chico el disfraz, Lopej es solo un vejete Priista de lo peor y los hechos a lo largo de este primer año y 5 meses de su desgobierno nos lo demuestran en forma obvia; los ejemplos sobra, son mentirosos y corruptos.

                          Estos morenistas no son otra cosa que el PRIMOR, un astuto plan del PRI que sabiéndose ya caduco, desgastado y moribundo como partido político planearon astutamente su resurrección y lo han logrado hasta este momento. Hay sangre vieja y le han inyectado sangre nueva como hizo el PRI hace muchos años con buenos resultados para ellos.

                          Con lo único que no contaron, (ningún plan es perfecto) es que Lopej Obrador está enfermo y por la edad padece demencia senil, vive en otra dimensión que a veces roza con la realidad, yo no creo que sea tan mentiroso e idiota a propósito, simplemente no capta y se le escurren las ideas.
                          kabrakan
                          Forista Esmeralda
                          Last edited by kabrakan; 20-mayo-2020, 12:54.
                          Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
                          Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

                          Comment


                          • Re: Amlo: De las propuestas a los hechos

                            Originalmente publicado por kabrakan Ver post
                            Es unicamente LA CORRUPCION mas abyecta económica y política del viejo PRI queriéndose vestir con piel de oveja pero les queda chico el disfraz, Lopej es solo un vejete Priista de lo peor y los hechos a lo largo de este primer año y 5 meses de su desgobierno nos lo demuestran en forma obvia; los ejemplos sobra, son mentirosos y corruptos.

                            Estos morenistas no son otra cosa que el PRIMOR, un astuto plan del PRI que sabiéndose ya caduco, desgastado y moribundo como partido político planearon astutamente su resurrección y lo han logrado hasta este momento. Hay sangre vieja y le han inyectado sangre nueva como hizo el PRI hace muchos años con buenos resultados para ellos.

                            Con lo único que no contaron, (ningún plan es perfecto) es que Lopej Obrador está enfermo y por la edad padece demencia senil, vive en otra dimensión que a veces roza con la realidad, yo no creo que sea tan mentiroso e idiota a propósito, simplemente no capta y se le escurren las ideas.

                            Te doy la razón, en parte, pero discrepo en otras.-
                            Por supuesto que el PRI tuvo mucho que ver con esto que estamos viviendo.-
                            Degeneró en los últimos sexenios de tal manera que la debacle fue irreversible y apelaron a esto.-

                            No creo que haya estado moribundo como partido político; desprestigiadísimo si; y lamentablemente mas ,aún, con su obvia asociación con los morenUcos.- Pero con la idea de que "Paris bien vale una misa", era lo único que podían hacer.-
                            Mira tú...Pruebas al canto.-

                            Coincido en que nunca se imaginaron la ineptitud e ignorancia política de lopéz Obrador.- Que para eterno candidato está perfecto, tipo merolico.-

                            Pero para la Silla del Aguila,al sentarse, le quedaron colgando los pies.-

                            Comment


                            • Re: Amlo: De las propuestas a los hechos

                              Originalmente publicado por Tatiana Ver post
                              Estoy leyendo "El seductor de la Patria"
                              Y la razón porque 11 veces estuvo en el Poder posiblemente es la misma por la que lopez obrador está ahora en la silla del Aguila.-
                              Juar... Ya le he sugerido -varias veces- que mejor aprenda qué es la Historia, cómo debe estudiarse, cuáles son sus bases y sus fundamentos; después puede estudiar Historia de México, aunque sea a nivel general, para que más o menos se ubique. Claro, si le interesa la Historia del México Independiente también tiene que tener cuando menos algunas nociones de la Historia de EUA y de Europa en la misma época, o va a seguir sin poder entender nada.

                              Y entonces sí, leer "novelitas" le puede ayudar a darse una idea de cómo fueron los personajes y las circunstancias en las que actuaron. "El Seductor de la Patria" es una muy buena novela de don Enrique Serna, aunque con algunas "fallas" de documentación.

                              Y bueno... Sin duda sería gracioso saber qué relación imagina que puede haber entre "la razón porque 11 veces estuvo en el Poder" (sic) -cuando la verdad es que "sólo" fueron seis veces- y el hecho de que Amlo haya ganado la PRIMERA elección verdaderamente democrática de nuestro país. Pero ese NO es el tema aquí así que mejor no se "esfuerce", porque seguramente sólo va a hacer el ridículo, otra vez.




                              Originalmente publicado por Tatiana Ver post
                              Respecto a la fiscalización de Bienes, me acabo de enterar por usted don zombie.-

                              Gracias por la información

                              Juar, pues sí que anda usted "atrasada", de noticias, porque ha sido un tema que se ha discutido bastante en los últimos años, en todo el mundo.


                              En el caso concreto del Comunicado de Ramírez Cuéllar, peor todavía. Tan sólo su Gurú "Joaquín" y sus Chayoteros llevan días obsesionados con el Comunicado:

                              - Ramírez Cuéllar: ¿amago o profecía? (José Fonseca)
                              https://lopezdoriga.com/opinion/rami...go-o-profecia/
                              - Gigantesco ridículo de Ramírez Cuéllar (Yazmin Alessandrini)
                              https://lopezdoriga.com/opinion/giga...mirez-cuellar/
                              - Mientras más disparatados, más cercanos
                              https://lopezdoriga.com/nacional/mie...-mas-cercanos/
                              - Lobo con piel de 'bienestar' (Carlos Marín)
                              https://lopezdoriga.com/opinion/lobo...-de-bienestar/
                              - Coparmex rechaza propuesta de Morena para que Inegi para que Inegi revise patrimonio de los mexicanos
                              https://lopezdoriga.com/nacional/cop...los-mexicanos/

                              Y toda la Chayocracia anda como si les hubieran prendido un cohete en la cola, ladrando, aullando y echando espuma por la boca.


                              Pero ya sabe que no tiene nada que agradecerme, siempre es un gusto informar a las focas.


                              .
                              "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                              Comment


                              • Re: Amlo: De las propuestas a los hechos

                                Originalmente publicado por kabrakan Ver post

                                queriéndose vestir con piel de oveja pero les queda chico el disfraz... Bla, bla, bla
                                Juar...

                                Ojalá que esta vez si le toque a Borolas un uniforme de presidiario de su talla, porque a ese todos los disfraces que ha usado le quedan grandes...

                                Lo demás no vale la pena ni comentarlo, son sólo patadas de ahogados.





                                .
                                "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                                Comment

                                Working...
                                X