Re: Se desata pánico en la Ciudad de México..
Dedazo
El término dedazo (utilizado en expresiones como «aplicar el dedazo») se utiliza a modo de crítica para dar a entender que un político o servidor público designa a su sucesor o colaborador sin seguir ningún proceso público y/o democrático de selección.
El término se deriva del ademán de señalar con el dedo cuando se elige a alguien.
Un sinónimo es el de dedocracia, que surge de la fusión de dedo y democracia. Además, expresiones tales como elección digital y democracia digital, que generalmente se refieren al uso de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos democráticos, en ocasiones se utilizan de forma sarcástica en el sentido de «elección por dedazo».
Usos
En la sociedad mexicana, las clases populares usaron el término como una forma popular de burla y protesta hacia los políticos mexicanos y las características autoritarias del régimen surgido del Partido Revolucionario Institucional que gobernó México desde 1928 hasta el año 2000. El «dedazo mayor» se realizaba cada seis años, cuando el presidente saliente elegía a su sucesor, hasta la fecha recurrente en el sistema político mexicano. Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Dedazo
¡Joder! Sólo un mexicanito mal nacido no sabe lo que puta madre es el pinche "dedazo"
Originalmente publicado por Silvia
Ver post
El término dedazo (utilizado en expresiones como «aplicar el dedazo») se utiliza a modo de crítica para dar a entender que un político o servidor público designa a su sucesor o colaborador sin seguir ningún proceso público y/o democrático de selección.
El término se deriva del ademán de señalar con el dedo cuando se elige a alguien.
Un sinónimo es el de dedocracia, que surge de la fusión de dedo y democracia. Además, expresiones tales como elección digital y democracia digital, que generalmente se refieren al uso de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos democráticos, en ocasiones se utilizan de forma sarcástica en el sentido de «elección por dedazo».
Usos
En la sociedad mexicana, las clases populares usaron el término como una forma popular de burla y protesta hacia los políticos mexicanos y las características autoritarias del régimen surgido del Partido Revolucionario Institucional que gobernó México desde 1928 hasta el año 2000. El «dedazo mayor» se realizaba cada seis años, cuando el presidente saliente elegía a su sucesor, hasta la fecha recurrente en el sistema político mexicano. Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Dedazo
¡Joder! Sólo un mexicanito mal nacido no sabe lo que puta madre es el pinche "dedazo"

Comment