Re: Muere Samuel Ruiz
Don Fabián:
La TeologÃa de la Liberación tiene sus orÃgenes en Europa desde 1917 con Walter Rauschembusch y su "TeologÃa para el Evangelio Social".
Más tarde, teólogos alemanes y holandeses -principalmente protestantes- desarrollaron la "TeologÃa de la Esperanza".
Pero ciertamente fue en Iberoamérica donde cobra fuerza e importancia, sobre todo a partir del Concilio Vaticano II y de la Conferencia de MedellÃn en 1968, debido principalmente a misioneros españoles y holandeses y en especial al sacerdote peruano Gustavo Gutiérrez, asà como a sus seguidores Clodovis y Leonardo Boff, sacerdotes brasileños.
Pero si MedellÃn 1968 fue el origen, la Conferencia de Puebla en 1979 marcó su declive, cuando Juan Pablo II, en su discurso en la BasÃlica de Guadalupe dijo: "Sois sacerdotes y religiosos, no sois dirigentes sociales, lÃderes polÃticos o funcionarios del poder temporal".
Con eso comenzó a destruir todos los avances logrados desde el C.V. II y a sumir a la iglesia en el conservadurismo que caracterizó su pontificado y que hasta la fecha la mantiene postrada: La iglesia al servicio del poder y del dinero para mantener a los pobres sumisos y explotados.
Por otra parte, acaba usted de borrar de un teclazo a varios obispos mexicanos: A don Sergio Méndez Arceo, a Arturo Lona Reyes, a Carlos Talavera RamÃrez, a José Luis Dibildox, a Raúl Vera, a Sergio Obeso y desde luego, a Tatic -entre los que se me vienen a la memoria- todos ellos obispos, todos ellos mexicanos y todos ellos simpatizantes de la TeologÃa de la Liberación.
Y claro que fue un movimiento fuerte, que requirió muchos esfuerzos de Carol Wojtila para poder someterlo.
A nuestros derechistas -por razones obvias- les aterra. Ellos quieren una iglesia que los ayude a controlar a los pobres y les prometa "justicia", pero después de muertos, mientras les aconseja "poner la otra mejilla" en esta vida.
Le envÃo un cordial saludo.
.
Originalmente publicado por Fabian
Ver post
La TeologÃa de la Liberación tiene sus orÃgenes en Europa desde 1917 con Walter Rauschembusch y su "TeologÃa para el Evangelio Social".
Más tarde, teólogos alemanes y holandeses -principalmente protestantes- desarrollaron la "TeologÃa de la Esperanza".
Pero ciertamente fue en Iberoamérica donde cobra fuerza e importancia, sobre todo a partir del Concilio Vaticano II y de la Conferencia de MedellÃn en 1968, debido principalmente a misioneros españoles y holandeses y en especial al sacerdote peruano Gustavo Gutiérrez, asà como a sus seguidores Clodovis y Leonardo Boff, sacerdotes brasileños.
Pero si MedellÃn 1968 fue el origen, la Conferencia de Puebla en 1979 marcó su declive, cuando Juan Pablo II, en su discurso en la BasÃlica de Guadalupe dijo: "Sois sacerdotes y religiosos, no sois dirigentes sociales, lÃderes polÃticos o funcionarios del poder temporal".
Con eso comenzó a destruir todos los avances logrados desde el C.V. II y a sumir a la iglesia en el conservadurismo que caracterizó su pontificado y que hasta la fecha la mantiene postrada: La iglesia al servicio del poder y del dinero para mantener a los pobres sumisos y explotados.
Por otra parte, acaba usted de borrar de un teclazo a varios obispos mexicanos: A don Sergio Méndez Arceo, a Arturo Lona Reyes, a Carlos Talavera RamÃrez, a José Luis Dibildox, a Raúl Vera, a Sergio Obeso y desde luego, a Tatic -entre los que se me vienen a la memoria- todos ellos obispos, todos ellos mexicanos y todos ellos simpatizantes de la TeologÃa de la Liberación.
Y claro que fue un movimiento fuerte, que requirió muchos esfuerzos de Carol Wojtila para poder someterlo.
A nuestros derechistas -por razones obvias- les aterra. Ellos quieren una iglesia que los ayude a controlar a los pobres y les prometa "justicia", pero después de muertos, mientras les aconseja "poner la otra mejilla" en esta vida.
Le envÃo un cordial saludo.
.
Comment