Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: Como les fue ayer de inundaciones???

    Permanecerán cerradas 5 estaciones del Metro

    En Pantitlán, Hangares y Terminal Aérea, de la Línea 5, el servicio fue suspendido desde la noche del domingo debido a que el agua alcanzó los 60 centíme

    México.- La intensa precipitación pluvial que se registró la noche del domingo provocó la suspensión del servicio en cinco estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, afectando a más de 950 mil pasajeros.

    En Pantitlán, Hangares y Terminal Aérea, de la Línea 5, el servicio fue suspendido desde la noche del domingo debido a que el agua alcanzó los 60 centímetros.

    Asimismo, se cancelaron las operaciones en las estaciones Agrícola Oriental y Pantitlán, de la Línea A que va de Los Reyes la Paz a Pantitlán, debido a que el agua afectó las vías.

    El director del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Francisco Bojórquez, comentó que una vez que se reduzca el nivel de agua al interior de las estaciones, personal especializado revisarán de manera exhaustiva los sistemas electromecánicos, el pilotaje automático, la señalización y los rieles.

    Por ello, el funcionario estimó que a más tardar en 48 horas se restablecerá el servicio.

    Bojórquez detalló que los daños ascienden aproximadamente a 5 millones de pesos, recursos que se cubrirán a través del seguro de emergencias con el que cuenta el Gobierno del Distrito Federal.

    Ante la afectación que provocó la suspensión parcial del servicio, el secretario de Transporte y Vialidad, Armando Quintero, informó que a través del servicio RTP se brinda apoyo emergente a usuarios de las líneas 5 y A.

    “Por la tremenda cantidad de lluvia se inundaron cuatro estaciones particularmente; el servicio se ve afectado gravemente en esta zona, 950 mil usuarios llegan diariamente a Pantitlán”, detalló.

    La Red de Transporte de Pasajeros (RTP) desplegó 30 unidades para dar servicio gratuito de la estación Oceanía a Terminal Aérea.

    Además dispuso de veinte unidades para trasladar a los usuarios de la Línea A, de la estación Canal de San Juan a la estación Zaragoza de la Línea 1.

    Comment


    • Re: Borrachios unidos...importante !!!!

      ¡Todos queremos ser JUANITO!..por lo menos en septiembre,'mes de la patria'

      Comment


      • Juanito se queda los 3 años..con ayuda de la Guadalupana!

        Juanito ya lo hace oficial ante la Guadalupana: se queda los tres años; pide protección a la Virgen para rendir protesta sin problemas


        La visita a La Villa fue por dos motivos: pedirle a la Guadalupana que sus enemigos, los simpatizantes de Víctor Varela y Clara Brugada, lo dejen rendir protesta el 1 de octubre y que lo ayude a gobernar Iztapalapa durante tres años.

        El delegado electo de Iztapalapa, Rafael Acosta dice que a los perredistas se les terminó el tiempo para negociar el asunto de las carteras.

        “No voy a renunciar, voy a quedarme ahí, como jefe delegacional”, dice a su salida del centro religioso.

        —¿No es una traición? —se le pregunta.

        —En absoluto, la gente quiere que me quede y como dijo Andrés Manuel: el pueblo es el que manda, el pueblo es el que decide.

        Juanito cuenta que aún no se ha reunido con Andrés López Obrador para notificarle su decisión, pero advirtió que cuando lo haga no lo hará cambiar de opinión.

        —¿Y sí Andrés Manuel te pide que renuncies?

        —Juanito no recibe ordenes de nadie.

        —Te comprometiste públicamente a dejarle a Clara tu lugar.

        —Sí me comprometí, pero tampoco ella se ha comprometido con Juanito a dejarle 50 por ciento de espacios.

        Pese a ello, comentó que Clara Brugada sigue considerada para ocupar la Dirección Jurídica y de Gobierno; y de no aceptar, “buscaremos a otro para ocupar ese cargo”.

        Con su tradicional banda tricolor sobre su cabello quebrado, Acosta Ángeles arribó ayer, a las 14:30 horas, al atrio de la Virgen de Guadalupe. De inmediato, con su presencia, alborotó a unas cuantas de las feligresas.

        Hubo señoras que dejaron inconclusos los rezos y las plegarias para ir a estrechar la mano del delegado electo.

        Y es que la visita de Acosta Ángeles fue todo un show. Apenas y hubo tiempo para unas cuantas oraciones y luego para depositar un arreglo de flores y una veladora a la Virgen.

        El resto del tiempo se le fue en entrevistas, fotos y abrazos. Hasta se retrató en “los caballitos” que se instalan sobre la avenida Misterios.

        En resumen: Juanito estuvo 15 minutos en la basílica. No escuchó misa y ni tiempo le dio de que le “echaran” agua bendita.

        Se le hacía tarde para ir a los caldos de gallina y continuar con la repartición de besos y abrazos.

        Antes de abandonar las faldas del cerro del Tepeyac, Juanito contó que le pidió a la Virgen “hacer a un lado a los enemigos” para poder trabajar en favor de los habitantes de Iztapalapa.

        Pero por si las dudas, informa, solicitará a la Secretaría de Seguridad Pública que implemente un operativo de seguridad para que lo resguarde de cualquier provocación de los perredistas.

        Comment


        • Re: la pasion de iztapalacra..tragicomedia lopista

          Califica AMLO de traidor a “Juanito”

          "Es una estrella mas del Canal de las Estrellas, yo espero que cumpla su compromiso y no nos adelantemos, hasta el día primero de octubre, vamos a esperar", dijo.

          Juanito es un traidor y una estrella más del Canal de las Estrellas señaló el ex candidato a la presidencia Andrés Manuel López Obrador, mismo que esperará hasta el primero de octubre a que Rafael Acosta entregue el triunfo de la delegación de Ixtapalapa a Karla Brugada.

          "Es una estrella mas del Canal de las Estrellas, yo espero que cumpla su compromiso y no nos adelantemos, hasta el día primero de octubre, vamos a esperar, vamos a esperar", dijo.

          Agregó que al conflicto protagonizado por Rafael Acosta, de si entrega o no su cargo, los medios de comunicación le han dado mucho vuelo para perjudicar a los simpatizantes del gobierno legítimo, donde por el contrario a el nunca le han dando espacio para expresar sus ideas.

          "Como están calentado esto, quieren afectarnos, no nos van a afectar, tenemos autoridad política, no somos iguales a la mafia del poder...luego de que lo despreciaban, a Juanito, ahora es el gran demócrata", se quejó López Obrador.

          UNA BARBIE MASCULINA. Destacó que el ex presidente Carlos Salinas de Gortari quiere que su ahijado Enrique Peña Nieto sea presidente del país en el 2012, mismo que está siendo inflado por Televisa, como parte de una telenovela donde participa La Gaviota, Angélica Rivera.

          "Es una Barbie que están haciendo masculina cuyo único atributo es su copete donde esta toda su ideología, piensan que esta telenovela va a tener un último capítulo, un final feliz en el 2012, está por verse, a ver que opina la gente, es Televisa la que está construyendo a este muñeco", dijo.

          Mismo que para el representaría los mismos intereses de ahora que tiene el PAN, como parte de un gatopardismo, donde la cosas aparentemente cambian pero todo sigue igual.

          MINIMIZA CAMBIOS EN EL GABINTE.

          Andrés Manuel López Obrador minimizó los cambios que hizo en su gabinete el presidente Felipe Calderón Hinojosa, pues los nuevos funcionarios son empleados de los anteriores y aseguró que la reducción de salarios será cobrado con nuevos aumentos en impuestos y servicios.

          "El que va a Pemex es empleado de Gil Díaz, subsecretario de Hacienda con Vicente Fox y subsecretario con Carlos Salinas, un alumno de él, el que va a la procuraduría un alumno aventajado en los negocios de Diego Fernández de Ceballos y el que se va de Agricultura deja al que entra un empleado de él", señaló el ex candidato a la presidencia de la República.

          Además señaló que es de risa y causa enojo la reducción de un 10 por ciento a los salarios de los funcionarios de primer nivel que anunció Calderón Hinojosa.

          "Ahora resulta que los ministros de la Corte ya no van a ganar 600 mil pesos, nada más va a ganar 540 mil pesos mensuales...para tratar de engañar de que ahora si se está apretando el cinturón el gobierno y ahí viene el golpe, porque se va a saber cuales son los aumentos a los impuestos y el precio de las gasolinas, diesel, luz, gas y de cuanto va a ser el déficit, van a contratar más deuda pública", afirmó López Obrador.

          Señaló que el actual presidente del país es una comedia sostenida por los medios de comunicación, subordinados a la mafia del poder en México, luego de que estos ya no le dan espacio para expresar sus ideas.

          Finalmente aseguró que Calderón Hinojosa ya no manda ni gobierna en el país, pues la mafia de los 30 que lo pusieron en el poder, lo tienen arraigado en Los Pinos, ya que el gobierno de facto es el ex presidente Carlos Salinas de Gortari.

          "A Calderón lo van a llevar como en patines, nada más es un mojigato, está de adorno, no manda, no gobierna".

          Comment


          • + lluvias por casi todo el país por varios dias!

            Debido a la entrada de un flujo de aire húmedo por ambos litorales, se prevén días de fuertes lluvias en gran parte del territorio mexicano

            ¡AGUAS!Según información sel SMN el temporal de lluvias fuertes continuará en los próximos días.
            Para este día, el Servicio Meteorológico Nacional prevé en los estados del Noreste, Centro, Oriente, Sur y Sureste del país, condiciones de cielo medio nublado a nublado con lluvias fuertes a localmente intensas, así como lluvias localmente torrenciales en el Oriente del territorio, condiciones de tiempo originadas por un canal de baja presión que se extenderá del Noreste de México hasta el Sur del Golfo de México.

            En el resto de México dominará cielo medio nublado con lluvias de moderadas a fuertes, excepto en el Occidente, donde existe potencial de lluvias fuertes a intensas y cielo medio nublado a nublado, situación que será ocasionada por el flujo de aire húmedo del Golfo de México, Mar Caribe y Océano Pacífico.

            La lluvia puede estar acompañada de tormenta eléctrica, granizo y viento moderado a fuerte.

            Para los estados del norte se esperan temperaturas mayores a los 35°C, especialmente, en los estados de Baja California, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Colima, Quintana Roo, Guerrero, Yucatán y Campeche.

            La dependencia, informó que se pronostican vientos muy fuertes, superiores a 50 km/h

            Para el Pacífico Norte se espera cielo despejado a medio nublado, probabilidad de lluvia del 40 al 60%, temperaturas cálidas a muy calurosas y viento del Oeste de 25 a 40 km/h.

            Para el Pacífico Centro habrá cielo medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia mayor al 80%, temperaturas cálidas y viento del Oeste de 25 a 40 km/h.

            El Pacífico Sur tendrá cielo medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia mayor al 80%, temperaturas cálidas a muy calurosas y viento variable de 25 a 40 km/h.

            En el Golfo de México se espera cielo medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia mayor al 80%, temperaturas cálidas a calurosas y viento del Este y Noreste de 25 a 40 km/h.

            En la Península de Yucatán Medio nublado, probabilidad de lluvia del 40 al 60%, temperaturas calurosas a muy calurosas y viento del Este y Noreste de 25 a 40 km/h.

            En el aérea de plataformas de la Sonda de Campeche habrá cielo medio nublado, probabilidad de lluvia del 40 al 60%, temperaturas muy calurosas y viento del Noreste de 25 a 40 km/h. Para la Mesa del Norte, Medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia mayor al 80%, temperaturas templadas a muy calurosas y viento del Este de 25 a 40 km/h.

            Finalmente, para la Mesa Central habrá Medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia mayor al 80%, temperaturas frescas a cálidas y viento de dirección variable de 25 a 40 km/h.

            Para la ciudad de México se espera cielo medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia mayor al 80%, temperaturas frescas a templadas y viento del Sur de 20 a 35 kph..

            Comment


            • Re: Dí tu pensamiento en sólo dos o tres palabras.

              'Juanito NO se va!

              Comment


              • Re: Los dueños de PEMEX

                ¡El PETROLEO es nuestro...!
                ¡Queremos que siga REYES HEROLES!!!

                Comment


                • MEDIDAS ANTICRISIS:'Reforma administrativa',FCH plantea desaparecer 3 secretarias!

                  Calderón plantea desaparecer tres secretarías

                  El presidente Felipe Calderón Hinojosa anunció este martes una serie de medidas para reducir el gasto de la administración pública.

                  * Sectur se transferirá a la SE, mientras que lo de la Reforma Agraria se trasladarán a las Secretarías Sedesol y Sagarpa

                  Las secretarías son: Turismo, Reforma Agraria y Función Pública

                  - El Presidente Felipe Calderón planteó este martes una reforma a fondo de la administración pública y la desaparición de las secretarías de Turismo, Reforma Agraria y Función Pública.

                  Señaló que se propone suprimir las secretarías de Turismo, que transferirá sus funciones a la de Economía, y Reforma Agraria, cuyos trabajos se distribuirán entre las de Desarrollo Social y Agricultura.
                  La Secretaría de la Función Pública se convertiría en una Contraloría General de la Federación.

                  Calderón anuncia medidas para captar + de 180 mil MDP en 2010

                  El Presidente Felipe Calderón Hinojosa anunció este martes una serie de medidas para reducir el gasto de la administración pública, entre ellas la eliminación de tres secretarías de Estado, así como cambios en materia fiscal, con lo que pretende obtener recursos adicionales por más de 180 mil millones de pesos en el ejercicio de 2010.

                  Esta cifra equivale al 1.4% del Producto Interno Bruto (PIB).
                  Dijo que las medidas de ahorro y reducción del gasto representarán 80 mil millones de pesos y el resto corresponderá a los cambios en materia fiscal que propondrá al Congreso de la Unión.

                  El anunció lo realizó el Mandatario en un mensaje a la Nación previo al envió, la tarde de ayer al Congreso de la Unión, del paquete económico 2010, integrado por la Ley de Ingresos, el Proyecto de Presupuesto de Egresos y los Criterios Generales de Política Económica, para el análisis, discusión y, en su caso, aprobación de los legisladores.

                  “El paquete económico considera la gravedad de las circunstancias que enfrentamos, en particular el necesario fortalecimiento de las finanzas publicas, los cambios sustanciales que a mi juicio requiere México para recuperar el paso en la senda del desarrollo humano sustentable”, indicó.

                  Reiteró en la necesidad de emprender un cambio sustancial porque son tiempos difíciles por el impacto de la crisis financiera internacional y la baja en la captación de recursos del petróleo, entre otros aspectos que han afectado al país.

                  También dijo que se trata de un paquete económico “centrado en la prioridad de abatir los niveles de pobreza extrema en el país”.
                  Para la reforma a la administración pública que fijó cuatro aspectos y en el primero de ellos anunció que se suprimirán las secretarías de Turismo, Reforma Agracia y de la Función Pública.

                  Las funciones de la Secretaría de Turismo (Sectur) se transferirán a la Secretaría de Economía, mientras que las de la Reforma Agraria se trasladarán a las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Agricultura (Sagarpa).

                  Las funciones esenciales de Función Pública las desempeñará una Contraloría General de la Federación que dependerá directamente de la Presidencia.

                  Calderón dijo que los recursos que se ahorren por esta medida se podrían incrementar en 2011, una vez que termine el proceso de reestructuración que se realizará “respetando escrupulosamente los derechos de los trabajadores”.

                  También señaló que se hará una serie de ajustes y propuestas en dependencias y entidades de gobiernos para hacerlas más eficientes, “fusionando algunas y transformando otras”...

                  Comment


                  • Re: uno, dos, tres por mi y por tod@s mis amigos!!!!

                    ¡Todos queremos ser JUANITOS..!

                    Comment


                    • Notas de los estados:Edomex,Valle Dorado/Valle Inundado!

                      Desde 2008 las autoridades sabían que el Emisor Poniente tenía fisuras, dicen damnificados
                      -Valle Dorado exige a Calderón y Peña Nieto responder por daños

                      -El ducto es responsabilidad federal, responde el priísta; promete construir un canal paralelo

                      El presidente Felipe Calderón Hinojosa, el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, y el director de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Luege Tamargo, recorrieron la zona de Valle Dorado afectada por las inundaciones.
                      El Ejecutivo federal escuchó a vecinos, que le demandaron apoyo para recuperar bienes perdidos..

                      Familias del fraccionamiento Valle Dorado damnificadas por inundaciones que el domingo arruinaron más de 2 mil 500 casas exigieron a gritos ayuda al presidente Felipe Calderón Hinojosa y al gobernador Enrique Peña Nieto para reparar los daños en sus viviendas.

                      "¿Quién me va a pagar los daños, señor gobernador? ¡Lo perdí todo!", fue la queja recurrente de vecinos afectados por el colapso de un tramo de 30 metros del Emisor Poniente, en la esquina de las avenidas Valparaíso y Paseo de las Aves.

                      En un recorrido por Valle Dorado, previo al que realizó en compañía de Felipe Calderón y del secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, el gobernador, con un altavoz, dialogó con los colonos, quienes le mostraron oficios que le presentaron en 2008, los cuales demostraban que el Emisor Poniente tenía filtraciones y que sus casas se inundaban cada temporada de lluvias.

                      Peña Nieto respondió que los estragos en el Emisor Poniente eran responsabilidad del gobierno federal, y ofreció construir un canal paralelo para desalojar las aguas de la ciudad de México y su zona conurbada.

                      Calderón Hinojosa y Ban Ki-Moon llegaron después de los primeros reclamos a Peña Nieto. El Ejecutivo federal ofreció a cada familia damnificada 10 mil pesos, vales para refrigeradores y créditos para pequeños negocios. "¡Eso no es suficiente! ¡Perdimos todo!", replicaron los vecinos al Presidente. "¡Queremos soluciones, no promesas!", insistieron.

                      Peña Nieto dijo a su vez que el gobierno estatal reconoce que las pérdidas en 65 manzanas de Valle Dorado afectaron a 6 mil 500 personas. Sostuvo que su administración apoyaría a todas las familias perjudicadas. "¡Pero también hemos perdido la confianza en el gobierno! ¿Cuándo llegará la ayuda?", respondieron varios colonos.

                      El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, afirmó que la reparación del Emisor Poniente podría tardar hasta cuatro semanas y que es responsabilidad del gobierno estatal reparar los estragos en viviendas.

                      Añadió que las tuberías del Emisor Poniente deben revisarse, pues se instalaron en 1969 y están dañadas.
                      Al menos 100 trabajadores levantaron un muro con al menos 7 mil costales de tepetate para evitar un nuevo desbordamiento.

                      Para la tarde del martes, 270 médicos, enfermeras y brigadistas de salud habían aplicado 4 mil dosis de vacunas antitetánicas, distribuyeron 4 mil botellas de desinfectante de agua y 3 mil sobres de suero oral.

                      En Atizapán de Zaragoza, el alcalde David Castañeda dijo que la inundación dañó las oficinas de al menos siete direcciones del ayuntamiento, por lo cual el inmueble permanecerá cerrado hasta el viernes.
                      Mientras, colonos que sufrieron anegamientos en más de 400 casas reprocharon la falta de apoyo y señalaron que éste se concentró en Tlalnepantla.

                      Por segundo día consecutivo, 2 mil 300 efectivos del Ejército Mexicano, de la Agencia de Seguridad Estatal, policías municipales y socorristas de Protección Civil sacaron lodo, aguas negras, y basura de casas y calles de Valle Dorado. Pero no se daban abasto.

                      "Aquí no llegaron. Fueron a la casa del diputado local del PRI Pablo Basáñez, quien recibió atención inmediata", dijo un vecino de la calle Estocolmo, donde el legislador tiene una residencia que este martes estaba limpia, aunque la calle seguía llena de fango.

                      La Procuraduría de Justicia estatal instaló este martes una agencia del Ministerio Público, donde los colonos presentaron mil demandas penales por daños contra quien resulte responsable.

                      Centros de atención instalados por los gobiernos estatal y municipal entregaron víveres. Los vecinos se quejaron de que vecinos pobres de colonias cercanas acapararon cobijas, alimentos y servicios médicos...

                      Comment


                      • Derecha + conservadores vs OBAMA:tratan de'quebrarlo'!

                        Nueva York, 8 de septiembre. Con la advertencia de que el presidente Barack Obama urde un complot "socialista", sectores sociales de la derecha y políticos conservadores han desatado una ofensiva para intentar derrotar las iniciativas de reforma del primer presidente afroestadunidense, al combinar racismo y antisemitismo con un frío cálculo político para "quebrar" esta presidencia.

                        El tema no importa; puede ser la reforma de salud, la educación pública, la inmigración, el estímulo económico, Honduras o cualquier otra iniciativa de este aún nuevo gobierno: el Partido Republicano se niega a colaborar (con excepciones de muy pocos legisladores moderados) con el presidente, mientras la derecha social, animada por voces cada vez más extremistas de comentaristas, reverendos y políticos ultraconservadores, se manifiesta contra todo lo propuesto por Obama.

                        Hoy el presidente dirigió un mensaje a los estudiantes del país con motivo del inicio del año escolar, cuyo mensaje era simplemente "trabajen duro" y "superen los desafíos" al buscar la excelencia académica.
                        Desde que se anunció el discurso, hace unos días, se movilizaron no pocas agrupaciones de padres de familia en diversos puntos del país expresando alarma de que éste era un intento por "indoctrinar" a sus hijos.

                        Rechazo al mensaje del presidente a estudiantes

                        "Yo no quiero que nuestras escuelas sean entregadas a un movimiento socialista", declaró un padre en Texas, reportó el New York Times. Tal fue la respuesta contra el mensaje, que en varios distritos escolares se suspendieron planes de que estudiantes escucharan el discurso del presidente en vivo, como se había propuesto.

                        El presidente estatal del Partido Republicano en Florida se declaró "pasmado de que se utilicen dólares de los contribuyentes para difundir la ideología socialista del presidente Obama". Los sitios de Internet y programas de radio de la ultraderecha nutrieron todo esto, unos provocando llamadas de padres preocupados a funcionarios escolares, y otros insistiendo en que sus hijos no asistirán a clases hoy si eran obligados a escuchar el discurso del presidente.

                        Estas expresiones se multiplican e intensifican en torno al tema de la reforma del sistema de salud en este país, la pieza central de las propuestas políticas del nuevo gobierno.
                        La estrategia de los republicanos conservadores se reveló en comentarios del senador Jim DeMint en una teleconferencia de estrategia con sus colegas y activistas conservadores a mediados de julio, cuando declaró: "si logramos parar a Obama en esto (la reforma de salud), eso será su Waterloo. Lo quebrará".

                        O sea, el punto no es el debate en sí sobre una reforma, sino la estrategia para "quebrar" el gobierno de Obama.

                        La derecha ha proyectado la propuesta como otra medida "socialista" de Obama, y ha intentado generar una "resistencia" para defender la "libertad". En cientos de foros organizados por legisladores en sus distritos para escuchar la voz ciudadana, la derecha ha logrado imponer un discurso que llega a niveles histéricos y absurdos a través de sus bases.
                        A tal extremo ha llegado que en múltiples instancias se han presentado ciudadanos que dependen del Medicare, el eficiente sistema gubernamental de seguro médico para los ancianos, para denunciar a todo volumen la "intervención" del gobierno en el sector salud.

                        En ciertos lugares han aparecido ciudadanos armados en los mítines contra las iniciativas de Obama. En agosto, una docena de hombres con rifles AR-15 y pistolas Beretta de 9 milímetros se presentaron entre manifestantes contra Obama, afuera de donde ofrecía un discurso el presidente en Arizona, reportó Los Angeles Times.
                        Ese mismo mes, en un foro sobre la reforma de salud encabezado por un representante demócrata, un hombre acudió con una pancarta en la que se leía "Muerte a Obama".

                        Un reverendo bautista en Arizona está bajo investigación del Servicio Secreto porque hace un par de semanas declaró a sus fieles que oraba por la muerte del presidente. El reverendo Steven Anderson agregó, en comentarios a una televisora local: "me gustaría ver que Obama muriera de causas naturales. No quiero que sea un mártir. No necesitamos otro día feriado. Me gustaría verlo morir, como Ted Kennedy, de cáncer del cerebro". Otro reverendo, Wiley Drake, en Buena Park, California también informó que hace "oraciones" por la muerte de Obama.

                        Mientras tanto, legisladores y otros políticos conservadores no sólo no han denunciado este tipo de cosas, sino que las nutren, con declaraciones como las del senador Richard Shelby de que Obama "obviamente" desea convertir en país socialista a Estados Unidos.

                        La derecha, tan debilitada después del desastre del gobierno de George W. Bush, está logrando trabar, si no es que descarrilar, al nuevo gobierno.
                        Como se perfilaba, los llamados "grupos de odio" están floreciendo en el país con la llegada al poder de Obama. El Southern Poverty Law Center (SPLC), especializado en monitorear a la extrema derecha, advierte que han aparecido por lo menos otros 50 grupos de odio desde la llegada de Obama a la Casa Blanca, y se han multiplicado las amenazas contra él en los sitios de Internet y otros medios de estas agrupaciones.

                        Cuando James Von Brunn entró disparando al Museo del Holocausto en Washington, en junio pasado, y mató a un guardia, todo indicaba que se trataba de las acciones de un loco. Resulta que Von Brunn es un supremacista blanco y antisemita que pensaba que Hitler no había matado suficientes judíos. En su automóvil se descubrieron apuntes donde repetía que Obama había sido creado por los judíos para tomar el poder contra los blancos y cristianos.

                        Un loco, sí, pero nutrido por un movimiento ultraderechista que se proyecta a través de medios masivos, y que se expresa desde el nivel local hasta la cúpula y que día con día promueve y da legitimidad a estas ideas.

                        Tal vez los actos de violencia de integrantes de grupos de odio más sangrientos de los últimos años han sido los realizados por activistas extremistas antiaborto, que han asesinado a varios médicos (incluso a George Tiller, abatido en una iglesia en junio), enfermeras y otros en clínicas que practican legrados.
                        Por otro lado están los innumerables actos de violencia, incluso asesinato, de latinos, sobre todo inmigrantes latinoamericanos.

                        Nuevos informes, como el del Leadership Conference on Civil Rights Education Fund, reportan que la combinación de la crisis económica y la ola anti inmigrante han contribuido al incremento de los crímenes de odio, los cuales llegan a unos 7 mil 500 por año (los reportados), o sea, uno casi cada hora.

                        Así, por un lado reaparecen y se fortalecen las "milicias" ciudadanas, los "vigilantes" antimigrantes como los Minutemen, y los cristianos fundamentalistas, y por otro políticos de perfil nacional que buscan "quebrar" el gobierno, con acusaciones constantes de que es "socialista" y hasta de que, en asuntos internacionales, está de lado de los Castro y los Chávez, como en torno a Honduras.

                        El potencial de violencia en torno a esto preocupa a especialistas y las propias autoridades locales y federales, y se reporta extraoficialmente de un incremento en amenazas de muerte y complots contra el presidente.

                        Algunos recuerdan que el peor y más mortifero acto terrorista en este país antes del 11 de septiembre fue realizado contra el edificio del gobierno federal en la ciudad de Oklahoma por el veterano de guerra Timothy McVeigh y sus compañeros, todos ligados a estos movimientos ultraderechistas.

                        "Creo que el presidente en efecto ha detonado temores entre un número bastante grande de personas blancas aquí, de que de alguna manera está perdiendo a su país, que ha perdido la batalla. Que de alguna manera les ha quitado la nación que sus antepasados cristianos blancos crearon", dijo recientemente Mark Potok, uno de los directores de SPLC, a ABC News.

                        Comment


                        • Re: ~~Juguemos Bilingüe~~

                          Terrorism is the systematic use of terror especially as a means of coercion.[1] One form is the use of violence against noncombatants for the purpose of gaining publicity for a group, cause, or individual.
                          At present, there is no internationally agreed definition of terrorism.[2][3] Common definitions of terrorism refer only to those violent acts which are intended to create fear (terror), are perpetrated for an ideological goal (as opposed to a lone attack), and deliberately target or disregard the safety of non-combatants.

                          Some definitions also include acts of unlawful violence and war. The history of terrorist organizations suggests that they do not select terrorism for its political effectiveness.[4] Individual terrorists tend to be motivated more by a desire for social solidarity with other members of their organization than by political platforms or strategic motives, which are often murky and undefined.[4]

                          The word "terrorism" is politically and emotionally charged,[5] and this greatly compounds the difficulty of providing a precise definition.
                          A 1988 study by the United States Army found that over 100 definitions of the word “terrorism” have been used.[6]
                          The concept of terrorism is itself controversial because it is often used by states to delegitimize political or foreign opponents, and potentially legitimize the state's own use of terror against them.
                          A less politically and emotionally charged, and better defined, term (used not only for terrorists, and not including all those who have been described as terrorists) is violent non-state actor.

                          Terrorism has been practiced by a broad array of political organizations for furthering their motives. It has been practiced by both right-wing and left-wing political parties, nationalistic groups, religious groups, revolutionaries, and ruling governments.[7]

                          * 1 Origin of term

                          Definition of terrorism
                          See also: State terrorism

                          "Terror" comes from a Latin word meaning "to frighten". The terror cimbricus was a panic and state of emergency in Rome in response to the approach of warriors of the Cimbri tribe in 105 BC. The Jacobins cited this precedent when imposing a 'Reign of Terror' during the French Revolution.
                          After the Jacobins lost power, the word "terrorist" became a term of abuse. Although the 'Reign of Terror' was imposed by a government, in modern times "terrorism" usually refers to the killing of innocent people by a private group in such a way as to create a media spectacle. This meaning can be traced back to Sergey Nechayev, who described himself as a "terrorist".[8] Nechayev founded the Russian terrorist group "People's Retribution" (Народная расправа) in 1869.

                          In November 2004, a United Nations Security Council report described terrorism as any act "intended to cause death or serious bodily harm to civilians or non-combatants with the purpose of intimidating a population or compelling a government or an international organization to do or abstain from doing any act". (Note that this report does not constitute international law).[9]

                          In many countries, acts of terrorism are legally distinguished from criminal acts done for other purposes, and "terrorism" is defined by statute; see definition of terrorism for particular definitions.
                          Common principles among legal definitions of terrorism provide an emerging consensus as to meaning and also foster cooperation between law enforcement personnel in different countries.
                          Among these definitions there are several that do not recognize the possibility of legitimate use of violence by civilians against an invader in an occupied country and would, thus label all resistance movements as terrorist groups.
                          Others make a distinction between lawful and unlawful use of violence. Ultimately, the distinction is a political judgment.[10]

                          Key criteria

                          Official definitions determine counter-terrorism policy, and are often developed to serve it.
                          Most government definitions outline the following key criteria: target, motive, motive, perpetrator, and legitimacy or legality of the act. Terrorism is also often recognizable by a following statement from the perpetrators.

                          Violence – According to Walter Laqueur of the Center for Strategic and International Studies, "the only general characteristic of terrorism generally agreed upon is that terrorism involves violence and the threat of violence". However, the criterion of violence alone does not produce a useful definition, as it includes many acts not usually considered terrorism: war, riot, organized crime, or even a simple assault. Property destruction that does not endanger life is not usually considered a violent crime, but some have described property destruction by the Earth Liberation Front and Animal Liberation Front as violence and terrorism; see eco-terrorism.

                          Psychological impact and fear – The attack was carried out in such a way as to maximize the severity and length of the psychological impact. Each act of terrorism is a “performance” devised to have an impact on many large audiences.
                          Terrorists also attack national symbols, to show power and to attempt to shake the foundation of the country or society they are opposed to.
                          This may negatively affect a government, while increasing the prestige of the given terrorist organization and/or ideology behind a terrorist act.[11]

                          Perpetrated for a political goal – Something that many acts of terrorism have in common is a political purpose.
                          Terrorism is a political tactic, like letter-writing or protesting, which is used by activists when they believe that no other means will effect the kind of change they desire.
                          The change is desired so badly that failure to achieve change is seen as a worse outcome than the deaths of civilians.
                          This is often where the inter-relationship between terrorism and religion occurs. When a political struggle is integrated into the framework of a religious or "cosmic"[12] struggle, such as over the control of an ancestral homeland or holy site such as Israel and Jerusalem, failing in the political goal (nationalism) becomes equated with spiritual failure, which, for the highly committed, is worse than their own death or the deaths of innocent civilians. One definition that combines the key elements was developed at the George C. Marshall Center for European Security Studies by Carsten Bockstette: "Terrorism is defined as political violence in an asymmetrical conflict that is designed to induce terror and psychic fear (sometimes indiscriminate) through the violent victimization and destruction of noncombatant targets (sometimes iconic symbols).
                          Such acts are meant to send a message from an illicit clandestine organization.
                          The purpose of terrorism is to exploit the media in order to achieve maximum attainable publicity as an amplifying force multiplier in order to influence the targeted audience(s) in order to reach short- and midterm political goals and/or desired long-term end states." [13]

                          Deliberate targeting of non-combatants – It is commonly held that the distinctive nature of terrorism lies in its intentional and specific selection of civilians as direct targets.
                          Specifically, the criminal intent is shown when babies, children, mothers and the elderly are murdered, or injured and put in harm's way.
                          Much of the time, the victims of terrorism are targeted not because they are threats, but because they are specific "symbols, tools, animals or corrupt beings" that tie into a specific view of the world that the terrorists possess. Their suffering accomplishes the terrorists' goals of instilling fear, getting their message out to an audience or otherwise satisfying the demands of their often radical religious and political agendas.[14]

                          Unlawfulness or illegitimacy – Some official (notably government) definitions of terrorism add a criterion of illegitimacy or unlawfulness[15] to distinguish between actions authorized by a government (and thus "lawful") and those of other actors, including individuals and small groups.
                          Using this criterion, actions that would otherwise qualify as terrorism would not be considered terrorism if they were government sanctioned.
                          For example, firebombing a city, which is designed to affect civilian support for a cause, would not be considered terrorism if it were authorized by a government. This criterion is inherently problematic and is not universally accepted, because: it denies the existence of state terrorism; the same act may or may not be classed as terrorism depending on whether its sponsorship is traced to a "legitimate" government; "legitimacy" and "lawfulness" are subjective, depending on the perspective of one government or another; and it diverges from the historically accepted meaning and origin of the term.[16][17][18][19] For these reasons, this criterion is not universally accepted; most dictionary definitions of the term do not include this criterion.
                          Cronos
                          Forista Zafiro
                          Last edited by Cronos; 09-septiembre-2009, 16:46.

                          Comment


                          • ¿Que tipos de terrorismo existen en México?

                            El terrorismo es el uso sistemático del terror,[1] para coaccionar a sociedades o gobiernos, utilizado por una amplia gama de organizaciones políticas en la promoción de sus objetivos, tanto por partidos políticos nacionalistas y no nacionalistas, de derecha como de izquierda, así como también por grupos religiosos, racistas, colonialistas, independentistas, revolucionarios, conservadores, ecologistas y gobiernos en el poder.[2]

                            El terrorismo, como táctica, es una forma de violencia política que se distingue del terrorismo de estado por el hecho de que en éste último caso sus autores pertenecen a entidades gubernamentales. Se distingue también de los actos de guerra y de los crímenes de guerra en que se produce en ausencia de guerra.[3] La presencia de actores no estatales en conflictos armados ha creado controversia con respecto a la aplicación de las leyes de guerra.

                            La palabra "terrorismo" se encuentra política y emocionalmente cargada, y esto dificulta consensuar una definición precisa.

                            Es común el uso de la palabra por parte de gobiernos para acusar a sus opositores.[4] [5]
                            También es común que las organizaciones e individuos que lo practican rechacen el termino por injusto o impreciso.[6]
                            Tanto los unos como los otros suelen mezclar el concepto con la legitimidad o ilegitimidad de los motivos propios o de su antagonista.
                            A nivel académico se opta por atender exclusivamente a la naturaleza de los incidentes sin especular sobre los motivos ni juzgar a los autores.

                            Por estas razones, algunos medios de comunicación que desean ser imparciales, como la BBC, sugieren en sus guías de estilo evitar el término terrorista y terrorismo.[7] [8]

                            * 1- Definiciones

                            El Diccionario de la Real Academia Española, en el avance de su vigésima tercera edición modifica la anterior incluyendo una tercera acepción, define el término «terrorismo» como:
                            Terrorismo
                            1. m. Dominación por el terror.
                            2. m. Sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror.
                            3. m. Actuación criminal de bandas organizadas, que, reiteradamente y por lo común de modo indiscriminado, pretende crear alarma social con fines políticos.[9]

                            El DRAE también recoge dos acepciones para la palabra «terrorista»,[10] a saber:
                            Terrorista
                            1. adj. Que practica actos de terrorismo. Apl. a pers., u. t. c. s.
                            2. adj. Perteneciente o relativo al terrorismo.

                            El Código Penal Argentino establece en su artículo 213 ter. sancionado en 2007 que solo podrá considerarse autor del delito de terrorismo al que:
                            «...tomare parte de una asociación ilícita cuyo propósito sea, mediante la comisión de delitos, aterrorizar a la población u obligar a un gobierno o una organización internacional, a realizar un acto o abstenerse de hacerlo, siempre que ella reúne las siguientes características:
                            a) Tener un plan de acción destinado a la propagación del odio étnico, religioso o político;
                            b) Estar organizado en redes operativas internacionales;
                            c) Disponer de armas de guerra, explosivos, agentes químicos o bacteriológicos, o cualquier otro medio idóneo para poner en peligro la vida o la integridad de un número indeterminado de personas.»[11]

                            El Código Penal Español de 1995 en el artículo 571, donde tipifica el delito de terrorismo, define terrorista como:
                            «Los que perteneciendo, actuando al servicio o colaborando con bandas armadas, organizaciones o grupos cuya finalidad sea la de subvertir el orden constitucional o alterar gravemente la paz pública, cometan los delitos de estragos o de incendios tipificados en los Artículos 346 y 351, respectivamente, serán castigados con la pena de prisión de quince a veinte años, sin perjuicio de la pena que les corresponda si se produjera lesión para la vida, integridad física o salud de las personas.»

                            Los EE. UU. desde 1983, con propósitos estadísticos y analíticos, han utilizado las siguientes definiciones referentes al terrorismo que se recogen en el Título 22 del Código de los Estados Unidos, sección 2656f(d)
                            «Terrorismo: Violencia premeditada y con motivos políticos perpetrada contra objetivos civiles por grupos subnacionales o agentes clandestinos, generalmente con la intención de influenciar a un público determinado.»

                            Por su parte, Fernando Reinares ha definido el concepto específico de terrorismo internacional, como el que:[12]
                            «en primer lugar, ... se practica con la deliberada intención de afectar la estructura y distribución del poder en regiones enteras del planeta o incluso a escala misma de la sociedad mundial. En segundo término, aquel cuyos actores individuales y colectivos hayan extendido sus actividades por un significativo número de países o áreas geopolíticas, en consonancia con el alcance de los propósitos declarados»

                            Evolución del término

                            Para acceder a una mayor comprensión de la naturaleza del terrorismo, es conveniente un análisis más detallado, de la evolución en el uso del término.

                            La palabra "terror" proviene del idioma latín terror o terroris, sinónimo de Deimos. En la Antigua Grecia, Ares, Dios de la Guerra, tenía dos hijos: Phobos y Deimos (Miedo y Terror).[14]

                            Maquiavelo recomendaba en su clásico libro El Príncipe (1532) que «es más seguro ser temido que amado».[15] Estas recomendaciones políticas de Maquiavelo, se relacionan con el concepto moderno de "terrorismo de Estado", aplicado a las autoridades públicas cuando buscan aterrorizar a la población.

                            El terrorismo, como acto realizado por los ciudadanos o los súbditos, encuentra sus antecedentes en las doctrinas del tiranicidio y el derecho a la resistencia, de antiguos orígenes (ej. sic semper tyrannis), pero que se consolidaron como tales en la Edad Moderna, como respuesta de los particulares a los abusos de poder del Estado.

                            El derecho al tiranicidio, es decir el que se le reconoce a cualquier persona para matar a un gobernante tirano, proviene de la Antigua Grecia, aunque su desarrollo como teoría comienza en la escolástica medieval europea, con los aportes de Tomás de Aquino (1225-1274) y sobre todo en la Edad Moderna, con las reflexiones del Padre Mariana (1536-1623).
                            El derecho al tiranicidio es considerado también uno de los precedentes intelectuales de las revoluciones burguesas, al justificar moralmente la desobediencia contra un poder opresivo, y promover incluso el asesinato del rey.

                            La frase, atribuida a Thomas Jefferson, "el árbol de la libertad debe ser regado con la sangre de los patriotas y de los tiranos", se toma como una apología del tiranicidio y es uno de los tópicos de la Independencia de Estados Unidos (1776).

                            El derecho a la resistencia o derecho de rebelión, íntimamente relacionado con la justificación del tiranicidio, encuentra también sus primeras formulaciones teóricas en la escolástica europea, retomando las reflexiones de San Isidoro de Sevilla (560-636) y Santo Tomás de Aquino.

                            La palabra «terrorismo» (así como «terrorista» y «aterrorizar») apareció por primera vez en Francia durante la Revolución Francesa entre (1789-1799), cuando el gobierno jacobino encabezado por Robespierre ejecutaba o encarcelaba a los opositores, sin respetar las garantías del debido proceso. El término comenzó a ser utilizado por los monárquicos, como propaganda negativa aplicada al gobierno revolucionario. Al igual que los consejos de Maquiavelo en El Príncipe, el Reinado del Terror (1793-1794), es una manifestación del terrorismo de Estado, antes que del terrorismo de los ciudadanos.

                            El terror, como arma política de los ciudadanos, apareció en Rusia en la segunda mitad del siglo XIX, entre algunos grupos opositores al régimen zarista, tomando como inspiración el terrorismo de Estado de la Revolución Francesa. En 1862, el Piotr Zaichnevski redactó el manifiesto titulado Joven Rusia proclamando:
                            Hemos estudiado la historia de Occidente y sacado sus lecciones: seremos más consecuentes que los lastimosos revolucionarios franceses de 1848; pero sabremos ir más lejos que los grandes campeones del terror de 1792. No retrocederemos, incluso si para derribar el orden establecido nos hace falta verter tres veces más sangre que los jacobinos franceses.[16]

                            Las primeras críticas teóricas elaboradas contra al terrorismo, y la distinción del concepto con los de derecho a la resistencia y tiranicidio, provienen del propio campo de los revolucionarios rusos antizaristas, como Georgi Plejánov en su libro Anarquismo y socialismo (1894),[17] Lenin en el capítulo "¿Qué hay de común entre el economismo y el terrorismo?" incluido en su famoso libro ¿Qué hacer? (1902),[18] y sobre todo León Trotsky, que publicó Terrorismo y comunismo en 1905.

                            En su sentido actual, el término fue acuñado extensivamente por la propaganda nazi para hacer referencia a los movimientos de Resistencia de los países ocupados por el ejército alemán y consolidado por las dictaduras latinomericanas de las décadas del 70 y del 80 y los Estados Unidos, en el marco de la Doctrina de la Seguridad Nacional desarrollada desde la Escuela de las Américas. En ambos casos se hizo patente que existen relaciones estrechas entre el terrorismo realizado por ciudadanos y el terrorismo de Estado, siendo aquel, muchas veces, la justificación de éste.[19]

                            Un estudio de 2003 realizado por el ejército estadounidense[20] afirma que existen más de 100 definiciones de terrorismo.

                            Por todos estos factores, muchos especialistas consideran la palabra terrorismo un término que en su uso ha devenido en un concepto meramente propagandístico para descalificar al enemigo más que definir un situación de forma objetiva.

                            Comment


                            • Secuestran con amenaza terrorista avión en ruta Cancún-DF

                              Diputado del PT por Q Roo presunto secuestrador de avión
                              Hernán Villatoro, del Partido del Trabajo, viajaba a la ciudad de México para participar en una reunión legislativa y fue reconocido por su esposa a través de imágenes televisivas que lo mostraron esposado

                              Detienen a nueve por secuestro de avión

                              Secuestro de avión “desnuda” vulnerabilidad el país: Monreal

                              Embajada de Bolivia analiza situación de secuestro de avión

                              Se despliegan fuerzas especiales en el Aeropuerto

                              SCT confirma secuestro de avión de Aeroméxico

                              El diputado del Partido del Trabajo por Quinta Roo, Hernán Villatoro, fue tomado como uno de los secuestradores del avión de Aeroméxico y sometido por las autoridades policiacas durante el rescate de la tripulación.

                              Villatoro viajaba de Cancún a la ciudad de México para participar en una reunión legislativa y fue recibido por integrantes de su partido, quienes a su vez comunicaron lo sucedido con el diputado a la militancia en Cancún.

                              Su esposa, la regidora Lorena Martínez, reconoció al legislador en las imágenes televisivas que lo mostraron esposado, indicó que viajará a la ciudad de México en apoyo a su pareja.

                              Por otra parte, la seguridad en el Aeropuerto Internacional de Cancún se incrementó luego de conocerse que un avión procedente de Bolivia con escala en este centro turístico fue secuestrado.

                              Hasta el momento el consorcio Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) ha declinado emitir información sobre el tema y en el mismo sentido la empresa Aeromexico indicó que toda la información sobre lo sucedido con su Boeing 737, vuelo 576, será manejado por las oficinas centrales en la ciudad de México.

                              Sin embargo personal de los mostradores localizados en este aeropuerto manifestaron que las operaciones se mantienen normales y no sufrieron ningún tipo de interrupción en el lapso en el que se dio a conocer la noticia del secuestro.

                              En las instalaciones del aeropuerto se observó el incremento de la seguridad tanto privada, contratada por la concesionaria Sur, como elementos vestidos de civil.

                              Comment


                              • Re: Palabras encadenadas en ingles.

                                Benjamin McLane Spock (May 2, 1903 – March 15, 1998) was an American pediatrician whose book Baby and Child Care, published in 1946, is one of the biggest best-sellers of all time. Its revolutionary message to mothers was that "you know more than you think you do."

                                Spock was the first pediatrician to study psychoanalysis to try to understand children's needs and family dynamics. His ideas about childcare influenced several generations of parents to be more flexible and affectionate with their children, and to treat them as individuals, whereas the previous conventional wisdom had been that child rearing should focus on building discipline, and that, e.g., babies should not be "spoiled" by picking them up when they cried.

                                In addition to his pediatric work, Spock also won an Olympic gold medal in rowing in 1924 while attending Yale university.

                                * 1- Life

                                Medal record
                                Olympic Games
                                Men's Rowing
                                Gold 1924 Paris

                                Born in New Haven, Connecticut, Spock was expected by his parents to help with the care of his five younger siblings. Spock's father was a lawyer for a railroad company. Spock received his undergraduate education from Yale University, where he became a member of Scroll and Key and the Zeta Psi fraternity, and was a rower. As member of the American eight crew, he won a gold medal at the 1924 Summer Olympics in Paris, rowing an all-Yale eight, along with James Stillman Rockefeller, also a member of Scroll and Key.

                                Spock attended medical school at Columbia University College of Physicians and Surgeons in New York, where he graduated first in his class in 1929. He did residency training in pediatrics at the Weill Medical College of Cornell University in Manhattan and then in psychiatry at Cornell's Payne Whitney Psychiatric Clinic.

                                During the Second World War, he served as a psychiatrist in the U.S. Navy Reserve Medical Corps, ending with the rank of lieutenant commander. After service, he held professorships at the University of Minnesota Medical School, the University of Pittsburgh and at Case Western Reserve University.

                                Spock's book The Common Sense Book of Baby and Child Care was very successful, with over 50 million copies sold. [1]

                                Spock was an ardent sailor: he kept one sailboat, named "Carapace", in the British Virgin Islands, where he frequently visited the Peter Island Yacht Club; he kept a smaller boat in Maine.

                                He owned a summer home in Maine and an apartment on Madison Avenue, in Manhattan.

                                In 1976, Spock married a second time, to Mary Morgan, who had formerly arranged speeches and workshops for him. They built a home near Rogers, Arkansas, on a lake, where Ben would row his scull early in the morning. Mary, the ex-wife of an Arkansas physician, quickly adapted to Ben's life of travel and political activism, and she was arrested with him several times for civil disobedience.
                                She also introduced Ben to massage, yoga and a macrobiotic diet, which reportedly improved his health. Mary helped him revise Baby and Child Care in 1976, incorporating gender-neutral language and making other substantive changes.

                                For most of his life, Spock wore Brooks Brothers suits and shirts (with separate collars), but Mary Morgan got him to try blue jeans, at 75, for the first time in his life. She introduced him to Transactional Analysis therapists and other people in the Human Potential Movement. He adapted to her lifestyle, as she did to his.

                                He learned a great deal about life as a stepparent from Mary's daughter Ginger (Virginia) Councille, who was 11 when they met. Years later, he walked her down the aisle, as illustrated in biographies.

                                Spock died at his rented home in La Jolla, California after a long battle with cancer. The expenses of his treatment consumed most of his wealth.

                                In 1946, Spock published his book The Common Sense Book of Baby and Child Care, which became a bestseller. By 1998 it had sold more than 50 million copies. It has been translated into 39 languages. Later he wrote three more books about parenting.

                                Spock advocated ideas about parenting that were, at the time, considered out of the mainstream. Over time, his books helped to bring about a major change, if not a reversal, in the opinions of those who considered themselves to be the experts. Previously, experts had told parents that babies needed to learn to sleep on a regular schedule, and that picking them up and holding them whenever they cried would only teach them to cry more and not to sleep through the night (a notion that borrows from behaviorism). They were told to feed their children on a regular schedule, and that they should not pick them up, kiss them, or hug them, because that would not prepare them to be strong and independent individuals in a harsh world. Spock encouraged parents to see their children as individuals, and not to apply a one-size-fits all philosophy to them.

                                Later in life Spock wrote a book entitled "Dr. Spock on Vietnam" and co-wrote an autobiography entitled "Spock on Spock" (with Mary Morgan Spock), in which he stated his attitude toward aging: "Delay and Deny".

                                Other writers, such as Lynn Bloom and Thomas Maier, have written biographies of Spock

                                Comment

                                Working...
                                X