Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • La civilizacion moderna comenzo y continua en China...

    La República Popular China (chino simplificado: 中华人民共和国, chino tradicional: 中華人民共和國, pinyin: Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó) es un Estado situado en el este de Asia, el más poblado del mundo con más de 1.300 millones de habitantes, y el cuarto más grande en cuanto a extensión territorial, tras Rusia, Canadá y los Estados Unidos.[1]

    China es, junto con Rusia,[2] el país con más fronteras terrestres del mundo, ya que tiene fronteras con 14 países: Afganistán, Bután, Birmania, India, Kazajistán, Kirguistán, Laos, Mongolia, Nepal, Corea del Norte, Pakistán, Rusia, Tayikistán y Vietnam.

    Las ciudades más importantes son Pekín, Shanghái y Hong Kong.

    Nombres de China

    El nombre español "China", similar en la mayoría de las lenguas europeas, parece haber llegado a Europa desde el sur de Asia y aunque no hay evidencias concluyentes, podría proceder del nombre de la dinastía Qin, la primera dinastía imperial. En la antigüedad, se utilizó también el nombre Catay, que tiene su origen en el pueblo altaico kitán, que fundó la Dinastía Liao en el siglo X. Éste es el nombre con que se llamaba a China en los relatos medievales europeos, como los "Viajes de Marco Polo". El nombre "Catay", en ligeras variantes, pervive aún como nombre habitual de China en algunas lenguas como el ruso y el mongol. En el siglo XVII, el misionero jesuita portugués Bento de Goes demostraría que la "China" visitada por los misioneros europeos era el mismo país que el "Catay" de Marco Polo.

    Historia de la República Popular China

    Acto de proclamación de la República Popular de China por Mao Zedong en 1949.

    Tras la derrota japonesa en la Segunda Guerra Mundial se reanudó el enfrentamiento entre el Gobierno del Kuomintang y el Partido Comunista de China, desatándose una guerra civil que acabaría en 1949 con la victoria de los comunistas en el continente. El 1 de octubre de ese año, el líder comunista Mao Zedong proclamó la República Popular China. El gobierno nacionalista de Chiang Kai-shek se tuvo que refugiar en la isla de Taiwán, única parte del país, junto a algunas islas pequeñas, que quedaría, hasta la actualidad, fuera del control del gobierno comunista.

    Bajo la dirección de Mao, China, tras una breve etapa de recuperación, vivió momentos de grandes convulsiones sociales con campañas de masas de corte ideológico, como el Gran Salto Adelante o la Revolución Cultural.

    Tras la muerte de Mao en 1976, el país estuvo dirigido brevemente por Hua Guofeng, político poco conocido y con escasos apoyos, que acabaría cediendo el poder a partir de 1978 a Deng Xiaoping, el nuevo líder máximo del país. La época de Deng estuvo marcada por las reformas estructurales que provocaron un intenso crecimiento económico que ha continuado hasta la actualidad. A Deng Xiaoping lo sucedieron en el poder sucesivamente Jiang Zemin y Hu Jintao, actual Presidente de la República Popular China.

    Política de la República Popular China

    La estructura de poder en la República Popular China se apoya en tres ámbitos fundamentales: el Partido, y, subordinados a éste, el Ejército y el Estado. La jefatura del Estado corresponde al presidente de la República Popular China, mientras que el líder del Partido es su secretario general y el líder del Ejército Popular de Liberación es el Presidente de la Comisión Militar Central. En la actualidad, estos tres cargos están ocupados por un mismo hombre, Hu Jintao, tal como había ocurrido con su antecesor Jiang Zemin. Esta tendencia a nombrar a una misma persona para los tres cargos pretende evitar las luchas por el poder que esta estructura tricéfala ha provocado en el pasado. De hecho, una de las luchas por el poder más intensas de la historia de la República Popular se produjo en los años 1960 cuando Mao Zedong, como líder del Partido, desplazó del poder al jefe de Estado Liu Shaoqi, lo cual dejaría vacante el puesto de presidente de la República Popular hasta los años 1980.

    Bajo la autoridad del presidente, se encuentra el Consejo de Estado de la República Popular China, el órgano de Gobierno. A la cabeza de este Gobierno se encuentra el primer ministro, en la actualidad Wen Jiabao, que encabeza un gabinete con un número variable de viceprimeros ministros, cuatro en la actualidad, además de numerosos ministerios. Mientras que la Presidencia y el Consejo de Estado conforman el poder ejecutivo, el máximo órgano legislativo de la República Popular China es la Asamblea Popular Nacional, parlamento formado por más de tres mil delegados, que se reúne una vez al año.

    En la República Popular China no existe un poder judicial independiente. Si bien desde finales de los años 1970 ha habido intentos de desarrollar un sistema legal eficaz basado en gran medida en el sistema de derecho continental europeo, el poder judicial permanece subordinado a la autoridad del Partido. La excepción a este sistema se encuentra en los territorios de Hong Kong y Macao, donde se mantienen los sistemas jurídicos de origen británico y portugués, respectivamente.

    Junto al Partido Comunista de China, la República Popular permite las actividades de otros ocho partidos políticos. Sin embargo, estos partidos deben aceptar la autoridad del Partido Comunista y desempeñan un papel meramente consultivo y simbólico. A pesar de las presiones de grupos de activistas por el pluripartidismo en Hong Kong y en las comunidades chinas en el extranjero, los líderes del Partido Comunista siempre se han resistido a aceptar introducir elementos característicos de la democracia pluripartidista. Desde los años 1980, existen elecciones en ámbitos locales, en las que se elige a los jefes de las aldeas. Este tipo de elecciones ha sido extendido recientemente a barriadas urbanas, y hay también elecciones para las asambleas populares del Partido de los ámbitos locales de términos municipales y distritos. Con todo, el sistema de designación de candidatos, que por lo general depende del Partido, hace que sean muchas las voces críticas con este sistema electoral. En Hong Kong y Macao, por su parte, se celebran elecciones legislativas, pero sólo para elegir a un tercio de los miembros de los consejos legislativos de estas dos regiones administrativas especiales.

    Comment


    • Se fue Michael Jackson..y sin poder danzar y/o cantar!!

      Victima de sus propios vicios y fobias,el talentoso Michael Jackson perecio!!!

      Comment


      • Elecciones:+ PRIgobierno por todos lados/Mucho abstencionismo/+ 'votos nulos'en DF..

        Posibles triunfos en Jalisco, estado de México y Morelos
        El PRI podría llegar a gobernar a más de la mitad de los mexicanos

        El tricolor arrebata al PAN y al PRD bastiones densamente poblado


        En la actualidad, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) gobierna a 46 millones 675 mil 51 habitantes, lo que representa 45.2 por ciento de la población total del país, pero de confirmarse las tendencias que le darían el triunfo en Guadalajara y municipios conurbados de Jalisco, la ciudad de Toluca y el llamado corredor azul, que comprende Naucalpan y Cuautitlán Izcalli, además de grandes centros poblacionales como Ecatepec, Chalco y el estado de Morelos, entre otros, el tricolor estaría gobernando más de 50 por ciento de los municipios, estados y habitantes del país.

        Sólo en Jalisco, entidad gobernada por el Partido Acción Nacional (PAN) los últimos 15 años, la zona conurbada de Guadalajara se integra por más de 4 millones de habitantes, mientras que Naucalpan, Toluca y Cuautitlán Izcalli, municipios que gobernó el blanquiazul por 12 años, suman poco más de 3 millones, mientras que ayuntamientos que fueron bastión del Partido de la Revolución democrática (PRD) por más de una década, como Ecatepec, Nezahualcóyotl y Valle de Chalco, cuentan también con más de 3 millones de habitantes.

        En el mismo caso se encuentra Morelos, que gobierna el PAN desde 2000, cuya capital (Cuernavaca), también gobernada por el blanquiazul desde 1997, cuenta con alrededor de medio millón de habitantes, sin contar la zona conurbada.

        En el caso de Jalisco, el PRI arrasó en los distritos 2, en Lagos de Moreno; 3, Tepatitlán de Morelos; 4 y 6, Zapopan; 7, Tonalá; 8, 9, 11 y 13, de Guadalajara; 16, en Tlaquepaque; 17, Jocotepec, y 19, en Ciudad Guzmán. Sólo el ex gobernador panista Francisco Ramírez Acuña pudo conservar uno de los bastiones panistas en el distrito 10 de Zapopan, donde tiene 8 mil 776 votos contra 6 mil 722 del tricolor.

        Otra caída tanto o más grave que la de Jalisco la tuvo el PAN en Morelos, donde con las casillas hasta el momento computadas van adelante los candidatos priístas Francisco Moreno Merino, por el primer distrito con sede en Cuernavaca; José Manuel Agüero Tovar, segundo distrito en Jiutepec; Félix Rodríguez Sosa, tercer distrito de Cuautla; Rosalina Mazari Espín, cuarto distrito en Jojutla, y Jaime Sánchez Vélez, del quinto distrito de Yautepec.

        Una sacudida más en un bastión que tuvo Acción Nacional por más de una década es Guanajuato. Aquí el PRI, solo o en alianza, recuperó las alcaldías de Comonfort, Moroleón, Salvatierra, Villagrán, Uriangato, Guanajuato, Acámbaro, Ocampo, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Juventino Rosas, y estaba arriba en Apaseo el Alto y Pueblo Nuevo, victoria a la que se suma la que el tricolor obtuvo en la gubernatura de Querétaro, con José Calzada, y probablemente en San Luis Potosí, con Fernando Toranzo.

        El caudal de votos que este avance da al Revolucionario Institucional permitirá que por la vía plurinominal lleguen al Congreso: Ildefonso Guajardo Villarreal y Marcela Guerra Castillo, por Nuevo León; Federico Madrazo, hijo de Roberto Madrazo Pintado; Alejandro Murat, hijo de José Murat Casab; César Augusto Santiago, y la propia Beatriz Paredes Rangel, mientras que por mayoría lo harán: Ricardo Zazueta y Marcela Guerra Castillo, por Campeche; Arturo Zamora y Jorge Humberto López Portillo, por Zapopan, Jalisco; Jorge Alberto Villanueva, por Puerto Vallarta, Jalisco, y Francisco Alejandro Moreno Merino, por Cuernavaca, Morelos, entre otros.

        Por cuanto al número de distritos electorales para integrar la 61 Legislatura de la Cámara de Diputados, la ventaja del PRI se entiende a partir de que en estado de México, Jalisco, Veracruz y Distrito Federal se concentran 107 de los 300 distritos federales de mayoría relativa: la entidad mexiquense tiene 40; Distrito Federal, 27; Veracruz, 21, y Jalisco 19.

        Antes de la elección del pasado domingo, los priístas gobernaban en 18 entidades, cifra que llegaría a 19 si se confirman los triunfos en Querétaro y San Luis Potosí, así como una eventual derrota en Sonora. También se incrementarán sustancialmente los municipios que gobierna el tricolor si las tendencias de la elección del pasado domingo se mantienen, pues si en 2008 tenía a su cargo mil 103 de los 2 mil 439 municipios con que cuenta el país, podría superar 50 por ciento del total de los municipios nacionales.

        De igual manera sucederá con los legisladores locales del Revolucionario Institucional, toda vez que hasta el año pasado contaba con 456 en los distintos congresos. En el mismo caso están los diputados federales, ya que en la legislatura que está por concluir, la 60, tiene 106 curules y espera sumar alrededor de 240 para los siguientes tres años; asimismo, sólo obtendría un diputado de mayoría a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

        La recuperación priísta se inició luego de perder por segunda ocasión las elecciones presidenciales en 2006. Dos años después se mantenía como gobierno en la mayoría de las entidades federativas, así como en las capitales de los estados y en los municipios.

        En 2008, el PRI se consolidó como la primera fuerza política territorial del país por segundo año consecutivo, al ganar 115 de 198 municipios y 81 de las 115 diputaciones locales que estuvieron en disputa durante los procesos electorales realizados en los estados de Quintana Roo, Baja California Sur, Nayarit, Guerrero, Coahuila e Hidalgo.

        Durante este proceso también recuperó importantes ciudades que estuvieron en poder de otras fuerzas políticas durante más de diez, nueve y seis años. En el primer caso se encuentran Acapulco, que gobernaba el PRD, así como Taxco, Zihuatanejo e Iguala, en Guerrero, municipios que eran gobernados por perredistas y panistas desde hace seis años.

        En Hidalgo se hizo de municipios donde no gobernaba desde hace más de nueve años, como Atotonilco el Grande y San Salvador, así como otros en los que estuvo fuera seis años, como San Agustín Tlaxiaca y Zacualtipán de Ángeles, Tulancingo de Bravo, Ixmiquilpan y Huautla.

        Finalmente, por lo que hace a Quintana Roo, el PRI recuperó Cozumel y Carrillo Puerto...

        Comment


        • Tengo Ganas De...desayunar GUTEN + mole negro de Oaxaca + chicharos..

          ¡El IMPERIO de los SENTIDOS es poderoso,y gobierna mis antojos!!!

          Comment


          • Un Rincón Gourmet:Cocina china cantonesa/Fun Lom

            ¡Menu variado en un bonito ambiente!...
            Fun Lom...
            Vito Alessio Robles 170
            Colonia Florida

            Comment


            • ¡Esto si que es desesperación o estupides!!

              Por no querer + PANecito y lechita asi nos ira!!!

              Comment


              • Los chinos "necesitamos ser controlados":Hay dictadura,no dictablanda!

                El régimen chino es una DICTADURA de PARTIDO!!!

                Comment


                • China frente a la rebelion de los UIGURES!

                  ¿Quiénes son los uigures?
                  Los habitantes de la Región Autónoma Uigur de China son una de las 55 minorías nacionales que en total apenas suponen el 9% de los 1.350 millones de chinos

                  La etnia uigur es una de las 55 minorías nacionales de China, que en total apenas suponen el 9% de su población. El 91% restante de los 1.350 millones de chinos corresponde a la etnia han.

                  * China declara el toque de queda en Urumqi

                  China

                  Capital:
                  Pekín.

                  Gobierno:
                  República comunista.

                  Población:
                  1,330,044,544 (est. 2008)

                  Los uigures son de religión musulmana, lengua de origen túrquico y alfabeto árabe. Habitan fundamentalmente en Xinjiang, que oficialmente se denomina Región Autónoma Uigur, en la que también habitan otras minorías musulmanas, además de la mayoría han, muy numerosa sobre todo en la capital, Urumqi, debido a los intentos del Gobierno central de repoblar esta región con hanes.

                  Aunque Xinjiang es la provincia más extensa de China, con 1.600 kilómetros cuadrados de superficie, está muy poco poblada -unos 20 millones de habitantes- por sus difíciles condiciones geográficas, que incluyen el enorme desierto del Taklimakán y la cadena montañosa de Tianshan.
                  En la actualidad, los uigures apenas alcanzan la mitad de la población de Xinjiang (el 45%), de ahí el malestar creciente por lo que llaman la "hanización" de sus costumbres.
                  Los hanes superan ya el 40% de la población provincial. Pero lo que más descontento genera es el desigual reparto del trabajo, con los puestos de mayor responsabilidad en poder de los hanes, que sobre todo copan buena parte de la administración pública.

                  También hay una considerable presencia uigur en los países de Asia Central limítrofes con Xinjiang, sobre todo en Kazajistán y Kirguizistán, además de en Uzbekistán.
                  Según el Congreso Mundial Uigur, con sede en Munich (Alemania), que acoge al exilio de esta étnia, sostiene que en el mundo hay ya 20 millones de uigures, con importantes comunidades en Estados Unidos, Suecia y Alemania.

                  Después de que el Partido Comunista Chino ganara la guerra civil en 1949, el Ejército Popular de Liberación entró en Xinjiang y puso fin a la declaración unilateral de independencia de la llamada República del Turkestán Oriental, que desde 1933 gobernaba el destino de los uigures.
                  Muchos iniciaron entonces el exilio.
                  Los que se quedaron sufrieron, sobre todo durante la Gran Revolución Cultural (1966-1976), la represión por las autoridades chinas de su fe y sus costumbres, además del abandono económico de la región.

                  En los últimos años, Pekín ha invertido grandes cantidades de dinero para tratar de apagar las ansias independentistas de los uigures y para intentar disminuir la tremenda disparidad existente entre el desarrollo de esa región y las de la costa oriental del país. Al mismo tiempo, ha desatado toda una guerra, tanto diplomática como ofensiva, contra el independentista Movimiento Islámico del Turkestán Oriental (ETIM), en la que ha conseguido que el ETIM sea considerado un grupo terrorista por la ONU y por Estados Unidos.

                  Comment


                  • Todavia no se seca la tinta de la boletas y...La mentalidad LUMPEN gano!!!

                    ¿Quien vota por el PRI...?
                    Los más LUMPEN de los LUPEN

                    Comment


                    • Infame e inutil tratado..EUA mejor creo PANAMA y construyo el canal..

                      'El BENEMÉRITO' tuvo uno que otro DEMÉRITO..!

                      Comment


                      • BIBLIA:1ª mítica y/o mitotera...800 paginas del CODEX SINAITICUS en internet..

                        Ponen en red manuscritos bíblicos del siglo IV

                        Textos escritos a mano de la Biblia más antigua del mundo, que data de hace más de mil 600 años, son difundidos a partir de hoy en Internet como parte de un proyecto de la Biblioteca Británica y otras importantes instituciones.

                        El material, disponible en la dirección www.codexsinaiticus.org, reúne 800 páginas del llamado "Codex Sinaiticus" (Códice Sinaítico), una colección de manuscritos del siglo IV de nuestra era escritos en griego por cuatro escribas.

                        Los documentos, que incluye libros del Antiguo Testamento y gran parte del Nuevo Testamento, fueron escritos a mano sobre lienzos de vellum (cuero de animal) a mediados del siglo IV durante la época del emperador romano Constantino el Grande, promotor del cristianismo.

                        Pese a que el material evidencia los estragos del tiempo, muestra en detalle el contenido de las páginas del Codex Sinaiticus, encontrado en 1844 en Egipto en el Monasterio de Santa Catalina, al pie del Monte Sinaí.

                        "El Codex Sinaiticus es uno de los más grandes tesoros escritos de la humanidad", manifestó el doctor Scot McKendrick, encargado de la sección de Manuscritos Occidentales de la Biblioteca Británica y uno de los principales colaboradores de su difusión en la red.

                        En entrevista con la cadena británica BBC, el experto explicó que el material forma parte de un proyecto conjunto iniciado en 2005 por la Biblioteca Británica, la Biblioteca Universitaria de Leipzig, de Alemania, y la Biblioteca Nacional de Rusia en San Petersburgo.

                        Los antiguos pergaminos, que parecen casi transparentes, son una colección de secciones que están en manos de cada uno de los participantes del proyecto.

                        Cada institución, explicó, tiene diferentes cantidades del manuscrito, pero la Biblioteca Británica, que digitalizó las delicadas páginas de todo el libro en Londres, cuenta con la mayor parte.

                        "Este manuscrito de hace mil 600 años abre una ventana al desarrollo de la primera cristiandad y es una evidencia de primera mano de cómo el texto de la Biblia fue transmitido de generación a generación", destacó el experto.

                        "Desde un punto de vista crítico, marca el triunfo definitivo de los códices encuadernados frente a los rollos (de papiro), un hito decisivo de cómo la Biblia cristiana era considerada un texto sagrado", indicó McKendrick.

                        Comment


                        • Hechos:Asesinan a lider mormón y activista antisecuestros en Chihuahua...

                          Asesina grupo armado a líder mormón y activista en Chihuahua

                          Los victimarios de Benjamín Le Baron dejaron un mensaje que atribuía el crimen a una venganza por la detención de 25 personas presuntos secuestradores.

                          Ciudad Juárez, Chih. Un grupo armado ejecutó a Benjamín Le Baron, un líder mormón y organizador de varias protestas contra el secuestro, junto con su cuñado en el municipio de Galena. Sus victimarios dejaron un mensaje que atribuía el doble crimen a una venganza por la detención de 25 personas en la sierra de Madera.

                          De acuerdo a reportes policiacos, Le Baron fue torturado en su vivienda frente a esposa y luego levantado (secuestro sin intención de rescate) junto con su cuñado, Luis Witman, por el grupo de 20 hombres armados.

                          Ambos fueron ejecutados a balazos y sus restos tirados en un camino de terracería. Ahí fue encontrada una manta en la que afirman que el crimen se debía a las 25 detenciones de presuntos secuestradores y extorsionadores hechas por fuerzas castrenses hace un mes en la sierra de Madera.

                          Le Barón había organizado varias protestas contra la inseguridad pública, la última de ellas fue realizada la semana pasada en la ceremonia de graduación de policías estatales, tras el plagio de un hermano...

                          Comment


                          • Hu Jintao,presidente chino abandona Italia,no participara cumbre G 8...

                            Presidente chino abandona Italia, no participará cumbre G8: ANSA
                            martes 7 de julio de 2009 18:57 GYT

                            ROMA (Reuters) - El presidente chino, Hu Jintao, está viajando de regreso desde Italia a Pekín debido a los violentos disturbios en una región del noroeste de China y faltará a la cumbre del G8 de esta semana organizada por Italia, informó el miércoles la agencia de noticias italiana ANSA.

                            Ansa citó a un funcionario de alto rango de la embajada china en Roma diciendo que el presidente debió regresar a casa "por los asuntos internos y la situación en Xinjiang".

                            Los sangrientos enfrentamientos entre diferentes etnias en la capital de Xinjiang a comienzos de la semana dejaron por lo menos 156 personas muertas y cientos de heridos.

                            La cumbre del G8 comenzará el miércoles en el centro de Italia.

                            Comment


                            • ¡Guerra eterna en el centro de ASIA:chinos vs uigures..

                              China frente a la rebelion de los UIGURES!

                              ¿Quiénes son los uigures?
                              Los habitantes de la Región Autónoma Uigur de China son una de las 55 minorías nacionales que en total apenas suponen el 9% de los 1.350 millones de chinos

                              La etnia uigur es una de las 55 minorías nacionales de China, que en total apenas suponen el 9% de su población.
                              El 91% restante de los 1.350 millones de chinos corresponde a la etnia han.

                              * China declara el toque de queda en Urumqi

                              China

                              Capital:
                              Pekín.

                              Gobierno:
                              República comunista.

                              Población:
                              1,330,044,544 (est. 2008)

                              Los uigures son de religión musulmana, lengua de origen túrquico y alfabeto árabe. Habitan fundamentalmente en Xinjiang, que oficialmente se denomina Región Autónoma Uigur, en la que también habitan otras minorías musulmanas, además de la mayoría han, muy numerosa sobre todo en la capital, Urumqi, debido a los intentos del Gobierno central de repoblar esta región con hanes.

                              Aunque Xinjiang es la provincia más extensa de China, con 1.600 kilómetros cuadrados de superficie, está muy poco poblada -unos 20 millones de habitantes- por sus difíciles condiciones geográficas, que incluyen el enorme desierto del Taklimakán y la cadena montañosa de Tianshan.
                              En la actualidad, los uigures apenas alcanzan la mitad de la población de Xinjiang (el 45%), de ahí el malestar creciente por lo que llaman la "hanización" de sus costumbres.
                              Los hanes superan ya el 40% de la población provincial. Pero lo que más descontento genera es el desigual reparto del trabajo, con los puestos de mayor responsabilidad en poder de los hanes, que sobre todo copan buena parte de la administración pública.

                              También hay una considerable presencia uigur en los países de Asia Central limítrofes con Xinjiang, sobre todo en Kazajistán y Kirguizistán, además de en Uzbekistán.
                              Según el Congreso Mundial Uigur, con sede en Munich (Alemania), que acoge al exilio de esta étnia, sostiene que en el mundo hay ya como 20 millones de uigures, con importantes comunidades en Estados Unidos, Suecia y Alemania.

                              Después de que el Partido Comunista Chino ganara la guerra civil en 1949, el Ejército Popular de Liberación entró en Xinjiang y puso fin a la declaración unilateral de independencia de la llamada República del Turkestán Oriental, que desde 1933 gobernaba el destino de los uigures.
                              Muchos iniciaron entonces el exilio.
                              Los que se quedaron sufrieron, sobre todo durante la Gran Revolución Cultural (1966-1976), la represión por las autoridades chinas de su fe y sus costumbres, además del abandono económico de la región.

                              En los últimos años, Pekín ha invertido grandes cantidades de dinero para tratar de apagar las ansias independentistas de los uigures y para intentar disminuir la tremenda disparidad existente entre el desarrollo de esa región y las de la costa oriental del país.
                              Al mismo tiempo, ha desatado toda una guerra, tanto diplomática como ofensiva, contra el independentista Movimiento Islámico del Turkestán Oriental (ETIM), en la que ha conseguido que el ETIM sea considerado un grupo terrorista por la ONU y por Estados Unidos...

                              Comment


                              • Juguemos Bilingüe:No shit..only nonsense

                                ¿Bull shit or horse shit?..

                                Comment

                                Working...
                                X