Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: Profecias de mextredamus para el 2010.

    ¡En el 2010 seguira existiendo la'ley de Santo Tómas':a los pendejos hacerlos + y +!!

    Comment


    • Re: una mejor sociedad?...utopia o realidad

      La LUCHA de CLASES ha existido,existe,y existira,independientemente de MARX & ENGELS y el'Manifiesto del Partido Comunista'...es una TENDENCIA en cualquier tipo de SOCIEDAD POLÍTICA!!!

      Comment


      • Re: La triste realidad

        La'triste realidad'es la de los HECHOS...

        Comment


        • Re: ¡Crea fama y échate a dormir!

          ¡Pueblo pecador,NO tienes remedio!

          Comment


          • Re: Rafa, echate este trompo a la uña

            ¡Mx.DF es la'tierra de oportunidad'para todo tipo de delincuentes!!!

            Comment


            • Re: Santa Sangre

              ¡Alexandro Jodorowsky fue,es y será un practicante y comunicador del REALISMO MAGICO!!
              Fue,es y será un autentico TOPO...

              Comment


              • Re: Santa claus en mexico

                Santa Clause es un MITO importado!!!
                Lo nuestro-y tambien MITO-es eso de los'SANTOS REYES'..

                Comment


                • Re: Resultados de 70 años de expropiación petrolera y administraciòn estatal

                  Endenantes,cuando todavia eramos la NUEVA ESPAÑA,todo marchaba mejor!!

                  Comment


                  • Re: 8 años de carcel a arzobispo maricón viola hombres

                    Los caminos de EROS son'misterios de la fe'

                    Comment


                    • La cena de navidad mejora mucho consumiendo BIG COLA..

                      Los Añaño, la familia que creó Big Cola en una choza de los Andes, ya quitó a la Coca 5% del mercado mexicano

                      La familia Añaño hace 20 años vivía en una choza de los Andes peruanos, pero hoy exhibe uno de los mayores triunfos empresariales de la historia: inventó el refresco Big Cola y, en apenas 20 meses, le ha quitado el cinco por ciento del mercado a la coca y la pepsi en México, el segundo consumidor mundial de bebidas gaseosas.
                      Pero la pelea con los dos gigantes ha sido dura. Alejandro Hernández, distribuidor de Big en el Distrito Federal, cuenta a Crónica que un repartidor de coca se enfureció porque él se le adelantó en la llegada a un estanquillo del Centro Histórico y le tiró a la calle todas las cajas.
                      “Y aquí no vuelvas, me dijo en tono de amenaza”, recuerda Alejandro, de 32 años y quien jamás hizo caso a su competidor y sigue repartiendo el producto inventado por Jorge, el hijo estudioso de los Añaño, mientras los vecinos morían asesinados o huían durante guerra entre los militares y la guerrilla terrorista de Sendero Luminoso.
                      La llegada a México de Big Cola en marzo de 2002 inquietó tanto a los gigantes que la empresa de los Añaño se quejaron que coca cola presionaba a los comerciantes no distribuyéndoles sus productos si vendían otros tipos de refrescos de cola, en alusión a la Big.
                      La controversia llegó incluso a la Comisión Federal de Competencia por presuntas prácticas anticompetitivas en las tiendas de detalle.
                      Pero la lucha de Alejandro, el repartidor, con su colega de la coca es una metáfora de la de sus patrones desde que en 1988 las bebidas que preparaba Jorge a base de piña, naranja, lima-limón y cola empezaron a tener éxito en el pueblo de Ayacucho: tiene ingresos anuales que superan los 300 millones de dólares, según analistas de Wall Street.
                      —Eduardo, el patriarca de la familia, y Mirta su esposa, decidieron refugiarse en su rancho de Ayacucho, donde el peligro acechaba a todas horas por la violencia desatada por Sendero Luminoso, y la pobreza los obligaba a trabajar la tierra para subsistir, y esperar a que sus cinco hijos tuvieran un futuro mejor, cuenta a Crónica Melitón Martínez, el hombre de confianza de los Añaños en la Ciudad de México.
                      Jorge convenció al viejo Eduardo y a Mirta de que en el rincón de los Andes donde vivían era difícil conseguir refrescos porque coca cola y pepsi, las grandes transnacionales, habían suspendido el envió de sus productos debido a las pérdidas que les ocasionaban los atracos a sus camiones cuando ingresaban a territorio guerrillero.
                      Los siete miembros de la familia le entraron al negocio: preparaban el líquido, lavaban y etiquetaban los envases y, con las primeras ventas del refresco, Jorge, el hijo de los Añaño —que logró estudiar y pudo graduarse como ingeniero agrónomo—, contrató ocho trabajadores.
                      “Nombraron el producto como Kola Real. Ya eran 15 trabajadores en total, incluida la familia”, cuenta Melitón.
                      Roy Morris, director corporativo del grupo Kola Real, explica a Crónica que una sola razón decidió a la familia Añaño traer Big Cola a México: siendo este país el segundo consumidor de refrescos más grande del mundo, los precios eran 40% más altos que en Estados Unidos, situación extraña si se considera que el ingreso per cápita es menor.
                      En México, un refresco de dos litros se vendía en el 2002 —año en que Big Cola llegó a México—, en 14 pesos, cuando en Estados Unidos costaba el equivalente a 10.
                      Morris recuerda que México requería una tercera opción: por eso trajeron Big Cola. Así que Grupo Ajemex, nombre bajo el cual opera en México, instaló una planta de producción en Huejotzingo, Puebla. Desde entonces, el crecimiento ha sido ascendente, aunque aún no llega a todos los rincones del país, como coca y pepsi.
                      “Pero ya tenemos un cinco por ciento del mercado total de refrescos”, estima Morris.
                      La planta de Puebla incrementó este año un 30% su producción y la empresa ya analiza la posibilidad de abrir otra planta en México, cuya ubicación aún se está definiendo.
                      Pero Morris cree que México ofrece aún más expectativas de crecimiento: Kola Real espera conquistar el 10% del mercado en el 2008, pues actualmente, a poco más de un año de operaciones, producen 500 millones de litros al año en la planta de Puebla, la cual da empleo a tres mil personas.
                      Pero hay más: Kola Real disputa el mercado latinoamericano de bebidas de cola con coca cola y pepsi, a las cuales les ha arrebatado buena parte de las ventas en los cuatro países en los que se ha establecido: Perú, Venezuela, Ecuador y México.
                      Difícil aspirar a más para los Añaño, quienes en 1988 apenas tenían qué comer y su vida parecía destinada inexorablemente a consumirse entre la violencia y la miseria.

                      Comment


                      • Coca Cola:Un gran,gran negocio mundial/La chispa de la vida

                        Coca-Cola es un refresco efervescente vendido en tiendas, restaurantes y máquinas expendedoras en más de 200 países. Es producido por The Coca-Cola Company.
                        En un principio, cuando la inventó el farmacéutico John Pemberton, fue una medicina patentada, aunque fue adquirida posteriormente por el empresario Asa Griggs Candler, cuyas tácticas de márketing hicieron a la bebida una de las más consumidas del siglo XX.

                        La compañía produce realmente un concentrado de Coca-Cola, que luego vende a varias empresas embotelladoras licenciadas, las cuales mezclan el concentrado con agua filtrada y edulcorantes para, posteriormente, vender y distribuir la bebida en latas y botellas en los comercios minoristas o mayoristas.

                        También existen variantes de la Coca-Cola, fabricados por la misma empresa..

                        Su mayor competidora es la también estadounidense Pepsi.

                        * algo d' Historia
                        * En el centésimo aniversario de Coca-Cola, se construyó en Arica (Chile) el logo más grande del mundo, hecho con 70.000 botellas de Coca-Cola. Sus medidas son de 120 m x 50 m.

                        La Coca-Cola fue creada en 1885 por John Pemberton en la farmacia Jacobs de la ciudad de Atlanta, Georgia. Con una mezcla de hojas de coca y semillas de cola quiso crear un remedio, que comenzó siendo comercializado como una medicina que aliviaba el dolor de cabeza y disimulaba las náuseas; luego fue vendida en su farmacia como un remedio que calmaba la sed, a 5 centavos el vaso. Frank Robinson le puso el nombre de Coca-Cola, y con su caligrafía diseñó el logo actual de la marca. Al hacerse famosa la bebida en 1886 se le ofreció a su creador venderla en todo Estados Unidos. Pemberton aceptó la oferta (vendió la fórmula de su producto en 2.300 dólares) y se abrieron varias envasadoras en Estados Unidos. Más tarde un grupo de abogados compraron la empresa e hicieron que Coca-Cola llegara a todo el mundo.
                        Desde ahí la empresa se convirtió en The Coca-Cola Company.

                        Sabor e ingredientes

                        El distintivo sabor a cola viene en su mayoría de la mezcla de azúcar y aceites de naranja, limón y vainilla. Los otros ingredientes cambian el sabor tan sólo ligeramente. En algunos países, como Estados Unidos y Argentina, la Coca-Cola es endulzada con jarabe de maíz, llamado técnicamente fructosa. En México y Europa, Coca-Cola sigue usando azúcar. Aunque recientemente se legisló en México durante el mandato del ex-presidente Vicente Fox, a favor de permitir el uso de fructosa para endulzar las bebidas como Coca-Cola, debido a que es más barata, al mismo tiempo provocó una ola de protestas campesinas en todo México y varios ingenios cañeros del país emplazaron a huelga, estas medidas no evitaron que la legislación mexicana diera marcha atrás.

                        La página web de la compañía declara que «En efecto, Coca-Cola no contiene cocaína u otra sustancia perjudicial, y la cocaína nunca ha sido un ingrediente de Coca-Cola».
                        Uno de los ingredientes que contiene la Coca-Cola es la cafeína, que es considerada un estimulante ligero, aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera un error comparar la cafeína con sustancias adictivas. Una botella de 235 ml de Coca-Cola contiene 23 mg de cafeína, mientras que 235 ml de café común, no descafeinado, contienen entre 61 y 164 mg de cafeína. Se considera un consumo moderado para adultos el tomar dos o tres tazas de café al día, lo que equivaldría a cinco o seis refrescos de lata.

                        Hoy en día la Coca-Cola es manufacturada como jarabe y suministrada a varias franquicias, las cuales la reconstituyen, embotellan y distribuyen.

                        Variantes

                        Además de Coca-Cola, Coca-Cola Sin Cafeína, Coca-Cola Light y Coca-Cola Zero hay otros variantes:

                        Composición

                        Coca-Cola Light usa aspartame, un edulcorante sintético basado en la fenilalanina, para poder reducir el contenido de azúcar en la bebida. El aspartame fue descubierto en 1965 y es ampliamente utilizado en la industria alimenticia. Su poder endulzante es 200 veces mayor que el azúcar. Una vez digerido, el aspartame se transforma en ácido aspártico, fenilalanina (ambos aminoácidos, los cuales son la forma más sencilla de las proteínas) y una pequeña cantidad de metanol, todos estos son metabolizados normalmente. El aspartame se encuentra naturalmente en muchos alimentos como la carne, la leche y algunas frutas como el plátano o la manzana.

                        El consumo aceptable de aspartame es de 40 miligramos por kilogramo de peso al día; en un adulto equivale más o menos a tomar diariamente 17 latas de refrescos de dieta o más de 70 sobres de ese edulcorante. La única limitación importante se refiere a las personas con fenilcetonuria, la cual es una enfermedad congénita muy rara caracterizada porque el riñón no puede manejar la fenilalanina, ésta se acumula en el cerebro y si no es diagnosticada a tiempo y se somete al enfermo a una alimentación especial, produce retraso mental.

                        Variantes

                        * Coca-cola light (Diet Coke) (1982)
                        * Coca-cola light sin cafeína (1983)
                        * Diet Cherry Coke/Diet Coke Cherry (1986)
                        * Coca-Cola light al limón (2001)
                        * Diet Vanilla Coke/Diet Coke Vanilla (2002) discontinuada en (2006)
                        * Diet Coke with Lime (2004)
                        * Diet Raspberry Coke (2005) Disponible en Nueva Zelanda, descontinuada en 2006.
                        * Diet Coke endulzada con Splenda (2005)
                        * Coca-Cola Zero (2005)
                        * Diet Coke Black Cherry Vanilla (2006)
                        * Coca-Cola light Sango

                        Nombres dados a la Coca-Cola light en otros países

                        * Diet Coke'/Diet Coca-Cola: generalmente usado en los países angloparlantes, como así también en las ex colonias británicas. También fue usado en varios países latinoamericanos antes de 1997.
                        * Coke Diète/Coca-Cola Diète: nombre dado a esta bebida en Québec (Canadá).
                        * Coke Dieta/Coca-Cola Dieta: nombre dado a esta bebida en la comunidad hispana de Estados Unidos y Puerto Rico.
                        * Coke Light/Coca-Cola Light: usado en la mayoría de países no angloparlantes.
                        * No Calorie Coca-Cola: usado en Japón a partir de abril de 2007.

                        Consumo
                        América y Europa

                        Es en América donde más se consume Coca-Cola. El record mundial (2007) lo tiene México con 135,8 litros per cápita anual, seguido por Estados Unidos con 96,0 litros per cápita anual y en tercer lugar España con 95,4 litros per cápita anual.

                        Asia

                        Coca-Cola se estrena en el mercado de China en 1928. Después de probar algunos nombres en chino que tenían significados diversos y ridículos, se encontró uno que sonaba parecido, "Ke-kou-ke-le" (chino simplificado: 可口可乐, chino tradicional: 可口可樂, pinyin: kěkǒukělè), que se traduce como "felicidad en la boca".

                        Publicidad
                        La empresa Coca Cola fue inovadora al emplear publicidad en los medios de transporte.

                        Los anuncios de Coca-Cola siempre se caracterizan por la polémica que causan. Estos spots se caracterizan por incluir alguna música pegadiza, un mensaje profundo o, simplemente, por su larga duración. Por ejemplo, algunos de los spots de Coca-Cola más conocidos son:

                        * 2001: "Para todos"
                        * 2002: "Despedido"
                        * 2004: "Del Pita Pita Del"
                        * 2006: "Estamos Juntos" (Mundial de Futbol 2006)
                        * 2006: "Insultos"
                        * 2007: "Generación de los 80"
                        * 2007: "La fábrica de la Felicidad"
                        * 2007: "Lola"
                        * 2008: "Estrellas Fugaces"
                        * 2009: "Hoy Quiero" (version latinoamericana de "Lola")

                        Eslóganes
                        Una colección de botellas de Coca-Cola.

                        * 1886: «Disfrute Coca-Cola».(Enjoy Coca-Cola)
                        * 1929: «La pausa que refresca».
                        * 1959: «Coca-Cola refresca mejor». (Be Really Refreshed)
                        * 1963: «Todo va mejor con Coca-Cola». (Things Go Better with Coke)
                        * 1970: «Coca-Cola en el mundial de México 1970 "Setentacional"
                        * 1970: «El sabor de la vida» (España) (It's the Real Thing)
                        * 1972: «La chispa de la vida» (Hispanoamérica) (It's the Real Thing)
                        * 1976: «Coca-Cola da más vida». (Coke Adds Life)
                        * 1982: «Coca-Cola es así» (España) (Coke Is It)
                        * 1983: «Coca-Cola, ¡más y más!» (Hispanoamérica) (Coke Is It)
                        * 1986: «Coca-Cola es así, es la ola del mundial» (México)
                        * 1989: «Sensación de vivir» (España) (You Can't Beat the Feeling)
                        * 1989: «El sabor de tu vida» , «Vive la Sensación»* (México) (You Can't Beat the Feeling)
                        * 1989: «¡Es sentir de verdad!» (Hispanoamérica) (Can't Beat the Real Thing)
                        * 1993: «Siempre Coca-Cola» (Always Coca-Cola)
                        * 1999: «Coca-Cola. Disfruta» (Hispanoamérica)
                        * 2000: «Vívela» (España y México)
                        * 2001: «La vida sabe bien» (España)
                        * 2001: «La vida sabe mejor» (México/América Central)
                        * 2001: «Siente el sabor de vivir» (América del Sur)
                        * 2003: «Coca-Cola, de verdad».
                        * 2005: «Toma lo bueno» (Hispanoamérica)
                        * 2006: «El lado Coca-Cola de la vida» (España y Latinoamérica)
                        * 2008: Desde 1886 repartiendo felicidad (España).
                        * 2008: «El lado Coca-Cola de la vida» (España y Latinoamérica) (The Coke side of life)
                        * 2008: «La vida es como te la tomás» (Argentina)
                        * 2008: «Regala al mundo lo mejor de ti» (Latinoamérica)
                        * 2009: «Mira el lado Coca-Cola de la vida» (Latinoamérica excepto México y Colombia)
                        * 2009: «Destapa la felicidad» (España, México, Chile ,Colombia y Bolivia)

                        Véase también

                        * Pepsi
                        * Sprite
                        * Fanta
                        * Crush
                        * Seven Up

                        Comment


                        • Re: Las Cosas Más Importantes de la Vida:La ENERGÍA mueve al mundo!

                          ENERGÍA /Tecnología...Capacidad de realizar un TRABAJO,mover una MÁQUINA,,,

                          ---Energía (tecnología)

                          La energía se define como la capacidad de un sistema de poner en movimiento una máquina o, más rigurosamente, de realizar un trabajo.

                          Su magnitud es igual al del trabajo requerido para llevar al sistema al estado correspondiente, desde uno de referencia, generalmente de un nivel de energía nulo.

                          No es un fenómeno físico medible, es sólo una herramienta matemática, ya que es mucho más fácil trabajar con magnitudes escalares, como lo es la energía, que con vectoriales como la velocidad y la posición.

                          Así se puede describir completamente la dinámica de un sistema en función de las energías cinética y la potencial de sus componentes.
                          Energía sonora: fuerzas surgidas de la vibración mecánica.
                          Energía radiante: La existente en un medio físico, causada por ondas electromagnéticas, mediante las cuales se propaga directamente sin desplazamiento de la materia
                          La energía permite que un cuerpo se mueva o se desplace o bien que cambie sus propiedades.

                          Hay diferentes tipos de energía:

                          Energía eléctrica: Si las fuerzas son de naturaleza eléctrica.
                          Energía atómica o nuclear: fuerza nuclear fuerte
                          Energías renovables:
                          Energía eólica
                          Energía geotérmica
                          Energía hidráulica
                          Energía mareomotriz
                          Energía solar
                          Energía cinética
                          Biomasa
                          Gradiente térmico oceánico

                          Fuentes de Energías no renovables (o nuclear-fósil):

                          Carbón
                          Centrales nucleares
                          Gas Natural
                          Petróleo

                          Unidades de medida de energía

                          Caloría Es la cantidad de energía necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua de 14,5 a 15,5 grados centígrados.
                          La frigoría es la unidad de energía utilizada en refrigeración y es equivalente a absorber una caloría.
                          Termia prácticamente en desuso, es igual a 1.000.000 de calorías o a 1 Mcal
                          Kilovatio hora (kWh) usada habitualmente en electricidad. Y sus derivados MWh, MW año
                          julio = 0,24 calorías.
                          Caloría grande usada en Biología/Alimentación y Nutrición = 1 Cal = 1 kcal = 1.000 cal
                          Tonelada equivalente de petróleo 41.840.000.000 julios = 11.622 kWh.
                          Tonelada equivalente de carbón 29.300.000.000 julios = 8138.9 kWh.
                          Tonelada_de_refrigeración
                          BTU, Bristish Thermal Unit

                          La energía química es la que hace funcionar nuestros coches, motos, camiones, barcos y aviones, y la extraemos de combustibles fósiles como el petróleo, el gas o el carbón, o bien fabricando combustibles a partir de otras energías.

                          Véase también

                          Energía de ionización: La mínima necesaria para ionizar una molécula o átomo
                          Principio de conservación de la energía
                          Vatio
                          Energía de una señal

                          Comment


                          • Re: Juan Carlos Baglietto/Tango y + tango/género musical,danza rioplatense..

                            El tango es un género musical y una danza rioplatense, característica de las ciudades de Buenos Aires , Montevideo y Rosario.[1] de naturaleza netamente urbana y renombre internacional. Musicalmente tiene forma binaria (tema y estribillo) y compás de cuatro cuartos (a pesar de que se le llama «el dos por cuatro»). Clásicamente se interpreta mediante orquesta típica o sexteto y reconoce el bandoneón como su instrumento esencial.

                            La coreografía, diseñada a partir del abrazo de la pareja, es sumamente sensual y compleja.
                            Las letras están compuestas con base a un argot local llamado lunfardo y suelen expresar las tristezas, especialmente «en las cosas del amor»,[2] que sienten los hombres y las mujeres de pueblo, circunstancia que lo emparenta en cierto modo con el blues, sin que por ello opte para el tratamiento de otras temáticas, incluso humorísticas y políticas.

                            Enrique Santos Discépolo, uno de sus máximos poetas, definió al tango como «un pensamiento triste que se baila».[3] En 2009 fue incluido en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de la humanidad por la UNESCO.[4]
                            * 1 Etimología
                            * 2 El término parece provenir del idioma ibibio, de Níger y Congo, tamgú: tambor y bailar (al son del tambor). Se desconoce a ciencia cierta si la palabra española tambor proviene de este ibibio tamgú o del árabe hispánico tabal. En Buenos Aires se creía incorrectamente que los negros llamaban a su instrumento «tangor» porque tenían dificultad para pronunciar «tambor». En el siglo XIX, en la isla El Hierro (de las islas Canarias) y en otros lugares de América, la palabra «tango» significaba ‘reunión de negros para bailar al son del tambor’.

                            El historiador Ricardo Rodríguez Molas[5] investigó los lenguajes de los esclavos traídos a la Argentina. La mayoría provenía de etnias de Congo, el golfo de Guinea y el sur de Sudán. Para ellos, tangó significaba ‘espacio cerrado’, ‘círculo’ y cualquier espacio privado al que para entrar hay que pedir permiso. Los traficantes de esclavos españoles llamaban «tangó» a los lugares donde encerraban a los esclavos, tanto en África como en América. El sitio donde los vendían también recibía ese nombre. Antes de 1900 a este género se lo llamaba «tango canyengue». La palabra es de origen africano. Los negros porteños la pronunciaban caniengue y desde 1900 los blancos lo escribieron y pronunciaron canyengue (con la ye porteña)

                            El «caminar canyengue» es una manera de caminar del compadrito, de cadenciosos movimientos de cadera. También se lo llama «caminar arrabalero» (siendo «arrabal», los suburbios o barrios bajos de las antiguas ciudades de Buenos Aires y Montevideo). Como lo representa TITA MERELLO en la película Arrabalera (1945).

                            El Diccionario de la Lengua Española de la RAE, en su edición de 1899, definía al tango como una ‘fiesta y danza de negros o de gente del pueblo, en América’ y también, como segunda acepción, ‘la música de esa danza’. Es interesante notar que el diccionario le da al término un falso origen: dice que proviene del latín, que es tangir [más bien sería tángere, de donde proviene 'tañir'] y de ahí ego tango: 'yo taño'. La edición de 1914 traía la etimología tangir y tángere: ‘tañir o tocar (un instrumento)’. Las siguientes ediciones eliminaron el error.

                            La edición de 1925 definía al tango como antes, aunque ya sin la etimología latina errónea, y agregaba: 'Danza de alta sociedad importada de América al principio de este siglo'. Esto evidencia que el tango había pasado de ser de clase baja a la clase alta. También se agregaron más acepciones: 'música de esta danza' y 'tambor de Honduras'. El creole que se habla en los «morenales» de la costa caribeña de Honduras (de población mayoritariamente negra) se conservan muchas palabras originales africanas. La edición de 2001, la vigésima segunda, definió el tango como un ‘baile rioplatense, difundido internacionalmente, de pareja enlazada, forma musical binaria y compás de dos por cuatro’. El término gotán significa 'tango' en vesre.

                            Historia
                            Orígenes en los siglos XIX y XX

                            Si bien el tango reconoce lejanos antecedentes africanos, latinoamericanos y europeos, sus orígenes culturales se han fusionado de tal modo que resulta casi imposible reconocerlos.

                            En esencia el tango es una expresión artística de fusión, de naturaleza netamente urbana y raíz suburbana («arrabalero»), que responde al proceso histórico concreto de la inmigración masiva, mayoritariamente europea, que reconstituyó completamente las sociedades rioplatenses, especialmente las de Buenos Aires y Montevideo, a partir de las últimas décadas del siglo XIX.

                            Argentina, que en 1850 contaba con 1,1 millón de habitantes, recibió 6,6 millones de inmigrantes entre 1857 y 1940.[6] Uruguay tuvo un proceso similar. Se trata de una experiencia humana «aluvial»,[7] casi sin parangón en la historia contemporánea.

                            A diferencia de otras zonas del mundo, los inmigrantes que llegaron al Río de la Plata a partir de la segunda mitad del siglo XIX, superaban en cantidad a las poblaciones nativas y fueron parte de un intensivo proceso de mestizaje multicultural y multiétnico, en gran medida inducido por el Estado a través de una formidable promoción de la escuela pública laica.

                            El tango es hijo directo de ese intenso mestizaje. Se sabe que los primeros tangueros eran afroargentinos y afrouruguayos;[8] que el bandoneón proviene de Alemania; que su sensualidad deriva de su origen prostibulario, donde los inmigrantes europeos que llegaban solos a buscar empleo mantenían relaciones sexuales con las nativas, mayoritariamente afroargentinas e indoamericanas denominadas «chinas».

                            Se sabe también que el argot del tango, el lunfardo, está plagado de expresiones italianas y africanas; que su ritmo y clima nostálgico tiene un cercano parentesco con la habanera cubana; y que «tango, milonga, malambo y candombe», son parte de una misma familia musical de raíces africanas y también de las costumbres provenientes de los gauchos que migraron a la ciudad.

                            Sin embargo el tango no se confunde ni deriva de ningún estilo musical en particular. Ernesto Sábato dice que por sobre todas las cosas el tango es un híbrido, una expresión original y nueva que deriva de una movilización humana gigantesca y excepcional.

                            El tango apareció en las ciudades portuarias del Río de la Plata y sus zonas de influencia, en la segunda mitad del siglo XIX en el marco socio-cultural de las grandes oleadas migratorias de los más variados orígenes internos y externos, que recibió entonces esa región. Buenos Aires , Montevideo y Rosario se disputan ser el lugar en el que nació.[9]

                            Otros puertos fluviales como Campana y Zárate también registran antiguos antecedentes tangueros. Se trató de una música eminentemente popular, rechazada y prohibida por las clases altas y la Iglesia Católica, por lo que se desarrolló en los barrios pobres de los suburbios (los arrabales), los puertos, los prostíbulos, los bodegones y las cárceles, donde confluían los inmigrantes y la población local, descendientes en su mayoría de indígenas y esclavos africanos.

                            Allí se fueron fusionando libremente las formas musicales más diversas (candombe, payada, milonga, habanera, tango andaluz, polca, vals, etc.), provenientes de los orígenes más diversos (africanos, gauchos, hispanos coloniales, indígenas, italianos, judíos, alemanes, andaluces, cubanos, etc.), hasta formar el tango. Se estima que la transición duró alrededor de cuarenta años para afianzarse como un género plenamente constituido en la última década del siglo XIX.[10]

                            En 1857, el músico español Santiago Ramos compuso uno de los primeros temas de aire tanguero que se conozca, Tomá mate, che, un tango con letra rioplatense pero con arreglos musicales de estilo andaluz. El tema formaba parte de la obra El gaucho de Buenos Aires, estrenada en el Teatro de la Victoria.[11] En 1874 se ha documentado el primer tango que alcanzó difusión popular masiva. Se trata de El Queco, también de estilo musical andaluz, con una letra sobre las «chinas» (las mujeres argentinas de origen indígena o africano) que trabajaban de prostitutas en los burdeles.[12]

                            En 1876 se hizo muy popular un tango-candombe llamado El merengué, que se convirtió en éxito en los carnavales afroargentinos que se celebraron en febrero de ese año.[13] Se interpretaba con violín, flauta y guitarra.

                            El bandoneón, que le dio forma definitiva al tango, recién llegaría al Río de la Plata allá por el 1900, en las valijas de inmigrantes alemanes. No existen partituras de esta etapa originaria, porque los músicos de tango de entonces no sabían escribir la música y probablemente interpretaban sobre la base de melodías existentes, tanto de habaneras como de polkas. La primera de la que existe registro es La Canguela (1889) y se encuentra en el Museo de la Partitura de la Ciudad de Rosario.

                            Los títulos procaces pueden ser consultados en un anexo especial. Varios años después, a partir de los años treinta, los gobiernos militares y autoritarios, prohibieron las letras y títulos, por lo que la mayoría de ellos desaparecieron, mientras que otros fueron reescritos, como el famoso Concha sucia,[14] que fue reescrito por Francisco Canaro como Cara sucia.

                            Años diez, veinte y treinta
                            El cantautor Carlos Gardel, símbolo mundial del tango.
                            Cronos
                            Forista Zafiro
                            Last edited by Cronos; 31-diciembre-2009, 22:24.

                            Comment


                            • Re: La Señora Mercedes Sosa/Tango y + sobre tangos!

                              Poco antes de que comenzara la Primera Guerra Mundial en 1914 el Emperador de Alemania, Guillermo II prohibió que los oficiales prusianos bailaran el tango si vestían uniforme. El órgano oficial del Vaticano, L'Osservatore Romano, apoyó abiertamente la decisión en los siguientes términos:
                              El Kaiser ha hecho lo que ha podido para impedir que los gentilhombres se identifiquen con la baja sensualidad de los negros y de los mestizos (...) ¡Y algunos van por ahí diciendo que el tango es como cualquier otro baile cuando no se lo baila licenciosamente! La danza tango es, cuanto menos, una de aquellas de las cuales no se puede de ninguna manera conservar ni siquiera con alguna probabilidad la decencia. Porque, si en todos los otros bailes está en peligro próximo la moral de los bailarines, en el tango la decencia se encuentra en pleno naufragio, y por este motivo el emperador Guillermo lo ha prohibido a los oficiales cuando estos vistan uniforme.[15]

                              Los más antiguos compositores e intérpretes de tango que se conocen aparecieron en las dos primeras décadas del siglo XX. En el Museo de la Partitura Histórica (de Rosario, provincia de Santa Fe) se encuentra el primer tango registrado como tal, La canguela, de 1889. El primer tango con autor conocido es El entrerriano, de Rosendo Mendizábal, publicado en 1898. Ángel Villoldo, Roberto Firpo, Juan de Dios Filiberto y Francisco Canaro fueron famosos y populares autores e intérpretes de tango.

                              En aquellos años, en los que los hijos de familias ricas llevan a París el tango que habían aprendido en su frecuentación de los lupanares, comienza una nueva era para el género, con el aporte de músicos mejor preparados y la incorporación de letras evocativas del paisaje del suburbio, de la infancia y de amores contrariados.

                              La canción de tango comenzó a interpretarse desde 1850, pero no era tal porque el estilo vocal estaba ligado a la habanera y tangos españoles, sin una personalidad tanguera definida. Los cantantes de entonces no eran profesionales ni tampoco se conocía la voz del tango. El tango se cantaba como tango milongueado y los versos eran picarescos, lo que escandalizaba a la alta sociedad porteña. Los cantantes de que se habían destacado en la primera década de 1900 fueron Alfredo Gobbi, Lola Membrives, Linda Thelma y Ángel Villoldo, entre otros. Los primeros éxitos de aquel tango fueron Hotel Victoria, El porteñito y el gran suceso La morocha de 1908. En Buenos Aires había gran cantidad de cantores que interpretaban estilos nacionales, zambas y chacareras.

                              Carlos Gardel, quien se inició como payador alrededor de 1910, es el más recordado cantante de tango de los años veinte y treinta. Muchos de los temas que interpretaba los compuso él mismo y encargó sus letras a su inseparable compañero, el poeta Alfredo Le Pera. Gardel, que comenzó su carrera en comités políticos de los suburbios fabriles de Buenos Aires, cantó en París y en Nueva York, filmó varias películas en EE. UU. Se convirtió en un mito para los rioplatenses cuando murió en un accidente de aviación en Medellín (Colombia). Algunos de los tangos famosos de esta primera época son La cumparsita, El choclo, Caminito, El día que me quieras, Por una cabeza, etc.

                              Edad de Oro
                              El bandoneonista Aníbal Pichuco Troilo (1914-1975).

                              Músicos como Juan Carlos Cobián, Pascual Contursi, Juan D´Arienzo, Julio De Caro, Osvaldo Fresedo, cantantes como Sofía Bozán, Ignacio Corsini, Agustín Magaldi, Rosa Quiroga, integraron lo que se conoció como la «nueva guardia» del tango en aquella época. Entre ellos, muchos fueron los descendientes de inmigrantes italianos, como Osvaldo Pugliese (apodado «el Santo del Tango»).

                              La del cuarenta fue una década dorada para el género, que se interpretaba ya en locales nocturnos de lujo, cuyos ambientes alimentaron a su vez a los letristas, que en sus versos contraponían el lujurioso cabaret y los desbordes de la vida nocturna a la infancia en el arrabal, paisaje éste que adquirió entonces ribetes míticos de paraíso perdido.

                              Grandes orquestas, como las de Juan D’Arienzo, Carlos Di Sarli, Osvaldo Pugliese, Aníbal Troilo (1914-1975), Horacio Salgán (1916-), Ángel d' Agostino o Miguel Caló actuaban a la vez en los cabarés del centro y en salones barriales, y, con ellos, creció enormemente la industria discográfica en la Argentina. Letristas de gran vuelo —Enrique Cadícamo, Cátulo Castillo, Enrique Santos Discépolo, Homero Manzi— dieron al tango composiciones inolvidables, signadas por la amarga crítica de costumbres (Discépolo), el matiz elegíaco y las metáforas inspiradas en grandes poetas (Manzi, Castillo), la recurrente pintura de ambientes sofisticados con resonancias del poeta modernista Rubén Darío (Cadícamo). Otros notables cantantes de la época fueron el Polaco Goyeneche, Edmundo Rivero, Ángel Vargas, Francisco Fiorentino, Héctor Mauré y Alberto Podestá. Por su parte, Homero Expósito y José María Contursi también escribieron las letras de algunos tangos.[16]

                              Años sesenta y setenta
                              El dúo Ástor Piazzolla-Horacio Ferrer, decisivos en la renovación del tango en los años sesenta.

                              Desde fines de los años cincuenta comenzarían a surgir corrientes tangueras renovadoras. Los primeros fueron músicos como Mariano Mores y Aníbal Troilo que empezaron a experimentar con nuevas sonoridades y temáticas. Pero el renovador indiscutido fue el marplatense Ástor Piazzolla.

                              Ástor Piazzolla alternaba entre las tardes de música clásica en el Teatro Colón y su pasión por Ígor Stravinski y Bela Bártok, con las noches de tango, y su desempeño como bandoneonista y arreglador musical de la orquesta de Aníbal Troilo (1914-1975). Fusionando creativamente las influencias más diversas, Piazzolla introdujo en el tango armonías disonantes y bases rítmicas intensas y nerviosas que produjeron una transformación radical del género.

                              La música de Piazzolla produjo una apasionada controversia entre tradicionalistas y renovadores, sobre si «eso» era o no tango. El punto culminante de esa controversia fue el Festival de la Canción de Buenos Aires realizada en el Luna Park en 1969, en el que Ástor Piazzolla y el uruguayo Horacio Ferrer presentaron un valsecito tanguero, Balada para un loco, interpretado por Amelita Baltar en la sección correspondiente al tango. La canción produjo un escándalo descomunal que llevó a los organizadores a cambiar las reglas para evitar que Balada para un loco ganara el festival. Pese a ello, el nuevo tango-canción, ganó la adhesión popular, especialmente entre los jóvenes y se volvió un éxito de ventas como hacía años que el tango no tenía.

                              El dúo Piazzola y Ferrer realizaron otras obras de amplia difusión popular como el tango Chiquilín de Bachín (1968) o la «ópera-tango» María de Buenos Aires (1967), que incluye la bella Fuga y misterio. Piazzolla aportaría composiciones fundamentales como sus Cuatro estaciones porteñas (Verano porteño, Otoño porteño, Invierno porteño y Primavera porteña), la serie del ángel (entre ellas Milonga del ángel y La Muerte del ángel), Libertango, Decarísimo y por sobre todas Adiós Nonino, a la muerte de su padre.

                              Piazzolla también aportó decisivamente a la renovación instrumental del tango con su octeto, que incluía instrumentos hasta entonces absolutamente ajenos al tango, como los eléctricos (guitarra, bajo, teclados, sintetizador), la batería y el saxo. También con él ingresaron al tango instrumentistas de excepción como el violinista Antonio Agri y el guitarrista Cacho Tirao, y un cantante como José Ángel Trelles quienes sumarían sus talentos a experimentados del género como Enrique Kicho Díaz, Osvaldo Manzi o Jaime Gosis entre otros. Piazzolla también realizó una audaz fusión tango-jazz con el saxofonista estadounidense Gerry Mulligan en 1974 (registrado en el álbum Reunión cumbre) e influyó considerablemente en el subgénero conocido como rock nacional argentino, desarrollado a partir de la segunda mitad de los años sesenta.[17]

                              En esas dos décadas de renovación surgieron también otros autores e intérpretes de gran importancia como Eladia Blázquez (Con el corazón al sur, Si Buenos Aires no fuera así, Sueño de barrilete, etc.), Chico Novarro (Cordón, El balance, Cantata a Buenos Aires), Cacho Castaña (Café La Humedad), el Sexteto Tango, el octeto coral Buenos Aires 8, con un álbum excepcional en 1970, Buenos Aires Hora 0, las nuevas sonoridades introducidas por Osvaldo Berlingieri (1928) desde el piano[18] y su asociación con Ernesto Baffa (Baffa-Berlingeri), la voz juvenil y romántica de Susana Rinaldi, la madurez compositiva de Leopoldo Federico (El último café, Qué falta que me hacés), el revolucionario álbum Concepto (1972) de Atilio Stampone, Rodolfo Mederos —a quien se consideraba como «la cabeza visible de una nueva música porteña en los años setenta»,[19] etc. También debe mencionarse aquí al último Goyeneche de la «garganta de arena» —según el cantautor Cacho Castaña— que desarrolló el arte de «decir» el tango, cuando paradójicamente alcanzó el pico más alto de la devoción popular.[20]

                              En estas dos décadas el tango sufrió también la confrontación generacional y contracultural que llevaron adelante los movimientos juveniles en todo el mundo, con expresiones como el Verano del amor de 1967 y el movimiento hippie en EE. UU., el Mayo francés de 1968, que tuvieron en la música rock y en la revolución sexual, dos de sus códigos de referencia común. En la Argentina, esto se manifestó como una confrontación de contenido generacional entre tango y rock: el tango era la música de'viejos' y el rock,de jovenes..

                              Comment


                              • Re: Un feliz año nuevo para todos.

                                ¡Felicidad!
                                Esperanza de un mejor 2010
                                ¿Será?

                                Comment

                                Working...
                                X