Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: #EvoVeteDeMexico topic #1/Evo,eres + que bienvenido a Mx..!!

    Evo en el DF!!!
    Muy bien...

    Comment


    • Re: Mexico Segun Holiwood deberia de ser'la región más transparente del aire'

      + y + 'transparencia',nos da + y mejor imagen!!

      Comment


      • Re: No se porqué Denise Dresser se desgarra las vestiduras....

        Al parecer,CALDERÓN es algo maquiavélico!!!

        Comment


        • Re: mientras que tú te aprietas el cinturon por la crisis....

          Una buena manera de combatir la CRISIS es'haciendo que circule el dinero'por medio de un mayor gasto público!

          Comment


          • Cumbre regional de ALroponen crear nueva organización regional,diferente a la OEA!!

            -Será "diferente a la OEA", explican gobiernos de la región; Perú, reticente a participar
            -Hoy, la plataforma de una nueva organización de AL y el Caribe

            "Necesitamos un espacio nuestro, americano", dice el presidente de Venezuela, Hugo Chávez


            Riviera Maya, QR, 21 de febrero. Los gobiernos de Latinoamérica y el Caribe coincidieron por fin y dieron luz verde para que este inicio de semana se lance la plataforma de una nueva organización regional "diferente a la OEA". Sin embargo, la iniciativa no tiene todavía la unanimidad necesaria. Sigue habiendo reticencias. La más evidente fue la de Perú, cuyo presidente, Alan García, incluso declinó asistir al encuentro cumbre que arranca mañana oficialmente.

            Su canciller, José García Belaunde, señaló que "no se va a conformar una nueva organización en este momento" porque, en su opinión, “no hay condiciones… estas cosas se necesitan trabajar, reflexionar y debatir”. El gobierno de Lima se ha ausentado del debate sobre el nuevo organismo prácticamente desde su origen, hace dos años, en la cumbre de Salvador de Bahía.

            En el otro extremo del abanico, la idea despierta adhesiones apasionadas, como la del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien ya apuntó a su capital, Caracas, como ciudad anfitriona de la próxima Cumbre de América Latina y el Caribe (CALC) para el año 2011. Este martes se sabrá si sus homólogos aceptan su oferta.

            Sobre el nuevo organismo propuesto, Chávez dijo apenas bajó del avión, en el aeropuerto de Cancún: "Necesitamos una organización específica, un espacio nuestro, americano. Por eso vine a apoyar esa idea y a labrarla con paciencia. Hay que tener en esto gradualidad".

            Otros gobiernos, entre ellos los más influyentes de la región, consideran que el proyecto de unidad regional ya alcanzó el nivel de madurez suficiente para dar el paso histórico.

            Es la opinión del subsecretario de asuntos sudamericanos de la cancillería de Brasil, Antonio Simoes, quien ha trabajado desde hace años en los basamentos de esta estructura que todavía está en su fase embrionaria: "Sin duda hemos alcanzado el momento de trascender. La fase de foro unificado que alcanzamos ahora es ya un momento histórico".

            Para el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, la decisión de formar la organización, de dotarla de funciones que "generen el diálogo político al más alto nivel de presidentes de toda América Latina", ya está tomada. Sólo falta la última palabra de los mandatarios. Y su firma, desde luego.

            Una de las razones que esgrime Perú de "por qué no están dadas las condiciones" para lanzar desde ahora la nueva organización es que "falta uno" de los 33 estados que integran la geografía del subcontinente. "Aquí somos 32, falta uno, no se puede improvisar", dijo García Belaunde.

            El que falta, por ahora, es Honduras. Su presidente, Porfirio Lobo, no fue invitado al cónclave por tener sus derechos suspendidos por la OEA. Lobo fue electo en el contexto de una "anormalidad democrática" creada por el golpe de Estado el 28 de junio del año pasado. Pero esta ausencia será subsanada próximamente, pues se prevé que en la próxima asamblea general de la Organización de Estados Americanos, en Lima, el gobierno de Tegucigalpa sea "exculpado" por la comunidad interamericana, que lo readmitirá en su seno.

            Los diplomáticos que han trabajado en los dos últimos años en todos los documentos básicos que forman el proceso de este proyecto consideran que la futura organización latinoamericana y caribeña no alcanza aún los niveles de integración que tiene la Unión Europea. "Es una fase previa", estima uno de ellos.

            Por el contrario, la estructura y modo operativo de la Comunidad del Caribe (Caricom) parece ser un buen modelo en temas de cooperación, comercio y desarrollo; también de concertación política.

            Aunque todavía no hay acuerdo sobre el nombre con el que bautizarán a la criatura, sí se ha avanzado sobre algunas cosas sustantivas. Por ejemplo, se ha decidido que la nueva organización sí trate cuestiones de energía y biocombustibles de la región, lo mismo que asuntos de seguridad colectiva. Para lo que no tendrá facultades es para tratar temas referentes a defensa.

            El paso siguiente será la formación de un grupo de trabajo que defina los elementos de la nueva organización. El canciller ecuatoriano, Patiño, dijo: "Esas no son decisiones que se tomarán mañana. Si habrá un presidente o secretario general, cuáles son los estatutos, eso se irá definiendo más adelante. Esperamos tenerlo listo para 2011".

            Para Ecuador, el nuevo organismo vendría a llenar un vacío que se hizo patente cuando el país enfrentó la agresión del ejército colombiano en la zona fronteriza de La Angostura, en Sucumbíos, donde murieron cuatro ciudadanos mexicanos. Patiño recordó esa coyuntura: "En ese momento el Grupo de Río tuvo una función importante. Eso motivó al presidente Rafael Correa a hacer una carta a todos los presidentes de América Latina y (ahí) les plantea la necesidad de crear una organización de estados latinoamericanos".

            Por su parte, el canciller de Panamá, Juan Carlos Varela, reconoció que en algunos gobiernos "hay reticencias". Pero ratificó que su país considera que "a lo que hay que llegar es a una sola institución que absorba al Grupo de Río y la CALC". Sólo que ellos no están pensando, como Brasil, Venezuela y Ecuador, en una nueva organización, con una estructura específica, sino "en un foro de debate político. Para estructura, ahí está la OEA", dijo.

            Con estas ambigüedades y una batería de ocho borradores, los cancilleres se levantaron de dos largas jornadas de negociaciones previas.

            Para la reunión cumbre de este lunes, esta noche ya habían llegado la mayor parte de los mandatarios convocados. Los demás arribarán en las primeras horas del día...

            Comment


            • Historia del futuro 2010 al 2030 y más alla:El creciente HIPERIMPERIO

              Se pronostica que EEUU no seguirá siendo el solo imperio dominante en 2025,pues habra la competición China y la Union Europea...

              * California seria el sitio más probable en que se establesca inicialmente el nuevo MODO de PRODUCCIÓN neo-capitalista inicialmente, pues EEUU seguiría siendo la primera potencia mundial,aunque muy disminuida,después de la crisis de 2025, y será el sur de este estado entre el puerto de San Diego, las industrias tecnológicas de La Jolla y las universidades de Stanford y Berkeley en el area de San Francisco.
              Pero es probable que EUA no tenga ya la voluntad de ser el solo imperio dominante y necesite centrarse algo en sí mismo para arreglar sus desigualdades y defender y desarrollar su territorio.
              * Londres para ser la capital del neo-capitalismo, tendrá a su favor su importancia financiera, su interés para las élites mundiales y su cercanía a Oxford y Cambridge, pero no poseerá un territorio industrial ni una infraestructura de transportes suficiente.
              * Si la Unión Europea estuviera realmente unida política y militarmente el conglomerado urbano de Londres a Berlin, de Bruselas a París podría reunir el poderío financiero e industrial necesario. Pero esta unión no se producirá hasta que lleguen las terribles amenazas de hiperimperio y el hiperconflicto.
              * Los países escandinavos tienen industrias punteras, excelentes universidades, petróleo, protección social y podrían atraer a la clase creativa del resto del mundo, pero no poseen el ánimo de inmiscuirse en el resto del mundo.
              * Tokio será muy importante industrialmente pero no será capaz de atraer los talentos extranjeros.
              * Shangai y Bombay serán las principales ciudades de las dos mayores potencias económicas, pero no habrán tenido tiempo de crear suficientes redes de comunicación, de infraestructuras, políticas y legales y capear la amenaza de provincias más atrasadas.

              Por primera vez en la historia del capitalismo mercantil, el mercado será lo suficientemente poderoso y el coste de intercambio de datos tan reducido como para que los miembros de la clase creativa no necesiten vivir en el mismo lugar del mundo. La forma mercantil neo-capitalista funcionará sin corazón.

              El hiperimperio: mercado con cierto tipo de democracia

              Las tesis del 'Fin de la Historia', que indican que la democracia de mercado se irá imponiendo pacíficamente en un mundo policentrico, y se cree que tras una fase inicial de estilo policentrico, entre 2025 y 2035, al final, el neo-capitalismo de mercado, en su afán de nuevos beneficios, desmantelará parcialmente primero muchos de los servicios públicos (sanidad, educación, seguridad y justicia), luego la democracia política representativa y finalmente los Estados.
              La nanotecnología jugará un papel muy importante en el futuro.

              La nanotecnología permitirá almacenar mayor cantidad de información y energía en menor espacio y gastar menos energía y agua.
              El nuevo MODO de PRODUCCIÓN de la supremacia del mercado reemplazará muchos de los servicios de educación, sanidad y soberanía por nuevos productos fabricados en serie, como ya ocurrió en el pasado con los servicios domésticos o de comunicación.
              Como en el pasado esto incrementará la productividad de la economía, pero esta vez debido a que afecta a muchos servicios fundamentales del orden social, este sufrirá profundas modificaciones.

              Habra una especie de productos vigilantes.

              Las compañías de seguros y de seguridad privada exigirán a sus clientes que reduzcan sus riesgos ajustándose a unas normas: que comer, que saber, como consumir, para los particulares; y para las empresas, como evitar catástrofes industriales o despilfarro de recursos.
              Para asegurarse que todo el mundo cumple esas normas, en primer lugar se producirá lo que se llama hipervigilancia, donde se seguirá el movimiento de cada objeto y cada persona, donde empresas privadas policiacas almacenarán todos los datos de cada individuo.
              Hacia en 2050, los productos vigilantes evolucionarán hacia autovigilantes, que permitirán controlar desde el consumo de agua de un edificio, a los parámetros médicos y a los conocimientos de cada uno.
              Estos productos acabarán reemplazando la mayoría de las funciones de médicos y profesores.
              Después se crearán dispositivos autoreparadores, tanto para sistemas artificiales (máquinas, puentes,…) como para el cuerpo humano.

              Estos productos gestionados por empresas privadas reducirán el gasto estatal y esto favorecerá cada vez más su acaparamiento de los servicios públicos.
              Los más ricos de la clase creativa y las principales empresas se sentirán cada vez menos apegados a ningún país y pasarán de país en país a su conveniencia.
              Para atraerlos, los diversos estados competirán entre sí, bajando los impuestos y privatizando aún más servicios.
              Las empresas que gestionen estos servicios se preocuparán más de los consumidores y menos de los trabajadores. Esto implicará mayor precariedad para los trabajadores.
              Hacia el 2050 se irán desmantelando los Estados y la clase media, su principal actor, volverá a la precariedad.
              Solo algunos países podrán conservar la lealtad de sus ciudadanos favoreciendo su creatividad, integración y movilidad social, mientras otros optarán por diversos tipos de dictaduras/dictablandas tratando de impedir la total destrucción de la identidad nacional.

              Finalmente el neocapitalismo destruirá mucho de lo que no se ciña a sus reglas. El mundo será un inmenso mercado y cada minuto se dedicará a producir, intercambiar o consumir valor mercantil.
              Con el triunfo de la libertad individual neoliberal sobre el resto de consideraciones cada uno se preocupará solo de sí mismo, no se buscará la propia felicidad en la del otro y la soledad se acrecentará.

              La FIFA es un ejemplo paradigmático de cómo será la gobernación en el hiperimperio.

              Pero, un mercado sin Estado tiene ciertos problemas (aparición de cárteles, economía criminal o infrautilización de fuerzas productivas) que las empresas de seguros y de entretenimiento intentarán atajar creando formas de gobernación planetaria autoproclamadas.
              En la actualidad, en el ámbito bancario, el comité de Basilea ya dicta reglas contables y financieras a todo el mundo sin necesidad de una ley que las ampare y en el futuro intentará hacer surgir una cuasi-moneda mundial.
              Así mismo las principales profesiones y sectores crearán normativas mundiales, creando en muchos casos cuasi-impuestos o utilizando policías privadas.
              La “gobernación” será un nuevo mercado. Las primeras de estas organizaciones estarán dominadas por EEUU, como la actual ICANN, aunque poco a poco se irán independizando de él.
              La Federación Internacional de Fútbol(FIFA)como un buen ejemplo de organización actual que define como será la gobernación global del hiperimperio: controla las grandes cantidades de dinero que los medios de comunicación dedican a este deporte sin que sea supervisada por nadie y sin que haya sido proclamada por ningún estado...

              Comment


              • Adivinando,disipando enigmas:Los próximos 10 años,¿Que será?

                Los próximos 10 años:¿Que será?

                Anticipando:Norteamérica hacia el 2020

                Norteamérica 2020,proyectada desde principios del siglo XXI,mostrará ,igual como sucede actualmenente,luces y sombras en su desarrollo.
                -El pasado reciente le habrá aportado casi nulos avances en materia de democratización formal,exceptuando a México,poco o nulo desarrollo institucional, y un amplio concenso alrededor de las virtudes de la seguridad y de lo perverso del terrorismo...
                -También,y en general,más bien pobres resultados sociales,un crecimiento económico algo pendular,la tendencia a una profunda pérdida de legitimidad de muchos de los principales actores políticos y la tendencia a conservar su importancia internacional debido a la"manu militare"de EUA...
                -El orden político de las sociedades norteamericanas se encuentra a comienzos del siglo XXI envuelto en nuevas formas de diversos procesos de crisis,algunos de los cuales probablemente persistirán o se repetirán hacia el 2020...

                Dentro de 10 años,mucha de la herencia y las inercias del siglo XX todavia se harán sentir:
                -los norteamericanos probablemente serán tan conservadores como actualmente,tal vez más maduros y precavidos en materia de régimen democrático y políticas macroeconómicas,pero lidiaran con problemáticas e inercias sociales,con una baja institucionalización y crisis recurrentes de legitimidad y gobernabilidad...
                -Serán en el 2020 todavia muy pocos los paises en el mundo con la oportunidad de converger con los crepúsculos del desarrollo,mientras que norteamérica como región al parecer perenemente próspera,exceptuando a México, habrá visto crecer la brecha que la separa de muchas de las naciones y regiones menos avanzadas del planeta...
                -Algunas situaciones mejorarán,pero dentro de un ciclo de oscilaciones, avances y retrocesos...
                -Y muchos de aquellos paises y regiones que fracasen en encontrar y mantener un progresista nuevo rumbo económico,político y social,se verán envueltas en un proceso de pronunciada crisis y hasta reversión,incluso violenta,a regimenes de tendencia autoritaria...
                -Todo ello dentro de un escenario de creciente heterogeneidad regional global,en la cual el tipo de relación con los EUA todavia hegemónicos y la calidad de la gobernabilidad democrática doméstica serán los grandes diferenciales entre paises americanos...

                1-CAMBIO (Del latin"cambiare",mudar,variar,alterar)en Latinoamérica:

                En general,en antropología se hable de CAMBIO CULTURAL:Es cualquier alteración de importancia en el sistema cultural que incluye tecnología,arte,alimentación,vestido,vivienda,et c. ..Y también valores,costumbres,relaciones sociales...

                En sociología y ciencia política se usa más el término CAMBIO SOCIAL para designar sobre todo las alteraciones en la cultura no material:valores,costumbres,instituciones,pautas de acción,comportamiento,ideas,normas,papeles y hábitos sociales,composición y organización...

                Puede ser progresivo,regresivo,permanente,temporal,p laneado,improvisado,unidireccional,beneficioso,da? ? ino,etc...según los intereses en juego...

                El CAMBIO CULTURAL o SOCIAL es un PROCESO (del latín"procedo",ir delante)...
                -Se trata de una serie de fenómenos que presentan cierta unidad y se producen con alguna irregularidad...
                -Es un PROCESO de CAMBIO porque un buen observador percibe una cualidad y dirección consistentes...
                -Tiene lugar en un cierto periodo de tiempo,y no en un momento dado,y se parece más a una red que a una cadena,en la cual cada factor de cambio está relacionado con muchos otros por múltiples conexiones,lo que invalida el atribuir el PROCESO de CAMBIO SOCIAL a una causa única...aunque puede haber una predominante entre muchas,relativamente importantes...

                Los factores generadores del PROCESO de CAMBIO son muchos:geográficos,demográficos,biológicos,ideo lóg icos,religiosos,económicos,tecnológicos...Así como las teorías y teoricos del mismoconfused smileyaint Simon,Comte,Marx,Max Weber,Durkheim,Veblen,Mumford,etc...

                Respecto a la dirección del PROCESO de CAMBIO,éste puede ser:

                a-Lineal...
                b-Por estadios sucesivos...
                c-Cíclico...
                d-Variablemente recurrente...

                En cuanto al criterio de los factores predominantes,se pueden clasificar en 2 categorías principales:

                1-Externos,si se piensa que las fuerzas exteriores al sistema social en cuestión son los principales factores de cambio...

                2-Inmanentes,si se atribuye a factores internos el rol principal en el CAMBIO SOCIAL...

                Hay especial interes al hacer investigación PROSPECTIVA,en descubrir y explorar TENDENCIAS y HECHOS o EVENTOS PORTADORES DE FUTURO...
                -Se trata de señales tempranas de PROCESOS de CAMBIO SOCIAL que indican,en buena medida,factores causales,dirección,intensidad y modo......
                -Se trata de información a veces incierta,cuya fuente de conocimiento puede ser la conjetura relativamente bien informada...
                -Podría ser incómodo especular,pero es esencial si se quiere entender mejor lo que pasa a lo largo del tiempo y saber como anticipar,reduciendo así el riesgo de que el futuro nos sorprenda con frecuencia...


                El presente informe,de manera simple, pretende dar algunas visiones sobre la perspectiva de los procesos de cambio en norteamérica en los próximos 15 años...

                -Se divide en 2 partes...

                -En la 1ª,identifica un conjunto de"impulsores"(factores de influencia y agentes propulsores de los proceso de cambio y la evolución de la región),que son como'tendencias estructurantes' y analiza el significado de los mismos dentro de un ejercicio predictivo...

                -Encontramos que los procesos de gobernabilidad democrática y sus instituciones,la inserción internacional-incluyendo la relación de EUA y las principales potencias mundiales-y la seguridad frente a nuevas amenazas,son los principales factores que determinarán el futuro norteamericano,aunque no los únicos...

                -En la 2ª parte,se proyecta a partir de las definiciones anteriores algunos de los escenarios y tendencias norteamericanas a largo plazo...

                1-.Algunos"hechos impactantes"y su proyección,en las perspectivas de Norteamérica 2020

                1.1-El perfil demográfico como indicador de hechos y tendencias a corto,mediano y largo plazo...


                La pirámide demográfica como problema /El perfil demográfico como indicador,caso concreto de México

                En el año 2000 México tuvo como 2,800,000 nacimientos y como 440,000 defunciones,por lo que la población aumentó en unos 2,400,000 habitantes.

                El promedio de nacimientos había sido entre 1995-2000, de unas 2,400,000 personas anualmente...

                Los fallecimientos, entre 1995-2000, de unas 480,000 personas anuales...

                Esos son los datos crudos de esa importante herramienta democrática de análisis que tiene el país con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

                Esa institución sólo tiene un significado ético y científico: Proporcionar, a la sociedad civil y la clase política, las informaciones indispensables para servir de trampolín al desarrollo.

                Es grave dirigirse a la sociedad civil ("el fundamento ético del Estado", según Gramsci) con el argumento de que "todo va bien"mintiendo con estadísticas,como suelen hacerlo muchos políticos y organizaciones políticas.

                La respuesta de la sociedad es frecuentemente desordenada: la abstención o la anarquía.

                De los dos fenómenos hay ya manifestaciones más que evidentes en las calles y en los campos.

                Es un hecho poco disputable el menor crecimiento demográfico en el México de los últimos 30 años...

                No se debe tanto a los slogans de "la familia pequeña vive mejor", sino a un proceso social indudable: la explosión y cultura urbana.

                Toda sociedad urbana, por la naturaleza misma de su recomposición histórica, genera ese proceso....
                -Un estilo de vida que suele involucrar el control natal como algo muy natural y hasta deseable...

                México lo vive.

                De un crecimiento demográfico de 3.4% en los años setenta se ha pasado a un incremento anual de sólo 1.6%.

                Pero en las ciudades mexicanas de más de 100,000 habitantes tenemos todavia (Banco Mundial, dixit) como 36 millones de pobres.

                No se eluda que, en el año 2010, México probablemente tendrá como 112 o 115 millones de habitantes y unos 125 o 130 millones en el año 2025.

                Tal es la proyección del Consejo Nacional de Población (Conapo).

                Ello propone, de un lado, medidas de alerta y supone, del otro, una seria meditación.

                No van a cruzar, todos, la frontera y además quedarse por allá...

                Echemos, ahora, como premisa, una mirada a las naciones "ricas".

                Elijo cuatro: Alemania, Francia, Inglaterra y España.

                En el año 2002, según el Fondo Monetario Internacional, Alemania tenía un PIB per cápita de unos 24,000 dólares (puesto 16 del mundo); Francia, a su vez, disponía de unos 23,000 dólares (lugar 18); Inglaterra contaba con 26,000 dólares (puesto 11) y España, por su lado, 16,000 dólares (lugar 25) y México, como es sabido,solo 6,200 dólares y puesto 47.

                En Alemania, como promedio entre 1995-2000, hubo como 754,000 nacimientos anuales y, en el mismo periodo, ¡880,000 defunciones!
                - En Francia, 715,000 nacimientos y 595,000 defunciones;
                - En Inglaterra, 697,000 nacimientos y 632,000 defunciones.

                En resumen, una pirámide poblacional en declive.

                En España, un expaís de emigrantes, los nacimientos, en ese periodo, se elevaron a 362,000 nacimientos y las muertes a 364,000.

                Sólo ahora, bajo la ola migratoria proveniente del 3er mundo,hay una avalancha incontenible en Europa (y EUA y Canada) que necesita brazos y "cotizantes" para poder sostener su seguridad social: España,por ejemplo, se encuentra actualmente con un "saldo"de incremento de poblacional levemente favorable.

                Está vinculado este"hecho" a una revolución,ya veinteañera, de alcances muy complejos: la creación de un proletariado de inmigrantes más o menos jovenes que, para ser productivo, tiene que ser "legalizado"y/o"nacionalizado"en los paises desarrollados de poco,nulo o negativo incremento demográfico...

                Comment


                • Re: hechos y acciones en OAXACA/Ejecutan a 13,de ellos 7 policias

                  Jornada violenta en Oaxaca; ejecutan a 13 personas


                  Trece muertos fue el saldo de la jornada más sangrienta perpetrada por el crimen organizado en territorio oaxaqueño, siete policías fueron masacrados junto con seis civiles por un comando formado por al menos 50 personas que viajaban a bordo de trece camionetas de lujo.

                  Los reportes indican que al filo de las 20:00 horas, un convoy formado por al menos trece unidades con placas del estado de Veracruz, llegaron a la comunidad de San Vicente Camalote perteneciente a Acatlán de Pérez Figueroa, localizada a unos 40 minutos de Tierra Blanca Veracruz.

                  Una patrulla de policías estatales que circulaba por la zona, fue detenida por el grupo armado, bajando al chofer y cuatro policías más, a quienes esposaron y los mantuvieron durante parte del recorrido.

                  La primera acción se llevó a cabo en el rancho El Zapote donde los sicarios irrumpieron violentamente y ejecutaron a 4 personas entre ellas al joven Alfonso Maciel Hernández, hijo de los propietarios del lugar y a tres empleados.

                  Metros más adelante, en pleno centro de San Vicente Camalote, el comando se detuvo frente al domicilio de Alfonso Maciel Sosa, padre del primer ejecutado, matándolo junto a Julián Hernández Mora, otro de sus colaboradores.

                  En el mismo sitio, los sicarios bajaron de una de las camionetas a cuatro policías que llevaban esposados y los ejecutaron ahí mismo, dándoles incluso el tiro de gracia.

                  Más adelante, sobre la carretera estatal que comunica a Acatlán, otra patrulla de policías municipales fue sorprendida por el comando que maniató a los uniformados y los ejecutó también con el tiro de gracia. En esta unidad viajaban el oficial Rosendo Antonio y los policías Daniel y Cirilo Texcahua.

                  Minutos después del ataque, a la comunidad arribaron decenas de policías estatales y federales así como elementos del Ejército Mexicano, quienes “peinaron” la zona pero no localizaron a ninguno de los responsables.

                  En uno de los puntos donde el comando se detuvo se localizaron cartuchos percutidos calibre 223 y 762 así como una gorra con las iniciales de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI).

                  Comment


                  • Re: SЄІS AŇOS son demasiados,aún en México,S.A.

                    ¡El pais tiende a ir a la quiebra,con'suspensión de pagos',etc!!!

                    Comment


                    • Re: Javier aguirre y el Expresichente Fox...

                      ¡VFQ fue,además de el SEÑOR PRESIDENTE,todo un ESTADISTA-y esto ultimo,sigue siendolo!!!

                      Comment


                      • Re: Los nuevos millones de desempleados en los EUA cobran,cobran y cobran su seguro..

                        EUA es casi EL PARAISO de los pillos...los nuevos millones de desempleados disque'pobres'cobran,cobran y cobran su jugoso seguro vs el desempleo sin hacer nada de provecho...

                        Comment


                        • Re: La Cristiada y la República..eso es ya HISTORIA POLÍTICA

                          historia política : es la narración y análisis de los hechos, ideas, movimientos y líderes políticos. Se suele estructurar en torno al Estado ò nación.

                          Puede considerarse a Leopold von Ranke (Alemania, siglo XIX) como el primer historiador que concibe una historia política científica. Su metodología cambió profundamente la forma en que los historiadores examinan críticamente sus fuentes documentales.

                          El panorama intelectual alemán y europeo del siglo XIX estaba dominado por el idealismo de Hegel, según el cual:

                          * La historia política es un concepto del estado como una fuerza moral y espiritual más allá de los intereses materiales de sus súbditos: de ahí se sigue que el estado es el principal agente de cambio histórico.[1]

                          Desde ese punto de vista la historia política es una historia de las instituciones, y se opone al concepto materialista de la historia, que concibió el también hegeliano Karl Marx.

                          Véase también

                          * Teoría del Estado
                          * Historiografía

                          Enlaces externos

                          * JENSEN, Richard J. Historiography of American Political History. En Jack Greene, ed., Encyclopedia of American Political History (New York: Scribner's, 1984), vol 1. pp 1-25
                          * Politics: The historical development of economic, legal, and political ideas and institutions, ideologies and movements. En The Dictionary of the History of Ideas.
                          * (francés) Página web del Comité d'histoire parlementaire et politique (Comité de historia política y parlamentaria) y su revista trienal Parlement(s), Revue d'histoire politique. Las Páginas contenen muchas informaciones sobre la historia política de Francia, especialmente 900 referencias de memorias universitarios.

                          Comment


                          • Re: Sismo de 8.5 en Chile/+ de unos 300 muertos,como 2 millones damnificados,+ temblo

                            Superan 300 muertes y dos millones de daminificados por sismo en Chile

                            + y no - Desastres Naturales
                            |
                            Sismo en Chile
                            [Superan 300 muertes y dos millones de daminificados por sismo en Chile]

                            La presidenta chilena, Michelle Bachelet llama reiteradamente a mantener la calma...

                            * Autoridades calculan al menos 1.5 millones de viviendas destruídas

                            A casi 20 horas del sismo se han registrado al menos 60 réplicas de menor intensidad, lo que aumenta el nerviosismo...

                            SANTIAGO, CHILE.- Un sismo de magnitud 8,8 seguido por un tsunami, dejó en Chile al menos 300 personas muertas y 15 desaparecidas, destruyó 1,5 millones de viviendas y dejó 2 millones de damnificados este sábado, mientras Japón y Rusia mantienen una alerta por un posible tsunami en sus costas.

                            El terremoto, con epicentro en el mar a 90 km de Concepción -ciudad costera como de medio millón de habitantes unos 500 km al sur de Santiago- desató el terror de la población, que a lo largo de la jornada ha soportado más de 60 réplicas superiores a los cuatro grados, y de ellas siete de más de seis grados.

                            En un mensaje a la Nación, la presidenta Michelle Bachelet, con un tono bastante afligido, confirmó la cifra oficial de 214 muertos y agregó que hay "15 desaparecidos y dos millones de damnificados" en todo el país.
                            Poco después la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) confirmaba que los muertos ascendían a 300.

                            "Fue un terremoto de gran fuerza", señaló la mandataria, sobre una tragedia cuya dimensión, dijo, "aún no se puede cuantificar del todo".

                            La mandataria señaló que sólo en 48 a 72 horas se podrá determinar la magnitud de la tragedia y que al país le aguarda "una importante tarea de reconstrucción".

                            Antes de su mensaje, Carmen Fernández, directora de la Onemi, dijo que tras el terremoto, a las 03:34 horas locales (00:34 hora de México), el país había sufrido también un tsunami en su litoral sur.

                            "Estamos hablando de un maremoto. Eso no tiene otro nombre", dijo.

                            Olas gigantes entraron al casco central de la ciudad de Talcahuano, en las cercanías de Concepción, donde el mar se introdujo varios metros en la ciudad.

                            Imágenes de la televisión mostraron que una embarcación quedó dentro del casco urbano. En la cercana población de Dichato, otra embarcación fue lanzada a 400 metros de la costa.

                            Un tsunami también arrasó con la pequeña isla chilena de Robinson Crusoe, a 700 kilómetros del continente, donde fueron reportados al menos cinco muertos y 11 desaparecidos.

                            Las imágenes mostraban la magnitud del desastre en las zonas afectadas: puentes destruidos, edificios a punto de colapsar, decenas de construcciones dañadas, calles obstruidas por escombros, gente en la calle sin atreverse a entrar en las viviendas.

                            Sobre la destrucción "estamos hablando de una cifra preliminar de 1.5 millones de viviendas afectadas", de las cuales un tercio "probablemente no se pueden habitar más", dijo la ministra de Vivienda, Patricia Poblete.

                            El sismo derrumbó puentes en carreteras urbanas de Santiago, y parte importante de la infraestructura de pasajeros del aeropuerto internacional de la capital chilena, cerrado por al menos 24 horas.

                            El temblor sorprendió a la mayoría de los chilenos durmiendo y muchos de ellos salieron aterrorizados a las calles. Allí se mezclaban personas en pijama y grupos de jóvenes que abandonaron discotecas y fiestas.

                            La confusión se vio agravada por el inmediato corte de luz y el colapso de las líneas telefónicas.

                            "Se cayeron los floreros, el televisor, todo se hizo añicos y quedó regado dentro de la casa", dijo a la AFP Aída, fuera de su vivienda del norte de Santiago.

                            Muchas personas se volcaron en las redes sociales de internet Twitter y Facebook para tratar de dar con sus familiares. El servidor Google puso en marcha un servicio de búsqueda de personas.

                            "A las 3:34 AM desperté. Estaba temblando. Sin luz, con las líneas telefónicas cortadas, sin internet, ni televisión y ni una radio a pilas, mi única fuente de información fue Twitter", escribió Cony Stur.

                            "Si alguien puede llamar a mi casa y me dé señales de que están bien se los agradecería", pide Carlos Jaque por Facebook.

                            Entretanto más de 200 reos se fugaron de la cárcel de Chillán, al sur de Santiago, luego de la caída de un muro.

                            Por su parte el presidente electo, Sebastián Piñera -que asume su cargo el próximo 11 de marzo- denunció casos de pillaje en Concepción.

                            Las alertas de tsunami alcanzaron toda la cuenca del Pacífico, aunque poco a poco se levantaron salvo en Japón y Rusia, que aún esperan.

                            El más fuerte después de Indonesia en 2004

                            El sismo es el segundo más potente de los últimos 20 años, tras el de 9,1 grados en la escala de Richter registrado en diciembre de 2004 en las costas de Indonesia y que desencadenó el tsunami que mató a 220 mil personas.

                            Chile ya sufrió el terremoto más fuerte jamás registrado, de 9,5 grados Richter el 22 de mayo de 1960 en Valdivia, al sur de Santiago, que dejó más de tres mil muertos.

                            Comment


                            • Re: Cuando CocaCola era un tónico..¿Y el DOCTOR PEPPER,que cura?

                              Dentro de los carbonatados'refrescos curativos',los + conocidos son COCA-COLA y PEPSI-COLA,pero que hay del tambien algo famoso y de similar aspecto y un poco + medicinal sabor,DOCTOR PEPPER??

                              Comment


                              • Diccionario de palabras y/o frases más "chipocles"existentes

                                Modi praedicandias 5 clases de PREDICADOS...que son,el GENERO,la ESPECIE,la DIFERENCIA,lo PROPIO,y el ACCIDENTE...

                                Comment

                                Working...
                                X