Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: Divide a disque 'expertos' el homenaje de Calderón a soldados de EU

    Todas las PATRIAS tienen HEROES y/o MARTIRES que deben de ser + o - homenajeados...y + por JEFES de ESTADO visitantes y/o vecinos,como FCH!!!

    Comment


    • Re: La Zona del derrame petolero como el del Ixto en el Golfo. Un periodico de allá.

      Batalla de BP en Golfo recuerda terrible derrame en México 1979

      * Muchas similitudes con accidente pozo Ixtoc de México

      * México luchó por meses para contener fuga en 1979

      * Pozos de alivio no son solución instantánea a desastre

      Por Robert Campbell

      MEXICO DF, mayo 24 (Reuters) - La lucha de BP para controlar la fuga de crudo desde un pozo dañado frente a las costas estadounidenses es muy similar al accidente en 1979 en México, que desencadenó el peor derrame de crudo en la historia.

      En ambos casos, gas natural fluía inadvertidamente en el pozo perforado, ocasionando una explosión. En los dos episodios, una pieza clave del sistema de seguridad -las válvulas de prevención de explosiones- fallaron.

      También en ambos casos, las compañías operadoras del pozo batallaron para contener rápidamente la fuga de crudo hacia las aguas del Golfo de México.

      Las acciones de BP (BP.L: Cotización) se han visto golpeadas a lo largo del mes desde la explosión de su pozo Macondo, que puso en peligro el turismo, la pesca y la vida silvestre en la costa estadounidense del Golfo, y dejando en manos de la petrolera británica una multimillonaria factura por los daños.

      Mientras el yacimiento mexicano Ixtoc se encontraba sólo a unos 50 metros de profundidad, Macondo se ubica en la aplastante profundidad de 1,524 metros, obligando a la compañía a usar robots submarinos.

      Expertos han advertido que el derrame podría no ser controlado antes de que se completen los pozos de alivio, lo que sucedería dentro de unos dos meses, momento para el cual el derrame podría ser más grande que el del Exxon Valdez, que vertió 257,000 barriles de crudo.

      Pero de ser así, no superaría el desastre causado por el derrame en Ixtoc, que duró 297 días, arrojando casi 3 millones de barriles de crudo en las aguas del sur de Golfo de México, según la petrolera estatal mexicana Pemex.

      Y la experiencia de la compañía mexicana demuestra que los pozos de alivio no son una solución mágica.

      Ixtoc, en aguas de la costa del estado de Campeche, siguió derramando crudo por más de tres meses luego de que Pemex terminara la instalación de su primer pozo de alivio.

      LECCIONES "DESCONOCIDAS"

      Pemex nunca reveló la causa exacta del accidente, y en el 2007, Jan Erik Vinnem, un especialista de riesgo costa fuera de la universidad de Stavanger en Noruega, escribió que las lecciones por ese accidente eran "desconocidas".

      Pemex inyectó cemento y agua salada a Ixtoc durante meses antes de finalmente controlarlo y sellarlo.

      La lucha de Pemex para encontrar otras soluciones mientras se perforaban los pozos de alivio puede resultar familiar a aquellos que han seguido los esfuerzos de BP para contener el derrame en Macondo.

      En México, buzos intentaron sin éxito activar manualmente la válvula de prevención de explosiones, y a lo largo de los meses siguientes Pemex intentó una gama de soluciones, incluyendo un plan para colocar esferas de metal en el pozo para cortar el flujo de crudo y colocar una estructura sobre la fuga para recolectar el petróleo.

      BP está intentando planes similares, pero la profundidad complica todos sus esfuerzos.

      Los robots usados por BP no han conseguido activar las válvulas de emergencia, y la empresa abandonó su intento de cubrir la fuga con una estructura metálica tras la acumulación de hidratos de gas natural en el dispositivo.

      Los ejecutivos inclusive evaluaron la posibilidad de inyectar pelotas de golf, pedazos de neumáticos y otros desperdicios en el pozo para tratar de contener la fuga.

      La empresa ahora intentará esta semana una operación denominada "top kill", que implica la inyección forzada de fluidos pesados de perforación dentro del pozo, pero BP sólo le da al procedimiento entre 60 y 70 por ciento de posibilidades de éxito.

      BP ha dicho que el derrame le ha costado 760 millones de dólares, y se ha comprometido a pagar todas las demandas de compensación legítimas, lo que probablemente eleve el costo del desastre a miles de millones de dólares.

      Pemex gastó más de 100 millones de dólares en contener y limpiar el derrame, pero se libró de la mayoría de las demandas de compensación argumentando inmunidad soberana contra las cortes estadounidenses.

      Comment


      • Vespas/scooters,motocicletas,aereonaves PIAGGIO,'made in Italia'...

        Piaggio es una compañía con sede en Italia que fabrica coches, motocicletas, scooters (vespas) y aviones.

        * Algo de Historia

        * Fundada por Rinaldo Piaggio en 1884, Piaggio inicialmente fabricaba locomotoras y vagones de tren.
        Durante la Primera Guerra Mundial la compañía se centró en la fabricación de aviones.

        Durante la Segunda Guerra Mundial, la compañía fabricó aviones de combate, pero Piaggio emergió del conflicto bélico con su planta de Pontedera completamente demolida por los bombardeos. La afectada economía italiana y el penoso estado de las carreteras no ayudaron al renacimiento del mercado del automóvil.
        Enrico Piaggio, el hijo del fundador de Piaggio, decidió abandonar el sector aeronáutico con el fin de afrontar la urgente necesidad italiana de un medio de transporte moderno y a la vez económico. La idea era la de diseñar un vehículo barato para las masas.

        El ingeniero aeronáutico Corradino D’Ascanio, responsable del diseño y la construcción del primer helicóptero moderno de Agusta, fue el elegido por Enrico Piaggio para diseñar un vehículo simple, robusto y económico. El vehículo tenía que ser fácil de conducir tanto para los hombres como para las mujeres, tenía que tener capacidad para llevar un pasajero (además del conductor), y no permitir la suciedad en la ropa del conductor. En consecuencia, en 1946 Piaggio lanzó la Vespa scooter (Vespa = término italiano para “avispa”), y en 10 años ya se fabricaron más de un millón de unidades.

        Desarrollo,+ o -

        Piaggio comenzó a tener un sólido flujo de efectivo a partir del éxito de la Vespa, y decidió desarrollar otros productos.
        En 1957, fabricaron la Vespa 400, un coche de pasajero diminuto.

        En 1959, Piaggio pasó a ser controlada por la familia Agnelli, propietaria a su vez del fabricante de coches Fiat. Como resultado, las dos divisiones (aeronáutica y motocicletas) se separaron para constituir dos compañías independientes en 1964; la división aeronáutica fue denominada IAM Rinaldo Piaggio. Hoy en día la compañía aéronautica Piaggio Aero está controlada por la familia de Piero Ferrari, que también es propietaria del 10% del famoso fabricante de coches Ferrari.

        En 1969, la compañía de motocicletas compró Gilera.

        Bajo un nuevo dueño

        En 1959, Piaggio pasó a ser controlada por la familia Agnelli , los dueños del fabricante de coches Fiat. La Vespa experimentó un enorme crecimiento hasta 1992, cuando Giovanni Alberto Agnelli se convirtió en el CEO de la firma (aunque Agnelli por aquella época ya sufría de cáncer, y de hecho moriría en 1997). En 1999, el Valor de Capital Privado Morgan Grenfell adquirió Piaggio, pero un consorcio en estado de quiebra lanzó una opción pública de venta en China. En Italia, Piaggio invirtió 15 millones de euros (19.4 millones de dólares) en la fabricación de una nueva motocicleta pero tiró la toalla después de diseñar un prototipo. Para finales de 2002, la compañía había acumulado una deuda de 577 millones de euros y 945 millones de euros en concepto de ingresos, y contabilizó unas pérdidas en torno a los 129 millones de euros.

        Después vino Roberto Colaninno,: “Mucha gente me dijo que estaba loco, Piaggio no se estaba muriendo, simplemente necesitaba que le tratasen mejor”. La situación financiera de Piaggio estaba en una situación crítica, pero su marca aún era bien conocida y sus productos seguían apareciendo en películas de Hollywood gracias a la Vespa ET4. En 1995, Colaninno había logrado la toma de poder de mayores dimensiones jamás ejercida antes en Europa con el control de Telecom Italia SpA. En octubre de 2003, Colaninno hizo una inversión inicial de 100 millones de euros a través de su holding Immsi SpA a cambio de menos de un tercio de Piaggio y la obligación de gestionarla.

        El presidente Rocco Sabelli rediseñó la fábrica bajo principios empresariales japoneses de forma que todas las scooters de Piaggio pudiesen ser fabricadas en una cadena de montaje. A diferencia de la fórmula aplicada por los fabricantes de automóviles americanos, Colaninno no despidió a ni un solo trabajador (un movimiento que ayudó a seducir a los sindicatos escépticos de la compañía). “Todo el mundo en una compañía forma parte de la cadena de valor”, decía Colaninno. Todas las gratificaciones para los trabajadores manuales y la dirección estaban basadas en el mismo criterio: los márgenes de beneficio y la satisfacción del cliente; y el aire acondicionado fue instalado en la fábrica.

        Colaninno también otorgó a los ingenieros de la compañía fechas límite para sus proyectos después de un tiempo de paralización de su trabajo a raíz de la crisis financiera por la que había atravesado la compañía (lograron lanzar al mercado dos nuevos éxitos en 2004: una scooter de gas-eléctrico híbrido; y una scooter con dos ruedas en la parte delantera y una en la parte trasera con una mejor adherencia al asfalto).

        Uno de los problemas de Piaggio que Colaninno no pudo solucionar desde el interior de la compañía fue su tamaño. Aunque Piaggio era el líder europeo en su mercado, rivales de la competencia como Honda o Yamaha le habían empequeñecido. Un año después de rescatar a Piaggio, Colaninno decidió salvar otra marca italiana: la fabricante de scooters y motocicletas Aprilia.

        Marcas y modelos actuales

        Marcas del grupo

        * Aprilia - motocicletas y scooters
        * Derbi - motocicletas y scooters
        * Gilera - motocicletas
        * Ligier - micro vehículos
        * Moto Guzzi - motocicletas
        * Piaggio - scooters
        * Piaggio Aero - aviones
        * Vespa - scooters
        * Laverda - motocicletas super sports

        Modelos

        * Piaggio Ape
        * Piaggio Porter
        * Piaggio P180 Avanti
        * Piaggio MP3
        * Piaggio BV500
        * Piaggio X9 125/250 cc Evolution
        * Piaggio BV200 / BV250
        * PiaggioFLY150
        * Piaggio Typhoon (50cc)
        * Piaggio ET2 (50cc) & ET4 (150cc)
        * Piaggio Sfera NSL (50cc & 80cc) 1991-1995
        * Piaggio Sfera RST
        * Piaggio NRG mc1-3 (50 cc)
        * Piaggio NRG Power PureJet (50 cc)
        * Piaggio Zip
        * Piaggio Liberty (50cc 2-Stroke, 125 cc & 150 cc Quattrotempi)
        * Piaggio Liberty S (50cc & 125cc)
        * Piaggio Skipper ST (125cc)
        * Piaggio Ciao (50cc)
        * Piaggio Si (50cc)
        * Piaggio Grillo (50cc)
        * Piaggio Bravo (50cc)
        * Piaggio Boxer (50cc)
        * Piaggio X8 (125cc;250cc;400cc))
        * Piaggio Beverly (125cc;250cc;400cc;500cc)
        * Piaggio Carnaby (125cc & 200cc)
        * Piaggio Free 50 (50cc)
        * Piaggio Hexagon (125cc;150cc;180cc;250cc)
        * Piaggio T (125cc;150cc)

        Comment


        • Re:¿ y tu eres comunista,marxista-leninista,maosta,stalinista,guevarista o que?

          Los'zapatos'de COMUNISTA le 'quedan grandes' a muchos,generalmente bastante ignorantes en lo que a ideologias políticas se refiere...

          Comment


          • Re: ¿Y Tu... eres o no + o - féliz?..¿se puede serlo?

            No cualquiera es o pude ser + o - FELIZ...
            El DESEO + o - inmoderado,y sobre todo descontrolado,es lo que básicamente produce la INFELICIDAD...

            Comment


            • Re: ¿Porqué eres padre?, si lo eres..es + fácil serlo que ser,por ejemplo,madre!!!

              La PATERNIDAD,pero sobre todo la MATERNIDAD,son la base de la SAGRADA y + que consagrada familia...!!!

              Comment


              • Re: ¿Porqué eres padre? si lo eres.

                Mejor ni buscarle.

                Una vez platicaba con amigos y amigas sobre el escabroso tema de ¿por qué diablos estamos aquí en la Tierra? Entiéndase, ¿por qué nacimos? Y nos dimos cuenta, sin rascarle mucho, que es un muy bajo porcentaje (yo diría un 30% quizá) de personas que llegamos (inmodestamente me apunto) a este Mundo porque verdaderamente AMBOS PADRES así lo deseaba desde antes de la concepción. Aún dentro de los matrimonios bien conformados muchos embarazos son no deseados. El instinto, la cultura, la religión y otros factores hacen que al final se acepte al futuro hijo, mas insisto, hijos plenamente deseados de antes de concebirlos, pocos, muy pocos.... sobretodo de nuestra generación y para atrás.
                ♫ Yo he rodado de acá para allá, fui de todo y sin medida, pero te juro por Dios que nunca llorarás por lo que fue mi viiiiiiiiidaaaaaa ♫

                Comment


                • Re: El diabloer SOBRENATURAL,posible 'Modelo imaginario' a seguir.

                  Sobrenatural es el término que se opone a natural, es decir, lo que se percibe por nuestros sentidos y por nuestras construcciones abstractas; por lo cual popularmente el término describe a lo que se considera que esta más allá de la naturaleza.

                  "Lo" sobrenatural define a fenómenos que parecen y se creen reales, pero que no se pueden explicar científicamente, por su propia naturaleza.
                  Al utilizar el término sobrenatural, comúnmente va asociada a la frase "fenómenos sobrenaturales".

                  * Diferencia entre los fenómenos sobrenaturales y paranormales

                  * Aunque los fenómenos paranormales igualmente pueden estar considerados como una subcategoría de los fenómenos sobrenaturales, hay que tener cuidado de no confundir lo sobrenatural como sinónimo de lo paranormal: Los fenómenos paranormales se postulan que no son trascendentes a la Naturaleza, sino inmanentes a ella, excepto que se salen de la norma (a causa de su rareza, o como anomalía); y aunque no hayan explicado en términos concretos de la ciencia actual, si se les puede aplicar un estudio más formal y pueden llegar a dar lugar a teorizaciones dependientes de los criterios epistemológicos vigentes (ex: condiciones en laboratorio; etc.) los llamados fenómenos sobrenaturales forman parte o del mito, o del ocultismo; y su teorización pertenece al ámbito del esoterismo

                  Descripción

                  Existen tres clasificaciones de fenómenos sobrenaturales:

                  * Los subterfugios, es decir, una voluntad de ocultar intencionadamente la verdad (es el caso de la magia exhibicionista);

                  * La descripción no racional de fenómenos antes considerados sobrenaturales, de los cuales actualmente si existe una explicación natural; realizada por descubrimientos científicos (como las auroras boreales);

                  * Los fenómenos (reales o irreales) no estudiados o no explicados científicamente, para los cuales la ausencia de elementos concretos hace ilegítima toda supremacía de una teoría sobre otra.

                  Ejemplos de fenómenos sobrenaturales y/o inexplicables...

                  * Algunos fenómenos o + bien creencias que se asocian a fenómenos sobrenaturales:
                  o los milagros,
                  o la magia (no la prestidigitación),
                  o los contactos con el más allá,
                  o la reencarnación,
                  o las profecías.
                  o Las posesiones

                  * Algunos fenómenos considerados antiguamente sobrenaturales y ahora son considerados paranormales (en fase de estudio):
                  o las entidades sobrenaturales (diablos,vampiro, hombre lobo, fantasma,etc..

                  Véase también

                  * Esoterismo
                  * Ocultismo
                  * Paranormal
                  * Parapsicología
                  * Metafísica
                  * Metapsíquica

                  Comment


                  • Diccionario de palabras y frases más "chipocles":La METAFÍSICA

                    La metafísica es ahora una rama de la filosofía que estudia la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad.[1] [2] [3]

                    Ya en la Grecia Clásica, el filósofo Aristóteles de Estagira, hablaba de una “filosofía primera”, cuyo principal objetivo era el estudio del Ser en cuanto tal, de sus atributos y sus causas.
                    De ahí que la metafísica tenga a veces una estrecha relación con la teología, pues para ésta doctrina, la causa real y radicalmente primera se entiende como un imaginario y/o mítico ente supremo (Dios).

                    La metafísica aborda problemas centrales de la filosofía, como lo son los fundamentos de la estructura de la realidad y el sentido y finalidad última de todo ser, todo lo cual se sustenta en el llamado principio de no contradicción, razonamiento que establece la imposibilidad de que algo sea y no sea al mismo tiempo.
                    La metafísica tiene como tema de estudio dos tópicos: el primero es la ontología, que en palabras de Aristóteles viene a ser la ciencia que estudia el ser en tanto que ser.
                    El segundo estudio es el de la teología, o también llamada “filosofía teológica” , que es el estudio de algún Dios como causa ultima de cualquier realidad.

                    El conocimiento metafísico es el más fundamental que cabe intentar alcanzar. La cuestión esencial consiguiente es: ¿y cómo se alcanza ese conocimiento?, es decir, ¿sobre qué debe versar y cómo se puede alcanzar? Es aquí donde, como es comprensible, comienzan las interminables discusiones entre los metafísicos.
                    Platón, antes que Aristóteles, es el precursor de la metafísica como tal y la expresa con su idea del mundo inteligible.

                    La metafísica trata las "cuestiones últimas", pero, ¿cuáles son esas cuestiones? Hay muchos modos de presentarlas, y no todos estos enfoques son compatibles entre sí: ¿por qué existen las cosas? ¿Por qué hay algo y no más bien nada? ¿Existe un Dios? ¿Qué características poseería en caso de existir? ¿Cuál es la diferencia entre materia y espíritu? ¿Acaso es libre el hombre? ¿Todo está en permanente cambio o existen cosas o relaciones que permanecen invariables a pesar del cambio? Etcétera.

                    El campo de trabajo de la metafísica comprende los aspectos de la realidad que son inaccesibles a la investigación científica.
                    Según Immanuel Kant, una afirmación es metafísica cuando afirma algo sustancial o relevante sobre un asunto ("cuando emite un juicio sintético sobre un asunto") que por principio escapa a toda posibilidad de ser experimentado (por los sentidos) por el ser humano (cfr. trascendencia). Simultáneamente surge la pregunta: ¿cómo el ser humano, a pesar de sus limitadas capacidades mentales, podría participar o alcanzar las verdades metafísicas que pretende fundamentar con la ayuda de la filosofía?

                    En los tratados metafísicos tempranos se consideraba que el núcleo de todas las disciplinas filosóficas debía estar en la formulación de fundamentos últimos válidos universalmente.

                    Algunos filósofos han sostenido que el ser humano tiene una predisposición natural hacia la metafísica.
                    - Kant la calificó de "necesidad inevitable".
                    - Arthur Schopenhauer incluso llegó a definir al ser humano como a un "animal metafísico".
                    - Martin Heidegger ha replanteado todos los asuntos metafísicos introduciendo en ellos una transformación radical que necesariamente tiene que tomarse en cuenta.

                    * Historia del concepto

                    * El término metafísica proviene de una obra de Aristóteles compuesta por catorce libros (rollos de papiro), independientes entre sí, que se ocupan de diversos temas generales de la filosofía. Estos libros son de carácter esotérico, es decir, Aristóteles nunca los concibió para la publicación. Por el contrario, son un conjunto de apuntes o notas personales sobre temas que pudo haber tratado en clases o en otros libros sistemáticos.

                    El peripatético Andrónico de Rodas (siglo I a. C.) al sacar la primera edición de las obras de Aristóteles ordenó estos libros detrás de los ocho libros sobre física (tà metà tà physiká). De allí surgió el concepto de "metafísica", que en realidad significa: aquello que en el estante está después de la física, pero que también de manera didáctica significa: aquello que sigue a las explicaciones sobre la naturaleza o lo que viene después de la física, entendiendo física en su acepción antigua que se refería al estudio de la physis, es decir, de la naturaleza y sus fenómenos, no limitados al plano material necesariamente.

                    En la Antigüedad la palabra metafísica no denotaba una disciplina particular concerniente al interior de la filosofía, sino el compendio de rollos de Aristóteles ya mencionado.
                    Sólo es a partir del siglo XIII que la metafísica pasa a ser una disciplina filosófica especial que tiene como objeto el ente en cuanto ente.
                    Es hacia ese siglo cuando el conocimiento de las teorías aristotélicas se comienza a conocer en el Occidente ~~~~~~ gracias al influjo de pensadores árabes como Avicena y Averroes.

                    A partir de entonces la metafísica pasa a ser la más alta disciplina filosófica, y así hasta la Edad Moderna.
                    Con el tiempo la palabra "metafísica" adquirió el significado de "difícil" o "sutil" y en algunas circunstancias se utiliza con un carácter peyorativo, pasando a significar especulativo, dudoso o no científico.
                    En este sentido, también la metafísica es considerada como un modo de reflexionar con demasiada sutileza en cualquier materia que discurriese entre lo oscuro y difícil de comprender.

                    Objetivo de la metafísica

                    La metafísica pregunta por los fundamentos últimos del mundo y de todo lo existente.
                    Su objetivo es lograr una comprensión teórica del mundo y de los principios últimos generales más elementales de lo que hay.

                    Dos de las preguntas fundamentales de la metafísica son:

                    1. ¿Qué es lo que hay?
                    2. ¿Por qué hay algo, y no más bien nada?

                    No sólo se pregunta entonces por lo que hay, sino también por qué hay algo. Además aspira a encontrar las características más elementales de todo lo que existe: la cuestión planteada es si hay características tales, que se le puedan atribuir a todo lo que es y si con ello pueden establecerse ciertas propiedades del ser.

                    Algunos de los conceptos principales de la metafísica son: ser, nada, existencia, esencia, mundo, espacio, tiempo, mente, Dios, libertad, cambio, causalidad y fin.

                    Algunos de los problemas más importantes y tradicionales de la metafísica son: el problema de los universales, el problema de la estructura categorial del mundo, y los problemas ligados al espacio y el tiempo.

                    El concepto de ser,o no ser

                    Lo que es decisivo para distinguir los diferentes tipos de metafísica es el concepto de ser. La tradición distingue dos tipos de enfoques esencialmente diferentes:

                    Concepto unívoco de ser

                    Según este enfoque, “ser” viene a ser la característica más general de diferentes cosas (llamadas entes o entidades). Es aquello que sigue siendo igual a todos los entes, después de que se han eliminado todas las características individuales a los entes particulares, esto es: el hecho de que sean, es decir, el hecho de que a todas ellas les corresponda ser (cfr. diferencia ontológica)

                    Este concepto de ser es la base de la “metafísica de las esencias”. Lo opuesto al "ser" viene a ser en este caso la esencia, a la cual simplemente se le agrega la existencia.
                    En cierto sentido no se diferencia ya mucho del concepto de la nada. Un ejemplo de ello lo dan ciertos textos de la filosofía temprana de Tomás de Aquino (De ente et essentia).

                    Concepto analógico del ser

                    Según este enfoque, el “ser” viene a ser aquello que se le puede atribuir a todo, aunque de distintas maneras (Analogía entis).
                    El ser es aquello, en lo que los diferentes objetos coinciden y en lo que, a su vez, se distinguen.

                    Este enfoque del ser es la base de una metafísica (dialéctica) del ser. El concepto opuesto a ser, es aquí la nada, ya que nada puede estar fuera del ser.
                    Se entiende aquí a ser como espacio lleno.
                    La filosofía tardía de Tomás de Aquino nos brinda un ejemplo de esta comprensión de ser (Summa theologica)...

                    Comment


                    • Re: ELECCIONES EN QUINTANA ROO 2010, ...con'Greg', se judicializaron, seguimiento

                      El 7 de mayo pasado un juez negó la orden de captura
                      Basan defensa de Greg Sánchez en un expediente ya analizado

                      No hay causa probable de delito, consideró entonces el juzgador
                      Alfredo Méndez

                      La estrategia de defensa de los abogados contratados por Gregorio Sánchez Martínez, alcalde y/o empresario con licencia de Cancún y aspirante a gobernador de la alianza Todos por Quintana Roo (PRD, PT y Convergencia), se centra en la resolución del juez federal Roberto Hoyos Aponte, quien el pasado 7 de mayo determinó negar la aprehensión del candidato, cuando fue consignado por primera vez el expediente en que se le imputan los mismos hechos que hoy lo tienen en prisión, revelaron fuentes jurídicas cercanas a los litigantes.

                      En la resolución de Hoyos Aponte, quien valoró las mismas constancias de autos ministeriales que el juez federal Carlos Elorza –emisor de la orden de captura–, se citan diversas tesis de tribunales colegiados, en los que se hace referencia que cuando no hay "causa probable" de un delito y de la probable responsabilidad de un inculpado, y sólo existen indicios presuntivos, lo que procede es negar la orden de aprehensión.

                      Según Hoyos, titular del juzgado sexto de distrito con sede en Toluca, estado de México, la Procuraduría General de la República (PGR) no aportó evidencias de prueba determinantes para demostrar la presunta responsabilidad de Sánchez Martínez en los delitos de delincuencia organizada, contra la salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita. De haberse librado la medida cautelar, se hubieran violado al imputado sus garantías previstas en el artículo 16 constitucional, razonó el juez de Toluca.

                      De acuerdo con los abogados consultados –quienes pidieron no mencionar sus nombres–, ya le fue presentada al juez Elorza, titular del juzgado segundo de distrito de procesos penales federales en el estado de Nayarit, una copia de la resolución emitida por Hoyos, que deriva de un pliego de consignación presentado por la PGR bajo los mismos cargos penales y pruebas.

                      Otras pruebas aportadas al juzgado de Nayarit son los registros contables de las empresas de Sánchez Martínez, así como otros documentos que buscan acreditar que el capital económico del perredista no es de procedencia ilícita.

                      Los abogados tienen previsto entregar en las próximas horas al juzgador, documentales públicos sobre determinaciones recientes de autoridades electorales en materia de suspensión de derechos políticos de aspirantes a un cargo de elección popular.

                      El objetivo de los defensores de Sánchez Martínez es que el juez Elorza –que determinará a más tardar el próximo martes si decreta la libertad o formal prisión del imputado, y si en caso de sujetarlo a proceso lo suspende de sus prerrogativas políticas– conozca el caso del candidato del PAN a la gubernatura de Aguascalientes, Martín Orozco, quien enfrenta un proceso penal por presunto desvío de recursos.

                      En el caso de Orozco, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió mantener su registro como abanderado bajo el argumento de que aún no se tenía sentencia condenatoria.

                      La ley electoral de Quintana Roo establece que un candidato podrá sustituirse por fallecimiento, inhabilitación, incapacidad, renuncia o por resolución de los órganos directivos estatales del partido político que corresponda.

                      Lo anterior lo establece el artículo 133, fracción II de la ley electoral del estado. Pero esta reglamentación no establece fecha límite para la sustitución. Lo ideal para cualquier partido debería de ser antes del 30 de junio, fecha en que concluye la campaña política porque los tres días siguientes son de "vigilia electoral" y el 4 de julio día de los comicios.

                      Mientras que el artículo 162 de la misma ley, establece que en caso de cancelación o sustitución del registro de uno o más candidatos, las boletas electorales serán corregidas en la parte relativa. Sin embargo, si ya estuvieran impresas o no se pudiera efectuar la corrección, los votos contarán para los partidos políticos o coaliciones y para los candidatos que estén legalmente registrados ante el Consejo General, al momento de los comicios.

                      Comment


                      • Re: ¿Alguien se toma en serio el foro?

                        ¡Yo no soy un PENDEJO,por ti seré,por ti seré...!!

                        Comment


                        • Re:Tesorero de Greg Sanchez dimite y se esfuma/candidato del PRD--DETENIDO

                          Tesorero de Greg Sánchez dimite... luego se esfuma

                          La SIEDO se negó a aclarar a este diario si existe una orden de aprehensión contra el colaborador del alcalde, pero aseguró que no lo tiene en su poder y que por el momento no está localizable.

                          - El tesorero municipal de Benito Juárez (Cancún), Carlos Trigos Perdomo, presentó el jueves por la noche su renuncia al cargo y desapareció de la ciudad, luego de haber sido citado por el cabildo para explicar un déficit de 150 millones de pesos y presuntos desvíos millonarios del erario.

                          Tras la desaparición del funcionario, agentes de la Subprocuraduría de Investigaciones Especiales en Delincuencia Organizada (SIEDO) se presentaron en sus oficinas en el palacio municipal para buscar documentación; extraoficialmente se supo que también tenían una orden de presentación contra Trigos Perdomo.

                          En tanto, la SIEDO informó que por razones de la indagatoria no puede indicar si hay orden de aprehensión contra Trigos Perdomo, pero afirma que no lo tiene en su poder y que no está localizable.

                          Como publicó el viernes MILENIO Diario, el déficit del municipio es ya a 150 millones de pesos, normalmente la recaudación fluctúa entre 3.5 y 4 millones de pesos diariamente; ahora apenas llega a millón y medio por día y se teme que tras la captura del edil se desplome aún más por desconfianza de la gente.

                          En una entrevista con Joaquín López-Dóriga difundida por el municipio. la primera regidora, Latife Musa Simón, dijo que se preparaba para cuestionar al tesorero cuando éste renunció.

                          “Iba a platicar con él en relación con su trabajo del ayuntamiento; tenía problemas con proveedores y no recibíamos de su parte apoyo profesional para superar problemas financieros, que son cotidianos en todos los ayuntamientos”, señaló.

                          “Para nosotros el señor Trigos Perdomo no parecía ser el tesorero del municipio de Benito Juárez, creo que no había cambiado sus pilas en ese sentido”, expresó la regidora, ahora en funciones de alcaldesa, y señaló que decidió nombrar al contador Antonio Jiménez como tesorero con apoyo del cabildo.

                          Mientras tanto, agentes de la Policía Federal Ministerial mantienen guardias en el palacio municipal y Fuerzas Federales de Apoyo realiza patrullajes en toda la ciudad, especialmente en la zona hotelera de Cancún.

                          Asume el liderazgo

                          La Comisión Política del PRD anunció que reorganizará su campaña electoral para que la esposa de su candidato al gobierno, Niurka Sáliva, asuma el liderazgo del perredismo en la contienda política de Quintana Roo.

                          Ella a su vez emitió una declaración en la que afirma: “Estoy asumiendo una revolución. Hace 200 años en México tuvimos nuestra primera y logramos la Independencia de México, hace 100 años tuvimos la segunda y ahora viene una tercera, la de las conciencias, del amor y yo la asumo”.

                          Sáliva de Sánchez dijo ser hija de un prominente militar de la Revolución cubana y estar preocupada “por la opresión que viven los pobres y marginados en México”.

                          La Comisión Política del PRD informó también que un grupo integrado por Martha Dalia Gastelum, Erik Villanueva Mukul y Norma Ruth Miranda llegó a Quintana Roo para encargarse de la reorganización proselitista.

                          Comment


                          • TERRORISMO en INDIAescarrilamiento provocado causa + de 200 muertos!

                            Sube a más de 200 los muertos por accidente provocado en la India

                            Al parecer la causa del accidente se debe a una explosión en las vías, que provocó el descarrilamiento de la máquina que después fue impactada por un tren de carga. La mayoría de los pasajeros venían dormidos.

                            - Un día después de que más de 200 pasajeros murieron y otros 200 resultaron heridos cuando un tren de lujo se descarriló en el oeste de la India, las maniobras prosiguen para rescatar a los cuerpos que quedaron atrapados bajo las ruinas.

                            De los más de 200 heridos, muchos se mantienen en estado crítico, luego que el tren que se descarriló colisionó con otro que venía en sentido contrario en un incidente que se presume fue causado por un sabotaje de la guerrilla maoísta.

                            Aunque en la zona donde ocurrió el percance ferroviario en el estado indio de Bengala Occidental hay una fuerte presencia insurgente, un vocero de la guerrilla maoísta habló al conglomerado británico de medios de la BBC para negar cualquier involucramiento.

                            Un recuento del diario The Times of India describe escenas de cadáveres que se encuentran bajo las ruinas de los vagones siniestrados la noche del viernes en la región de Jhargram, entre las estaciones de Khemashuli y Sardiha, a 150 kilómetros de Calcuta, capital de Bengala Occidental.

                            La mayoría de los pasajeros venían dormidos en los coches dormitorios del Expreso de Lujo Howrah-Mumbai Gyaneshwari cuando al parecer una explosión en las vías causó el descarrilamiento de la máquina que fue impactada por un tren de carga.

                            El descarrilamiento, según la ministra de Ferrocarriles, Mamata Banerjee, quien visitó la zona del accidente, fue producto de una explosión en la vía, donde circulaba el tren de pasajeros.

                            "El descarrilamiento ocurrió debido a la explosión de una bomba que hizo saltar por los aires una porción de la vía", afirmó.

                            No obstante, en un comunicado el ministro indio del Interior, P. Chidambaram, sostuvo que al parecer se había retirado una parte de la vía y no se tenía muy claro si fueron usados explosivos.

                            Banerjee, sin embargo, apoyó sus declaraciones con el TNT y la gelatina que hallaron los cuerpos policiales de ferrocarriles en el lugar.

                            El director general de la Policía de Bengala, Bhupinder Singh, informó sobre el hallazgo de dos carteles de un comité vinculado con la guerrilla en el lugar de la tragedia.

                            El llamado Comité Popular contra las Atrocidades de la Policía (PCPA) afirmaba en los letreros que la acción fue llevada a cabo como una protesta por las atrocidades cometidas por la policía estatal y central contra la guerrilla.

                            Sin embargo, un insurgente identificado como camarada Khokan habló con la BBC para negar cualquier relación con el accidente y afirmó que el gobierno aprovecha el incidente para culparlos y ponerlos a la defensiva.

                            Asit Mahato, vocero del PCPA, señaló por su parte que el grupo no tiene nada que ver con la conflagración, "el cartel encontrado es falso. El gobierno trata de implicarnos con mentiras", añadió.

                            Comment


                            • Volcan Pacaya en Guatemala,donde hay 288 volcanes,erupciona

                              -Dos muertos, 59 heridos y tres niños desaparecidos, el saldo
                              -"Estado de calamidad" en Guatemala por la erupción del volcán Pacaya

                              Guatemala, 28 de mayo. El gobierno guatemalteco del presidente Álvaro Colom decretó este viernes el estado de calamidad en tres departamentos del país, incluida la ciudad de Guatemala y su zona metropolitana, debido a la erupción del volcán Pacaya, que causó la muerte de un periodista de televisión y un hombre que cayó de su azotea al tratar de limpiarla, la desaparición de tres niños, 59 heridos, unas 100 casas destruidas y el desalojo de cientos de personas.

                              El mandatario declaró que la prioridad "es proteger la vida" de los guatemaltecos al anunciar la medida de emergencia en la sureña Escuintla, la central Guatemala y en el departamento de Sacatepéquez, en el oeste. El aeropuerto internacional de la capital seguirá cerrado por lo menos hasta este sábado debido a la gran cantidad de cenizas caídas sobre la pista.

                              En un comunicado oficial se informó que el estado de calamidad se establece con el fin de brindar con rapidez la atención requerida a la población afectada, medida que tendrá una duración inicial de 15 días, prorrogables, y que suspende algunas garantías constitucionales como libre organización y circulación, además de las manifestaciones públicas y los espectáculos.

                              La erupción, que provocó grandes fumarolas, se incrementó la noche del miércoles con la expulsión de lava, ceniza y arena, continuando el jueves y este viernes en menor medida. Sin embargo, la emisión de nubes de cenizas y arena llegó al centro histórico de la capital guatemalteca y cubrió las calles con una capa de tres centímetros, lo que hasta el momento ha provocado al menos unos 20 accidentes de tránsito.

                              Pobladores de zonas aledañas al volcán Pacaya fueron desalojadas por las autoridades de socorro, en tanto que el periodista Aníbal Archila, del canal 7 de televisión, que cubría la erupción del coloso a unos 40 kilómetros al sur de la capital, murió ante una lluvia de piedras candentes; dos camarógrafos que lo acompañaban resultaron heridos con quemaduras.

                              El titular de la oficial Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, Alejandro Maldonado, informó que mil 700 personas han sido desalojadas de la zona afectada y unas 600 fueron llevadas a albergues.

                              En cuanto a los niños desaparecidos, se informó que se trata de menores de siete, nueve y 10 años de edad. Asimismo, fueron suspendidas las clases en cuatro poblados al sur de la capital.

                              En Guatemala hay unos 288 volcanes, de los cuales los especialistas han reportado que ocho registran actividad.

                              De perdiz,'Solidaridad de México'

                              Mientras, la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana manifestó hoy su solidaridad y sus más sinceras condolencias al gobierno y el pueblo de Guatemala por las víctimas y daños ocasionados por la erupción del volcán.

                              Por otra parte, en el aeropuerto internacional de la ciudad de México las aerolíneas Mexicana de Aviación y Taca suspendieron más de 12 operaciones aéreas con origen o destino a la capital guatemalteca, a causa de la lluvia de ceniza por la erupción del volcán.

                              Mexicana puso además a consideración de sus pasajeros elegir viajar hacia o desde El Salvador, sin aplicar el cargo por diferencia de tarifa. Detalló que su política de condonación de cargos aplica para los boletos emitidos y confirmados hasta el día 31 de este mes.

                              Volcan Tungurahua en Ecuador hace fuerte erupción

                              En Ecuador, el volcán Tungurahua, situado en el centro del país, entró hoy en un nuevo proceso de erupción tras una "explosión grande" registrada hacia las 08:47, hora local, arrojando lava y grandes columnas de ceniza, lo que obligó a las autoridades a desalojar a los pobladores de Cusúa y Juive Grande, en las inmediaciones. Por lo pronto se suspendieron los vuelos entre Quito y Lima.

                              El Tungurahua, en la provincia andina del mismo nombre y 130 kilómetros al sudeste de Quito, inició su actividad eruptiva en 1999, y desde entonces las autoridades han ido cambiando de alerta amarilla a naranja. Hace cuatro años hizo fuerte erupción, causando daños materiales en el sistema vial y en la agricultura.

                              Comment


                              • Re: Redencion de la verdad:El Estado mexicano actual/Gobierno,instituciones

                                os Estados Unidos Mexicanos son una república representativa, democrática federal cuyo gobierno está basado en un sistema presidencial o congresual en el que el presidente de México es tanto el jefe de Estado como el jefe de gobierno, en un sistema pluripartidista.
                                El gobierno federal representa a los Estados Unidos Mexicanos y está dividido en tres ramas: ejecutivo, legislativo y judicial, de acuerdo a lo establecido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en 1917.
                                Los estados constituyentes de la federación también deben tener una forma republicana de gobierno basada en un sistema congresual de acuerdo a lo establecido por sus respectivas constituciones.

                                El poder ejecutivo es independiente del legislativo y es dirigido por el Presidente, aconsejado por el gabinete de ministros, a los cuales se les llama oficialmente secretarios de Estado.
                                El poder legislativo recae en el Congreso de la Unión, un cuerpo legislativo bicameral compuesto por el Senado de la República y la Cámara de Diputados.
                                El poder judicial recae sobre la judicatura, conformada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Consejo de la Judicatura Federal, y los tribunales colegiales, unitarios y de distrito.

                                Claramente en el código electoral de México, establece que solo los partidos políticos pueden presentar el registro de las candidatura a nivel municipal, estatal y federal; excluyendo por completo las candidaturas ciudadanas independientes; aunado a que no existen representantes de distritos o barrios municipales electos por votación. - - También establece explícitamente el código electoral mexicano que toda asociación política no puede participar en los procesos electorales, así como también queda excluida toda asociación civil o ciudadana, prohibidiendo explícitamente en dicho código que las asociaciones políticas no podrán coaligarse, unirse o fusionarse, para participar en los procesos electorales, dejando entre dicho el derecho innealineable de los ciudadanos para votar o ser votados y el derecho de asociarse para intervenir en los asuntos políticos.
                                No existe ningún artículo constitucional que establezca explícitamente el derecho al acceso a cargos de representación en condiciones iguales por parte de los ciudadanos.
                                Esto ha resultado en una demanda por violaciones de derechos ciudadanos en la corte interamericana de justicia, declarándose como competente y aun está en análisis la demanda

                                En la política del siglo XXI México tres han sido los partidos políticos dominantes: el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), este último el más antiguo de los tres y el que estuvo en el poder durante la mayor parte del siglo XX.

                                * Los Poderes de la Unión

                                * El gobierno federal, denominado constitucionalmente el Supremo Poder de la Federación, está constituido por los tres poderes de la Unión: el ejecutivo, el legislativo y el judicial.
                                La ciudad de México, como capital de la federación, es el Distrito Federal y la sede de los poderes de la Unión.
                                Los tres poderes son independientes entre sí; dos poderes no pueden vertirse sobre una sola persona o institución, y el poder legislativo nunca podrá ser vertido sobre un solo individuo.

                                Poder legislativo

                                Congreso de la Unión


                                El poder legislativo[1] recae sobre el Congreso de la Unión, un congreso bicamaral constituido por el Senado de la República y la Cámara de Diputados. Entre las prerrogativas del Congreso de la Unión se encuentran el aprobar leyes e impuestos, declarar la guerra, aprobar el presupuesto nacional, aprobar o rechazar los tratados y convenciones con otras naciones, y ratificar las designaciones diplomáticas.
                                El Senado se encarga de todo lo relacionado con la política exterior, aprueba los acuerdos internacionales y confirma las designaciones de los servidores públicos que realiza el presidente.
                                La Cámara de Diputados se encarga de todo lo relacionado con el presupuesto y los gastos federales.

                                Cámara de Diputados

                                La Cámara de Diputados está formada por 500 representantes de los ciudadanos de la nación. Todos los diputados se eligen a través del sufragio libre, universal y secreto cada tres años, en un sistema de voto paralelo: 300 diputados se eligen por medio del escrutinio uninominal mayoritario o mayoría relativa (llamados diputados uninominales) en cada uno de los distritos de tamaño poblacional similar, mientras que los otros 200 se eligen por medio de la representación proporcional (llamados diputados plurinominales) con listas de partido abiertas a partir de cinco grandes circunscripciones en las que se divide el país. Los diputados no pueden reelegirse para el siguiente periodo inmediato.

                                Dado que el sistema de elección de los diputados es un sistema complementario de voto paralelo, la proporcionalidad de los votos del partido queda confinada exclusivamente a la sección de los diputados plurinominales. Sin embargo, para evitar que un partido quede sobre-representado o sub-representado, la asignación de los diputados plurinominales se sujeta a las siguientes restricciones:

                                * un partido debe obtener al menos 2 por ciento de los votos nacionales para que le sea asignado un diputado plurinominal;
                                * ningún partido puede tener más de 300 diputados (uninominales y plurinominales), aún si el partido recibe más del 52 por ciento de los votos;
                                * ningún partido puede tener más diputados (uninominales y plurinominales) cuya proporción en la Cámara sea más que 8 puntos porcentuales que el porcentaje de votos obtenido en las elecciones.

                                Cámara de Senadores

                                Senado de México

                                El Senado está integrado por 128 representantes de los estados de la federación. Todos los senadores se eligen por medio del sufragio libre, universal y secreto cada seis años sin posibilidad de reelección inmediata en un sistema de voto paralelo también:

                                * 64 senadores se eligen por mayoría relativa, dos por estado y dos por el Distrito Federal, los cuales compiten en "fórmulas" es decir, cada partido presenta dos candidatos, y el elector vota por el partido y no por los candidatos de manera individual;
                                * 32 senadores se asignan según el principio de la primera minoría; es decir, se asigna un senador por estado y uno por el Distrito Federal al partido que haya obtenido el segundo lugar en las elecciones de dicha entidad federativa;
                                * 32 senadores se asignan según el principio de representación proporcional con listas de partido abiertas y para lo cual el país forma una sola circunscripción.

                                Poder ejecutivo

                                Presidentes de México


                                El poder ejecutivo[2] recae sobre un solo individuo, el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, electo por mayoría relativa (sin segunda vuelta) para un período de 6 años, denominado sexenio, sin la posibilidad de reelección.
                                No existe el puesto de vicepresidente; en caso de ausencia absoluta o incapacidad del presidente, el Congreso de la Unión, con un quórum de al menos dos tercios, se constituirá como Colegio Electoral y elegirá por mayoría absoluta, un presidente interino.
                                Si la ausencia absoluta ocurre durante los primeros dos años del sexenio, el Congreso deberá convocar a elecciones en no menos de 14 y no más de 18 meses después de la toma de protesta del presidente interino.
                                Si la ausencia absoluta del presidente ocurre durante los últimos cuatro años del sexenio, el presidente interino ejercerá sus funciones hasta terminar el sexenio del presidente en ausencia.

                                El presidente también nomina, con la aprobación del Senado, los miembros del gabinete así como otros funcionarios públicos (como los embajadores). El presidente es responsable de ejecutar y hacer valer la ley, y tiene la autoridad de sancionar o vetar las propuestas de ley.

                                Poder judicial

                                Poder Judicial de la Federación

                                La judicatura[3] está formada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, integrada por once ministros nominados por el presidente y aprobados por el Senado, los cuales interpretan las leyes y juzgan casos de competencia federal.

                                Poderes estatales y locales

                                Véase también: Organización territorial de México

                                Gobierno de los estados


                                México es una federación conformada por treinta y un estados libres y soberanos. Todos los estados constituyentes de la federación deben tener una forma republicana de gobierno basada en un sistema congresual.[4] El poder ejecutivo de los estados recae sobre un gobernador electo por mayoría relativa por un periodo de 6 años sin la posibilidad de reelección.
                                El poder legislativo recae sobre un Congreso unicameral cuya composición la determina la constitución de cada estado, pero debe incluir tanto representantes uninominales como plurinominales y no pueden reelegirse para el siguiente periodo inmediato.
                                La judicatura recae sobre los tribunales que cada estado establezca en sus constituciones.
                                La reelección de los ministros de justicia es una prerrogativa de cada estado.
                                Cada estado tiene su propio código civil y penal, y un cuerpo judicial.

                                Todos los estados son independientes los unos de los otros y autónomos en su administración interna. El gobierno federal no puede intervenir en los asuntos estatales a menos que haya una cesación de poderes bajo un análisis previo y basándose en la recomendación/aprobación del Congreso de la Unión. Los estados no pueden realizar alianzas con ninguna potencia extranjera o estado. No pueden declarar la guerra unilateralmente a una nación extranjera a menos que su territorio sea invadido y no puedan esperar a que el Congreso de la Unión lo haga.

                                Comment

                                Working...
                                X