Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: REFORMAS QUE MEXICO NECESITA ..2010-2012..+ GOBERNABILIDAD

    Enfoques y aproximaciones sobre gobernabilidad
    Se divide generalmente en dos visiones: la convencional y la no convencional.

    - Visión convencional
    Es una visión verticalista. Plantea la gobernabilidad como ejercicio del poder desde el Estado, las resoluciones de problemas se resuelven desde el Estado, éste toma sus decisiones tomando a la gente como objeto de sus políticas. Su legitimidad deriva de las elecciones populares, pero la gente no es artífice de su gobernabilidad. Para la visión convencional, el problema de la gobernabilidad es el resultado de una sobrecarga del Estado.
    Entre los autores convencionalistas están Tomassini (1994),[3] Rojas (1994) y Coppedge (1994),[4] entre otros.

    Para Luciano Tomassini la gobernabilidad es un fenómeno sistemático que depende de numerosas concausas interrelacionadas entre sí.
    La gobernabilidad esta basada en

    -el comportamiento de los organismos del gobierno encargados de manejar la economía y el sector público.
    -el comportomiento del conjunto de organizaciones del Estado, incluyendo además la interacción entre los organismos económicos y políticos del poder ejecutivo.
    -el comportamiento de la interacción entre los actores que pertenecen a la sociedad civil, a la economía y al mercado, y a los sectores sociales menos favorecidos.

    Coppedge define la gobernabilidad cuando señala que es el grado en que las relaciones entre los actores estratégicos obedecen a unas fórmulas estables y mutuamente aceptadas.
    Los actores estratégicos son aquellos grupos que controlen uno o más recursos políticos como:

    -los cargos públicos, asociados al gobierno.
    -la información, asociados con los tecnócratas y los medios de información.
    -los factores de producción, asociados con las empresas.
    la fuerza violenta, asociada al ejército y a la policía.
    -los grupos activistas, relacionados con los partidos políticos.
    la autoridad moral, relacionada con la iglesia.
    Además, depende de la capacidad del Estado para:

    -mantener el orden público.
    -recaudar impuestos.
    -regular el comercio.
    -mantener el estado de derecho.

    Para cumplir con las funciones anteriormente enlistadas, se requieren de mayor recursos, lo que infiere que a mayor cantidad de recursos tenga el Estado, mayor será su capacidad de gobernabilidad.

    Offe señala que las causas provienen de la diferencia entre el volumen de demandas y la capacidad de dirección.[5]

    La sobrecarga de expectativas a la que es sometida el poder estatal. esto se debe a la competencia entre partidos, el pluralismo de asociaciones y medios de comunicación de masas relativamente libre. Este hecho genera un incremento constante de expectativas, obligaciones y responsabilidades planteadas al gobierno que no puede soslayar. Éstas se expresan en un "aumento desproporcionado" de las pretensiones de cogestión del Estado social y de participación democrática y a una politización exagerada de temas y conflictos, donde se manifiestan una codicia incontenida de los ciudadanos.
    La insuficiencia de poder de intervención como de la capacidad de dirección del aparato estatal, lo cual conlleva a que el Estado no sea capaz de responder eficazmente a las expectativas y exigencias. Lo que se manifiesta en la falta de garantías de las libertades económicas y políticas.
    Los desengaños se van acumulando. Esto puede ser canalizado de dos formas:

    Se origina una polarización dentro del sistema, se reideologiza y se fundamenta la práctica de la oposición de turno
    Los partidos políticos son menos capaces de canalizar y articular la voluntad de los electores.

    Las teorías convencionales presentan una terapia con dos variantes, a fin de prevenir la situación antes descrita.

    -La primera es la reducción de exigencias:
    Se debe aliviar al medio político, o sea todo lo que rebase los límites del Estado social, de la sobrecarga de exigencias. Se debe desviar todas éstas exigencias al terreno de los intercambios monetarios. Se debe, entonces, aplicar las fórmulas de "privatización"

    De un modo más amplio, la noción de gobernabilidad se refiere al conjunto de las instituciones de un estado, incluyendo a la sociedad civil y el sector privado. Tomando en consideración además el tipo y grado de relaciones que hay entre ellos.

    Las relaciones entre los distintos elementos que componen un estado, serán en definitiva los que definan el grado de gobernabilidad que este presentará, por lo tanto se puede deducir que la gobernabilidad es un concepto político que busca plantear los modos de regulación del orden social, y de modo esencial asegurar el bienestar de los ciudadanos de manera más eficaz, y a su vez, cómo los ciudadanos pueden contribuir a construir y mantener que las instituciones sean transparentes, eficientes y equitativas.

    Según la Real Academia de la Lengua Española se define gobernabilidad como: “Cualidad de gobernable”.[6]

    Tipos de gobernabilidad
    -Gobernabilidad democrática

    Un número cada vez mayor de países se esfuerzan por establecer la gobernabilidad en un contexto democrático. Se enfrentan al desafío de elaborar instituciones y procesos que respondan mejor a las necesidades de los ciudadanos ordinarios, incluidos los pobres.
    El PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) agrupa a la gente en las naciones y en todo el mundo, creando asociaciones y compartiendo los modos de fomentar la participación, la responsabilidad y la eficacia en todos los niveles. Se ayuda a los países a fortalecer sus sistemas electorales y legislativos, mejorar el acceso a la justicia y la administración pública, y a desarrollar una mayor capacidad para hacer llegar los servicios básicos a quienes más los necesitan.

    Referencias
    ↑ Colombo, Paolo; traducción de Cardoso, Herber (2003). Gobierno, Léxico de político-1; pág. 131, Buenos Aires, ed. Nueva visión. ISBN 950 602 468 5.
    ↑ Crozier, Huntington y Watanuki (1975). The crisis of Democracy. Reprot of de Gobernability of democracies to the Trilateral Comission, Ed. New York University Press. ISBN 0-8147-1305-3.
    ↑ Tomassini, Luciano (1994). Qué espera la sociedad del Gobierno?, Ed. Universidad de Chile. ISBN 956-19-0200-1.
    ↑ Coppedge, Michael (1994). «Instituciones y Gobernabilidad Democrática en América latina». Revista Síntesis (22, pp. 61-88). ISSN 0213-7577.
    ↑ Offe, Claus (1992). La gestión política, Ed. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. ISBN 84-7434-766-1.
    ↑ Definición del DRAE.

    Enlaces externos

    Gobernabilidad democrática PNUD
    Indicador Mundial de Gobernabilidad
    Comunidad Virtual de Gobernabilidad

    Comment


    • Re: Multipartidismo Vs Bipartidismo/Sociología Política

      La sociología política es el estudio del poder y de la intersección de personalidad, estructura social y política.
      La sociología política es interdisciplinaria, donde la ciencia política y la sociología se cruzan.
      La disciplina usa la historia comparativa para analizar los sistemas de gobierno y organización económica para comprender el clima político de la sociedades. Por comparar y analizar la historia y datos sociológicos, las tendencias y pautas políticas emergen. Los fundadores de la sociología política fueron Max Weber (Alemania) y Moisey Ostrogorsky (Rusia).

      Hay cuatro áreas principales que son enfoques de investigación en la sociología política contemporánea:

      -La formación socia-política del estado moderno.
      "¿Quién manda?" Como la desigualdad social entre grupos (clase, raza, género, etc.) influencia la política.
      -Como las personalidades públicas, movimientos y tendencias sociales fuera de las instituciones formales de poder político afectan a la política.
      -Las relaciones de poder dentro de y entre grupos sociales (familias, lugares de trabajo, burocracia, medios de comunicación, etc.).
      -El campo también mira como las tendencias sociales principales pueden afectar el proceso político, además de explorar como varias fuerzas sociales trabajan juntas para cambiar las políticas políticas.
      Los sociólogos políticos aplican varias teorías a asuntos sustantivos. Cada teoría reivindica que es comprensiva, pero realmente tiene pocas áreas de fuerza porque fue desarrollada para tratar de asuntos específicos y opera en un nivel de análisis.

      Tres esquemas teoréticas importantes son el pluralismo, la teoría directiva o elite y el análisis de clase que coincide en parte con el análisis marxista.

      El pluralismo ve la política primariamente como un concurso entre los grupos con intereses que competen. Un representativo destacado es Robert Dahl.

      La teoría directiva o élite a veces se llama un enfoque centrado en el estado. Explica lo que hace el estado por mirar restricciones de estructura organizacional, directores de estado semiautónomos y intereses que surgen del estado como una organización única que concentra el poder. Un representativo destacado es Theda Skocpol.

      El análisis de clase enfatiza el poder político de élites capitalistas. La teoría surgió del marxismo durante los años 1850 basada primariamente en la premisa de la explotación económica de una clase por otra. Divide en dos partes: una es la estructura de poder o enfoque instrumentalista, otra es el enfoque estructuralista. Le estructura de poder enfoca en quien regla y su representativo más conocido de G. William Domhoff. El enfoque estructuralista enfatiza que la manera en que opera una economía capitalista sólo permite y fomenta el estado a hacer algunas cosas pero no otras. Su representativo más conocido fue Nicos Poulantzas. Innovaciones importantes en el campo vienen del pragmatismo francés y en particular de la sociología política y moral elaborada por Luc Boltanski y Laurent Thévenot.

      Bibliografía
      Irving Louis Horowitz, Fundamentos de sociología política, Fondo de Cultura Económica, 1977 (1972)

      Comment


      • Re: El diccionario de las palabras +'chipocles':La PLEBE!

        La plebe era una clase social de la Roma antigua, formada, según la terminología empleada por los autores de la antigua Roma, por «los que no formaban parte de la gente», en latín qui gentem non habent. De todos modos, el término en sí era de una gran extensión pues entre los plebeyos existían situaciones muy diferentes a todos los niveles; prácticamente desde la fundación de la ciudad se detecta la presencia de extranjeros asentados por diversos motivos; fundamentalmente atraídos por la prosperidad de la ciudad, gran cantidad de mercaderes y artesanos libres confluyen desde las comarcas cercanas, desde las ciudades de la Magna Grecia e, incluso, desde las ciudades-estado metropolitanas de la Hélade. Muchos de ellos eran, sin duda, ricos mercaderes. Todos aquellos que pertenecen a la realeza, como todos aquellos que se unian en matrimonio.

        La tradición atribuye a Servio Tulio la inscripción de la plebe en registros públicos, organizándolos en los colegios profesionales de los flautistas, tintoreros, zapateros, joyeros, carpinteros, curtidores, alfareros, etc.; estas reformas de Servio Tulio, basadas en el censo, permitió que entraran a formar parte del ejército y de los comicios centuriados y, posteriormente, hasta en el mismo Senado.

        Con todo, el hecho de que estas gentes no patricias se vieran marginadas y carecieran de ciertos derechos civiles (por ejemplo carecían de derecho a votar), fue consecuencia de múltiples enfrentamientos patricios-plebeyos, haciendo que fueran tomando conciencia de clase, que ellos mismos se reconocieran plebeyos, se coaligaran sin tener en cuenta el nivel de riqueza y se unieran en una lucha reivindicativa de las aspiraciones de todos ellos. Pero sólo al comienzo de la República es cuando se constituyen como un grupo organizado en el que todos reconocían un elemento común: su no pertenencia al patriciado, al margen de su fortuna o su pobreza. A ellos se les une otro sector social, el de los proletarios (proletarii), el elemento más marginal o inferior de la población romana.

        En resumen, la composición social de la clase plebeya podemos decir que estuvo constituida por: personajes influyentes y ricos vinculados al ejército; los plebeyos adsidui, es decir, los que poseían bienes; y los proletarii que no poseían nada -entre los que se encontraban los libertos, es decir los esclavos emancipados, bien por decisión testamentaria de sus dueños, por méritos contraídos durante su período de esclavitud o por haber comprado su libertad-.

        En el siglo IV a. C. se producen las primeras sublevaciones de la plebe reclamando más derechos civiles, siendo así que, espoleados por la presión de la plebe, los patricios romanos elaboran un sofisticado código legal, la ley de las doce tablas, que a grandes rasgos, son herederas nuestras actuales leyes, con el fin de acallar las protestas del pueblo. Además, la plebe consigue tener representantes (tribunos de la plebe) con poderes para garantizar sus derechos frente a la clase dominante.

        Comment


        • Re: Las raíces de la violencia/La LUCHA de CLASES

          La lucha de clases es un concepto o una teoría que explica la existencia de conflictos sociales como el resultado de un supuesto conflicto central o antagonismo inherente entre los intereses de diferentes clases sociales.

          1 Orígenes y desarrollo del concepto

          2 El primero en postular no solo la existencia de un conflicto central en toda sociedad políticamente sino que tal conflicto tiene un poder explicativo fue Nicolás Maquiavelo, para quien tal conflicto se origina en los "tipos de vida" -vivere- que se encuentran en un Estado organizado políticamente: el del pueblo y el de "los grandes" (los que gobiernan al pueblo)[1] El capítulo IV del Libro I de los Discursos sobre la Primera Década de Tito Livio introduce un tópico clave para la interpretación de la obra de Maquiavelo: la división social es propia del orden político: (Maquiavelo escribe) "Yo digo que quienes condenan los tumultos entre los nobles y la plebe atacan lo que fue la causa principal de la libertad de Roma, y que se fijan más en los ruidos y gritos que nacían de esos tumultos que en los buenos efectos que produjeron. En toda República hay dos espíritus contrapuestos, el de los grandes y el del pueblo, y todas las leyes que se hacen en pro de la libertad nacen de la desunión de ambos..."[2] (ver también: Secessio plebis)

          Posteriormente, ese conflicto comenzó a verse como basado en clases sociales, entendidas como relaciones de propiedad. Así, por ejemplo, Jean-Jacques Rousseau -en 1754- argumenta: “El primer hombre al que, tras haber cercado un terreno, se le ocurrió decir ‘Esto es mío’ y encontró a gentes lo bastante simples como para hacerles caso, fue el verdadero fundador de la Sociedad Civil “.[3] Se ha alegado que Rousseau analiza el tránsito del hipotético estado de naturaleza al estado social como una degeneración (no un progreso) producto de las desigualdades sociales que surgen con la propiedad privada, el derecho para protegerla, y la autoridad para que se cumpla ese derecho. Las leyes establecidas en toda sociedad son siempre las leyes que defienden al poderoso, al rico y a su poder frente a los no poseedores de propiedad, a los pobres. La propiedad privada y el derecho han creado un abismo entre dos "clases" jerárquicamente diferenciadas entre sí: la clase de los propietarios, de los poderosos y de los amos, frente a la clase de los no propietarios, pobres y esclavos. Esta situación no es superable, según Rousseau, pero puede ser mitigada a través de una sana vuelta a la naturaleza y una educación que fomente el individualismo y la independencia del hombre.[4]

          Poco después (1758) François Quesnay publica el primer tratado fisiócrata, en el cual divide la sociedad en la "clase productora" (las basadas en las actividades agrícolas) y las clases no-productivas y explotativas (militares, académicos, funcionarios políticos y estatales, los nobles y privilegiados políticos, etc)

          Este proceso culmina con Adam Smith, quien concluye -en 1776 - al presentar el resultado de sus investigaciones acerca: “De las causas del adelantamiento y perfección en las facultades productivas del trabajo; y del orden con que su producto se distribuye naturalmente entre las diferentes clases del Pueblo” que “Todo el producto anual de la tierra y del trabajo de una nación ... naturalmente se divide, como ya se ha observado, en tres partes; la renta de la tierra, los salarios del trabajo, y las ganancias del capital (stock en el original), y constituye un ingreso a tres órdenes diferentes de personas; los que viven de rentas, los que viven de salarios, y los que viven por la ganancia. Esas son los tres órdenes originarios, y principales partes componentes de toda sociedad civilizada, de cuyos ingresos esos de todos los otros órdenes últimamente se derivan” [5]

          En esa época se consideraba obvio y natural que los "órdenes" o "clases" -generalmente conocidas como estados- y entendidas como “tipo” o “clases de propiedad - aristocrática, eclesiástica; la “nueva forma de propiedad que estaba apareciendo en las ciudades o Tercer Estado” y el Pueblo llano o sin propiedad- tienen intereses que están en conflicto. A diferencia con concepciones posteriores sin embargo - a pesar del criticismo, a veces bastante explícito, de lo anterior - tal conflicto (o sus consecuencias) se veía generalmente como positivo, dando origen a la libertad responsable y estableciendo las bases del poder real. Esa visión se puede trazar al dicho de Heráclito : “Los opuestos acuerdan, y de la discordia resulta la mejor armonía [6]

          Así, por ejemplo, Edmund Burke aduce (en 1790):

          “En vuestros antiguos estados Uds. tenían esa variedad, toda esa combinación y toda esa oposición de intereses, teníais toda esa acción y reacción que, en el mundo natural y político, a partir de la lucha reciproca de poderes discordantes, extrae la armonía del universo. Esos intereses opuestos y conflictivos, que Uds. consideran una falta grave en vuestra Constitución pasada y la presente, interpone un saludable balance a toda resolución precipitada, transformando la deliberación en una materia no de gusto sino de necesidad, hace todo cambio un asunto de compromiso que naturalmente engendra moderación... A través de la diversidad de miembros e intereses la libertad general tiene tantas seguridades como hay diferentes versiones en los varios órdenes, mientras que manteniéndose bajo el control de un monarca, las partes mismas son prevenidas de desviarse y alejarse de sus posiciones correspondientes”.[7]

          Partiendo de lo anterior, Burke avanza a producir una justificación política practica acerca de la necesidad de un poder real: Nadie -alega- puede ser juez en su propia causa. Por lo tanto, las clases tienen necesidad de un poder externo, superior, que pueda -si es que las clases no pueden llegar a acuerdo- adjudicar sin estar comprometida con ninguna parte. Ese poder es el rey. (Burke: op cit).

          Desarrollo pos-revolucionarios
          La Revolución francesa marco la irrupción a órganos del poder estatal no solo de esa nueva forma de propiedad, sino también la aparición de un nuevo actor político-social: aquellos que carecían de posesiones materiales, en la medida que empezaron a acumular poder a través de alianzas ya sea con un sector u otro de las clases posesoras. Empezó también a cambiar la percepción general del resultado del conflicto a uno cuyas consecuencias no eran necesaria y universalmente positivas.

          Por ejemplo Considerant alega: ".. a todos esos vicios sociales , que secan las fuentes de riqueza y prosperidad, debe agregarse la lucha, la discordia, la guerra, que en corto, y bajo muchos nombres y muchos aspectos... corresponde a la oposición radical -una antinomia con raíces profundas- entre los varios intereses. Exactamente en la misma manera que se pueden establecer clases y categorías dentro de la nación, en esa medida habrá, también, oposición de intereses y guerra interna ya sea abierta o secreta, incluso si solo considera el aparato industrial" .-[8]

          Quizás el primer teórico liberal que no solo comprendió que la irrupción de las "clases desposeídas" tendría profundas repercusiones políticas sino que las examino fríamente fue John Stuart Mill: “La discusión que ahora se requiere es una que debe ir a los principios mismos. Las doctrinas fundamentales que una vez se asumieron como incontestables por las antiguas generaciones son de nuevo puestas a juicio. Hasta el presente la institución de la propiedad, en la manera que nos ha sido legada desde el pasado, no había sido, excepto por algunos escritores especulativos, seriamente cuestionada, porque los conflictos del pasado habían sido entre clases, ambas de las cuales tenían un interés en la constitución existente de la propiedad. No será posible continuar de esta manera. Cuando la discusión incluye clases que poseen casi nada y están solo interesadas en la institución en la medida que es de interés público, ellos no permitirán que nada sea asumido, ciertamente no el principio de propiedad privada, cuya legitimidad y utilidad es cuestionada por algunos de los pensadores que miran desde el punto de vista de las clases trabajadoras... Esas clases ciertamente demandaran que el sujeto sea examinado desde su fundación”.[9]

          Comment


          • Re: Carta/Testamento de Lenin...y la LUCHA de CLASES!

            La LUCHA de CLASES

            Concepción conservadora

            El primero en utilizar el termino “lucha de clases” como tal fue el influyente sociólogo alemán -considerado conservador- Lorenz von Stein, quien lo introdujo al vocabulario político moderno.

            Von Stein adopta una posición muy similar a la de Burke, pero es más sistemático en su exposición y conclusiones. Para él esa lucha se deriva de la división de la sociedad producida por la aparición de clases, lo que ocasiona que los individuos busquen acceder al poder político a fin de favorecer sus intereses tanto sociales como económicos y políticos. En su visión, esa lucha de clases da origen a los movimientos sociales, a través de los cuales -en sus palabras- las "clases bajas" buscan "ascender" socialmente.[10] Para Von Stein la revolución francesa se originó en la “colonización del Estado” por uno de esos sectores sociales (en sus palabras, la burguesía) En general, tal colonización dará origen primero a (sus palabras) “estados dictatoriales” y, como reacción, a revoluciones que solo conducirán a otros “estados dictatoriales”. La única solución es la existencia de -de nuevo muy cerca a la posición burkeana- una “monarquía social” que debe actuar en el interés común, introduciendo las reformas necesarias para evitar desorden y confrontación social. (ver Estado Social)

            Concepción anarquista

            Los anarquistas fueron quizás quienes se mantuvieron más cercanos a la concepción original -la de Maquiavelo- acerca del problema. Desde este punto de vista, la lucha de clases es, en general, lo que determina las formas políticas de una sociedad[11] y, desde un punto de vista “revolucionario”, la lucha del pueblo contra toda opresión en general y el Estado en particular.[12]

            Lo anterior no se debe confundir con estancamiento ideológico. En realidad esta visión ha dado origen a un rico desarrollo del análisis. Según tanto el anarquismo como otras percepciones cercanas -por ejemplo, el liberalismo libertario- tanto la clases como las luchas entre ellas no se originan solo o principalmente en factores económicos sino también en otros, principal entre los cuales es el poder.[13] (ver también: poder disciplinario; poder político y poder público)

            Sigue entonces que puede haber una “constelación” de clases o sectores sociales que se apoderen o conquisten el poder a fin de dominar otras. Es alrededor de esas clases gobernantes -aquellas que detentan el poder- que se forman -y debido al “derecho de conquista”[14] - los privilegios plutocráticos, gerontocrátas y burocráticos en general. Principal entre esos privilegios esta de la explotación económica.[15] Parafraseando, se podría decir que ser oprimido es ser explotado, pero -y crucialmente- no se puede ser explotado si no se es oprimido.

            Así pues, el anarquismo habla de "clases revolucionarias", incluyendo a los obreros, artesanos, los campesinos y lo que Marx llamaba Lumpemproletariado.
            Por otro lado también en otros textos se habla de dos clases: la mayoría conformada por los que producen y una minoría reaccionaria conformada por los que viven del trabajo de los productores y que además gobiernan.[16] Esto ha dado origen a una rica gama de posiciones, que van desde las concepciones del anarquismo colectivista a las del anarcoindividualismo. Por ejemplo, los plataformistas, en especial Piotr Arshinov, hacen mucho hincapié en la lucha de clases. El actual especifismo de la FAU también hace un fuerte énfasis en lo que, desde el punto de vista de algunos anarquistas modernos, se concibe como "clasismo".[17] Mientras un desarrollo paralelo ha llevado al antiestatismo del anarcocapitalismo[18]

            Se puede ver entonces que la “lucha de clases” anarquista es principalmente contra el poder político organizado, es decir, contra el Estado. Si se elimina este, se habrá eliminado el mecanismo que perpetua la opresión y explotación. Proudhon lo pone así: “ Todos los gobiernos de hecho, cualesquiera que sean sus motivos o reservas, están reducidos a la una o la otra de estas dos fórmulas: Subordinación de la autoridad a la libertad, o subordinación de la libertad a la autoridad.” (Proudhon, “Principio Federativo”)

            Lucha de clases según Marx

            Karl Marx fue posiblemente quien se mantuvo más cerca de la concepción de la lucha entre las clases en la línea que va de Maquiavelo a Burke, pero para el ese conflicto no produce armonía o libertad sino cambio social o progreso: La historia (escrita) de todas las sociedades existentes hasta ahora es la historia de la lucha de clases.[19] (esto es generalmente conocido como "la teoría de la lucha de clases como motor de la historia")

            En otras palabras, el conflicto entre clases sociales ha sido la base sobre la que se produjeron los hechos que dan forma a las sociedades. Esta lucha se da principalmente entre las dos clases sociales antagónicas que -en su opinión- caracterizan cada modo de producción.

            Sin embargo, esta lucha de clases se define no solo por las características inherentes a cada sector social (especialmente los antagonistas centrales) sino también a las relaciones que tales sectores tengan o establezcan entre sí: por ejemplo: las características del sistema político o de gobierno que exista en un momento histórico dado, las características de las clases dominantes y las dominadas, junto a las de otros sectores sociales, el tipo de desarrollo económico social, etc. (ver "Critica al Programa de Gotha"). Esta lucha ha acabado -en la opinión de Marx- con una transformación revolucionaria de toda la sociedad o con la ruina de las clases en lucha.

            Sigue que, de acuerdo a Marx, nuestra época no ha eliminado el antagonismo de las clases; lo ha vuelto más simple ya que la sociedad se va escindiendo cada vez más en dos grandes campos enemigos: la burguesía y el proletariado.

            La burguesía es la clase de los modernos capitalistas, son los propietarios de los medios de producción y los patrones de los asalariados.

            El proletariado es la clase moderna de los asalariados, no son propietarios de medios de producción, se ven obligados a vender su fuerza laboral para subsistir.

            El fin último de la lucha de clases se producirá, según Marx, solo cuando las clases dejen de existir. Como el mismo escribió (carta a Joseph Weydemeyer, del 5 de marzo de 1852) :

            ...no me cabe el mérito de haber descubierto la existencia de las clases en la sociedad moderna ni la lucha entre ellas. Mucho antes que yo, algunos historiadores burgueses habían expuesto ya el desarrollo histórico de esta lucha de clases y algunos economistas burgueses la anatomía económica de éstas. Lo que yo he aportado de nuevo ha sido demostrar: 1) que la existencia de las clases sólo va unida a determinadas fases históricas de desarrollo de la producción; 2) que la lucha de clases conduce, necesariamente, a la dictadura del proletariado; 3) que esta misma dictadura no es de por sí más que el tránsito hacia la abolición de todas las clases y hacia una sociedad sin clases...

            Críticas a la lucha de clases

            Estas críticas se pueden dividir en dos visiones generales: las que cuestionan la existencia misma de las clases sociales como tales - y consecuentemente, cualquier conflicto central a la sociedad entre ellas- y las que rechazan la función de la lucha de clases como factor determinante (motor) de la historia.

            Así, por ejemplo, Ludwig von Mises cuestiona el concepto de clases, por lo menos en el sentido de la línea que va de Rosseau a Marx, como basadas o definidos por factores económicos, afirmando que lo determinante en la oposición percibida es el factor político-ideológico, que habría creado tal oposición.

            Si se quiere aplicar el término “lucha” a los esfuerzos que hacen las personas que se enfrentan en el mercado, para asegurarse el mejor precio posible en ciertas condiciones, entonces la economía es un teatro de lucha permanente de todos contra todos, y no una lucha de clases.

            Lo que ha podido agrupar a los trabajadores con fines de acción común, contra la clase burguesa, es la teoría de la oposición infranqueable de los intereses de clases. Lo que ha hecho una realidad de la lucha de clases es la conciencia de clases creada por la ideología marxista.
            Es la idea la que ha creado la clase y no la clase quien ha creado la idea.[20]
            Por otro lado, Karl Popper estima que conceptos tales como "lucha de clases" tienen una función interpretativa de la historia (ver "Historiografía como meta-historia" en historiografía) . Como tal, son perfectamente "inobjetables".
            Pero es fácil caer en el error "historicista" cuando se utilizan como teorías o factores predictivos del desarrollo futuro de acontecimientos. En otras palabras, Popper hace una diferencia entre elementos que nos permitan -en una manera más o menos similar a la que las teorías cumplen en la ciencia- interpretar acontecimientos desde algún punto de vista que nos interesa (ver "El método científico como método para la eliminación de falacias y prejuicios" en método científico) y teorías científicas. Tales factores interpretativos tienen, en su opinión, una diferencia esencial con las teorías de la ciencia : no son falseables o refutables y, por lo tanto, no se puede decir que constituyen una explicación científica de la historia (en el sentido de mostrar o descubrir las leyes naturales que determinan el funcionamiento del desarrollo humano o social) sino más bien serían un focus histórico o narrativa desde un punto de vista determinado.[21]

            Comment


            • Re: ¡¡MUY IMPORTANTE sobre la crisis financiera/FINANZAS

              Finanzas estudia el flujo del dinero entre individuos, empresas o Estados. Las finanzas son una rama de la economía y la Administración [1] [2] [3] que estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, individuo o del Estado, de los fondos que necesita para cumplir sus objetivos y de los criterios con que dispone de sus activos. En otras palabras, estudia lo relativo a la obtención y gestión del dinero y de otros valores como títulos, bonos, etc.

              Las finanzas tratan, por lo tanto, de las condiciones y oportunidad en que se consigue el capital, de los usos de éste y de los pagos e intereses que se cargan a las transacciones..

              1 El concepto de finanzas
              2 Las finanzas son una derivación de la economía que trata el tema relacionado con la obtención y gestión del dinero, recursos o capital por parte de una persona o empresa. Las finanzas se refieren a la forma como se obtienen los recursos, a la forma como se gastan o consumen, a la forma como se invierten, pierden o rentabilizan. Por lo tanto, el concepto ampliado de finanzas es el de una ciencia que, utilizando modelos matemáticos, brinda las herramientas para optimizar los recursos materiales de las empresas y las personas.

              La administración o gestión del dinero o capital, hoy en día se ha convertido en toda una profesión, en todo un arte por la complejidad propia de un ambiente en el que pululan infinidad de variables y elementos. Las técnicas y formas para adquirir y gestionar el dinero son cada día más complejas, más exigentes.

              La función finanzas se preocupa de dos aspectos fundamentales : determinar la fuentes necesarias para obtener recursos y luego asignarlos eficientemente para los diversos usos múltiples y alternativos dentro de la empresa.
              En otras palabras, trata de obtener dinero y crédito al menor costo posible, para lograr su máximo rendimiento u optimización de recursos.

              Las finanzas estudian múltiples aspectos y elementos relacionados con todo el proceso de la obtención y administración del dinero o capital. Las finanzas buscan mejorar las fuentes de las que se obtiene dinero y busca optimizar su utilización, que se puede derivar en su gasto o inversión.

              Es por ello que en las finanzas se distingue muy bien entre la inversión en un activo que conserva y hasta potencializa el dinero, y el simple gasto que sólo conduce a la desaparición del dinero.
              El estudio de las finanzas es muy complejo por cuanto están estrechamente relacionado con un sinfín de factores como la microeconomía, la macroeconomía, la política económica, la psicología, la sociología, la cultura, y demás aspectos que de una u otra forman afectan o inciden en las decisiones que toma el ser humano en cuanto al dinero. Es por ello que en finanza no todas las leyes, reglas o parámetros son universales, puesto que cada sociedad, cada población tiene elementos diferentes que condicionan y modifican la conducta humana frente al dinero.

              Historia de la palabra Finanzas

              El término finanzas proviene del latín "finis", que significa acabar o terminar. Las finanzas tienen su origen en la finalización de una transacción económica con la transferencia de recursos financieros (con la transferencia de dinero se acaba la transacción).

              Estas transacciones financieras existieron desde que el hombre creo el concepto de dinero, pero se establecieron ya en forma a principios de la era moderna cuando surgieron los primeros prestamistas y comerciantes estableciendo tratados sobre matemáticas financieras donde se mencionaban temas como el cálculo de intereses o el manejo de Estados Financieros (Historia del capitalismo)

              Finanzas Personales
              Preguntas en torno a las finanzas personales

              ¿Cómo se procede y cómo?
              ¿Por qué causa necesita este dinero?
              ¿Cuánto dinero necesita una persona (o una familia), y cuándo?
              ¿Cuándo se procede de este dinero, y cómo?
              ¿Cómo gestionar este dinero con un presupuesto familiar?
              ¿Cómo afecta la política fiscal a las decisiones financieras personales? (subvenciones fiscales o sanciones)
              ¿Cómo afecta el crédito financiero a un individuo?
              ¿Cómo se puede tener un plan para un futuro financiero seguro en un entorno de inestabilidad económica?
              ¿Cuánto dinero recibo al año y en qué lo invierto?
              Finanzas personales también pueden implicar el pago de un préstamo, o las obligaciones de una deuda.

              Áreas de aplicación
              Dentro de los servicios financieros tenemos a la Banca, e Instituciones relacionadas (Ejecutivos de crédito, gerentes de bancos, ejecutivos fiduciarios)

              Planeación financiera personal. Planificadores financieros. Inversiones. Corredores de bolsa. Analista de valores. Gerentes de cartera. Ejecutivos de banco de inversión. Bienes Raíces. Agentes o corredores de bienes raíces. Valuadores. Prestamistas en bienes raíces. Banqueros hipotecarios. Gerentes de propiedades. Seguros. Agentes o corredores de seguros. Aseguradores.

              Recientemente se está desarrollando, con gran realce, las finanzas prospectivas que tratan de verificar si la eficacia de los modelos de gestión actuales sobre la riqueza futura de las empresas, los gobiernos y las persona. Al respecto se pueden consultar los modelos predictivos del fracaso empresarial.

              Áreas relacionadas
              Finanzas conductuales
              Finanzas Públicas
              Finanzas Corporativas
              Microfinanzas
              Bancos
              Seguros
              Bolsa de Valores
              Bancos de Inversión

              Referencias
              http://mx.finanzaspracticas.com/1739...iera.note.aspx
              http://administracionfinanciera.mecon.gov.ar/
              http://finanzasydinero.com/blog/%c2%...-las-finanzas/
              [editar] Enlaces externos
              Sobre quiebra empresarial se puede consultar el paper: http://papers.ssrn.com/sol3/papers.c...act_id=1617384

              Comment


              • Re: Mexico es un "estado fallido"?/CISEN dixit!

                Cisen muestra con cifras fracaso de la narcoguerra
                Entre 2002 y 2008 el porcentaje de la población de 12 a 65 años de edad que pasó a consumir cocaína se duplicó y casi 6% de esa población es consumidor de algún tipo de estupefaciente

                Guerra contra narco ha dejado 28 mil asesinatos: CISEN
                El director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional reconoció la creciente violencia en el sexenio y que en la disputa contra el narco no se ha alcanzado el propósito

                La guerra contra el crimen ha dejado una estela de 28 mil asesinatos y un enfrentamiento diario, en promedio, entre delincuentes y policías en las calles en todo el país en lo que va del sexenio, violencia que pese las acciones de gobierno es creciente, admitió Guillermo Valdés, director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).

                También dijo que el consumo de drogas ha sido creciente: “Entre 2002 y 2008 el porcentaje de la población de 12 a 65 años de edad, que pasó a consumir cocaína se duplicó y tenemos a casi 6% de esa población siendo consumidor de algún tipo de estupefaciente”.

                Aceptó que el Estado y las organizaciones delictivas se disputan el control de las policías —de todos los niveles, municipales y estatales— y que los avances en materia de persistencia de problemas de secuestro y extorsión a la población son claramente insuficientes.

                “Estamos teniendo un nivel de violencia relativamente reducido, pero creciente desde el periodo 2006-2007; en 2010 hemos llegado a poco más de 28 mil asesinatos. Tenemos ese dato inevitable, que hay que aceptar el que la violencia sigue creciendo y tenemos todavía presencia; o sea, los delitos de secuestros y extorsión también son un tema a combatir”, afirmó Valdés.

                Información oficial

                Apenas el 17 de julio pasado la Procuraduría General de la República informó de 24 mil crímenes por esta causa.

                Aunque el presidente Felipe Calderón Hinojosa aseguró que no hay intención de su gobierno a entregar la información oficial disponible, la presentación electrónica en PowerPoint de Valdés era ilegible y borrosa en las pantallas y al solicitarle una copia dijo que Calderón le pidió no entregarla hasta que le hiciera correcciones, pero ese momento no llegó.

                Críticas a Fox

                Ante Calderón Hinojosa, en el segundo día del Diálogo por la Seguridad, Evaluación y Fortalecimiento, con especialistas y periodistas en el Campo Militar Marte, Valdés recordó los atrasos y deficiencias con las que recibieron el país de manos de la administración del ex presidente Vicente Fox Quezada.

                Dijo que del 1 de diciembre de 2006 al 31 de julio de 2010 han decomisado 34 mil 699 autos al crimen, por lo que recuperarlos les costaría 600 millones de dólares y, además, equivaldría a decomisar 1.2 veces toda la flotilla de Bimbo para América Latina.

                En el mismo lapso del sexenio de Fox fueron decomisados 13 mil vehículos, dijo Valdés.

                Por otro lado, el decomiso de dinero ha sido mil por ciento más que en el sexenio anterior.

                Insuficiencias actuales

                Valdés admitió en este gobierno de Calderón los avances son insuficientes en lavado de dinero; procesos lentos en la profesionalización de policías; lentitud en la entrega de recursos de Estados Unidos para combate al crimen (Iniciativa Mérida); avances claramente insuficientes en materia de violencia y de persistencia de problemas de secuestro y extorsión.

                Dijo que en lo que va del sexenio se has suscitado 963 enfrentamientos públicos —en carreteras y calles— entre el crimen organizado y fuerzas del Estado, “casi un enfrentamiento al día en promedio”.

                El valor de lo incautado en drogas es de varios miles de millones de dólares.

                Dio cifras de detenciones de miembros de cárteles, siendo “casi 20 mil gentes del cártel del Golfo (Zetas); 18 mil del cártel del Pacífico; 12 mil del de Juárez y nueve mil de los Beltrán Leyva; en fin, ahí está la gráfica de las detenciones por cártel. Están afectadas todas”.

                Pero entre ellos ha habido enfrentamientos, lo que derivó en “una atomización de las organizaciones que hemos visto y, junto con esta atomización, las guerras entre ellos”.

                Lo que hay en los cárteles es “un claro proceso de división entre las celulas, tenemos una merma de las capacidades operativas por detenciones de líderes y, sobre todo, de estructuras de mando intermedias operativas importantes”, dijo el funcionario Valdés Castellanos.

                El Estado y las organizaciones delictivas se disputan ahora el control de las policías, que anteriormente estaba en manos de los criminales ante la debilidad institucional, reconoció.

                Comment


                • Re: La Zona del derame petolero en el Golfo/75% de la'marea negra'eliminada

                  El 75% de la marea negra del Golfo de México ya no está
                  -El nuevo intento de sellado de BP funciona, asegura la consejera de Energía estadounidense

                  Operarios de BP supervisan las labores de sellado del pozo principal del golfo de México
                  BP inicia el sellado definitivo del pozo en el Golfo de México
                  El consejero delegado de BP negocia su dimisión
                  BP planea reunir 50.000 millones para cubrir el coste del vertido
                  British Petroleum admite que cometió un «error fundamental»
                  -La Casa Blanca, a través de su consejera de Energía Carol Browner, ha comentado en una tertulia matutina de televisión que alrededor del 75% del crudo expulsado por el pozo del golfo de México ha sido capturado, quemado o empujado al fondo marino.
                  BP explicó antes de la operación que, con el nuevo procedimiento, pretendía completar el aislamiento del pozo principal y avanzar en los trabajos de construcción de la vía de alivio, cuya creación se concluirá a finales de agosto.
                  El pozo principal ya quedó tapado de forma provisional a mediados de julio gracias a una campana provisional. La operación static kill consiste en empujar el petróleo que mana del pozo hasta su lugar original, un depósito situado a 4.000 metros bajo la superficie marina, mediante la inyección de cemento y lodo pesado.
                  La multinacional aplazó el lunes las pruebas previas tras descubrir una pequeña fuga hidráulica en uno de los sistemas de control.
                  Se prevé que ese procedimiento, que se realizará desde la boca del pozo averiado, llamado Macondo, se prolongue entre 33 y 61 horas.
                  Tras el hundimiento de la plataforma Deepwater Horizon, el 22 de abril, se han vertido 4,9 millones de barriles de crudo a las aguas del Golfo, unas 666.400 toneladas, según los investigadores. Se trata del mayor desastre medioambiental en la historia estadounidense.
                  Estados Unidos podría imponer a la compañía británica multas por valor de más der 20.000 millones de dólares (15.160 millones de euros) por los daños ocasionados.

                  Comment


                  • Re:Las aguas residuales,servidas,contaminadas..reutilisables o no

                    El término agua residual define un tipo de agua que está contaminada con sustancias fecales y orina, procedentes de desechos orgánicos humanos o animales.
                    Su importancia es tal que requiere sistemas de canalización, tratamiento y desalojo. Su tratamiento nulo o indebido genera graves problemas de contaminación.

                    A las aguas residuales también se les llama aguas servidas, fecales o cloacales. Son residuales, habiendo sido usada el agua, constituyen un residuo, algo que no sirve para el usuario directo; y cloacales porque son transportadas mediante cloacas (del latín cloaca, alcantarilla), nombre que se le da habitualmente al colector. Algunos autores hacen una diferencia entre aguas servidas y aguas residuales en el sentido que las primeras solo provendrían del uso doméstico y las segundas corresponderían a la mezcla de aguas domésticas e industriales. En todo caso, están constituidas por todas aquellas aguas que son conducidas por el alcantarillado e incluyen, a veces, las aguas de lluvia y las infiltraciones de agua del terreno.

                    Todas las aguas naturales contienen cantidades variables de otras sustancias en concentraciones que varían de unos pocos mg/litro en el agua de lluvia a cerca de 35 mg/litro en el agua de mar. A esto hay que añadir, en las aguas residuales, las impurezas procedentes del proceso productor de desechos, que son los propiamente llamados vertidos.
                    Las aguas residuales pueden estar contaminadas por desechos urbanos o bien proceder de los variados procesos industriales.

                    La composición y su tratamiento pueden diferir mucho de un caso a otro, por lo que en los residuos industriales es preferible la depuración en el origen del vertido que su depuración conjunta posterior.

                    Por su estado físico se puede distinguir:

                    Fracción suspendida: desbaste, decantación, filtración.
                    Fracción coloidal: precipitación química.
                    Fracción soluble: oxidación química, tratamientos biológicos, etc.
                    La coloidal y la suspendida se agrupan en el ensayo de materias en suspensión o Sólidos Suspendidos Totales (SST)

                    Características de las aguas residuales
                    - Sustancias químicas (composición)

                    Las aguas servidas están formadas por un 99% de agua y un 1% de sólidos en suspensión y solución. Estos sólidos pueden clasificarse en orgánicos e inorgánicos.

                    Los sólidos inorgánicos están formados principalmente por nitrógeno, fósforo, cloruros, sulfatos, carbonatos, bicarbonatos y algunas sustancias tóxicas como arsénico, cianuro, cadmio, cromo, cobre, mercurio, plomo y zinc.

                    Los sólidos orgánicos se pueden clasificar en nitrogenados y no nitrogenados. Los nitrogenados, es decir, los que contienen nitrógeno en su molécula, son proteínas, ureas, aminas y aminoácidos. Los no nitrogenados son principalmente celulosa, grasas y jabones. La concentración de orgánicos en el agua se determina a través de la DBO5, la cual mide material orgánico carbonáceo principalmente, mientras que la DBO20 mide material ogánico carnonáceo y nitrogenado DBO2.

                    Aniones y cationes inorgánicos y compuestos orgánicos

                    Características bacteriológicas

                    Una de las razones más importantes para tratar las aguas residuales o servidas es la eliminación de todos los agentes patógenos de origen humano presentes en las excretas con el propósito de cortar el ciclo epidemiológico de transmisión. Estos son, entre otros:

                    Coliformes totales
                    Coliformes fecales
                    Salmonellas
                    Virus

                    Materia en suspensión y materia disuelta

                    A efectos del tratamiento, la gran división es entre materia en suspensión y materia disuelta.

                    La materia en suspensión se separa por tratamientos físicoquímicos, variantes de la sedimentación y filtración. En el caso de la materia suspendida sólida se trata de separaciones sólido - líquido por gravedad o medios filtrantes y, en el caso de la materia aceitosa, se emplea la separación L-L, habitualmente por flotación.
                    La materia disuelta puede ser orgánica, en cuyo caso el método más extendido es su insolubilizción como material celular (y se convierte en un caso de separación S-L) o inorgánica, en cuyo caso se deben emplear caros tratamientos físicoquímicos como la ósmosis inversa.
                    Los diferentes métodos de tratamiento atienden al tipo de contaminación: para la materia en suspensión, tanto orgánica como inorgánica, se emplea la sedimentación y la filtración en todas sus variantes. Para la materia disuelta se emplean los tratamientos biológicos (a veces la oxidación química) si es orgánica, o los métodos de membranas, como la ósmosis, si es inorgánica.

                    Principales parámetros

                    Los parámetros característicos, mencionados en la Directiva Europea, son:

                    Temperatura
                    pH
                    Sólidos en suspensión totales (SST) o
                    Materia orgánica valorada como DQO y DBO (a veces TOC)
                    Nitrógeno total Kjeldahl (NTK)
                    Nitrógeno amoniacal y nitratos
                    También hay otros parámetros a tener en cuenta como fósforo total, nitritos, sulfuros, sólidos disueltos.

                    Influencias en el medio receptor

                    Definición de contaminación según el Reglamento del Dominio Público Hidráulico: "Se entiende por contaminación, a los efectos de la Ley de Aguas, la acción y el efecto de introducir materias o formas de energía, o inducir condiciones en el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación con los usos posteriores o con su función ecológica."

                    Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas.
                    Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Aguas negras}} ~~~~

                    Vertido de sustancias orgánicas degradables: producen una disminución del oxígeno disuelto, ya que los microorganismos que degradan la materia orgánica consumen oxígeno para su oxidación. Si la demanda de oxígeno es superior a la aireación por disolución de oxígeno atmosférico, se puede llegar a un ciclo anaerobio: se consume oxígeno combinado en lugar de molecular, creándose un ambiente reductor, con la aparición de amoníaco, nitrógeno y ácido sulfhídrico, y la reducción de sulfatos a sulfuros; el agua se torna oscura, de olor desagradable y con gérmenes patógenos.
                    Incorporación de compuestos tóxicos, tanto orgánicos como inorgánicos. Eliminan los organismos depuradores, o bien inhiben su desarrollo impidiendo reacciones enzimáticas. Intoxican también a varios niveles de la cadena trófica, desde microorganismos hasta animales superiores.
                    Incorporación de materia en suspensión, que reduce la entrada de luz y atasca los órganos respiratorios y filtradores de muchos animales.
                    Alteración del equilibrio salino (balance en sodio, calcio, etc…) y del pH.

                    Análisis más frecuentes para aguas residuales
                    - Determinación de sólidos totales
                    Método

                    Evaporar al baño María 100 ml de agua bruta tamizada.
                    Introducir el residuo en la estufa y mantenerlo a 105ºC durante 2 horas.
                    Pasarlo al desecador y dejar que se enfríe.
                    Pesar. Sea Y el peso del extracto seco a 105ºC
                    Calcinar en un horno a 525± 25ºC durante 2 horas.
                    Dejar que se enfríe en el desecador.
                    Pesar. Sea Y´ el peso del residuo calcinado.
                    Cálculos
                    Peso de la fracción orgánica de los sólidos totales de la muestra=Y-Y´, siendo Y el peso de las materias totales de la muestra e Y’ el peso de la fracción mineral de las materias totales de la muestra.

                    Determinación de la DBO
                    Demanda biológica de oxígeno

                    La demanda biológica de oxígeno (DBO), es un parámetro que mide la cantidad de materia susceptible de ser consumida u oxidada por medios biológicos que contiene una muestra líquida, disuelta o en suspensión. Se utiliza para medir el grado de contaminación, normalmente se mide transcurridos cinco días de reacción (DBO5), y se expresa en miligramos de oxígeno diatómico por litro (mgO2/l). El método de ensayo se basa en medir el oxígeno consumido por una población microbiana en condiciones en las que se ha inhibido los procesos fotosintéticos de producción de oxígeno en condiciones que favorecen el desarrollo de los microorganismos. Es un método que constituye un medio válido para el estudio de los fenómenos naturales de destrucción de la materia orgánica, representando la cantidad de oxígeno consumido por los gérmenes aerobios para asegurar la descomposición dentro de condiciones bien especificadas de las materias orgánicas contenidas en el agua a analizar.

                    El método pretende medir, en principio, exclusivamente la concentración de contaminantes orgánicos. Sin embargo, la oxidación de la materia orgánica no es la única causa del fenómeno, sino que también intervienen la oxidación de nitritos y de las sales amoniacales, susceptibles de ser también oxidadas por las bacterias en disolución. Para evitar este hecho se añade N-aliltiourea como inhibidor. Además, influyen las necesidades de oxígeno originadas por los fenómenos de asimilación y de formación de nuevas células.

                    Comment


                    • Re: la salud por y con el agua:ACUOTERAPIA

                      Acuoterapia

                      Patologías ortopédicas, neurológicas o reumatológicas; personas con dificultades cardiorrespiratorios leves o moderados, con problemas de sedentarismo, nerviosas, intranquilas, estresadas y con dificultad para relajarse; quienes padecen de baja autoestima, con actitud postural incorrecta y hasta quienes carecen de ritmo y agilidad.

                      Todos ellos pueden ver mejoría en sus padecimientos mediante una práctica sencilla, creativa y estimulante, que utiliza al agua como un elemento curativo.

                      El agua calma, refresca, equilibra y tiene el poder de absorber emociones. Por eso, algunos fisioterapeutas en todo el mundo decidieron utilizar esas características en una técnica denominada acuaterapia o terapia acuática.

                      El resultado: Una clara disminución en el tiempo de recuperación de los pacientes y por ende en el costo socioeconómico de sus patologías.

                      Así lo confirmó Mariluz Hernández, una santandereana de 43 años de edad, quien hace más de un año sufría intensos dolores debido a tres hernias discales que padecía.

                      Según Hernández, antes de someterse a cirugía recibió 20 sesiones de acuaterapia con las cuales “no sólo logré disminuir el dolor que sentía sino que la gravedad de mi enfermedad también se redujo. Y aunque tuve que operarme, los ejercicios previos que había realizado me ayudaron a sobreponerme. Esta terapia no se compara en nada con las que se realizan en seco”.

                      Hay restricciones

                      Si bien los expertos y los mismos pacientes resaltan las numerosas ventajas que trae practicar las terapias acuáticas, también es importante saber que existen ciertas restricciones.

                      Así es, si tal vez usted padece alguna lesión cutánea, heridas abiertas o padece de alguna enfermedad respiratoria grave, es posible que al momento de buscar este tipo de alternativas le digan que no puede. Sin embargo, no se desanime y busque primero la opinión de un especialista.

                      Algunas enfermedades que trata

                      • Artrosis

                      • Paraplejias

                      • Problemas circulatorios (varices, tromboflebitis)

                      • Discapacidades físicas

                      Preparación al parto

                      • Osteoporosis

                      • Hernias discales

                      • Escoliosis

                      • Artritis

                      • Recuperación post-parto

                      • Recuperación cardiaca

                      • Esguinces

                      • Fracturas

                      • Luxaciones

                      • Tetraplejias

                      • Postoperatorios traumatológicos

                      • Lesiones cervicales

                      • Discapacidades psíquicas

                      Algunas técnicas

                      Acuafitness: Es un programa de ejercicios acuáticos ideal para mejorar las condiciones físicas de los pacientes.

                      Acuaterapia: Ejercicios terapéuticos acuáticos que contribuyen a mejorar las funciones musculares de acuerdo con las necesidades de cada persona. Trabaja la musculatura y flexibilidad, además de disminuir el dolor.

                      Ejercicios prenatales: Con la ayuda de las propiedades únicas del agua, estos ejercicios preparan a las futuras madres para cuando llegue el día del parto, mejorando la capacidad pulmonar, circulatoria y de tonificación de la zona pélvica, además contribuye en la relajación. Estos ejercicios pueden empezar a partir del segundo semestre de gestación.

                      Síntesis

                      • La acuaterapia es un programa personalizado de acuerdo con las necesidades de cada paciente, por lo que su duración es determinada por esto mismo.

                      • Es recomendada para mejorar la fuerza muscular y la flexibilidad, además puede ser estimulante y contribuir a disminuir el dolor que puedan generar algunas patologías.

                      • Las terapias deben ser dirigidas por fisioterapeutas o personas especialistas en acuaterapia.

                      • Para practicar las terapias acuáticas no es necesario saber nadar.

                      • Al realizar ejercicios acuáticos se involucran más partes del cuerpo.

                      • A través de la fisioterapia acuática se alcanza un efecto más rápido del que se alcanzaría con un tratamiento en seco.

                      • Produce un efecto placebo, sobre todo en personas que padecen de cualquier tipo de trastorno nervioso como ansiedad, depresión o estrés. El trabajo en un medio tan sumamente relajante, hace que su sensación disminuya y se produzca una relajación general.

                      • Son actividades adaptables a todo tipo de patología.

                      • Existe un escaso o nulo riesgo de caídas y lesiones.

                      Pregunta y respuesta

                      ¿Qué es la terapia acuática?

                      “Es fisioterapia realizada con técnicas específicas para el agua, que requiere la directriz de un terapeuta entrenado en todas las técnicas para el medio acuático.

                      ¿Es igual a hidroterapia?

                      No. La hidroterapia utiliza el agua en todas sus propiedades o características. Puede ser con hielo, la inmersión, la ducha, el chorro o el baño. La terapia acuática ya es el manejo de implementos, las técnicas y los ejercicios específicos a ese medio.

                      ¿Utiliza los mismos ejercicios que una terapia en seco?

                      No. La terapia acuática no significa que se adapten los ejercicios. Sin embargo, existen algunos casos en los que sí se pueden incluir dentro de un plan de tratamiento, pero no siempre.

                      ¿Tiene contraindicaciones?

                      Sí, además de quienes tienen lesiones abiertas en la piel, no pueden hacer esta terapia quienes padezcan enfermedades infectocontagiosas como rubéola o sarampión, incontinencia vesical o rectal e hidrofobia.

                      De la misma manera, se recomienda que la practiquen hipertensos, pacientes post-infarto, asmáticos y epilépticos, sólo con el debido control por parte de los expertos.

                      ¿Qué ejercicios manejan?

                      De calentamiento, flexibilidad, pesas, resistencia, bicicletas especiales para agua, gimnasia y flotabilidad, entre otros. Cada uno cumple una función específica, de acuerdo con la patología”.

                      Beneficios

                      • Relajación general

                      • Disminución del dolor y el espasmo muscular

                      • Aumento de la amplitud del movimiento articular

                      • Fortalecimiento de músculos débiles

                      • Reeducación de músculos paralizados

                      • Mejora la circulación y el estado trófico de la piel

                      • Mejora la percepción de la posición de las diferentes partes del cuerpo

                      • Mejora la coordinación y el equilibrio

                      • Mejora la función pulmonar

                      • Mejora la postura

                      • Favorece la participación de grandes grupos musculares

                      • Mayor ánimo y confianza al paciente, para la realización de los ejercicios

                      • Favorece la marcha y otras actividades funcionales

                      • Sensación de bienestar general

                      Comment


                      • Re: Agua Flamable,gaseosa,contaminada por gas natural(metano)

                        El agua subterranea puede estar contaminada por hidrocarburos

                        Comment


                        • Re: Poesias Que Ajan Y Estrujan El Alma/To be,or not to be

                          William Shakespeare - To be, or not to be (from Hamlet 3/1)
                          To be, or not to be: that is the question:
                          Whether 'tis nobler in the mind to suffer
                          The slings and arrows of outrageous fortune,
                          Or to take arms against a sea of troubles,
                          And by opposing end them? To die: to sleep;
                          No more; and by a sleep to say we end
                          The heart-ache and the thousand natural shocks
                          That flesh is heir to, 'tis a consummation
                          Devoutly to be wish'd.
                          To die, to sleep;
                          To sleep: perchance to dream: ay, there's the rub;
                          For in that sleep of death what dreams may come
                          When we have shuffled off this mortal coil,
                          Must give us pause: there's the respect
                          That makes calamity of so long life;
                          For who would bear the whips and scorns of time,
                          The oppressor's wrong, the proud man's contumely,
                          The pangs of despised love, the law's delay,
                          The insolence of office and the spurns
                          That patient merit of the unworthy takes,
                          When he himself might his quietus make
                          With a bare bodkin? who would fardels bear,
                          To grunt and sweat under a weary life,
                          But that the dread of something after death,
                          The undiscover'd country from whose bourn
                          No traveller returns, puzzles the will
                          And makes us rather bear those ills we have
                          Than fly to others that we know not of?
                          Thus conscience does make cowards of us all;
                          And thus the native hue of resolution
                          Is sicklied o'er with the pale cast of thought,
                          And enterprises of great pith and moment
                          With this regard their currents turn awry,
                          And lose the name of action. - Soft you now!
                          The fair Ophelia! Nymph, in thy orisons
                          Be all my sins remember'd.

                          Comment


                          • Re: Poesias Que Ajan Y Estrujan El Alma/Ser o no ser

                            Hamlet:


                            Ser o no ser, esa es la cuestión. ¿Qué es más noble para el alma sufrir los golpes y las flechas de la injusta fortuna o tomar las armas contra un mar de adversidades y oponiéndose a ella, encontrar el fin? Morir, dormir... nada más; y con un sueño poder decir que acabamos con el sufrimiento del corazón y los mil choques que por naturaleza son herencia de la carne... Es un final piadosamente deseable.
                            Morir, dormir, dormir... quizá soñar. Ahí está la dificultad. Ya que en ese sueño de muerte, los sueños que pueden venir cuando nos hayamos despojado de la confusión de esta vida mortal, nos hace frenar el impulso.
                            Ahí está el respeto que hace de tan larga vida una calamidad.
                            Pues quien soportaría los latigazos y los insultos del tiempo, la injusticia del opresor, el desprecio del orgulloso, el dolor penetrante de un amor despreciado, la tardanza de la ley, la insolencia del poder, y los insultos que el mérito paciente recibe del indigno cuando él mismo podría desquitarse de ellos con un puñal.
                            Quejarse y sudar bajo una vida cansada, pero el temor a algo después de la muerte – El país sin descubrir de cuya frontera ningún viajero vuelve- aturde la voluntad y nos hace soportar los males que sentimos en vez de volar a otros que desconocemos.
                            La conciencia nos hace cobardes a todos. Y así el nativo color de la resolución enferma por el hechizo pálido del pensamiento y empresas de gran importancia y peso con lo que a esto se refiere, sus corrientes se desbordan y pierden el nombre de acción.

                            Comment


                            • Re: La waltdisneylandización de la historia

                              La celebración del Bicentenario, “la más espectacular” de la historia

                              El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, detalló en la ceremonia de presentación de las actividades del 15 de septiembre que será una fiesta que quedará en la memoria de los mexicanos: contará con pirotecnia, conciertos y coreografías aéreas.

                              - La fiesta del 15 de septiembre, con la que los mexicanos celebrarán el Bicentenario de la Independencia, costará (580 millones de pesos) una fracción de lo que cuesta una ceremonia olímpica: “Para ser una celebración de 200 años es una oferta, es muy barata”, sostuvo Ric Birch, responsable de las actividades artísticas conmemorativas en la Ciudad de México.

                              Al finalizar el anuncio oficial de los festejos bicentenarios —encabezado por Alonso Lujambio, secretario de Educación Pública—, el productor australiano, especializado en ceremonias mundiales y en espectáculos masivos, señaló que el desfile y la caravana conmemorativa, así como el espectáculo pirotécnico, es resultado de más de 18 meses de trabajo.

                              Para el director de la Spectak Productions, el momento más sorprendente del 15 de septiembre será la ceremonia del Grito que dará el presidente Felipe Calderón.

                              “Lo que más me gusta de haber trabajado en México es que hay mucho talento”, sostuvo Birch, quien reconoció que modificó su proyecto original una vez que jugó con las ideas del equipo de creativos mexicanos. Acerca del despliegue pirotécnico, señaló que se cuenta con el mejor técnico en pirotecnia: Cristophe Berthonneau.

                              México, “fuerte y de pie”

                              Para celebrar el Bicentenariose ha concebido un desfile artístico que, a decir de los organizadores, será el más grande de la historia de México.

                              Esta caravana, que constará de nueve cuadros artísticos, fue diseñada por destacados creadores: Juliana Faesler, Horacio Lecona, Claudio Valdés Kuri, Mario Espinosa, Alicia Sánchez, Mónica Raya, Jorge Vargas, Felipe Fernández del Paso, Mauricio García, Alejandra González y Pedro Friedeberg. Todos bajo la dirección de Ric Birch.

                              En el desfile participarán 27 carros alegóricos, en un recorrido de 2.7 kilómetros, en el cual se abordarán los momentos más relevantes de la historia: Independencia, La gran nación mexicana, Insurgencia-Revolución, Prehispánico, Héroes y Mitos, Suave Patria, Cultura popular, Colonia y Barroco, Celebración de muertos.

                              En la ceremonia de presentación de las actividades del Bicentenario, la fiesta de todos, el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, dijo que esta “celebración será la más grande y espectacular de la historia”.

                              El funcionario anunció que el presidente Calderón quiere que los mexicanos acudan a una gran fiesta que nunca se olvide, que quede en nuestra historia. México proyectará a todo el mundo su capacidad artística y la riqueza de su cultura. “Que a nadie le quepa duda, México está fuerte y está de pie”.

                              Para tal conmemoración se ha “apuntalado su potencial creativo con amigos de otros países, que han mostrado una notable capacidad en grandes celebraciones colectivas, como los Juegos Olímpicos de Barcelona, en 1992; Sydney, en 2000, y Beijing, en 2008, por citar algunos ejemplos. La experiencia de Ric Birch nos ayudó a potenciar la majestuosidad y la belleza de la que disfrutaremos el 15 de septiembre”.

                              15 de septiembre

                              - La fiesta en el Zócalo iniciará a las 14:00 horas con la ceremonia ritual del Fuego Nuevo y la presentación de los espectáculos: México Unido. El árbol de la vida, Vuela México y El Coloso.

                              - Actuarán los finalistas del concurso Ópera Prima, Las voces del Bicentenario, y posteriormente se presentará una coreografía masiva.

                              - El desfile iniciará a las 18 horas, podrá ser visto a través de 45 pantallas gigantes, 12 se instalarán en la Alameda y 33 en Paseo de la Reforma.

                              - A las 23:00 horas se dará El Grito de Independencia, para después presenciar un espectacular despliegue pirotécnico.

                              Comment


                              • Re: Historia ¿democrática?...los'hechos y tendencias del pasado'simplemente'son'!!

                                Es una tonteria y muestra de ignorancia afirmar eso de la existencia de una'Historia democrática'...

                                Comment

                                Working...
                                X