Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re:CARNAVAL:+ joto por joto,+ tortilla por +tortilla..

    La fiesta pública'cachonda',en la que'todo se vale',por excelencia es el CARNAVAL,que ocurre en los dias previos a la cuaresma...
    En Mx.se celebra en ciudades como Tlaxcala,Ensenada,La Paz,Veracruz,Mazatlan,Culiacan,Campeche,Acapulco,M anzanillo,,Villahermosa,Cozumel y Mérida...
    Se celebra con'la quema del mal humor',comparasa de enmascarado/as,desfile de carros alegóricos y del 'rey feo',pirotecnia,combate de flores,y bailes en calles y salones,etc...

    Comment


    • Re: Vargas Llosa actor/autor sorprende con su'Mil noches y una noche'en Bellas Artes!

      Vargas Llosa sorprende con su Mil noches y una noche

      El Nobel de Literatura 2010 dio vida a los relatos de Sherezada al lado de Vanessa Saba
      o
      México, DF. Como si se ubicara en un tiempo muy remoto y mítico, Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, contó las historias de Sherezada, mujer ingeniosa y con memoria, que con el gran poder de su imaginación salvó su vida.

      El escritor protagonizó Las mil noches y una noche en función privada, el sábado, y para el público en general este domingo, en el Palacio de Bellas Artes. Acompañado en el escenario por la actriz peruana Vanessa Saba, Vargas Llosa sorprendió a los espectadores con su interpretación de las narraciones fantásticas de amor y sensualidad de la célebre historia de Sherezada.

      Ambos actores conmovieron a los asistentes, a pesar de las fallas de sonido que ocurrieron tanto el sábado como el domingo. Lo más grave sucedió ayer, cuando el escritor debió abandonar el escenario por unos minutos, mientras solucionaban los problemas de audio, ante los gritos de impaciencia del público.

      El presidente Felipe Calderón, el historiador Enrique Krauze, el escritor Juan Villoro y el periodista Jacobo Zabludovsky fueron algunos de los invitados especiales que asistieron a la primera función, el sábado, que el autor peruano-español ofreció en México.

      La obra de Vargas Llosa es una nueva visión del libro más popular de la literatura oriental, Las mil y una noches. En palabras del escritor, "no existe en la historia de las letras una parábola más sencilla y luminosa que la de Sherezada y el rey Sahrigar para explicar la razón de ser, de la ficción en la vida de los seres humanos".

      Cuando Vargas Llosa apareció en el escenario vestido con una túnica blanca junto a la actriz Vanessa Saba, el público lo ovacionó; después, señaló: "Estas historias me las contaban de niño mi madre y mis abuelos; son las historias infantiles más famosas, pero no tuvieron nada de infantil, porque nacieron de una historia truculenta y feroz".

      Acompañado por sensuales bailarinas y música en vivo, Saba y Vargas Llosa dieron vida a Sherezada y Sahrigar, quienes comenzaron a narrar las historias de amor, de revancha, de intriga, de demonios; también de sueños fantásticos, los cuales lograron transportar al público a un mundo poblado por príncipes, reyes y reinas.

      Al igual que Sahrigar, el público conoció el misterio que envuelve a Sherezada, soñó con sus palabras y descubrió el secreto que subyace en las historias.

      Vargas Llosa mostró cómo el célebre libro nos habla de que el ser humano, cuando tiene sueños y ama, puede olvidar el odio, el rencor, la venganza.

      Estas historias sorprendentes, pletóricas de voces y personajes más un escenario de cuento, marcaron el regreso del escritor al teatro.

      Durante dos horas, la ingeniosa Sherezada le contó a Sahrigar historias que interrumpía al amanecer para continuar el relato por la noche, y así transcurrieron mil y una noches, en las que ella logra aplazar su ejecución hasta que el rey Sahrigar le perdona la vida y le confiesa su amor.

      Al finalizar la obra, el escritor bromeó con la protagonista para que continuara con otros relatos, pero ella le dijo que tenía la oportunidad de contar el final de su historia, así que Vargas Llosa anotó en el aire –pero se podía leer en una pantalla– por qué se escriben las historias.

      La obra las Mil noches y una noche se publicó en 2009 por la editorial Alfaguara, año en el que se estrenó en Madrid con la participación de la actriz española Aitana Sánchez Gijón en el papel de Sherezada.

      La aventura teatral de Vargas Llosa en Las mil noches y una, bajo la dirección de Luis Llosa, forma parte de una serie de actividades que concluirán el próximo 9 de marzo, cuando el Nobel de Literatura reciba el Premio Alfonso Reyes de la Universidad Nacional Autónoma de Nuevo León.

      Comment


      • Re: Unos actos de amor/ambigüedad sexual:El ballet CARAVAGGIO

        Vladimir Malakhov y el ballet Caravaggio

        El bailarín ruso Vladimir Malakhov trasladó al ballet el universo de claroscuros de Caravaggio, con una coreografía de Mauro Bigonzetti volcada a trasmitir los demonios internos y la magia que el maestro italiano plasmó en sus lienzos.

        "Caravaggio", con música de Bruno Moretti sobre variaciones libres de Claudio Monteverdi, se estrenó hoy en la Staatsoper de Berlín, rendida de nuevo al vigor de Malakhov, de nuevo pura fibra y talento al servicio de su personaje, esta vez el pintor.


        El bailarín ruso y la coreografía de Bigonzetti recrearon desde el escenario de la ópera berlinesa la mezcla de espiritualidad y erotismo, provocación y miradas lascivas que caracterizaron a Caravaggio, el artista que causó escándalo y fascinó a la sociedad italiana con su naturalismo pre-barroco. Monteverdi fue la fuente de inspiración para la composición de Moretti, colaborador habitual de Bigonzetti, como lo es el autor de la escenografía, Carlo Cerri. Moreti fue el único del equipo a quien correspondió encajar algún que otro abucheo del auditorio.

        El resto funcionó a la perfección y mientras Malakhov encarnaba los diablos y conflictos internos que colocaron a Caravaggio en confrontación constante con sus coetáneos, Polina Semionova se comportaba como la compañera de armas perfecta en el tándem ruso. El personaje de Caravagio parecía tejido a medida para Malakhov, que sacó el punto de malignidad y belleza precisos para reflejar la ambigüedad sexual y el torturado espíritu del pintor.

        El público de la Staatsoper le recibió con aires de triunfo y dispuesto a desafiar a quienes consideran que sus días para la danza en activo están contados. Con 41 años y una compleja operación de rodilla hace un año, que le mantuvo seis meses de baja, Malakhov sabe que no pueden quedarle más que tres o a lo sumo cuatro años como bailarín de primer rango.

        Precisamente por eso, cada aparición suya sobre el escenario es un acontecimiento en el escenario berlinés, donde desde 2002 ha ejercido de bailarín, coreógrafo, director, planificador de temporada y promotor de jóvenes talentos. Malakhov ha afirmado que dejó carta blanca absoluta a Bigonzetti para convertir en ballet el retrato de Caravaggio.

        En la Staatsoper, el áurea del bailarín eclipsó al resto del equipo, como si a él correspondiera el pleno esplendor de la luz del pintor italiano. En el primer acto, concebido como un fresco sobre la sociedad de la época, todo funciona ya en torno al artista.
        Caravaggio es un ser secuestrado entre los personajes de sus lienzos, al que sólo arranca de sus torturas los "pas de deux" con Semionova. Sus personajes, cortesanas, romanos, faunos, le enzarzan y le retienen en escenas pobladas de rojos, ocres y verdes, mientras a él se le reserva el mundo de los claroscuros.

        El segundo acto está consagrado a su mundo interno, el "pas de deux" ya no es en exclusiva con Semionova, sino alternado con otros, entre Malakhov y su segundo, Mikhail Kaniskin, con idéntica dosis de erotismo, y posteriormente ampliado a juegos de a tres.
        Las figuras de Caravaggio abandonan el lienzo, le acuchillan por la espalda y le arrancan el rojo del corazón, el color que finalmente gana la partida al claroscuro dominante en la pintura pre-barroca del artista italiano.

        La Staatsoper vibró con el estreno y escudriñó de vez en cuando entre las fibras de Malakhov, en busca de algún signo de flaqueza o titubeo. Si lo hubo fue esporádico, como los abucheos con que se recibió al compositor Moretti. Berlín - 07/12/2008


        "Caravaggio"
        Ballet contemporáneo de Mauro Bigonzetti
        Música de Claudio Monteverdi con adaptación de Bruno Moretti
        Staatsoper Unter den Linden

        Coreografía Mauro Bigonzetti
        Música Bruno Moretti - Escenario y luces Carlo Cerri
        Vestuario Kristopher Millar - Lois Swandale
        Director de Orquesata Paul Connelly

        Staatskapelle Berlin
        Solistas y cuerpo de ballet Staatsballetts Berlin

        Bailarines
        Polina Semionova - Beatrice Knop - Shoko Nakamura - Elisa Carrillo Cabrera
        Vladimir Malakhov - Michael Banzhaf - Leonard Jakovina - Mikhail Kaniskin - Dmitry Semionov

        © 2005 - 2008 Danza Ballet

        Comment


        • Re: elecciones en EDOMEX 2011, CONSULTA CIUDADANA lista

          Ciudad de México.- El PRD y el PAN definieron la pregunta de la consulta ciudadana que realizarán el 27 de marzo sobre una eventual alianza electoral para disputar la gubernatura del Estado de México.

          "¿Para la próxima elección de gobernador en Estado de México estarías de acuerdo en una alianza entre el PAN y el PRD que proponga un(a) candidato(a) con un programa de Gobierno común?" es el cuestionamiento que contendrán las más de 420 mil boletas.

          En conferencia de prensa, Alianza Cívica y Propuesta Cívica presentaron a los integrantes del Consejo Ciudadano que supervisará el desarrollo de la consulta.

          Ellos son Alberto Aziz, Denise Dresser, José Antonio Crespo, Lucila Servitje, María Fernanda Garza, Miguel Ángel Granados Chapa, Sergio Aguayo, Ricardo Raphael y Tatiana Clouthier.

          "El Consejo Ciudadano asume la autoridad de organización de la consulta ciudadana en el Estado de México y está a cargo de recibir y revisar las quejas o situaciones que puedan afectar la certeza y transparencia de la consulta", dijo Sergio Aguayo.

          Si fuiste testigo de un acontecimiento y quieres denunciar algo o compartir tu punto de vista sobre un tema, entonces envía tu aportación a TU REPORTERO y lo publicamos...

          Comment


          • Re: Platicas con palabras,¿ de barra?

            La PALABRA es una representación escrita de los sonidos articulados que expresan una IDEA...

            Comment


            • Re: Los Gringos...are green,and use & print green paper money

              Gringoes are usually simpaticos...!!!

              Comment


              • Re: Es,fue sencillamente Admirable...el FIAT 500'Topolino'

                El Fiat 500, conocido popularmente como Fiat Topolino o también llamado Fíat 500 Topolino, fue un modelo de automóvil construido por Fiat entre 1936 y 1955.

                Historia

                La versión C, fabricada en los años cincuenta, tenía importantes variaciones sobre el modelo original, diseñado por Franco Fessia y presentado en 1936. Los faros habían sido encastrados en las aletas delanteras y un frente más actual con rejilla horizontal le confería un estilo moderno para su época.

                Además de la pequeña berlina, aparecida en 1949, de dos puertas, y dos plazas, se fabricó la versión Giardiniera, una versión tipo Break del pequeño modelo Fiat con cuatro plazas recordando el concepto familiar, que se popularizo en los años cuarenta en América, y que en España, la sabiduría popular bautizó con el nombre de “Rubia”, debido al color de la madera con que fabricaban estos coches. En 1952 aparece el Belvedere que se diferenciaba de su antecesor, el “Giardiniera”, al estar construido enteramente en chapa y abandonar la terminación en madera. Tenía dos tonos de gris, uno oscuro y otro claro, recalcando los vivos de la carrocería enteramente metálica. Fue el primer Fiat que dispuso de sistema de calefacción en serie, mediante un ingenioso sistema compuesto por tubos que introducían en el habitáculo el aire caliente proveniente del radiador. Cuando se dejó de fabricar en 1955, para dejar paso al popular 600, se habían realizado, desde 1936, 519.646 topolinos de los que 376.370 unidades eran de la versión C...y yo fui el feliz dueño de la pequeña berlina'topolino' convertible modelo 1952,que me llevo por todos lados

                Comment


                • Re: El HOMBRE mas RICO del MUNDO..No es necesariamente el + SANTO...

                  El señor ingeniero CARLOS SLIM es probalemente uno de los mexicanos + inteligentes existentes,honra de su profesión y su'alma mater'-la UNAM

                  Comment


                  • Re: Libia,rico,poco poblado pais petrolero del norte de africa

                    * Ultimarán detalles de una eventual misión para zona de exclusión aérea

                    Entre los temas a tratar se encuentra el apoyo a rebeldes libios, sea con armas, comida o medicamentos
                    BRUSELAS, BÉLGICA (09/MAR/2011).- El Consejo de la Unión Europea y los ministros de Defensa de la OTAN analizarán mañana cómo detener la violencia en Libia, donde las protestas populares por el fin del régimen de Muamar Gadhafi han dado lugar a una guerra civil.

                    Por un lado, los ministros de Defensa de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ultimarán los detalles de una eventual misión para establecer una zona de exclusión aérea sobre el país del norte de Africa.

                    El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, ha insistido esta semana que la alianza no tiene la intención de intervenir en Libia y cualquier acción aliada se desarrollará en el marco de un mandato de Naciones Unidas (ONU).

                    No obstante, admitió que la OTAN se está alistando para ''cualquier eventualidad'', de manera que sus fuerzas puedan desplegarse rápidamente en caso de que llegue el pedido de la ONU.

                    Francia y Reino Unido, miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, quieren impulsar una resolución, que cuenta con el apoyo de Estados Unidos, pidiendo la intervención aliada. Pero antes de llevar la idea adelante, estudiarán la opción con sus socios de la UE en una cumbre extraordinaria de cancilleres convocada de urgencia por la jefa de la democracia europea, Catherine Ashton.

                    Durante ese almuerzo de trabajo, los titulares europeos de Exteriores también discutirán sanciones adicionales contra el gobierno de Gadhafi, tras el acuerdo alcanzado la víspera para bloquear los activos en suelo europeo del fondo soberano libio y otras cuatro entidades financieras del país.

                    El pasado 28 de febrero, la UE ya bloqueó los bienes del líder libio y otros 25 miembros de su familia y de su gobierno, además de prohibirles viajar al territorio europeo y de imponer un embargo de armas y municiones a Libia.

                    Las reuniones del jueves sentarán la base para las decisiones que deberán tomar el viernes los gobernantes de los 27, también reunidos de manera extraordinaria para discutir sobre la situación en el país del norte africano.

                    Sobre la mesa estarán, además, cuestiones como la posibilidad de legitimar el recién creado movimiento oposicionista libio Consejo Nacional de Transición (CNT) y de colaborar con los rebeldes, sea enviando armas, comida o medicamentos.

                    Comment


                    • Reuperstición, Prodigios,milagros y demás succesos enigmáticos!!

                      Superstición es la creencia en que un determinado fenómeno o situación tiene una explicación mística, mágica o simplemente asumida cultural o socialmente sin ningún tipo de demostración científica.

                      * La superstición y los métodos científicos

                      Las supersticiones, no fundamentadas o asentadas de manera irracional en el ser humano, pueden estar basadas en tradiciones populares, normalmente relacionadas con el pensamiento mágico y/o religioso. El supersticioso cree que ciertas acciones (voluntarias o no) tales como rezos, ensalmos, conjuros, hechizos, maldiciones u otros rituales, pueden influir de manera trascendental en su vida.

                      Se consideran supersticiones aquellas disciplinas que la comunidad científica llama pseudociencias, tales como:

                      * la adivinación
                      * la astrología
                      * la cartomancia
                      * el curanderismo
                      * el espiritismo
                      * el feng-shui
                      * la geomancia
                      * la magia
                      * la quiromancia
                      * el tarot

                      Lo que distingue a las supersticiones de la sabiduría y el sentido común es que se afirma una relación causal entre los acontecimientos debido a fuerzas supranormales:

                      * destino,
                      * poder invisible de los astros,
                      * poder invisible de los ritos mágicos,
                      * poder invisible de los espíritus, etc.

                      Esta manera de proceder es contraria a la razón, que analiza las relaciones desde las causas inmediatas e intenta descubrir las leyes naturales que rigen las proporciones (o que, sin encontrar relaciones causa-efecto, explica los fenómenos a través de correlaciones, es decir, a través de la frecuencia en la que dos eventos se presentan simultáneamente).

                      Con el pensamiento de la ciencia moderna, algunas de las pseudociencias dieron paso al nacimiento de ciencias. Es el caso de la astrología de la que surgió la astronomía, de la alquimia surgió la química, etc.

                      En el pensamiento mágico y la magia se considera posible producir resultados que a la razón resultan contrarios a las leyes naturales conocidas valiéndose de ciertos rituales, en los que intervienen entes considerados en dicha creencia.

                      La superstición y la psicología

                      En el campo de la psicología, se entiende la superstición como el resultado de la manera prejuiciosa de juzgar la información que tiene nuestro cerebro. Un prejuicio cognitivo (del inglés cognitive bias, ‘predisposiciones cognitivas’ o ‘sesgo cognitivo’, en español), es una distorsión cognitiva en el modo en el que los humanos perciben la realidad. Algunos de estos procesos han sido verificados empíricamente en el campo de la psicología, otros están siendo considerados como categorías generales de prejuicios.

                      En algunas sociedades humanas se aprecia un proceso de decaimiento de las supersticiones. Sin embargo, este proceso no es lineal, como lo demuestra el auge que están teniendo la quiromancia y los exorcismos en Italia y Europa. Para el individuo supersticioso, la superstición cumple un papel positivo de estabilidad para la psiquis, por medio de los mecanismos de defensa. Los actos apotropaicos, como decir «¡Jesús!» tras un estornudo para rechazar la mala suerte, tocar madera, cruzar los dedos o santiguarse, tienen esa función de «curar» la mente.

                      Otros temas importantes en relación con las supersticiones son: el estudio del llamado pensamiento mágico, de la religión como un tipo de creencia supersticiosa (ver más abajo), los trastornos obsesivo-compulsivos y la esquizofrenia como enfermedad mental.

                      Prejuicios cognitivos

                      El pensamiento mágico y/o religioso base de la superstición, es una forma de pensar y razonar que genera opiniones carentes de fundamentación lógica robusta o estricta. Creencias + - carentes de lógica. Suele estar basado en percepciones psíquicas subjetivas del individuo/colectivo, pudiendo haber sido condicionado por otras personas que haya conocido o aceptando de algún modo las teorías y/o hipotesis de dichos individuos con esas creencias.

                      En psiquiatría, varias enfermedades mentales y trastornos de personalidad se caracterizan por diversos grados de pensamiento mágico. Se utiliza el llamado método científico para remarcar lo endeble y arbitrario de las convicciones basadas en lo sobrenatural.

                      Bruce Hood, profesor de Psicología del Desarrollo en la Universidad de Bristol, llevó a cabo un experimento para demostrar la inutilidad de los esfuerzos por combatir las creencias irracionales, ya que sostiene que el cerebro humano tiende a funcionar de manera supersticiosa. Para demostrar su teoría, el profesor Hood les preguntó a los miembros del público de un festival de ciencias, si estaban dispuestos a probarse una chaqueta azul a cambio de una gratificación de 10 libras esterlinas. Después de que no pocos voluntarios levantasen la mano, dijo entonces que la chaqueta había pertenecido a Fred West, un asesino múltiple. Al oír esto, la mayoría de los voluntarios bajaron la mano como acto apotropaico o de defensa o rechazo del agüero.

                      En realidad, la chaqueta no había pertenecido a Fred West. El experimento mostró que esta creencia, a personas que se consideran racionales (ya que asisten a un festival de ciencias), les hacía sentirse incómodas.

                      Escrúpulos similares y creencias comparables, explican, por ejemplo, por qué pocas personas estarían dispuestas a cambiar su anillo de boda por una réplica idéntica. La diferencia entre conceder importancia sentimental a los objetos y creer en la religión, la magia o lo paranormal, es sólo de grado, según el profesor Hood.

                      Según el profesor Hood, debido a que los humanos operamos intuitivamente, instar a las personas a abandonar su sistema de creencias, no tiene éxito, porque ese componente irracional opera a un nivel tan fundamental, que ninguna cantidad de evidencias racionales puede erradicarlo, de igual modo que no podemos erradicar un instinto.

                      Religión y superstición

                      Casi cada religión posee rituales, ceremonias o ensalmos que pondrían a la persona en relación con las fuerzas espirituales, y que las personas que no pertenecen a esa religión pueden considerar supersticiones, como el degollamiento de una gallina, la señal de la cruz, el bautismo, la misa, etc.

                      Se acepta que es más probable encontrarse con alguien que profesa una religión supersticioso que con un agnóstico o con un ateo supersticioso.

                      La diferencia entre 100% superstición y 100% fe religiosa estriba, en primer lugar, en la manera de comprender globalmente la realidad.
                      - En la superstición, la fuerza supranatural que actúa es arbitraria y disgregada de las demás, mientras que una religión tiene un sistema teológico organizado que afirma la existencia de un ser (o varios) o una causalidad superior general, que actúa(n) en el todo.
                      - En segundo lugar, de cada religión se deriva, además de la espiritualidad, una moral, mientras que en numerosas supersticiones sólo se condiciona la actuación del individuo hacia la adquisición o pérdida de la suerte o la desgracia.
                      - Y en tercer lugar, en muchas religiones, como a veces en el cristianismo, no se encuentra contradicción entre cierta racionalidad, que examina las causas inmediatas, y la creencia religiosa, con la consecuente coexistencia de ambas actitudes.

                      Mucho del cristianismo considera la superstición como contraria al primer mandamiento.[2]

                      Desde esta perspectiva, se comprende que, según el diccionario de la Real Academia Española, la superstición es una ‘creencia extraña a la fe religiosa y contraria a la razón’.

                      La superstición 100% no tiene por objeto el conocimiento de la realidad que yace tras dicha creencia, se da por supuesto su veracidad. Su objeto es mantenerse alerta en las situaciones diarias para evitar o incidir en las acciones que conducen de modo oportuno a la base de la creencia. La religión 100% tiene por objeto de un modo básico, adquirir la gracia del ente o entes objeto de adoración a base de cumplir los mandamientos y rechazar las prohibiciones que dicta su credo.


                      Algunas religiones y cosmovisiones esotéricas herméticas han considerado los estados de conciencia alterados como una prueba más de la existencia de sus creencias. Su conocimiento parte de premisas y fuentes totalmente diferentes a las de la ciencia, la técnica y la filosofía científicas (de nuestro tiempo). Sería fruto del desarrollo de capacidades en el individuo que trascenderían los límites de la percepción sensorial normal. Mediante algunas técnicas: meditativas, autosugestión, privación del sueño, ayuno, deshidratación, drogas, intoxicaciones... los sujetos experimentan una realidad más allá del umbral de la normalidad y perciben un nivel de realidad diferente y subjetivo a sí mismo.

                      Orígenes de la idea de superstición

                      Etimología del término: la palabra española «superstición» corresponde al verbo ~~~~~~ super-stare (‘permanecer sobre’, que para los romanos tenía el sentido figurado de «ser testigo» o «sobrevivir»). De acuerdo con Cicerón, y después Isidoro de Sevilla,[3] la idea de trascender y perpetuarse a través de la realización constante de rituales subyacía en el uso de esta palabra:
                      Se llama supersticiosos a quienes rezan u ofrecen sacrificios todos los días para que sus hijos les sobrevivan
                      Cicerón: De natura deorum (II, 72)

                      Comment


                      • Re:El mundo es el de los Paises de las piramides "hidrocefalicas"

                        La inexistente'igualdad'económica y política en la inmensa mayoria de las sociedades humanas,hace que el mundo,de manera general,este compuesto de paises de'piramides hidrocefálicas'..

                        Comment


                        • Re:Construyendo un cierto futuro - fatal,de aqui al 2012; referéndum y provocación.

                          ¡Asi como vamos nos dirigimos ineludiblemente al + de lo mismo para el 2012 y + allá..!!!

                          Comment


                          • Re: Fábricas de Ricos/Mundialización' de la riqueza/1,210 multimillonarios

                            Rompe récord número de multimillonarios: Forbes; Slim continúa a la cabeza

                            La lista de personas en el mundo con una fortuna igual o mayor a los mil millones de dólares sumó a otras 214 en 2010 para alcanzar un total de mil 210 multimillonarios, la mayor cifra en la historia, informó hoy la revista Forbes.

                            De acuerdo con la lista mundial de multimillonarios, publicada este martes, este selecto grupo promedió una fortuna de tres mil 700 millones de dólares y totalizó los cuatro mil 500 billones de dólares, similar al Producto Interno Bruto de Alemania.

                            La lista de 2011 “refleja los cambios extraordinarios por los que ha pasado el mundo en el último año, y que marcan el renacimiento de la economía”, afirmó Steve Forbes, editor en jefe de la revista que lleva su apellido, durante la presentación del listado.

                            La publicación destacó también que por primera vez en la historia Asia tuvo más multimillonarios que Europa, 332 contra 300, y que tanto China como Rusia cuentan por primera vez con más de un centenar de individuos en la lista, 115 y 101, respectivamente.

                            La revista también apuntó que Moscú es la ciudad con mayor número de multimillonarios en el mundo, con 79, en tanto que Estados Unidos sigue siendo el país con más cantidad de individuos en la lista, con 413.

                            Por tercer año consecutivo, el primer lugar lo ocupó el empresario mexicano Carlos Slim, con una fortuna que aumentó de los 53 mil 500 millones de dólares a los 74 mil millones de dólares.

                            Destacó también en la lista, el empresario español de la industria textil, Amancio Ortega, principal accionista de Zara, que con una fortuna de 31 mil millones de dólares se ubicó en la posición número siete.

                            Asimismo, resaltó el magnate brasileño de la minería y el petróleo Eike Batista, ubicado en el octavo lugar con una fortuna de 30 mil millones de dólares.

                            El segundo lugar en la lista fue ocupado por el fundador del fabricante de programas de cómputo más grande del mundo, Bill Gates, con una riqueza valuada en 56 mil millones de dólares.

                            El tercer lugar en la lista lo obtuvo, al igual que el año pasado, el inversionista Warren Buffett, principal accionista del fondo Berkshire Hathaway, con una fortuna de 50 mil millones de dólares, tres mil millones de dólares más que en el listado anterior.

                            En cuarto lugar se ubicó el francés Bernard Arnault, quien encabeza el emporio del lujo LVMH, que incluye marcas como Dior y Bulgari, con una fortuna de 41 mil millones de dólares.

                            Mientras tanto, el quinto lugar fue para el estadunidense Larry Ellison, principal accionista del creador de programas de cómputo Oracle.

                            Comment


                            • La ELITE del PODER:Globalización de la riqueza/1210 multimillonarios en el mundo..!

                              ¡crece,se globaliza la ELITE del PODER económico:hay al menos 1210 multimillonarios en el mundo,con + de 1,000 millones de dolares c/u...

                              Hay récord de millonarios en el mundo: Forbes
                              El listado de 2011, que encabeza el mexicano Carlos Slim, rompió la marca de personalidades incluidas y el de la mayor riqueza combinada

                              Luego de 25 años de medir la riqueza de los magnates de todo el mundo, el nuevo listado de los multimillonarios de Forbes rompe dos récords: el número total de personas que aparecen en el conteo (mil 210) y la mayor riqueza combinada (4.5 trillones de dólares).

                              El esperado listado sumó a 214 nuevas figuras con una fortuna igual o superior a los mil millones de dólares, el mínimo requerido para ser contemplados en el ranking, según informa la versión electrónica de la revista.

                              Los recursos de esta multitud de millonarios, la más grande jamás incluida, promedian 3 mil 700 millones de dólares superan el Producto Interno Bruto de Alemania, uno de los países con el menor número de personajes en la lista.

                              Por su parte el grupo conocido como BRIC (conformado por Brasil, Rusia, India y China) aportó a 108 de los 214 nuevos nombres que fueron incluidos en el listado. Estas cuatro naciones son además hogar de uno de cada cuatro multimillonarios en el planeta.

                              Antes de el conteo de 2011, Estados Unidos era el único país en aportar más de cien figuras a la lista, pero ahora China cuenta con 115 personalidades y Rusia con 101.

                              Por encima de todos se encuentra el magnate mexicano Carlos Slim, que consiguió agregar a su fortuna la suma de 20.5 mil millones de dólares, más que cualquiera de los otros miembros de la lista.

                              El empresario, que obtiene 62% de sus ingresos vía América Móvil, cuenta con una riqueza de 74 mil millones de dólares y se ha alejado notablemente de sus más cercanos contrincantes: Warren Buffet y Bill Gates, que apenas consiguieron aumentar sus recursos en 3 mil millones de dólares.

                              La lista de 2011 'refleja los cambios extraordinarios por los que ha pasado el mundo en el último año, y que marcan el renacimiento de la economía', afirmó Steve Forbes, editor en jefe de la revista que lleva su apellido, durante la presentación del listado.

                              La publicación destacó también que por primera vez en la historia Asia tuvo más multimillonarios que Europa, 332 contra 300, y que tanto China como Rusia cuentan por primera vez con más de un centenar de individuos en la lista, 115 y 101, respectivamente.

                              La revista también apuntó que Moscú es la ciudad con mayor número de multimillonarios en el mundo, con 79, en tanto que Estados Unidos sigue siendo el país con más cantidad de individuos en la lista, con 413...

                              Comment


                              • Re: La ELITE del PODER:Globalización de la riqueza/1210 multimillonarios en el mundo.

                                la lista Forbes de los más,+ ricos del mundo
                                * Carlos Slim mete 13.000 millones de diferencia a un filántropo Bill Gates
                                * Amancio Ortega se jubila con 9.100 millones más

                                Facebook ha conseguido 'colocar' a seis jóvenes en la lista de los más ricos del mundo que ha publicado Forbes, una lista en la que por primera se alcanza la cifra de 1.210 'milmillonarios' en todo el mundo.

                                El joven ruso Yuri Milner (puesto 1140), director ejecutivo de Digital Sky Technologies, ha logrado que la compañía nacida en 2005 se posicione con fuerza en Internet al poseer el portal ruso Mail.ru e invertir, junto con Goldman Sachs, 1.500 millones de dólares en Facebook y 180 millones en Zynga.

                                A él se suman en el clan de 'Los seis de Facebook' el más joven de la lista 'Forbes', Dustin Moskovitz (26 años, puesto 420), Sean Parker (puesto 781), Eduardo Saverin (puesto 782), Peter Thiel (puesto 833) y, por supuesto, Mark Zuckerberg, en el puesto 52.

                                Ellos son los visionarios de un negocio que ya suma más de 500 millones de usuarios y cuyo valor en Bolsa rondaría -si no 'pincha'- los 65.000 millones de dólares.

                                Zuckerberg, en el puesto 52 con 13.500 millones de dólares, es el estadounidense cuya fortuna ha aumentado más en un año: su patrimonio se ha disparado un 238% respecto a 2010.

                                El fundador de Facebook, que cumplirá 27 años en mayo, ha sido uno de los personajes del último año: fue el Personaje del Año en la revista Time, y su fama se extiende desde Los Simpson al cine, donde 'La red social' conquistó tres Oscar y ocho nominaciones.

                                La locura por lo tecnológico ha catapultado asimismo a la propia compañía de videojuegos Zynga y al sitio de descuentos Groupon, que han generado dos nuevos ricos, Mark Pingus y Eric Lefkofsky.

                                Por su parte, el gran triunfador de la lista es el mexicano Carlos Slim, que retiene el primer puesto de la lista al elevar su patrimonio a 74.000 millones de dólares, 53.200 millones de euros. Es decir, ha ganado 20.500 millones de dólares en el último año.

                                Esta cosecha de beneficios le ha permitido distanciarse del segundo más rico del mundo, Bill Gates, de quien sólo le separaban 500 millones de dólares 'de nada' en 2010. No obstante, el puesto del cofundador de Microsoft es meritorio porque donó alrededor de un tercio de su fortuna a la fundación filatrópica Bill y Melinda Gates...

                                Comment

                                Working...
                                X