Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: Calderón un fascista militarista...proviene del planeta VENUS!!

    FCH = VENUSTIANO XYZ..

    Comment


    • Re: Preguntas y Respuestas en'Primer Plano'del canal 11

      Los mejores editorialistas de México confrontan opiniones de manera amigable: María Amparo Casar, Sergio Aguayo, Lorenzo Meyer, Leonardo Curzio, José Antonio Crespo y Francisco Paoli Bolio dialogan en el programa de análisis político que semanalmente se presenta para ustedes en el Once.

      La trascendencia del momento político que vive México lleva al Once a fortalecer su compromiso de crear un PERIODISMO CONSTRUCTIVO a través de este programa que confirma que el diálogo entre personas inteligentes y preparadas es muy enriquecedor.

      Le invitamos a consultar los resúmenes y programas completos de esta serie y a realizar búsquedas sobre los temas de tu interés.

      No te pierdas este programa todos los lunes a las 9:30 p.m. por OnceTv México.



      Instituto Politécnico Nacional
      Prolongación Carpio 475 Col. Casco de Sto. Tomás C.P. 11340 México, D.F
      Centro telefónico: 5166 4000 Lada sin costo: 01 800 226 2511
      info@oncetvmexico.ipn.mx
      DR © XEIPN Canal Once, México D.F. 2010. Todos los derechos reservados. ..

      Comment


      • Re: letra Ñ

        !coño de su madre...¡

        Comment


        • Re: Disipando ENIGMAS con mentiritas:Videncia/clarividencia,adivinación,numerología..

          ¿Que representa 30-06...?

          Comment


          • Re: EL PEOR PRESIDENTE (no legítimo) ha sido un Subversivo tropical,el'peje'

            El término subversión se relaciona con un trastorno, una revuelta, una destrucción. La palabra está presente en todos los idiomas de origen ~~~~~~, originalmente aplicada a diversos eventos como la derrota militar de una ciudad.

            Ya en el siglo XIV era usada en inglés con referencia a temas de derecho y en el siglo XV empezó a ser usada con relación a reinados.
            Este es el origen de su uso moderno, que se refiere a intentos de derrocar estructuras de autoridad, incluyendo al Estado. A este respecto, puede relacionarse a la palabra sedición y no sustituirla, ya que la connotación de ambas palabras es un poco diferente, puesto que sedición sugiere un alzamiento abierto contra la autoridad, mientras que subversión se refiere las bases de la fe en el statu quo o crear conflictos entre personas.

            Varios autores recientes, en tradiciones postmodernas y postestructurales (incluyendo particularmente a autores feministas), han prescrito una ligera forma de subversión. Desde su punto de vista no es, directamente, el Estado el que debe ser subvertido, sino las fuerzas culturales predominantes, como el patriarcado, el individualismo y el racionalismo científico. La implementación de este nuevo blanco de la subversión se debe sobre todo a las ideas de Antonio Gramsci, quien señaló que la revolución comunista requería la erosión de la hegemonía cultural en cualquier sociedad.
            Subversión implica también por debajo de una primera versión. Su etimología puede analizarse de la siguiente forma, "sub" "versivo", una versión diferente, por debajo de la oficial, una óptica distinta a la implantada por el administrador de la sociedad.

            Usos y costumbres de la 'subversión' en Argentina

            Sectores argentinos relacionados con los militares y en general por cierto nacionalismo conservador han usado el término subversión.[1] En algunos casos el término se ha usado asociado a otros adjetivos, como por ejemplo en un documento dado a conocer en septiembre de 1973 en el cual el Consejo Superior Provisorio del Movimiento Peronista impartió instrucciones a sus afiliados para enfrentar "la guerra desencadenada...por los grupos marxistas, terroristas y subversivos".[2]

            Los historiadores se refieren a las organizaciones armadas de izquiera utilizando diversos sustantivos: “grupos terroristas”,[3] “subversión”,[3] “grupos revolucionarios”,[4] grupos guerrilleros,[4] “grupos subversivos”,[5] “terroristas”[6]

            El Nunca Más señala que las autoridades de la dictadura militar usaron dicho término con un alcance imprevisible durante la caza de brujas que habían desencadenado:
            porque la lucha contra los «subversivos», con la tendencia que tiene toda caza de brujas o de endemoniados, se había convertido en una represión demencialmente generalizada, porque el epiteto de subversivo tenía un alcance tan vasto como imprevisible. En el delirio semántico, encabezado por calificaciones como «marxismo-leninismo», «apátridas» , «materialistas y ateos» , «enemigos de los valores occidentales y cristianos» , todo era posible: desde gente que propiciaba una revolución social hasta adolescentes sensibles que iban a villas-miseria para ayudar a sus moradores. Todos caían en la redada: dirigentes sindicales que luchaban por una simple mejora de salarios, muchachos que habían sido miembros de un centro estudiantil, periodistas que no eran adictos a la dictadura, psicólogos y sociólogos por pertenecer a profesiones sospechosas, jóvenes pacifistas, monjas y sacerdotes que habían llevado las enseñanzas de Cristo a barriadas miserables. Y amigos de cualquiera de ellos, y amigos de esos amigos, gente que había sido denunciada por venganza personal y por secuestrados bajo tortura. [7]

            Referencias

            1. ↑ «El verdadero rostro de Cecilia». Página/12. 7 de agosto de 2008. http://www.pagina12.com.ar/diario/el...008-08-07.html. Consultado el 15 de julio de 2010. «Este año la tropa pandista intentó disputar cada martes la Plaza de Mayo. Un grupo raleado pintó crespones cerca de los pañuelos de las Madres para pedir justicia por “los muertos por la subversión” / (Famus), la entidad que durante el alfonsinismo había intentado contrarrestar la lucha de los organismos defensores de los derechos humanos.».
            2. ↑ Anzorena, Oscar R.: Tiempo de violencia y utopía (1966-1976) pág. 283, 1988 Editorial Contrapunto
            3. ↑ a b Page, Joseph A.: Perón. Segunda parte (1952-1974) pág. 256 Buenos Aires 1983 Javier Vergara Editor ISBN 950-15-0316-X
            4. ↑ a b Rouquié, Alain: Poder militar y sociedad política en la Argentina II 1943-1973 pág. 291 Buenos Aires 1982 Emecé Editores S.A. ISBN 950-04-0119-3
            5. ↑ Potash, Roberto A,: El ejército y la política en la Argentina 1962-1973 2* parte 1966-1973 pág. 279 1* d. Buenos Aires 1994 Editorial Sudamericana ISBN 950-07-0973-2
            6. ↑ Potash, Roberto A,: El ejército y la política en la Argentina 1962-1973 2* parte 1966-1973 pág. 309 1* d. Buenos Aires 1994 Editorial Sudamericana ISBN 950-07-0973-2
            7. ↑ CONADEP (Mayo de 1995). «Prólogo». Nunca Más (20ª edición). Eudeba. p. 9. ISBN 950-23-0584-1. http://www.nuncamas.org/investig/art...s/nmas0002.htm. ..

            Comment


            • Re: El peor enemigo de México...es el foot-ball soccer profesional!!!

              El'deporte maldito'subvierte al ESPIRITU NACIONAL,mercantilizandolo...

              Comment


              • Masiosare,es un extraño enemigo...subvierte a Mx..!!!

                Masiosare, es un extraño enemigo y uno de los personajes más relevantes de la Historia de México. Estableció los cimientos de la vida política mexicana actual,tales como el PRIgobierno.
                Sin embargo, este sublime personaje ha sido olvidado a través de los años. Irónicamente, son más conmemoradas onomásticas insustanciales de la vida de Méjico (si lo escribimos con “x” entonces no nos quejemos de que los gringos lo pronuncien “Mecsico”) como el natalicio de Beno Juarez o Jalogüín.

                * Biografía
                o..Masiosare Subversivo Molón, (erróneamente escrito como Mas si osare y corregido por el Word como macizare llegó a este mundo un 15 de septiembre de 1810 en el pueblo de Dolores. Cuando los cinco curas del lugar intentaron bautizarlo (Miguel Hidalgo y Costilla y los hermanos José, María, Morelos y Pavón) se quedaron esquizofrénicos emocionalmente trastornados de por vida y comenzaron la eterna guerra de la Independencia/dependencia de México.

                Por la agitación de la guerra, la familia de Masiosare se mudó al estado de Veracruz. Masiosare creció en el nicho de una de las últimas familias Yangas de Veracruz. Por un capricho de la genética, su silueta estrafalaria se formaba por un color de piel negra, ojos azules y rasgados de oriental, cuerpo de somalí (exceptuando su pene de japonés) y cabello rubio y sedoso como lino. Era el paradigma de la ausencia de paradigmas. Su salud tampoco era normal. Nació con sida, miopía de 7.45 derecho y -14.30 izquierdo y priapismo perpetuo. Lo más curioso es que ninguno de los padres tenía sida.

                ¿Cómo es que una madre no abandona o en el mejor de los casos, mata a un beocio como Masiosare? Bueno, resulta que la madre era ciega, sordo-muda y autista, así que no era más que una vejestoria y su palabra no contaba (algo así como una reggetonera) y el padre era un antiaborto-activista depravado quien gustaba de las aventuras y rectos retos.

                No sólo creció en un pueblo olvidado y hasta ignorado por México, sino que dentro de ese pueblo, vivía en la paria yanga, donde los Yangas mandaban a los exiliados por cometer asesinato, incesto, o, como nueva ley, ser Masiosare.

                Masiosare era violentamente violado (porque se puede ser suavemente violado) a diario por su padre misofílico. Su padre era machista, y cuando Masiosare le pedía permiso de untarse cremita en el ano su padre le golpeaba y le decía: "¡Cállese maricón!, se la voy a meter en seco, ¿no ve que aquí se está tratando con hombres? .

                Cuando salía a la calle los demás niños lo trataban peor que a Cuasimodo. Lo apedreaban y se mofaban de su aspecto eccehomo. Para suerte de Masiosare, los niños no se le acercaban demasiado debido a su olor a bosta de vaca. Mientras los niños jugaban Wii, Masiosare se autofelaba como única diversión permitida por su padre.

                Cuando Masiosare dejó de satisfacer el apetito sexual de su padre, éste se fue de la casa no sin antes castigar por última vez a Masiosare matando a su esposa y obligándolo a comérsela (y un rapidín de despedida). Cuando salió de la casa volvió a ver a Masiosare y le dijo con voz tonante: "¡Qué mal te ha tratado la vida!” (el padre regresó a echarse un rapidín de nuevo y por fin se marchó). Tras la extinción de los Yangas, Masiosare quedó en el olvido; de él sólo quedó un oprobio y con el tiempo paso a ser sólo un mito.

                Violación, incesto, canibalismo, discriminación, baja autoestima, automutilación, caca y soledad resumían su traumática niñez.
                El adefesio creció viviendo en la soledad de su tósigo mundo autista.

                Madurez

                Durante su adolescencia, para ser precisos, cuando le salió semen por primera vez, Masiosare se adentró en un viaje espiritual. Una noche de luna llena metió su cabeza en el escusado y decidió no sacarla hasta hallar la respuesta a los enigmas de la vida.
                La culminación de sus meditaciones llegó cuando tomó conciencia de que ya se había liberado definitivamente de toda pasión, hasta el punto de que ni siquiera pesaba sobre él la ilusión del yo: su verdadero ser estaba más allá de las dualidades dolor-placer, espacio-tiempo, vida-muerte.. .

                Aquellas palabras de su padre le sonaban en su cabeza una y otra vez como alaridos de toro al morir en la faena: “¡Qué mal te ha tratado la vida!” “¡Qué mal te ha tratado la vida!” “¡Qué mal te ha tratado la vida!” “¡Cállese maricón!, se la voy a meter en seco” “¡qué mal te ha tratado la vida!”.

                Esa era la repuesta, la vida era la culpable. Masiosare comprendío su misión, su vocación...

                Buscó a la vida día y noche, recorrió medio país pero nunca la halló. No era una tarea fácil encontrar a “la vida” puesto que ni siquiera contaba con una fotografía o descripción de ella. Frustrado, decidió buscar a alguien más de quien vengarse. De pronto, al pasar por una primaria escuchó un fragmento del Himno Nacional Mexicano, el que dice: Masiosare un extraño enemigo... . Nyu se había transformado en Lucy ... Bueno, sí: haz como que no lo viste... Nadie te obliga a leerlo, Nadie es todo poderoso...

                Su nación, la que nunca le brindó servicios sanitarios,( chingala con eso todos los niños chiapanecos seran masiosares) la que no le dio educación, no se saciaba con eso, sino que además le había declarado su enemigo en su himno nacional...

                Vendetta

                El conflicto bélico entre Masiosare y México no comenzó como inician la mayoría de las guerras: con conflictos de índole sexual entre aristócratas (como las tendencias oclofílicas de Hitler sino con mutuos insultos.

                México hacía burla de Masiosare y éste se defendía... A... Palabras +, la guerra había comenzado...

                Lo que comenzó por diversión se tornó una guerra sangrienta, Masiosare desvanecía a la población mexicana con su pútrido olor. México tuvo que desplegar su escuadrón 202, que contaba con la más avanzada tecnología en revolvers, resorteras misilísticas, machetes afilados por los mismísimos habitantes de San Salvador Atenco que suelen afilar sus machetes en el suelo de la calle de Madero frente al Palacio de Bellas Artes cuando luchaban contra el nuevo areopuerto de Vicente Fox actualmente llamado "aeromuerto" a ese proyecto .

                Guerra Masiosare-Mexicana..

                Cinco días bastaron para que Masiosare cegara con su fealdad a todo el escuadrón. Era hora, México tendría que realizar un ataque nuclear MWAHAHAHA. Debido a la contemporaneidad de Masiosare con la independencia de México, la nación anárquica no contaba con fondos para sostener una guerra nuclear contra Masiosare, ni con la tecnología, ni con la organización, ni con la decisión, ni con la no-corrupción, etc. Así que no se pudo llevar a cabo (hasta ahora sigue sin contar con nada).

                Victimas de Masiosare.

                Mientras Masiosare continuaba eliminando a la raza mexicana, las semanas pasaban y se acababa el tiempo para Los Estados Unidos del Sur,o sease, México.

                México dio un ultimátum a Masiosare, quien respondió alegando que las mamás de los mexicanos eran bigotonas no podrían prepararse un cornfleics ni con receta, a lo cual el estado le respondió diciendo que a su mama se le quemaban las tortillas. Tales insultos sólo acrecentaron el odio y alargaron más la guerra.

                Paz

                Paz pum pócatelas cuasch crrr puas chin upps valió

                México tendría que terminar con eso, pues al parecer Masiosare no estaba dispuesto a claudicar. La solución estaba en la raíz del problema. Sólo tenían que cambiar la estrofa que ofendía a Masiosare del himno. El orgullo de los mexicanos no les dejaba hacerlo.

                Un año después, un campesino llamado Beno Juárez (quien posteriormente adquiriría el pseudónimo de Benito Juárez) llegó a la capital desde su pueblo natal, Guelatao. Traía consigo una brillante idea. Ya que el orgullo y arrogancia mexicana no permitía retirar la diatriba del himno, se le ocurrió modificarla. Se hizo cambiando “Masiosare un extraño enemigo” por “Más si osare un extraño enemigo” y pfff, el problema se solucionó en cuestión de días.

                Masiosare recibió su soborno con las disculpas correspondientes y México lo hizo un acaudalado de la nación eso pasa con regularidad...preguntar a SALINAS. Fue consejero de Benito Juárez, quien se hizo presidente por decisión popular debido a su sustancial ayuda contra la guerra Masiosare-Mexicana.

                Usted se preguntará por lo que asevera al principio: ¿qué hizo Masiosare por la vida política de México? ¡Oh! Misterios, México esta lleno de ellos...

                ¿Sabías qué...

                * ... Masiosare es un extraño enemigo?
                * ... profana con su planta tu suelo?
                * ... Masiosare esta considerado como Héroe Nacional?
                * ... Masiosare es el más extraño de todos los enemigos?
                * ... el Ángel de la Independencia está hecho con el cuerpo de la mamá de Masiosare bañado en oro?
                * ... si no sabe algún mexicano el día festivo que esta descansando a quién se atribuye, se lo dedicará automáticamente al natalicio/muerte de Masiosare?
                * ... los restos de Masiosare no se han encontrado hasta la fecha?
                * ... Masiosare le amarro la piedra al Pipila. ...

                Comment


                • Las SIERRAS MADRES son grandes cadenas montañosas,que se extienden por todo Mx...

                  La Sierra Madre Oriental es una cadena montañosa de aproximadamente 1350 kilómetros de longitud que se extiende desde el sur del Río Bravo y corre paralela al Golfo de México hasta unirse con el Eje Neovolcánico.
                  La Sierra Madre Oriental atraviesa los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Texas, San Luis Potosí, Hidalgo, Tlaxcala, entre otros.

                  * Descripción

                  Se originó por el plegamiento de rocas sedimentarias de origen marino, durante el eoceno en el desarrollo de la orogenia Laramide. Las alturas que alcanza la cadena montañosa'SIERRA MADRE' están entre los 2000 y 3000 metros sobre el nivel del mar. La columna litológica alcanza los 3000 metros de espesor. Las rocas sedimentarias del Cretácico son las más potentes en espesor y constituyen acuíferos en sus unidades karstificadas.

                  El punto de elevación más alto de la Sierra Madre Oriental es un empate entre el Cerro San Rafael, Cerro el Morro, Cerro el Potosí y Sierra de la Marta con 3700 metros de altura, pero siendo la isolación (la segunda mayor isolación de México) y prominencia del pico más alta en el Cerro San Rafael[1] [2] ubicado en el estado de Coahuila cerca de los ejidos Jamé y Los Lirios en la latitud 25° 22' N y longitud 100° 33' O.

                  La Sierra Madre Oriental es hogar de una diversidad de flora y fauna impresionantes, algunas de ellas son especies endémicas.

                  A pesar que la mayor parte de la Sierra Madre Oriental se encuentra en México, pertenecen a ella los Chisos Mountains y el Parque Nacional Big Bend en el suroeste de Texas, apenas dividido por el Río Bravo o Grande del Norte, ya que su flora y fauna son similares a las que pueblan la parte de México.

                  Puntos visiblemente mas altos

                  Los puntos más altos de la sierra madre oriental
                  Lugar↓ Pico de montaña↓ Estado↓ Cadena montañosa↓ Elevación↓ Prominencia↓ Isolación↓

                  1 Cerro San Rafael[3] PB Coahuila Sierra Madre Oriental 3700 m
                  12 139 feet 1855 m
                  6086 feet 628 km
                  390 miles

                  2 Sierra de la Marta[4] PB Coahuila
                  Nuevo León Sierra Madre Oriental 3700 m
                  12 139 feet ND 607 km
                  377 miles

                  3 Cerro el Potosí PB Nuevo León Sierra Madre Oriental 3700 m
                  12 139 feet 1380 m
                  4528 feet 570 km
                  354 miles

                  Véase también

                  * Geografía de México
                  * Sierra Madre Occidental
                  * Sierra Madre del Sur

                  Referencias

                  1. ↑ «Cerro San Rafael - Peakbagger.com».
                  2. ↑ «Sierra Madre Oriental - Peakbagger.com».
                  3. ↑ The summit of Cerro San Rafael is the highest point of the Sierra Madre Oriental and the state of Coahuila.
                  4. ↑ The summit of Sierra de la Marta on the border with Coahuila is the highest point of the state of Nuevo León...

                  Comment


                  • Re: La SIERRA MADRE OCCIDENTAL,+ bien una gran meseta,con numerosos cañones

                    La Sierra Madre Occidental es una cadena montañosa que abarca todo el oeste mexicano y el extremo suroccidental de los Estados Unidos.[1] En sus 1500 km de largo recorre Arizona, parte de Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, y Jalisco, lugar donde se une al Eje Volcánico Transversal de México.
                    Ella cubre 289 000 km² y ocupa la sexta parte del territorio mexicano.
                    Su punto más alto es el Cerro Gordo en Durango, su anchura en promedio es de 150 km, con alturas de hasta 3000 metros sobre el nivel del mar.[2]


                    * Geología

                    Desde el punto de vista geológico, no es propiamente una sierra, sino + bien una especie de gran meseta, surcada por numerosos cañones que dan la apariencia de sierra.
                    A partir del volcanismo se depositaron capas de materiales ígneos, como cenizas, gravas y derrames volcánicos, de composición riolítica (rocosa), formando una gigantesca meseta. La integran siete barrancas; las más espectaculares son la Barranca del Cobre y la Barranca de Urique —que desciende hasta los 1879 m de altura—, surcadas por grandes ríos, entre ellos el Conchos que irriga gran parte del estado de Chihuahua.

                    El terreno es abruptamente escarpado en varias regiones, lo que hace que las variaciones de temperatura sean extremas. En la cima de las barrancas, el clima es frío (llegando en invierno a los -20 °C y en verano a los 20 °C de promedio), y en el valle templado o cálido (en invierno 10 °C de promedio, alcanzando los 40 °C en verano).

                    Biología

                    La Sierra Madre Occidental es el pulmón de la zona norte de México; cubierta por grandes bosques de pinos , encinas y oyamel (abies religiosa y abies procera), en los últimos años ha sufrido un grave deterioro.
                    La cadena alberga numerosas especies endémicas, con una amplia variedad de flora y fauna. Según el Biodiversity Management of the Madrean Archipelago Report de 1994, hasta esa fecha la Sierra Madre Occidental contaba con más de siete mil especies de plantas, de las cuales cuatro mil eran endémicas. Mientras que otras zonas boscosas del mundo cuentan sólo con cuatro o cinco especies de pinos en cada ecosistema, en la Sierra Madre Occidental se encuentran quince diferentes, más unas 25 de encinas.
                    Sin embargo, la tala forestal inmoderada de los últimos 120 años ha deteriorado considerablemente el ecosistema, acabando con numerosas especies y poniendo a otras al borde de la extinción. Estudios realizados por J. Martjan Lammertink, Jorge A. Rojas Tomé, Federico M. Casillas Orona y Roger L. Otto permitieron determinar que prácticamente todo el bosque de la Sierra Madre Occidental ha sido sometido a programas de aprovechamiento forestal.

                    En la Sierra existen cuando menos 517 especies de fauna: 290 de aves, 70 de mamíferos, 87 de reptiles, 20 de anfibios y 50 de peces. Entre los mamíferos sobresalen la ardilla, el zorrillo, varias especies de murciélagos, el coyote, el guajolote salvaje, el armadillo, el venado cola blanca, la comadreja, el jabalí, el tejón, el puma, el jaguar, el ocelote y el gato montés. Aunque están en peligro de extinción, todavía existen en lo más recóndito de la Tarahumara el puma, y el oso negro.

                    De las aves, 24 especies son endémicas. 10 están en peligro de extinción; entre ellas, la guacamaya verde, la cotorra serrana, la coa, el águila real y el halcón peregrino. Ciertos estudios incluyen también al trogón orejón, el búho manchado y la chara pinta entre las aves en peligro de extinción.

                    De los reptiles, 22 especies son endémicos y de los anfibios doce tienen ese carácter. Entre los peces de agua dulce, algunos comestibles, destacan la trucha arco iris, Eleotris picta, la Cichlasoma beani y peces de la familia poeciliidae y Eleotridae.

                    Vegetación de las tres zonas en la sierra

                    Vegetación Potencial
                    Bosque de coníferas y encinos (21,82%), bosque tropical caducifolio (78,17%)
                    Temperatura media anual
                    Templada (12,78%), cálida (32,64%), semicálida (54,56%)
                    Precipitación
                    800 a 1200 mm (7,42%), 600 a 800 mm (92,57%)
                    Humedad
                    Húmeda (12,75%), semiárida (12,75%), subhúmeda (54,58%)
                    Superficie
                    57 017 hectáreas
                    Características
                    Esta cuenca presenta un excelente estado de conservación en su área riparia, selva y bosques de las laderas. Tiene un considerable número de nuevos taxa. Presenta también especies como la nutria.
                    Problemática
                    Hasta el momento la situación es estable, pero los proyectos turísticos pueden cambiar la situación.

                    Alta Tarahumara
                    El río Santiago a su paso por los límites del estado de Nayarit y Jalisco; a un lado, la Sierra Madre Occidental.

                    Vegetación Potencial
                    Bosque de confieras y encinos (100%)
                    Temperatura media anual
                    Cálida (4,92%), templada (64,41%)
                    Precipitación
                    400 a 600 mm (16,99%), 600 a 800 mm (83%)
                    Humedad
                    Semiárida (6,81%), subhúmeda (23,81%)

                    Véase también

                    * Geografía de México
                    * Sierra Madre Oriental
                    * Sierra Madre del Sur

                    Referencias

                    1. ↑ Worldwildlife.com. «Sierra Madre Occidental pine-oak forests» (en inglés). Consultado el 31 de agosto de 2008.
                    2. ↑ Elbalero.gob.mx. «Atlas de México» (en inglés). Consultado el 31 de agosto de 2008....
                    Cronos
                    Forista Zafiro
                    Last edited by Cronos; 27-abril-2011, 01:49.

                    Comment


                    • Re: Pero ya hay + petróleo,gracias al ing.Jorge Díaz Serrano,'padre del petroleo mexi

                      Fallece Jorge Díaz Serrano, ‘padre del petróleo mexicano’
                      El ex director de Pemex durante la administración de José López Portillo y senador en 1983 murió a la edad de 90 años

                      CIUDAD DE MÉXICO, 25 de abril.- Jorge Díaz Serrano, ex director de Pemex, durante la administración de José López Portillo, falleció a la edad de 90 años.

                      Díaz Serrano fue llamado “el padre del petróleo mexicano” porque durante su gestión al frente de Petróleos Mexicanos triplicó la producción y multiplicó las reservas de la paraestatal.

                      Sus restos serán velados en el panteón Francés de la Ciudad de México.

                      Personal del panteón espera a que la familia del ex funcionario público defina la hora en que dará inicio el sepelio al haber contratado los servicios.

                      En diciembre de 1976, el entonces presidente de la República, José López Portillo nombró a Díaz Serrano director general de Petróleos Mexicanos quien renunció en 1981.
                      En julio de 1983 siendo senador, la Procuraduría General de la República le notificó que enfrentaba un juicio, acusado por un fraude que ascendía a cinco mil millones de pesos, ésto mientras se desempeñaba como director de la paraestatal.

                      En el expediente de la PGR se documentó que el fraude estaba relacionado con la compra de dos buques para transporte de gas con un sobre precio de 34 millones de dólares. Ese mismo año - 1983- la PGR envió el expediente de investigación por fraude al Congreso de la Unión solicitando el desafuero del legislador.

                      Herberto Castillo, entonces líder del Partido de Mexicano de los Trabajadores aseguraba que los fraudes cometidos por Díaz Serrano superaban los 15 mil millones de dólares...

                      Comment


                      • Re: Acaba de temblarrrrrrrrrr..+ sismos,uno de 5.5 grados

                        Sismo de 5.5 grados no causó daños

                        Ciudad de México.- Las oficinas de Protección Civil de los principales municipios conurbados mexiquenses de la Zona Metropolitana del Valle de México reportan que no se registraron daños durante el sismo de 5.5 grados de la escala de Richter, ocurrido la mañana de ayer, ni en las réplicas siguientes.

                        El primer temblor, ocurrido poco después de las 6:00 horas, sólo fue percibido en la región oriente de la entidad, pero no hubo daños según reporte de los organismos de Protección Civil locales y el estatal.

                        En la zona poniente, es decir, en los municipios de Huixquilucan, Naucalpan, Atizapán, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli, entre otros, cuya población está asentada en cerros, el sismo fue poco perceptible e incluso muchos de los habitantes de la zona ni siquiera lo sintieron.

                        Sin embargo, Protección Civil estatal recomendó que unidades de los organismos locales realizaran recorridos de supervisión para percatarse de la posibilidad de daños, los cuales no se reportaron.

                        También se están revisando edificios altos, como los que existen en la zona de Satélite, en Naucalpan, así como en varios puntos de Tlalnepantla, además de la zona de Interlomas, en Huixquilucan. Tampoco en esos lugares hubo reportes de daños.

                        Elementos de las policías locales y estatal señalaron que los automovilistas que circulaban por las vías rápidas de la Zona Metropolitana, especialmente el Periférico Norte,al parecer no sintieron el sismo y muchos de quienes conducían por esas vialidades sólo se enteraron del temblor por la radio, es decir, en los noticieros...

                        Comment


                        • Visualizando FUTUROS + o - posibles,+ o - probables/mas allá de la ADIVINACIÓN

                          Arte de visualizar algún FUTURO POSIBLEa PROSPECTIVA y/o PERSPECTIVA política,social y tecnocientífica.

                          ---PROSPECTIVA-y/o PERSPECTIVA POLÍTICA


                          PROSPECTIVA es una palabra que proviene del latín"prospicere":mirar a lo lejos,mirar desde lejos...y filosóficamente,significa lo que concierne a anticipar el futuro...

                          Conceptualmente,PROSPECTIVA se define como la disciplina que estudia científicamente las causas de los futuros posibles,los probables,los deseables y los indeseables para comprenderlos y pretender influir en ellos...

                          Su objetivo principal es poder anticipar las amenazas y oportunidades que se presentarán en los diferentes futuros y construirlos mediante las acciones oportunas en el tiempo y en el espacio...

                          Para poder lograr este objetivo se estudian 3 temas principales:

                          1-Destacar los elementos de la cambiante realidad que permanecen más o menos relativamente constantes...

                          2-Precisar la probabilidad de los cambios regulares...

                          3-Razonar sobre las discontinuidades que podrían introducir sorpresas dentro de las curvas de los fenómenos extrapolables o tendenciales...

                          Dentro de la PROSPECTIVA existen 3 niveles de análisis:

                          1-PREDICCIÓN:
                          -Operación por la cual se proyectan las TENDENCIAS del pasado para concluir en un cierto futuro previsible...

                          Se basa en una extrapolación metódica y relativamente lineal de los desarrollos pasados y presentes hacia el futuro,que incluye sobre todo a la previsión tecnológica,construcción de escenarios y previsiones socioeconómicas de tipo determinista...
                          -La predicción es más un arte que una ciencia...
                          -Y eso científicamente, es verdad...
                          -El arte,al menos el buen arte,no carece de estructura,existen reglas sistemáticas y bien definidas para ser seguidas...
                          -Esto es lo que da a la predicción económica su unidad y hace posible su tratamiento como una disciplina académica establecida...

                          2-PREVISIÓN:
                          -Visión imaginativa de un futuro posible...
                          -La vivacidad de tal imaginación puede actuar como una amenaza o como una promesa ejerciendo así un cierto control personal o social...
                          -Se refiere,por una parte,a la supuesta profecía y,por otra,a los pronósticos estadísticos basados en la proyección de determinadas tendencias,o incluso las predicciones científicas basadas en formulaciones acerca del comportamiento uniforme de ciertos fenómenos sometidos a observación controlada...
                          -Abarca las conjeturas,especulaciones, y las formas imaginables de las clásicas utopías...
                          -Describe las distintas directrices en las que puede evolucionar una situación dada...

                          3-PRESCRIPTIVO:
                          -Proyecciones sobre el futuro orientadas normativamente,en las cuales la inserción de valores y opciones se hacen en relación a como puede ser visto un futuro específico...

                          La dosis científica o emocional que nutre los trabajos prospectivos hace que los resultados adopten diversos matices,que podrán resumirse en 5 apartados:

                          1-PROGNOSIS
                          -Anticipación de la secuencia de acontecimientos que se derivan de una cierta situación de partida...

                          2-CONJETURA
                          -Juicio sobre las alternativas de una situación futura...
                          -Opinión basada en apariencias,en estimación de probabilidades...

                          3-VATICINIO
                          -Localización en el futuro de un hecho actualmente considerado poco probable...

                          4-AUGURIO
                          -Profesía o adivinación de un suceso futuro de modo intuitivo o irracional...

                          5-FICCIÓN IMAGINATIVA
                          -Tal carácter tiene parte de la obra artística de Verne, Wells,Huxley,Orwell y Bradbury,por citar sólo a algunos de los escritores que más han destacado en este campo...
                          -El género literario de la ciencia ficción se ocupa usualmente del futuro...

                          La PROSPECTIVA,entendida como disciplina científica es reciente,pero no la preocupación por el futuro,intimamente ligada a la historia,o preocupación sobre el pasado...

                          La PROSPECTIVA es,al mismo tiempo,producto y acto de producción que se relaciona a una estructura de relativa estabilidad que sigue un cierto determinismo y revela algunas leyes generales...
                          -Existe un cierto orden,sobre el cual se desarrollo la previsión...
                          -Es una producción,como consecuencia de una cierta inestabilidad transformadora que se relaciona con el azar,lo singular,lo relativamente improbable,aspecto de su intención...

                          Con la PROSPECTIVA no se trata de adivinar o profetizar el futuro,sino más bien de construirlo,por lo que para ello se requieren nuevas habilidades y capacidades que permitan pasar de la identificación de los futuros posibles,de los más probables y de los deseables,a la acción,usualmente con las siguientes finalidades:

                          1-Formular políticas y estrategias adecuadas de desarrollo que autogeneren la capacidad de adaptación al probable cambio...

                          2-Construir escenarios coherentes con rutas de acción posibles que sean visiones de futuros deseables o indeseables...

                          3-Estudiar alternativas y medios que modifiquen tendencias actuales...

                          4-Identificar conflictos potenciales y medidas adecuadas para resolverlos...

                          5-Precisar los costos y los beneficios de las opciones de decisión...

                          6-Concientizar a los responsables de la toma de decisiones importantes y/o trascendentes de los nuevos factores,variables,ritmos y tendencias...

                          7-Fomentar la responsabilidad frente al futuro en lo que se refiere a desarrollo,crecimiento,eficacia,eficiencia,calidad ,ética...

                          Comment


                          • Discipando racionalmente ENIGMAS..la CONJETURA,+ allá de la simple ADIVINACION

                            EL ARTE DE LA CONJETURA (1)
                            Comentario a la introduccion y temática del libro de Jouvenel

                            Resumen: L'Art de la Conjeture" es una investigación clàsica del autor Bertrand de Jouvenel sobre los hábitos mentales sobre todo en relación con el porvenir y la anticipación...una simple conjetura que algunos disfrazan de profecía...Es el arte de + o - cientificamente prever algún futuro, entre otros, el político...

                            Palabras clave: futuro, porvenir, conjetura, anticipación

                            La obra se divide en una introducción y 5 partes, con un total de 20 capítulos...

                            Introducción: consideración general del tema.

                            Sobre la Naturaleza del Porvenir...un lugar de poder

                            "Facta " son hechos pasados... Sólo el acontecimiento pasado deriva del verbo "hacer",lo que ya que se encuentra "hecho", cumplido, terminado, modelado...
                            Respecto al pasado, la voluntad es inútil, la libertad nula, el poder inexistente...el principio del remordimiento se debe a la impotencia radical de poder cambiar el pasado, el lugar de los "hechos" sobre los que ya no se puede nada...que es también el lugar de los "hechos" cognoscibles, los "facta",lo considerado como verificable y positivo.

                            "Futura"son eventos futuros...Lo fuera del dominio de los "facta",de las cosas registradas, atestiguadas, controlables...lo más allá de lo verdadero y lo falso, donde puedo colocar imágenes que no corresponden a ninguna realidad determinada, a lo que es más allá de los "facta",de los "hechos"...Semejante imagen no es una simple fantasía, si tengo voluntad y poder para llevar a cabo más tarde una realidad que le corresponda...Precisamente porque existe poder de convalidarla, esta imagen resulta "un posible" y porque existe la voluntad de poder realizarla, un "proyecto"...¿Puede decirse que tal afirmación es verdadera o falsa? Sí, en cuanto a la intención, pero no en cuanto al "hecho", al "facta" que necesariamente es verdadero o falso...La intención supone grados, se le juzga...no es ni verdad, ni mentira porque no es todavía un "factum" objetivo...
                            Solo respecto al porvenir existen para nosotros "conocimientos útiles",es el dominio del "hombre de acción"...que es lo contrario del verdadero "amante de los hechos",el que es básicamente erudito o retrospectivista...
                            los "facta" conocidos no sirven a la inteligencia sino como materia prima transformable en estimaciones de "futura"...nuestra vida diaria supone una incesante transformación de "facta" en "futura" por medio de operaciones sumarias...de allí que la actividad previsora consciente y sistemática no sea otra cosa que un perfeccionamiento deliberado de una actividad natural del espíritu humano.

                            Una Necesidad de la Especie

                            Quien investiga escrupulosamente la "verdad de los hechos "frecuentemente denuncia como "aventurismo intelectual "las afirmaciones sobre el porvenir, necesariamente azarosas por naturaleza y, supuestamente, impropias de un espíritu serio que no debería colocarse en el ámbito de los charlatanes...Otros, más austeros, dicen que estamos llamados a gozar de la contemplación de las esencias intangibles, por lo que es erróneo darle demasiada importancia a adivinar la fisonomía que presentarán en el porvenir las figuras pasajeras...Existen también quienes dan más importancia a nuestra naturaleza sensible; para ellos la excesiva preocupación por el porvenir quita mucha de la complacencia en el presente, cuya percepción se deprecia por la esperanza o se estropea por el temor...Finalmente, para algunos, la preocupación por el futuro suplanta el sentido del deber por el espíritu de cálculo.
                            Todos estos reproches tienen algún fundamento...Pero la representación del cambio va ligada a la actividad humana, por lo que todos tenemos responsabilidades naturales y morales que hacen necesaria una amplia previsión en el tiempo...Tenemos curiosidad por el porvenir porque tenemos tareas que realizar.

                            La Costumbre, Garantía de Previsibilidad

                            Mucho del "learning process" es una fijación progresiva de las actuaciones que se han encontrado asociadas a resultados favorables...lo cual explica el predominio de la costumbre...la manera como se desarrolla la tradición, constituida por recetas y rutinas transmitidas...y las rutinas o recetas que se recomiendan, lo que son en realidad, es caminos abiertos y trillados, cuya observancia supone una gran economía de esfuerzos y de previsión.
                            Si lo más importante para los humanos es las relaciones con otros humanos, es también necesario para ello saber como prever sus conductas...las que son tanto más previsibles cuanto más rutinarias, y cuanto mejor regidas por la costumbre...
                            Un orden social y político consuetudinario ofrece ,de esa manera, al individuo mejores garantías de Previsibilidad de su propia circunstancia...por lo que el mantenimiento y conservación del orden conocido es usualmente considerado como un bien común al que es esencial preservar...De ahí la condenación casi generalizada de las conductas consideradas aberrantes, y también de mucho del cambio social o político...considerado por algunos espíritus conservadores como "corrupción de las costumbres" y generador de incertidumbre...La idea de la seguridad proporcionada por la observación de las rutinas ha sido y es tan poderosa que muchos de los reformadores extremos la invocan: sus peticiones frecuentemente las presentan como una vuelta a los buenos usos y costumbres del pasado...es mucho el prestigio inherente de lo ya-visto, lo ya practicado, lo ya-probado.
                            Sin embargo, la adhesión indiscriminada al pasado, que para muchos era y es virtud y sabiduría, también para muchos espíritus más preclaros se ha convertido en vicio y locura: el cambio, para ellos, ha cobrado valor positivo...Hay en ello una revolución intelectual sin precedente...A esta innovadora actitud, de tendencia más liberal/libertaria, cuando se generaliza, debemos muchos de los prodigiosos progresos en todas las artes prácticas, que ya no se encuentran obstaculizadas por la fidelidad en la tendencia conservadora (cuando es predominante) a los procedimientos heredados.
                            Lo nuevo y lo viejo son dos fuerzas y tendencias contrarias: la lucha entre una y otra, sobre todo en los fenómenos sociales y políticos, constituye la fuerza motriz del desarrollo...Lo que mueve, lo que orienta el desarrollo en determinadas condiciones históricas es generalmente lo nuevo, la tendencia a la innovación; casi todo lo que lo frena y obstaculiza es lo viejo, lo caduco y lo atrasado, la inercia del pasado.

                            Lo Necesario del Esfuerzo de Previsión.

                            Nuestros conocimientos positivos sobre el entorno social y político son conocimientos del estado presente o de un pasado más o menos próximo...Si nada cambiara, cosa imposible, tales conocimientos serían enteramente válidos para el porvenir...sólo nos podemos fiar algo de ellos cuando los cambios que presuponemos son relativamente menores, lo que sólo suele suceder cuando es relativamente breve el lapso de tiempo que se toma en cuenta.
                            Una sociedad cuya mentalidad general es conservadora respecto al estado presente, atribuye mayores posibilidades de validez futura a los conocimientos actuales...Cuando se trata de lo contrario, cuando se es más propicio al cambio, y cuando más rápido parece ser este cambio y mayor es la movilidad social, más dudosa es la validez futura de los conocimientos actuales...y más necesario es el esfuerzo conciente de previsión.

                            ¿Por qué Conjetura?

                            Respecto a las cosas ciertas e indudables, se les relaciona generalmente con el saber y con el comprender...en cuanto a las demás, a lo no tan cierto e indudable, a lo de plano incierto, de lo que se trata más bien es de conjeturar, que para muchos equivale a opinar.

                            Para De Jouvenel, en cambio, la "conjetura" es bastante más que solo eso...se trata del arte de la construcción intelectual de un cierto futuro verosímil...En esta composición se podrán hacer figurar tantas relaciones causales necesarias, como se considere conveniente...sus respectivos papeles, sus nexos, suponen contar con o incluso construir un modelo hipotético...su "puesta a punto" o uso práctico, dependerá de los "hechos" y/o "eventos" supuestos que intervengan, y de su mutuo impacto...Tal tipo de "conjetura" estará más o menos bien razonada, como cualquier obra artística de mérito.


                            (1) El titulo de la versión española es: Bertrand de Jouvenel, El Arte de Prever El Futuro Político, Madrid, Ediciones RIALP, 1966.

                            Comment


                            • Re: estadisticas , encuestas , porcentajes .....conocimiento

                              El futuro es + o - impredecible...
                              ¿que será,como,cuando,donde será?...

                              Comment


                              • Re: Muere sai baba...un GURU/maestro competente

                                SAI BABA sabia bien -pensar,bien sentir,bien comunicar...

                                Comment

                                Working...
                                X