Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: ¿Tragedia y/o aplausos?

    FCH no es ni será uno de los GRANDES PRESIDENTES...pero tampoco es'de lo peor'com tantos de la larga época de PRIgobierno...

    Comment


    • Re: 200 países, 200 años, 4 minutos...Lo que fue fueron hechos,+ o - comprobables

      Los HECHOS de la HISTORIA sucedieron en cierto lugar y tiempo,de cierta manera...

      Comment


      • Re: MEXICO.FUE y ES UN PAIS EXTREMADAMENTE RELIGIOSO... ¿Y ya no tanto?

        Hace cerca de cinco mil años, en parte del México prehispánico se cultivaban –prioritariamente– el maíz y el frijol, y se domesticó el guajolote, por lo que la base alimenticia estaba + o - completa.
        Sin embargo, no había grandes animales domesticables que fuesen comestibles o que ayudaran a arrastrar carros con ruedas.
        Las ruedas inventadas en nuestro continente tuvieron solo una aplicación ritual o se utilizaron poco en los de otros lados, la llama y la alpaca, los mayores mamíferos americanos útiles para jalar carros, sólo se conocían en la zona andina, en donde se registró también la domesticación inicial de la papa. Los iniciaron de un lugar a otro con relativa facilidad, en virtud de lo cual, los bienes culturales de las sociedades asentadas en aquellas tierras, crecieron y se diversificaron más rápidamente que en las norteamericanas.

        En parte del México prehispánico se construyó, al margen del resto del mundo, una extraordinaria, compleja y rica serie de culturas dominada por la religión,el canibalismo y la esclavitud,lo que empíricamente generó una gran diversidad de productos, muchos de ellos para solucionar las necesidades cotidianas de la vida en aquel momento.
        Se le llama México prehispanico al periodo histórico que se vivió en la etapa comprendida antes de la llegada de los Españoles al suelo mexicano y su Conquista.
        Esta etapa incluye el Horizonte Preclásico ( 2,000 A.C. al 200 D.C.), el Horizonte Clásico ( 200 D.C. al 900 D.C.) y el Horizonte Posclásico ( 900 D.C. al 1521 D.C.).
        Para su estudio el territorio de Mesoamérica se dividió en 6 regiones culturales y su estudio ha sido exhaustivo y lleno de sorpresas.
        Mucho del México Prehispánico demostró tener una serie de ricas culturas, mucho conocimiento y sociedades y/o Estados muy bien establecidas.
        Entre las cuales destaca la zapoteca de Monte Albán.No solamente por ser la urbe más antigua (500 a.c.) sino que trascendió por al menos 13 siglos. Fue la metrópoli más longeva del territotio mesoamericano, donde se concentró el poder de un Estado esclavista expansivo en toda su expresión. Su principal economía era la agricultura y el comercio. Practicaban la talla de piedra. Ya se habían vuelto sedentarios...Existia la propiedad privada,el Estado y la lucha de clases...

        Estructura social

        Las civilizaciones prehispánicas estaban formadas por diversos grupos y/o clases sociales: gobernantes, sacerdotes, jefes militares, comerciantes, guerreros, artesanos, agricultores,esclavos, etc. También fueron excelentes astrónomos y matemáticos y tenían un alto conocimiento del uso de la Herbología.

        Creían en más de 200 Dioses siendo los principales el Dios de la Lluvia, el Dios de la Guerra y el Dios de la Sabiduría (Tláloc, Huitzilopochtli y Quetzalcóatl en Náhuatl). Atribuían muchos fenómenos naturales a la ira y felicidad de los Dioses y se sabe que se les ofrecían numerosos sacrificios humanos por temporadas. Úsaban un calendario civil de 365 días ( Xihuitl en Náhuatl) y un calendario Sagrado de 260 días desde el cual se extraían horóscopos y días funéstos ( Tonalpohalli en Náhuatl).

        En el México prehispánico + o - civilizado se construyó, al margen del resto del mundo, una extraordinaria, compleja y rica cultura esclavista + o - canibal, dominada por la religión y que empíricamente generó una diversidad de productos, muchos de ellos para solucionar las necesidades cotidianas de la vida en aquel tiempo.

        Principales culturas
        - Occidente

        Purépechas (Michoacán)
        -sur

        mayas

        -Centro

        Chichimecas Pames, Guamares, Zacatecos y Guachichiles (se extendían desde Querétaro hasta Saltillo, y de Guadalajara hasta San Luis Potosí)

        - Norte

        c. (Sonora).

        Raramuris (Chihuahua y norte de Durango, hasta ahora siguen siendo gran parte de la sociedad)

        Comment


        • Re: Rumbo al 2012..PROFECIA:+ y + PRIGOBIERNO,a partir del 2013

          PROFECIA:Juicio o conjetura que se forma de una cosa por las señales que se observan de ella....

          Comment


          • Re:Escenario:Una triste realidad,un 'hecho'

            Lo que es ya un hecho,lo que sucedio...

            Comment


            • Prognosis y/o prospectiva y/o perspectiva:La probabilidad de lo que será!

              Ciencia de la PROGNOSIS,Arte de la PROSPECTIVA y/o PERSPECTIVA política,social y tecnocientífica.

              PROGNOSIS

              Conocimiento anticipado de algún suceso

              PROSPECTIVA-y/o PERSPECTIVA


              PROSPECTIVA es una palabra que proviene del latín"prospicere":mirar a lo lejos,mirar desde lejos...y filosóficamente,significa lo que concierne a anticipar el futuro...

              Conceptualmente,PROSPECTIVA se define como la disciplina que estudia científicamente las causas de los futuros posibles,los probables,los deseables y los indeseables para comprenderlos y pretender influir en ellos...

              Su objetivo principal es poder anticipar las amenazas y oportunidades que se presentarán en los diferentes futuros y construirlos mediante las acciones oportunas en el tiempo y en el espacio...

              Para poder lograr este objetivo se estudian 3 temas principales:

              1-Destacar los elementos de la cambiante realidad que permanecen más o menos relativamente constantes...

              2-Precisar la probabilidad de los cambios regulares...

              3-Razonar sobre las discontinuidades que podrían introducir sorpresas dentro de las curvas de los fenómenos extrapolables o tendenciales...

              Dentro de la PROSPECTIVA existen 3 niveles de análisis:

              1-PREDICCIÓN:
              -Operación por la cual se proyectan las TENDENCIAS del pasado para concluir en un cierto futuro previsible...

              Se basa en una extrapolación metódica y relativamente lineal de los desarrollos pasados y presentes hacia el futuro,que incluye sobre todo a la previsión tecnológica,construcción de escenarios y previsiones socioeconómicas de tipo determinista...
              -La predicción es más un arte que una ciencia...
              -Y eso científicamente, es verdad...
              -El arte,al menos el buen arte,no carece de estructura,existen reglas sistemáticas y bien definidas para ser seguidas...
              -Esto es lo que da a la predicción económica su unidad y hace posible su tratamiento como una disciplina académica establecida...

              2-PREVISIÓN:
              -Visión imaginativa de un futuro posible...
              -La vivacidad de tal imaginación puede actuar como una amenaza o como una promesa ejerciendo así un cierto control personal o social...
              -Se refiere,por una parte,a la supuesta profecía y,por otra,a los pronósticos estadísticos basados en la proyección de determinadas tendencias,o incluso las predicciones científicas basadas en formulaciones acerca del comportamiento uniforme de ciertos fenómenos sometidos a observación controlada...
              -Abarca las conjeturas,especulaciones, y las formas imaginables de las clásicas utopías...
              -Describe las distintas directrices en las que puede evolucionar una situación dada...

              3-PRESCRIPTIVO:
              -Proyecciones sobre el futuro orientadas normativamente,en las cuales la inserción de valores y opciones se hacen en relación a como puede ser visto un futuro específico...

              La dosis científica o emocional que nutre los trabajos prospectivos hace que los resultados adopten diversos matices,que podrán resumirse en 5 apartados:

              1-PROGNOSIS
              -Anticipación de la secuencia de acontecimientos que se derivan de una cierta situación de partida...

              2-CONJETURA
              -Juicio sobre las alternativas de una situación futura...
              -Opinión basada en apariencias,en estimación de probabilidades...

              3-VATICINIO
              -Localización en el futuro de un hecho actualmente considerado poco probable...

              4-AUGURIO
              -Profesía o adivinación de un suceso futuro de modo intuitivo o irracional...

              5-FICCIÓN IMAGINATIVA
              -Tal carácter tiene parte de la obra artística de Verne, Wells,Huxley,Orwell y Bradbury,por citar sólo a algunos de los escritores que más han destacado en este campo...
              -El género literario de la ciencia ficción se ocupa usualmente del futuro...

              La PROSPECTIVA,entendida como disciplina científica es reciente,pero no la preocupación por el futuro,intimamente ligada a la historia,o preocupación sobre el pasado...

              La PROSPECTIVA es,al mismo tiempo,producto y acto de producción que se relaciona a una estructura de relativa estabilidad que sigue un cierto determinismo y revela algunas leyes generales...
              -Existe un cierto orden,sobre el cual se desarrollo la previsión...
              -Es una producción,como consecuencia de una cierta inestabilidad transformadora que se relaciona con el azar,lo singular,lo relativamente improbable,aspecto de su intención...

              Con la PROSPECTIVA no se trata de adivinar o profetizar el futuro,sino más bien de construirlo,por lo que para ello se requieren nuevas habilidades y capacidades que permitan pasar de la identificación de los futuros posibles,de los más probables y de los deseables,a la acción,usualmente con las siguientes finalidades:

              1-Formular políticas y estrategias adecuadas de desarrollo que autogeneren la capacidad de adaptación al probable cambio...

              2-Construir escenarios coherentes con rutas de acción posibles que sean visiones de futuros deseables o indeseables...

              3-Estudiar alternativas y medios que modifiquen tendencias actuales...

              4-Identificar conflictos potenciales y medidas adecuadas para resolverlos...

              5-Precisar los costos y los beneficios de las opciones de decisión...

              6-Concientizar a los responsables de la toma de decisiones importantes y/o trascendentes de los nuevos factores,variables,ritmos y tendencias...

              7-Fomentar la responsabilidad frente al futuro en lo que se refiere a desarrollo,crecimiento,eficacia,eficiencia,calidad ,ética...

              Escenarios-Que y para que son utiles...

              El rol de la anticipación en todo quehacer humano es inherente a nuestro interes en el futuro,despues de todo,cualquiera va a pasar el resto de su vida en el...Y desde que existe"Homo Sapiens",su misma sobrevivencia depende del conocimiento predictivo:¿Que sucedera cuando entre a esa cueva;habra protección o algun animal peligroso adentro?...Sin algún tipo de control cognitivo sobre el futuro,los humanos no podriamos persistir y subsistir como criaturas inteligentes.

              Anticipar es literalmente prever,especificar lo que ocurra antes del hecho.
              Una previsión correcta puede ser un resultado accidental de adivinar con suerte,o puro azar.Pero solo la anticipación racional basada en premisas cuyos merítos son discernibles antes del suceso presenta interes epistemológico:anticipaciones"post-facto"son absurdas.

              Cualquier anticipación racional es una "inducción"-una proyección de algún tipo basada en pasadas experiencias.
              Aunque no se trata necesariamente y siempre de una una simple proyección lineal.
              Asi,solo en un escenario de completa regularidad legal,en el que todo lo ocurrido se de en ciertos patrones regulares discernibles-es posible del todo y enteramente la anticipación racional.
              Pero el que tanto sea éste mundo un tan ordenado cosmos es muy discutible.
              Aunque pareciera que el camino de la sabiduria es claramente esperar lo mejor...pero no siempre...

              Hay 2 conceptos extremos de explicar el cosmos:
              a)el determinista y muy ordenado"Laplaciano",en el cual literalmente cualquier suceso puede ser ,en principio,pre-calculado...
              b)el cosmos fundamentalmente caotico en el cual nada puede ser anticipado con seguridad total,ya que los aparentes patrones regulares son,en el mejor de los casos, estabilidades transistorias.

              Desde la antigüedad"clasica",la mayoria de los filosofos han tomado una posición intermedia,sosteniendo que el mundo real admite la anticipación racional en muchos casos,pero con bastantes importantes excepciones,pre-eminentemente relacionadas con lo casual,accidental,fortuito,el acaso,como son los eventos"estocostaicos"que ocurren en en la naturaleza-como los fenómenos"cuanticos",o bien ,los generados por las decisiones espontaneas que se manifiestan en la"libre voluntad"humana.

              Algunas anticipaciones convincentes pueden ser equipadas por una racionalidad explicativa esplicita.
              Otras pueden tener solo el respaldo de los juicios sin mucha articulación de un presunto experto bien informado.Pero aún en ese caso,un cierto control racional se puede ejercer por medio de los resultados.

              La habilidad para poder suscribir anticipaciones exitosas es el mejor de los controles de calidad para probar la adecuación de la teorización científica.
              Para ser realmente satisfactoria,una explicación científica debe contar con una racionalidad tal que genere anticipaciones adecuadas.

              El punto sobresaliente de una buena anticipación,además de su coherencia racional o fuerza lógica,es su especificidad o detalle.
              Es muy seguro y poco interesante anticipar lo obvio: que"Juanito"morira un dia de estos;pero es mucho más arriezgado e interesante predecir que va a morir exactamente dentro de 666 dias...Esto es una consecuencia del teorema de Bayes:entre más audaz sea una anticipación,su ocurrencia "a priori" es menos verosimil...Además,hay muchos otros factores influyentes que no son iguales o equivalentes;por ejemplo,no es lo mismo pretender anticipar el resultado de un encuentro boxistico que el resultado de una guerra o el desarrollo económico de un Estado.

              Hay muchos obstaculos para lograr la predictibilidad.
              En la naturaleza hay volatibilidad y fortituidad(fenómenos estocostaicos);en los asuntos humanos existe la innovación y el libre alberdrio.
              -El caos es un fenómeno que abarca ambos dominios.
              Cualquier proceso es caotico cuando muy pequeñas diferencias(incluso dificilmente detectables) en las condiciones pueden producir diferencias en gran escala en los resultadosor ejemplo,la forma de los rayos en una tormenta electrica,o de los remolinos en el humo,o los asesinatos poíticos y muertes en un campo de batalla en los asuntos humanos...el caos.la desorganización,la confusión es mucho más importante como fuente de impredicibilidad,que cualquier indeterminismo en la física cuantica.

              Comment


              • Re: El nivel de nuestra política:El DEVENIR,forma particular del cambio

                El DEVENIR:Ir siendo...

                Comment


                • 'Zoon Politicon'decia Aristoteles,con DEVENIR escencialmente POLÍTICO!!!

                  DEVENIResigna todas las formas de llegar a existir,del ir existiendo,del cambiarse,del acontecer,del pasar,del moverse,etc...

                  Comment


                  • Re: El último libro que has leido:'El ser y la nada'/J.P.Sartre/El DEVENIR!!

                    El DEVENIR:El proceso de todas y cada una de las cosas existentes como proceso en particular...

                    Comment


                    • Re: Un Cumpleaños:El DEVENIR,sobrevenir,suceder,acaecer!!

                      + años,DEVENIR,serie de cambios que sufre un proceso...¿cual?..el de envejecer...

                      Comment


                      • Re: Y ahora....¿que festejamos?..¿el simple DEVENIR?..

                        DEVENIRaso de un estado a otro estado...

                        Comment


                        • Re: En este momento estoy pensando...en el DEVENIR,forma particular del cambio!!!

                          DEVENIR:Transformación de una cosa,que implica su surgimiento y su desaparición...

                          Comment


                          • Re: El PSICOANÁLISIS,una psicoterapia,una interpretación del DEVENIR de la psiquis!!!

                            DEVENIResigna todas las formas de llegar a existir,de ir existiendo,del cambiarse,del acontecer,,del pasar,del moverse,etc...

                            Comment


                            • Re: México, Estado en PROCESO de construcción política

                              PROCESO:Toda manifestación de la realidad o de un acontecimiento,aunque PROCESO se opone a sistema,como acontecimiento se opone a estructura...

                              Comment


                              • Re: MEXICO CON FELIPE CALDERON progresa;está en PROCESO de desarrollo!! ¡¡¡¡

                                PROCESO:serie continua de cambios o acontecimientos sucesivos pero interdependientes...

                                Comment

                                Working...
                                X