Re: Arrooooz.
El galan prototipico de las CLASES MEDIAS MEXICANAS fue sin duda MAURICIO GARCEZ..
Anuncio
Collapse
No announcement yet.
Los pegostes de Cronos
Collapse
X
-
Re: El pueblo desunido siempre será vencido..por el PRIgobierno!
Desde que gracias a PLUTARCO ELIAS CALLES existe PARTIDO OFICIAL,el PRIgobierno desordena y/o ordena...
Leave a comment:
-
Re: La MINERIA del PETRLOLEO y su INDUSTRIALIZACION,sus DERIVADOS..
De hecho,el'dueño de PEMEX'es el siniestro PRI-SINDICATO STPRM,+ que representado en el CONSEJO d'ADMINISTRACION de la monopólica empresa...
Leave a comment:
-
Re: Unos enigmas:¿que es para que es la ENERGÍA?
E=MC°,o al CUADRADO,según el NOBEL ALBERTO EINSTEIN,especie de 'super sabio judio -aleman'que finalmente se fue a vivir a la UNIVERSIDAD de PRINCETON,N.,J.,donde llego a GRAN GURU de la ENERGIA ATOMICA,muy 'de moda'en los años40 y 50...
Leave a comment:
-
Re: El último libro que has leido..fue el conocidisimo´100 años de soledad'..
..Muy ameno en sus escritos,el NOBEL GARCIA MARQUES,de una manera MAGICA,nos traslada a MACONDO,y, al RIO MAGDALENA,o,aguas abajo,a BARRANQUILLA,y' al MAR CARIBE'..
Leave a comment:
-
Re: El último libro que has leido..fue el conocidisimo´100 años de soledad'..
..Muy ameno en sus escritos,el NOBEL GARCIA MARQUES,de una manera MAGICA,nos traslada a MACONDO,y, al RIO MAGDALENA,o,aguas abajo,a BARRANQUILLA,y' al MAR CARIBE'..
Leave a comment:
-
Re: Te queremos cerca, pero no tan cerca,por MORENA,sin ser VIRGEN!
Las PROXIMIDADES pueden y suelen ser + o - PECAMINOSAS,atentan contra el POLITICO PUDOR...
Leave a comment:
-
Re: El PEÑON de los BAÑOS,cerca del aereopuerto!!
Los BAÑOS d'VAPOR de todo tipo en el DF se hicieron de justificada MALA FAMA,al ser'visitados'y,'semi-habitados'por todo tipo y tamaño de PAREJAS LUJURIOSAS...
Leave a comment:
-
Re: mamiferos + o - pechugones,ventrudo:MARITA la del BARRI
Resulta que con el patrocinio del GOBDF,la tal MARITAla del BARRIO'regresa a escena'cantando'música antidiluviana romanticona'como la del tal AGUSTIN LARA..
Leave a comment:
-
PEMEX,el STPRM y demás mafias..
Petróleos Mexicanos (Pemex) es una empresa pública paraestatal mexicana petrolera, creada en 1938, que cuenta con un régimen constitucional para la explotación de los recursos energéticos (principalmente petróleo y gas natural) en territorio mexicano, aunque también cuenta con diversas operaciones en el extranjero. Esta empresa actúa bajo la supervisión de un consejo de administración, cuyo presidente es el Secretario de Energía, actualmente Pedro Joaquín Coldwell. El Director General de Pemex (el cual es el encargado de las operaciones diarias) es Emilio Lozoya Austin.
Pemex es además la compañía estatal encargada de administrar la exploración, explotación y ventas del petróleo, siendo la mayor empresa de México. Fue la mayor compañía Latinoaméricana hasta mediados del 2009. Pemex tiene ventas superiores a los 106.000 millones USD al año, una cifra incluso superior al PIB anual de algunos de los países de Latinoamérica.
Su sede de administración está ubicada en la Avenida Marina Nacional #329, Colonia Petróleos Mexicanos, Delegación Miguel Hidalgo en la Ciudad de México donde concentra todas sus áreas administrativas en la llamada Torre Ejecutiva Pemex y en edificios contiguos alberga sus sistemas informáticos.
El 7 de junio de 1938 se creó Petróleos Mexicanos para ser la única compañía que pudiera explotar y administrar los yacimientos de petróleo encontrados en el territorio mexicano. PEMEX ocupó algunas de las instalaciones de las compañías expropiadas. En los primeros años, hubo algunos conflictos entre los trabajadores y PEMEX; existía el riesgo de huelga y había desacuerdos en cuanto a los derechos de los trabajadores. No obstante, en 1942 se firmó el primer Contrato Colectivo de Trabajo en donde se establecen las cláusulas que regulan las condiciones laborales, administrativas y los acuerdos a los que llegan los sindicatos y PEMEX. Se consideró que este contrato tenía cláusulas avanzadas porque contemplaba dar a los trabajadores el derecho a los servicios médicos, prestaciones en caso de enfermedades, accidentes o muerte y jubilación.
Índice [ocultar]
1 Organización
1.1 Directores Generales
1.2 Consejo de administración
1.3 SINDICATOS DE PEMEX
Organización
En 1992 Se expide una nueva Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios2 mediante la cual Petróleos Mexicanos opera por conducto de un corporativo y cuatro organismos subsidiarios:
Pemex Exploración y Producción
Pemex Refinación
Pemex Gas y Petroquímica Básica
Pemex Petroquímica
Produce diversos tipos de combustible:
Gasolina "Magna" (calidad regular grado 87 octanos)
Gasolina "Premium" (calidad superior grado 92 octanos)
Diésel
Turbosina
Combustóleo
Asfalto
Gas LPG
Azufre
Directores Generales
(1937-1938): Manuel Santillán
(1938-1940): Vicente Cortés Herrera
(1940-1946): Efraín Buenrostro Ochoa
(1946-1958): Antonio J. Bermúdez
(1958-1964): Pascual Gutiérrez Roldán
(1964-1970): Jesús Reyes Heroles
(1970-1976): Antonio Dovalí Jaime
(1976-1981): Jorge Díaz Serrano
(1981-1982): Julio Rodolfo Moctezuma
(1982-1987): Mario Ramón Beteta
(1987-1994): Francisco Rojas Gutiérrez
(1994-1994): Carlos Ruiz Sacristán
(1994-1999): Adrián Lajous Vargas
(1999-2000): Rogelio Montemayor
(2000-2004): Raúl Muñoz Leos
(2004-2006): Luis Ramírez Corzo
(2006-2009): Jesús Reyes-Heroles González-Garza
(2009-2012): Juan José Suárez Coppel
(2012):Emilio Lozoya Austin
Consejo de administración...
SINDICATOS DE PEMEX
Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM)
El sindicato de Trabajadores Petroleros en la República Mexicana se constituyó en 1935, cuyos antecedentes se remontan a 1915. Hasta enero de 1989 se llamó Sindicato Revolucionario de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (SRTPRM). La actual administración es dirigida por Carlos Romero Deschamps. En el año 2001 se investigó la participación del sindicato en el conflicto post-electoral llamado Pemexgate...Last edited by Cronos; 22-mayo-2014, 21:05.
Leave a comment:
-
PEMEX,el STPRM y demás mafias..
Petróleos Mexicanos (Pemex) es una empresa pública paraestatal mexicana petrolera, creada en 1938, que cuenta con un régimen constitucional para la explotación de los recursos energéticos (principalmente petróleo y gas natural) en territorio mexicano, aunque también cuenta con diversas operaciones en el extranjero. Esta empresa actúa bajo la supervisión de un consejo de administración, cuyo presidente es el Secretario de Energía, actualmente Pedro Joaquín Coldwell. El Director General de Pemex (el cual es el encargado de las operaciones diarias) es Emilio Lozoya Austin.
Pemex es además la compañía estatal encargada de administrar la exploración, explotación y ventas del petróleo, siendo la mayor empresa de México. Fue la mayor compañía Latinoaméricana hasta mediados del 2009. Pemex tiene ventas superiores a los 106.000 millones USD al año, una cifra incluso superior al PIB anual de algunos de los países de Latinoamérica.
Su sede de administración está ubicada en la Avenida Marina Nacional #329, Colonia Petróleos Mexicanos, Delegación Miguel Hidalgo en la Ciudad de México donde concentra todas sus áreas administrativas en la llamada Torre Ejecutiva Pemex y en edificios contiguos alberga sus sistemas informáticos.
El 7 de junio de 1938 se creó Petróleos Mexicanos para ser la única compañía que pudiera explotar y administrar los yacimientos de petróleo encontrados en el territorio mexicano. PEMEX ocupó algunas de las instalaciones de las compañías expropiadas. En los primeros años, hubo algunos conflictos entre los trabajadores y PEMEX; existía el riesgo de huelga y había desacuerdos en cuanto a los derechos de los trabajadores. No obstante, en 1942 se firmó el primer Contrato Colectivo de Trabajo en donde se establecen las cláusulas que regulan las condiciones laborales, administrativas y los acuerdos a los que llegan los sindicatos y PEMEX. Se consideró que este contrato tenía cláusulas avanzadas porque contemplaba dar a los trabajadores el derecho a los servicios médicos, prestaciones en caso de enfermedades, accidentes o muerte y jubilación.
Índice [ocultar]
1 Organización
1.1 Directores Generales
1.2 Consejo de administración
1.3 SINDICATOS DE PEMEX
1.4 Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM)
1.5 Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP)
2 Producción
3 Impactos positivos
4 Impactos negativos
5 Cronología
6 Véase también
7 Referencias
8 Enlaces externos
Organización[editar]
Torre Ejecutiva de Petróleos Mexicanos
En 1992 Se expide una nueva Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios2 mediante la cual Petróleos Mexicanos opera por conducto de un corporativo y cuatro organismos subsidiarios:
Pemex Exploración y Producción
Pemex Refinación
Pemex Gas y Petroquímica Básica
Pemex Petroquímica
Produce diversos tipos de combustible:
Gasolina "Magna" (calidad regular grado 87 octanos)
Gasolina "Premium" (calidad superior grado 92 octanos)
Diésel
Turbosina
Combustóleo
Asfalto
Gas LPG
Azufre
Directores Generales[editar]
(1937-1938): Manuel Santillán
(1938-1940): Vicente Cortés Herrera
(1940-1946): Efraín Buenrostro Ochoa
(1946-1958): Antonio J. Bermúdez
(1958-1964): Pascual Gutiérrez Roldán
(1964-1970): Jesús Reyes Heroles
(1970-1976): Antonio Dovalí Jaime
(1976-1981): Jorge Díaz Serrano
(1981-1982): Julio Rodolfo Moctezuma
(1982-1987): Mario Ramón Beteta
(1987-1994): Francisco Rojas Gutiérrez
(1994-1994): Carlos Ruiz Sacristán
(1994-1999): Adrián Lajous Vargas
(1999-2000): Rogelio Montemayor
(2000-2004): Raúl Muñoz Leos
(2004-2006): Luis Ramírez Corzo
(2006-2009): Jesús Reyes-Heroles González-Garza
(2009-2012): Juan José Suárez Coppel
(2012):Emilio Lozoya Austin
Consejo de administración...
SINDICATOS DE PEMEX
Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM)
El sindicato de Trabajadores Petroleros en la República Mexicana se constituyó en 1935, cuyos antecedentes se remontan a 1915. Hasta enero de 1989 se llamó Sindicato Revolucionario de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (SRTPRM). La actual administración es dirigida por Carlos Romero Deschamps. En el año 2001 se investigó la participación del sindicato en el conflicto post-electoral llamado Pemexgate...
Leave a comment:
-
Re: La MINERIA del PETRLOLEO y su INDUSTRIALIZACION,sus DERIVADOS..
-Clasificación de las distintas clases de petróleo
...La industria petrolera clasifica el petróleo crudo según su lugar de origen (p.e. "West Texas Intermediate" o "Brent") y también con base a su densidad o gravedad API (ligero, medio, pesado, extra pesado); los refinadores también lo clasifican como "crudo dulce", que significa que contiene relativamente poco azufre, o "ácido", que contiene mayores cantidades de azufre y, por lo tanto, se necesitarán más operaciones de refinamiento para cumplir las especificaciones actuales de los productos refinados.
-Crudos de referencia
..Brent Blend, compuesto de quince crudos procedentes de campos de extracción en los sistemas Brent y Ninian de los campos del Mar del Norte, este crudo se almacena y carga en la terminal de las Islas Shetland.
La producción de crudo de Europa, África y Oriente Medio sigue la tendencia marcada por los precios de este crudo.
-West Texas Intermediate (WTI) para el crudo estadounidense.
-Dubái se usa como referencia para la producción del crudo de la región Asia-Pacífico.
-Tapis (de Malasia), usado como referencia para el crudo ligero del Lejano Oriente.
-Minas (de Indonesia), usado como referencia para el crudo pesado del Lejano Oriente.
..Países productores.
-Arabia Ligero de Arabia Saudita
-Bonny Ligero de Nigeria
-Fateh de Dubái
-Istmo de México (no-OPEP)
-Minas de Indonesia
-Saharan Blend de Argelia
-Merey de Venezuela
-Tia Juana Light de Venezuela
..La OPEP intenta mantener los precios de su Cesta entre unos límites superior e inferior, subiendo o bajando su producción. Esto crea una importante base de trabajo para los analistas de mercados...
- La Cesta OPEP, es más pesada que los crudo Brent y WTI.
..Clasificación del petróleo según su gravedad API
-Relacionándolo con su gravedad API el American Petroleum Institute clasifica el petróleo en "liviano", "mediano", "pesado" y "extrapesado":
..Crudo liviano o ligero: tiene gravedades API mayores a 31,1 °API
..Crudo medio o mediano: tiene gravedades API entre 22,3 y 31,1 °API.
..Crudo pesado: tiene gravedades API entre 10 y 22,3 °API.
..Crudo extrapesado: gravedades API menores a 10 °API.
..El proceso de perforación
-Yacimiento petrolífero.
Véanse también: Ingeniería del petróleo y Geología del petróleo.
..El proceso de perforación de pozos petroleros y de gas natural se realiza en las etapas de exploración y desarrollo, de lo que la industria petrolera se conoce como upstream.
.. La extracción es una actividad de la última etapa del upstream, denominada producción.
..Si la presión de los fluidos es suficiente, forzará la salida natural del petróleo a través del pozo que se conecta mediante una red de oleoductos hacia su tratamiento primario, donde se deshidrata y estabiliza eliminando los compuestos más volátiles. Posteriormente se transporta a refinerías o plantas de mejoramiento. Durante la vida del yacimiento, la presión descenderá y será necesario usar otras técnicas para la extracción del petróleo. Esas técnicas incluyen la extracción mediante bombas, la inyección de agua o la inyección de gas, entre otras.
- Refinación del petróleo
..El petróleo es una mezcla de productos que para poder ser utilizado en las diferentes industrias y en los motores de combustión debe sufrir una serie de tratamientos diversos. Muy a menudo la calidad de un Petróleo crudo depende en gran medida de su origen. En función de dicho origen sus características varían: color, viscosidad, contenido. Por ello, el crudo a pie de pozo no puede ser utilizado tal cual. Se hace, por tanto, indispensable la utilización de diferentes procesos de tratamiento y transformación para la obtención del mayor número de productos de alto valor comercial. El conjunto de estos tratamientos constituyen el proceso de refino o refinación del petróleo.
-Destilación fraccionada del petróleo
..El petróleo natural no se usa como se extrae de la naturaleza, sino que se separa en mezclas más simples de hidrocarburos que tienen usos específicos, a este proceso se le conoce como destilación fraccionada. El petróleo natural hirviente (unos 400 grados Celsius) se introduce a la parte baja de la torre, todas las sustancias que se evaporan a esa temperatura pasan como vapores a la cámara superior algo más fría y en ella se condensan las fracciones más pesadas que corresponden a los aceites lubricantes. De este proceso se obtienen las fracciones:
-Gases: metano, etano y gases licuados del petróleo (propano y butano)
-Nafta, ligroína o éter de petróleo
-Gasolina
-Queroseno
-Gasóleo (ligero y pesado)
-Fuelóleo
-Aceites lubricantes
-Asfalto
-Alquitrán
..Los componentes químicos del petróleo se separan y obtienen por destilación mediante un proceso de refinamiento. De él se extraen diferentes productos, entre otros: propano, butano, gasolina, queroseno, gasóleo, aceites lubricantes, asfaltos, carbón de coque, etc. Todos estos productos, de baja solubilidad, se obtienen en el orden indicado, de arriba abajo, en las torres de fraccionamiento.
La industria petroquímica elabora a partir del petróleo varios productos derivados, además de combustibles, como plásticos, derivados del etileno, pesticidas, herbicidas, fertilizantes o fibras sintéticas...
Leave a comment:
-
La MINERIA del PETRLOLEO y su INDUSTRIALIZACION,sus DERIVADOS..
Glosario
-aceite o crudo: Es la porción del petróleo que es líquida en el yacimiento, y permanece líquida a condiciones atmosféricas de presión y temperatura.
-Ácido : Compuesto que cuando se disuelve en agua produce iones H+.
-Alcano: Cualquier miembro de la serie saturada de los hidrocarburos. También se les llama parafinas.
-Alcohol: Compuesto que tiene el grupo funcional –OH.
-Alquilación: Proceso para la producción de un componente de gasolina de alto octano por síntesis de butilenos con isobutano.
-Alquitrán: Líquido viscoso, de olor característico, obtenido por destilación secade productos diversos (hulla, lignito, turba, madera, esquistos bituminosos).
-Antraceno: Hidrocarburo aromático obtenido del alquitrán de hulla.
-Aromáticos: Compuesto de carbono e hidrógeno que comúnmente contiene cuando menos un anillo bencénico con seis átomos de carbono.
-Asfalto: Mezcla de hidrocarburos de color negruzco, muy viscosa, usada
en pavimentos y revestimientos de muros.
-Benceno: Hidrocarburo de fórmula C6H6, perteneciente a la seria cíclica aromática,que se obtiene de la destilación seca de la hulla. Es un líquido incoloro, volátil e i inflamable.
-Butano: Hidrocarburo saturado gaseoso (C4H10), presente en las emanaciones gaseosas de los pozos de petróleo y de los productos del cracking de los aceites pesados.
-Catalizador: Agente o sustancia capaz de acelerar o retardar una reacción, sin alterar el resultado final de la misma. Substancia que aumenta la velocidad de un proceso químico sin consumirse en la reacción.
-Coque: Materia carbonosa sólida y de color gris, resultante de la destilación del carbón.
-Coquización: Proceso de descomposición térmica que produce hidrocarburos ligeros a partir de residuos pesados. Un subproducto de este proceso es el coque.
-Cracking O Craqueo: Transformación de las fracciones del petróleo en productos de menor peso molecular, análogos a la bencina. Proceso en el que se rompe y modifica la estructura molecular de los hidrocarburos contenidos en el petróleo, para transformar los productos pesados en productos ligeros de mayor valor comercial.
-Craqueo Catalítico: Rompimiento y modificación de la estructura molecular que se lleva a cabo en presencia de un catalizador.
-Crudo: Petróleo aún sin procesar, tal y como se obtiene del subsuelo.
-Crudo Ligero: Petróleo con baja densidad y viscosidad. Normalmente tiene gran contenido de destilados.
-Crudo Pesado: Petróleo con alta densidad y viscosidad, y generalmente bajo contenido de destilados.
-Desintegración: Rompimiento molecular por medio de altas temperatura y presión para formar fragmentos más pequeños.
-Destilación: Operación que se realiza calentando cuerpos sólidos y, recogiendo los gases y vapores que se desprenden. Proceso que consiste en hervir un líquido para formar vapor y luego condensar el vapor para formar nuevamente el líquido. Se usa para separar compuestos líquidos de sus impurezas.
-Destilación Fraccionada: Proceso de destilación en donde los compuestos que tienen diferentes temperaturas de ebullición pueden ser separados.La destilación se efectúa calentando la mezcla en un recipiente (retorta) para provocar la ebullición del componente más volátil, y obligando a los vapores a pasar por un refrigerante, donde se enfríen y se condensan. Progresivamente se modifican tanto la composición de la mezcla contenida en el recipiente, como la del vapor que está en equilibrio con ella. Es, pues, posible recoger el destilado en fracciones de diferente composición; la más volátil y la menos volátil se recogen separadamente y las fracciones intermedias se destilan de nuevo, hasta lograr la separación en los diversos componentes de la mezcla.
-Desulfuración: Proceso de eliminación de compuestos de azufre a las fracciones del petróleo.
-Esquisto Bituminoso: Roca arcillosa de alto contenido en materia orgánica.
-Gas Natural: Es la porción del petróleo que existe en fase gaseosa o en solución en el aceite en los yacimientos, y es gaseosa a condiciones atmosféricas.
-Gasolina: Líquido incoloro, volátil e inflamable, procedente de la mezcla de
hidrocarburos. Se emplea como combustible en los motores de explosión.
-Gravimetría: Parte de la geofísica que trata del estudio y medición de la gravedad terrestre.
-Hidrocarburo: Son compuestos químicos de carbón (83 a 87%) e hidrógeno (10 a 14%). Compuesto orgánico que contiene carbono e hidrógeno únicamente. ALIFÁTICOS: Los cíclicos. AROMÁTICOS: Los que constan de una cadena cerrada no saturada y poseen unas propiedades especiales derivadas de su constitución.
-Hulla: Combustible mineral sólido procedente de la fosilización de
sedimentos vegetales del periodo carbonífero. Su poder calorífico oscila entre 7,000 y 9,000 cal/kg.
-Isomerización: Procedimiento que convierte la cadena recta de los
hidrocarburos parafínicos en una cadena ramificada. El rearreglo de la estructura de un compuesto sin aumentar o disminuir ninguno de sus componentes.
-Nafta: Fracción ligera del petróleo natural, que se obtiene en la destilación de la gasolina.
-Naftaleno (Naftalina): Hidrocarburo sólido, procedente del alquitrán de hulla,
usado como desinfectante.
-Naftenos: Hidrocarburos cíclicos saturados, generalmente contienen cinco o seis carbonos en el anillo.
-Número De Octano: Índice de calidad de la gasolina para motor, el cual se obtiene por comparación con el isooctano.
-Olefina: Hidrocarburo de fórmula general CHnH2n, en la que existe el agrupamiento –C = o doble enlace.
-Parafina: Mezcla de hidrocarburos alifáticos saturados, de formula general CnH2n+2.
-Petróleo: Es una mezcla que se presenta naturalmente, de hidrocarburos en las fases gaseosa, líquida y/o sólida. En ocasiones contiene impurezas, como azufre y nitrógeno. También llamado "aceite mineral". Líquido aceitoso, de olor fuerte, más ligero que el agua. Su color varía entre amarillo, verde o casi negro. Se encuentra en el interior de la tierra y se compone de carbono e hidrógeno.
-Propano: Hidrocarburo saturado de tres carbonos. Es un gas incoloro, inflamable, que se halla en el gas natural. Sirve como combustible.
-Prospección: Conjunto de métodos y técnicas empleadas en la búsqueda de
yacimientos de minerales útiles, aguas subterráneas e hidrocarburos líquidos o gaseosos.
-Queroseno (Kerosene): Fracción del petróleo bruto que destila, aproximadamente, entre 150 y 300°C. Se emplea como carburante.
-Refinación: Se aplica a todas las operaciones cuyo objeto es la fabricación u obtención de los diferentes productos derivados del petróleo.
-Tolueno: Hidrocarburo (metilbencenol) de la serie aromática, usado en la
preparación de colorantes, disolventes, medicamentos y trinitrotolueno.
-Torre De Destilación: Equipo en el cual se lleva a cabo el proceso de separación de las fracciones, mediante etapas sucesivas de evaporación y condensación
-Trinitrotolueno O Trinitrotoluol (Tnt): Producto sólido cristalino,
derivado del tolueno, que se usa como explosivo. Es tóxico y produce dermatitis.
-Vaselina: Producto de consistencia pastosa, blanco o amarillento, constituido por una mezcla de hidrocarburos sólidos y aceites minerales pesados. Se obtiene como residuo de petróleos pobres en asfalto.
-Xileno: Hidrocarburo aromático llamado también xilol.
-Xilol: Hidrocarburo aromático presente en el alquitrán de hulla, líquido incoloro, de olor característico, que se emplea como disolvente.
-Yacimientos De Hidrocarburos: Es la porción de una trampa geológica que contiene hidrocarburos, la cual se comporta como un sistema intercomunicado hidráulicamente. Los hidrocarburos ocupan los poros de la roca almacenante, quedan confinados por una roca impermeable en la parte superior e inicialmente se encuentran a alta presión y temperatura, debido a la profundidad del yacimiento.
Leave a comment:
-
Re: México entrega su petróleo a compañías extranjeras..sus descubridores!
La ESSO de ROCKEFELLER,la SHELL anglo-holandesa y de la REYNA de HOLANDA fueron quienes descubrieron el ORO NEGRO mexicano,desarrollaron la MINERIA del PETROLEO,el SABER COMO extraerlo y/o REFINARLO,produciendo abundante GASOLINA y TRACTOLINA para consumo nacional y extranjero...
Leave a comment:
-
Re: SOY UN TORO de LIDIA..de nombre PUTIFAR de SUEZ!
¡Como SUPREMO del CERCANO ORIENTE,rey,si cabe,del delta del NILO,del CANAL de SUEZ,de la costa de PALESTINA,LIBANO y SIRIA,puedo 'habler con DIOS'en directo...el DIOS PADRE de la BIBLIA y el CORAN..
Leave a comment:
Leave a comment: