Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • CULTURAS:Las dominantes y las dominadas/Poder del'American way of life'

    Lo que fue y porque fue:La CULTURA que tiende a ser dominante..
    Cultura en el siglo XXI:Hay una'cultura que tiende a ser dominante'y muchas'culturas que tienden a ser dominadas,o subordinadas'..

    La cultura es el conjunto de todas las formas de vida y expresiones de una sociedad determinada.
    Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestirse, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias característicos.

    Desde otro punto de vista podríamos decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano que resultan útiles para su vida cotidiana.

    El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la Antropología, la sociología y la ciencia política...

    Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo, el cultivo de la tierra, que es la agricultura) con el cultivo del espíritu humano,el de las facultades intelectuales del individuo.

    Es esta acepción la se conserva aún en el lenguaje cotidiano, cuando se identifica cultura con erudición y/o experiencia.

    De esta suerte, una persona "culta" es presuntamente aquella que posee grandes conocimientos en las más variadas regiones del conocimiento.

    La UNESCO, en 1982, declaró
    ...que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden. — (UNESCO, 1982: Declaración de México)

    Aunque muchas de las concepciones sobre cultura en el lenguaje común tienen su origen en el debate de las ciencias sociales, o bien, existieron primero en el habla cotidiana y luego fueron retomadas por las segundas; aquí se presenta un repaso sobre la construcción histórica del concepto de cultura sobre todo en las disciplinas sociales.

    Formación del sentido moderno de cultura

    -Concepción clásica de la cultura

    En sus primeras acepciones, cultura designaba el cultivo de los campos

    El término cultura proviene del latín cultura que significa cuidado del campo o del ganado.

    Hacia el siglo XIII, el término se empleaba para designar una parcela cultivada, y tres siglos más tarde había cambiado su sentido como estado de una cosa, al de la acción: el cultivo de la tierra o el cuidado del ganado (Cuche, 1999: 10), aproximadamente en el sentido en que se emplea en el español de nuestros días en vocablos como agricultura, apicultura, piscicultura y otros.

    Por la mitad del siglo XVI, el término adquiere una connotación metafórica, como el cultivo de cualquier facultad.

    De cualquier manera, la acepción figurativa de cultura no se extenderá hasta el siglo XVII, cuando también aparece en ciertos textos académicos.

    El Siglo de las Luces (siglo XVIII) es la época en que el sentido figurado del término como "cultivo del espíritu" se impone en amplios campos académicos.
    Por ejemplo, el Dictionaire de l'Academie Française de 1718.
    Y aunque la Enciclopedia lo incluye sólo en su sentido restringido de cultivo de tierras, no desconoce el sentido figurado, que aparece en los artículos dedicados a la literatura, la pintura, la filosofía y las ciencias.

    Al paso del tiempo, como cultura se entenderá la formación de la mente.

    Es decir, se convierte nuevamente en una palabra que designa un estado, aunque en esta ocasión es el estado de la mente humana, y no el estado de las parcelas.

    Voltaire, uno de los pocos pensadores franceses del siglo XVIII que se mostraban partidarios de una concepción relativista de la historia humana

    La clásica oposición entre cultura y naturaleza también tiene sus raíces en ésta época.
    -En 1798, el 'Dictionaire' incluye una acepción de cultura en que se estigmatiza el "espíritu natural".

    Para muchos de los pensadores de la época, como Jean Jacques Rousseau, la cultura es un fenómeno distintivo de los seres humanos, que los coloca en una posición diferente a la del resto de animales.

    La cultura es el conjunto de los conocimientos y saberes acumulados por la humanidad a lo largo de sus milenios de historia.

    En tanto una característica universal, el vocablo se emplea en número singular, puesto que se encuentra en todas las sociedades sin distinción de razas, ubicación geográfica o momento histórico.

    Cultura y civilización

    También es en el contexto del Iluminismo cuando surge otra de las clásicas oposiciones en que se involucra a la cultura, esta vez, como antítesis de la civilización.

    Esta palabra aparece por primera vez en la lengua francesa del siglo XVIII, y con ella se significaba la refinación de las costumbres.

    Civilización es un término relacionado con la idea de progreso.

    Según esto, la civilización es un estado de la Humanidad en el cual la ignorancia ha sido abatida y las costumbres y relaciones sociales se hallan en su más elevada expresión.
    La civilización no es un proceso terminado, es constante, e implica el perfeccionamiento progresivo de las leyes, las formas de gobierno, el conocimiento.
    Como la cultura, también es un proceso universal que incluye a todos los pueblos, incluso a los más atrasados en la línea de la evolución social.

    Desde luego, los parámetros con los que se medía si una sociedad era más civilizada o más salvaje eran los de su propia sociedad.

    En los albores del siglo XIX, ambos términos, cultura y civilización eran empleados casi de modo indistinto, sobre todo en francés e inglés (Thompson, 2002: 186).

    Es necesario señalar que no todos los intelectuales franceses emplearon el término.
    Rousseau y Voltaire se mostraron reticentes a esta concepción progresista de la historia.
    Intentaron proponer una versión más relativista de la historia, aunque sin éxito, pues la corriente dominante era la de los progresistas.

    No fue en Francia, sino en Alemania donde las posturas relativistas ganaron mayor prestigio.
    El término 'Kultur' en sentido figurado aparece en Alemania hacia el siglo XVII -aproximadamente con la misma connotación que en francés.
    Para el siglo XVIII goza de gran prestigio entre los pensadores burgueses alemanes.
    Esto se debió a que fue empleado para denostar a los aristócratas, a los que acusaban de tratar de imitar las maneras "civilizadas" de la corte francesa.
    Por ejemplo, Immanuel Kant apuntaba que "nos cultivamos por medio del arte y de la ciencia, nos civilizamos [al adquirir] buenos modales y refinamientos sociales" (Thompson, 2002: 187).

    Por lo tanto, en Alemania el término civilización fue equiparado con los valores cortesanos, calificados de superficiales y pretenciosos.
    En sentido contrario, la cultura se identificó con los valores profundos y originales de la burguesía (Cuche, 1999:13).

    En el proceso de crítica social, el acento en la dicotomía cultura/civilización se traslada de las diferencias entre estratos sociales a las diferencias nacionales.

    Mientras Francia era el escenario de una de las revoluciones burguesas más importantes de la historia, Alemania estaba fragmentada en múltiples Estados.
    Por ello, una de las tareas que se habían propuesto los pensadores alemanes era la unificación política.
    La unidad nacional pasaba también por la reivindicación de las especificidades nacionales, que el universalismo de los pensadores franceses pretendía borrar en nombre de la civilización.

    Ya en 1774, Johann Gottfried Herder proclamaba que el genio de cada pueblo (Volkgeist) se inclinaba siempre por la diversidad cultural, la riqueza humana y en contra del universalismo.
    Por ello, el orgullo nacional radicaba en la cultura, a través de la que cada pueblo debía cumplir un destino específico.
    La cultura, como la entendía Herder, era la expresión de la humanidad diversa, y no excluía la posibilidad de comunicación entre los pueblos.

    Durante el siglo XIX, en Alemania el término cultura evoluciona bajo la influencia del nacionalismo.

    Mientras tanto, en Francia, el concepto se amplió para incluir no sólo el desarrollo intelectual del individuo, sino el de la humanidad en su conjunto.

    De aquí, el sentido francés de la palabra presenta una continuidad con el de civilización: no obstante la influencia alemana, persiste la idea de que más allá de las diferencias entre "cultura alemana" y "cultura francesa" (por poner un ejemplo), hay algo que las unifica a todas: la cultura humana..

    Comment


    • Re:La LUCHA de CLASES: el poder de dios vs el poder del dinero

      Según el MANIFIESTO del PARTIDO COMUNISTA (1850,Marx & Engels),la LUCHA de CLASES,que involucra'el poder del dinero' es el'motor de la historia'...

      Comment


      • Re: quitate el calzon que te lo quiero ver,palpar,lamer...

        ¡Soy una persona muy SENSUAL...me fascina conocer usando mis sentidos & organos de percepción...!!

        Comment


        • !Gran aniversario y/o fecha'celebre':septiembre 11,2001!..¿y?

          Downtown Manhattan's date with destiny!!!

          Comment


          • Re: "Masiosare" ese extraño enemigo...¡son los'Mehemets,sobre todo'Arabes'!!'!

            Los'extraños enemigos',son sobre todo los'fundamentalistas islámicos',al estilo de los Al-Qaeda y/o Talibanes,muchos d'ellos arabes,que desean aniquilar el globalizador'mundo occidental y cristiano',con todo y vaticano,virgen de Guadalupe,etc...

            Comment


            • Re: Quiero 'Pael':algo muy'fast track',a base sobre todo de productos Knorr-suiza...

              'Pael',que tiene prisa,pero que tambien gusta de las delicias de la 'Paella'valenciana tradicional,y que es como una versión 'fast track',bastante deliciosa y facil de preparar...

              1 sobre de'arroz a la española'Knorr-suiza...
              1 pimiento morron cortado en pedacitos pequeños...
              1 pechuga de pollo deshuesada y cortada en pedacitos pequeños...
              -unos 200g de camarones pequeños de 'pacotilla',tal como los venden y presentan en las tiendas de'autoservicio'...
              1 lata de atun grande desmenuzada...
              -unos 100g de aceitunas rellenas de pimiento...
              Algo de aceite de oliva...

              Se vierte el arroz,+ algo de aceite de oliva,+ unas 3 tasas de agua en un sarten 'teflonado'ancho y + o - profundo,y se le pone a 'hervir'...
              Como a los 10 minutos se agregan todos los demas ingredientes y m.o.m despacio se revuelve todo,y,hecho esto,se 'baja la flama'como a la mitad...
              Al cabo de máximo unos 10 minutos,ya queda todo'listo'para emplatarse y degustarse,cual auténtica'Paella'...

              Saludos,

              Comment


              • Re: dios no tiene madre...ni padre,ni perrito que le ladre!

                Mitos'metefísicos':El principal,toda novela de 'realismo-fantastico',de autores varios de los tan mentados'evangelios'...

                Comment


                • Re:A "trabajar"los'ninis' para pretender erradicar la pobreza

                  Entre el'lumpenaje',que incluye al menos como el 50% o más de los'pobres' de Mx.,el TRABAJO real es una especie de 'anatema',simbolo de'mala suerte'...y es evitable...

                  Comment


                  • Re: ¿Como es posible que esto se permita?..El problema es q'la corrupción somos todos

                    En Mx.,y + en el DF,'la corrupción somos todos'...y a todos los niveles!!!

                    Comment


                    • Re: ¡Cuán gritan estos malditos cobardes!..se espantan con'el sonoro rugir del cañon'

                      Los mexicanos,históricamente,son de los peores guerreros del mundo...¿cuando han ganado alguna batalla vs invasores extranjeros?...

                      Comment


                      • Re: Dicen que la mala memoria es la falta d' inteligencia de los pendejos....

                        INTELIGENCIA:Facultad de la mente de resolver eficazmente los problemas teoricos y practicos que se le presentan,contando con la ayuda de la MEMORIA,la imaginación y el pensamiento discursivo...

                        Comment


                        • Re: Nostalgia por el pasado..la tendencia es + y + votos por el PRIgobierno...!

                          La tendencia electoral dominante durante los 2 últimos años es de + y + votos por los candidatos del PRIgobierno en casi todos lados donde hay elecciones...
                          ¡La ELITE del PODER tradicional de Mx. regresa...!

                          Comment


                          • Re:¡traigo mi 45..! Todos somos responsables de la inseguridad: Calderón

                            ¡Traigo mi 45 con sus 4 cargadores...!
                            Con eso me siento seguro...

                            Comment


                            • Re: Canacintra:Camara Nacional de las Industrias de Transformación/Materialismo práct

                              Transformaciónroceso de Cambio,de creación de algo nuevo...

                              Comment


                              • Re: HOMO FABER:INDUSTRIA de TRANSFORMACION que produce RIQUEZA...

                                La industria de transformación es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad procesar las materias primas en productos elaborados.
                                Existen diferentes tipos de industrias de transformación, según sean los productos que fabrican. Por ejemplo, la industria alimenticia se dedica a la elaboración de productos destinados a la alimentación, como el queso, los embutidos, las conservas, las bebidas, etc.
                                Para su desarrollo, la industria de transformación necesita materias primas y maquinarias y equipos para transformarlas. Desde el origen del humano'homo sapiens', este ha tenido la necesidad de transformar los elementos de la naturaleza para poder aprovecharse de ellos, en sentido estricto ya existía la industria, pero es hacia finales del siglo XVIII, y durante el siglo XIX cuando el proceso de transformación de muchos de los Recursos de la naturaleza sufre un cambio radical, que se conoce como revolución industrial.

                                Este cambio se basa, básicamente, en la disminución del tiempo de trabajo necesario para transformar un recurso en un producto útil, gracias a la utilización de en modo de producción capitalista, que pretende la consecución de un beneficio aumentando los ingresos y disminuyendo los gastos.

                                Con la revolución industrial el capitalismo adquiere una nueva dimensión, y la transformación de la naturaleza alcanza límites insospechados hasta entonces.

                                Gracias a la revolución industrial las regiones se pueden especializar, sobre todo, debido a la creación de medios de transporte eficaces, en un mercado nacional y otro mercado internacional, lo más libre posible de trabas arancelarias y burocráticas.
                                Algunas regiones se van a especializar en la producción industrial, conformando lo que conoceremos como regiones industriales,m.om urbanas.

                                Una nueva estructura económica, y la destrucción de mucha de la sociedad rural tradicional, garantizaron la disponibilidad de suficiente fuerza de trabajo asalariada y voluntaria.

                                Importancia de la industria

                                La industria fue el sector motor de la economía desde el siglo XIX y, hasta poco despues la Segunda Guerra Mundial (1970's), la industria era el sector económico que más aportaba al producto interior bruto (PIB), y el que más mano de obra ocupaba.
                                Desde entonces, y con el aumento de la productividad por la mejora de las máquinas y el desarrollo de los servicios, ha pasado a un relativo segundo término. Sin embargo, continúa siendo esencial, puesto que no puede haber servicios modernos sin desarrollo industrial.

                                El capital de inversión, en Europa y los EUA, procede de la acumulación de riqueza en la agricultura.

                                El capital agrícola se invertirá en la industria y en los medios de transporte necesarios para poner en el mercado los productos elaborados.

                                En principio los productos industriales aumentan la productividad de la tierra, con lo que se disminuye fuerza de trabajo para la industria y se obtienen productos agrícolas excedentarios para alimentar a una creciente población urbana, que no vive del campo.

                                La agricultura moderna, pues, proporciona a la industria capitales, fuerza de trabajo y mercancías.

                                Todo ello es una condición necesaria para el desarrollo de la revolución industrial.

                                En los países del Tercer Mundo, y en algunos países de industrialización tardía,mucho del capital lo proporciona la inversión extranjera, que monta las infraestructuras necesarias para producir la riqueza y las plusvalías que genera la fuerza de trabajo; sin liberar de las tareas agrícolas a toda la mano de obra necesaria, sino sólo a la imprescindible.
                                En un principio hubo de recurrirse a la esclavitud para garantizar la mano de obra. Pero el cambio de la estructura económica, y la destrucción de la sociedad tradicional, garantizó la disponibilidad de suficientes capitales.

                                La manufactura

                                La manufactura es la forma más elemental de la industria; la palabra significa "hacer a mano" pero en economía significa transformar la materia prima en un producto de utilidad concreta.
                                Casi todo lo que usamos es un fruto de este proceso, y casi todo lo que se manufactura se elabora en grandes fábricas.
                                Los artesanos también fabrican mercancías, bien solos o en pequeños grupos.
                                Hay mercancías complejas que necesitan fabricarse en varias etapas, por ejemplo los automóviles, que se construyen con piezas que se han hecho en otras, por lo general de otros países y de el mismo. O está constituida por empresas desde muy pequeñas (tortillerías, panaderías y molinos, entre otras) hasta grandes conglomerados (armadoras de automóviles, embotelladoras de refrescos, empacadoras de alimentos, laboratorios farmacéuticos y fábricas de juguetes).

                                Tipos de industrias

                                Industria pesada: utiliza fábricas enormes en las que se trabaja con grandes cantidades de materias primas y de energía.

                                -Siderúrgicas: transforman el hierro en acero.

                                -Metalúrgicas: trabajan con otros metales diferentes al hierro ya sea cobre,aluminio,etc.

                                -Cementeras y caleras: fabrican cemento,cal y hormigón a partir de las llamadas rocas industriales.

                                -Químicas de base: producen ácidos, fertilizantes, explosivos, pinturas y otras sustancias.

                                -Petroquimicas: elabora plásticos diversos y combustibles.

                                Industria ligera: transforma materias primas en bruto o semielaboradas en productos que se destinan directamente al consumo de las personas y de las empresas de servicios.

                                Alimentación: utiliza productos agrícolas, pesqueros y ganaderos para fabricar bebidas, conservas, etc.

                                Textil: fabrica tejidos y confecciona ropa a partir de fibras vegetales, como el lino y el algodón, y fibras animales como la lana y sintéticas como el nailon y el poliester...
                                Cronos
                                Forista Zafiro
                                Last edited by Cronos; 13-septiembre-2011, 04:00.

                                Comment

                                Working...
                                X