Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: Lo relacionado con...la MINERIA,y el CAPITAL

    La minería es la obtención selectiva de los minerales y otros materiales de la corteza terrestre. También se denomina así a la actividad económica primaria relacionada con la extracción de elementos de los cuales se puede obtener algun beneficio económico.
    Dependiendo del tipo de material a extraer la minería se divide en inorgánica y/o orgánica,metálica y no metálica.
    Los métodos de explotación pueden ser a cielo abierto o subterráneo.
    Los factores que lo determinarán serán entre otros la geología y geometría del yacimiento y la característica geomecánica del mineral y el material estéril.

    Algo d' Historia

    La mina más antigua que se tiene constancia arqueológica es la "Cueva del Pico", en Suazilandia. En este lugar, que de acuerdo con las dataciones por el método del carbono 14 tiene una edad de 43.000 años, los hombres del paleolítico excavaban buscando hematita, un mineral que contiene hierro, con el que probablemente producían pigmentos de color ocre.

    En varias regiones de Europa central, como en la República Checa, Eslovaquia y Hungría se han encontrado excavaciones de una antigüedad similar donde los Neandertales buscaban piedras sílex para fabricar armas y herramientas.

    Otra excavación minera fue la mina de turquesas en la que trabajaban los antiguos egipcios en Uadi Maghara, en la península del Sinaí.
    También se extraían turquesas en la América precolombina.
    En variadas locaciones a lo largo del continente se ha podido establecer que desde el Distrito Minero de Cerillos, en Nuevo México, donde se extrajo, usando herramientas de piedra,de una masa de roca de 60 m de profundidad y 90 m de ancho; el vertedero de la mina cubre una superficie de 81.000 m², hasta en el sur del continente Americano; en los actuales territorios de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, y Perú; en donde se tiene noticia que se explotaban yacimientos de minerales como el oro, cobre, hierro y petróleo en emanaciones naturales o en cuevas con sus menas, en donde los aborígenes extraían estos minerales a veces a cielo abierto, antes de que esta técnica se hiciera popular.

    Tipos de minería: Pequeña, mediana y gran minera:

    La pequeña minería invierte capitales relativamente pequeños, está orientada a la explotación de canteras o a la extracción de minerales metálicos o no y extrae menos de 350 toneladas de material al día.

    La mediana minería se limita básicamente a la extracción de minerales y extrae entre 351 y 5000 toneladas de minerales cada día.

    La gran minería se dedica a la extracción a gran escala, sus montos de inversión son elevados y extraen, procesan y exportan minerales. Extraen más de 5000 toneladas de material al día.

    Comment


    • Re: México (materias primas produccion del petroleo y el gas natural etc..)

      El Petróleo + o - Mexicano

      Son dos los productos derivados de la explotación petrolera, el petróleo crudo que se exporta medida en barriles, y en general los productos derivados tales como combustibles, asfaltos, lubricantes, grasas, coke, parafinas, que en sí componen a la industria petroquímica.

      La importancia del Petróleo radica en su alta demanda de exportación, ya que es uno de los principales productos que movilizan a toda la industria en general, los combustibles: gasolinas, gas, turbocina, etc., con los que operan las industrias son productos del petróleo, lo mismo los plásticos, polietilenos, polímeros que son indispensables para cualquier área industrial y comercial.

      El petróleo es el producto más indispensable para la dinámica económica de la industria en todo el mundo; de él se obtienen la mayor parte de los productos que son procesados y convertidos en bienes de consumo.
      En México, la riqueza petrolera tuvo un descubrimiento y regulación paulatina. El primer yacimiento petrolero fue descubierto en San Luís Potosí, al que correspondió la Ley del Petróleo expedida por el Presidente Porfirio Díaz.

      El largo período presidencial de Díaz, permitió dar continuidad a los proyectos de industrialización del país, en el que los yacimientos petroleros significaron la entrada a los capitales extranjeros, aunque con escasa reciprocidad en los beneficios otorgados al país.
      Por ello, después de iniciada la Revolución Mexicana, Francisco I. Madero expidió en junio de 1912 un impuesto sobre la producción del hidrocarburo al mismo tiempo que debía reordenarse el registro de estas empresas en su mayoría de capital extranjero.

      En el momento en que se vislumbró la pacificación del país, Venustiano Carranza en 1915, promovió la creación de la Comisión Técnica del Petróleo, bajo el reconocimiento de la importancia económica que tenía para el país. Sin embargo, fue hasta 1917 cuando la Carta Magna fundamentó el derecho de la nación sobre las riquezas petroleras. Por tanto, había facultades del gobierno para imponer obligaciones fiscales y contractuales sobre su explotación.
      Es en este momento puede marcarse como el inicio de una relación tirante y hostil de las empresas extranjeras que por mucho vieron afectados sus intereses, en comparación con las grandes ventajas y bienvenida que había dado Presidente Porfirio Díaz a su intervención en todo el proceso de explotación y comercialización del crudo.

      Sin embargo, el potencial económico desplegado por las empresas, hizo posible un dominio territorial mayor, a lo que el gobierno Carrancista respondía con la exigencia de su registro en instancias oficiales.
      Hacia 1920 se contabilizaban como 80 compañías petroleras cuyo capital era en más del 90% de origen inglés y norteamericano,y, en muy pocas,mexicano.

      El momento histórico que se vive a partir de la petroindustrialización, si no de México, si de muchos otros países, hacía de México un sitio de gran interés; su producción en 1921 llegó a 193 millones de barriles.
      Sin embargo, la explotación en manos de capitales extranjeros creció lo mismo que la industria.
      En el ámbito nacional este poder se contrarrestó con la creación en 1934 de Petróleos de México, A.C., y un año después quedaba constituido el Sindicato de Trabajadores Petroleros.

      La crisis entre las empresas petroleras y el gobierno federal se origina en 1937 a raíz del intento de protección de los derechos de los trabajadores, ya que tras el fallo de la Junta de Conciliación y Arbitraje a favor de la huelga del sindicato petrolero, éstas se negaron a reconocer sus obligaciones laborales, quienes recurrieron al recurso de Amparo, el cual la Suprema Corte de Justicia desestimó. Por tanto, el Presidente Lázaro Cárdenas en pleno derecho de defensa de los derechos de los trabajadores, decretará la expropiación petrolera.

      En 1938 fue creada la actual paraestatal monopólica Petróleos mexicanos, quien tuvo desde entonces la misión de la buena o mala explotación y administración de este recurso, cuyos ingresos son orientados a la economía nacional.
      El proceso de indemnización de las compañías extranjeras duró hasta 1962, pero mientras tanto hubo una rápida estructuración de la fuerza laboral, y de la industria.

      Algunas veces de modo fortuito y otras después de un trabajo largo de los sistemas de exploración, PEMEX ha descubierto grandes yacimientos de suma importancia nacional e internacional.
      Como el descubierto en 1971 en Sonda de Campeche, llamado Cantarell, y el de 1979, Ku-Maalob-Zaap.

      Debido a la importancia radical que tiene el crudo para la economía del país, ha sido de vital importancia la regulación y la revisión constante de la legislación.
      En 1992 se expide la Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos, cuyo objetivo principal es el de organizar a la empresa de modo + efectivo para la explotación y administración de este recurso.
      De esta forma se crean PEMEX Exploración y Producción, Pemex Refinación, PEMEX Gas y Petroquímica Básica, y PEMEX Petroquímica.

      Por otro lado, hay dos líneas prioritarias que la actividad petrolera requiere; la primera es la responsabilidad social, pues la producción implica la necesidad de una gran vigilancia para el control ambiental, misma a la que el organismo está obligado a responder en caso de desastre. Por la misma razón, dedica fondos para contrarrestar efectos e impactos ambientales y humanos. Al mismo tiempo desarrolla programas de Responsabilidad Social.
      El segundo tema de importancia es el del uso de la tecnología de vanguardia, ya que debido a su complejidad y amplitud, los sistemas deben estar eficientemente comunicados.
      Al respecto actualmente existe un contrato de servicios con la Comisión Federal de Electricidad a través del cual brindará servicios de interconexión a PEMEX y a sus subsidiarias mediante la tecnología de fibra óptica. Al mismo tiempo, durante los últimos años la paraestatal se ha preocupado por ir hacia la vanguardia de sus comunicaciones en voz, datos y video.

      Petróleos Mexicanos es la empresa más importante del país, por los ingresos que significan para la federación, por la infraestructura creada y operativa a todo lo largo del territorio nacional, y por la importancia del petróleo en la economía mundial...

      Comment


      • Re: mexico ya no es un pais pobre...Tiene,procesa,transforma el PETROLEO

        Dependiendo del número de átomos de carbono y de la estructura de los hidrocarburos que integran el petróleo, se tienen diferentes propiedades que los caracterizan y determinan su comportamiento como combustibles, lubricantes, ceras o solventes.

        Las cadenas lineales de carbono asociadas a hidrógeno constituyen las parafinas; cuando las cadenas son ramificadas se tienen las isoparafinas; al presentarse dobles uniones entre los átomos de carbono se forman las olefinas; las moléculas en las que se forman ciclos de carbono son los naftenos, y cuando estos ciclos presentan dobles uniones alternas (anillo bencénico) se tiene la familia de los aromáticos.

        Además hay hidrocarburos con presencia de azufre, nitrógeno y oxígeno formando familias bien caracterizadas, y un contenido menor de otros elementos.
        Al aumentar el peso molecular de los hidrocarburos las estructuras se hacen verdaderamente complejas y difíciles de identificar químicamente con precisión.
        Un ejemplo son los asfaltenos que forman parte del residuo de la destilación al vacío; estos compuestos además están presentes como coloides en una suspensión estable que se genera por el agrupamiento envolvente de las moléculas grandes por otras cada vez menores para constituir un todo semicontinuo.

        Parafinas

        Parafinas

        Isoparafinas

        Olefinas

        Olefinas

        Naftenos

        Naftenos

        Aromático

        Aromático

        Azufre

        Azufre

        Nitrógeno

        Nitrógeno

        Oxígeno

        Oxígeno


        Comment


        • Re: ¿Rubia? Desnudado la desnudez femenina en Nicolet Island,rio Mississipi...

          Mis Aventuras en el MISSISSSIPI...
          En Nicolet Island,situada a medio rio,sobre la ciudad de Saint Paul,Minnesotta,es cuando la corriente se torna navegable,gracias al USCorps of Engineers del US Army,que opera muelles,canales,represas y compuertas...
          Hay puentes para vehiculos y FFCC...
          Pero tambien una cierta atractiva y bien construida güera,de nombre Patricia,me hospedo en su depto.en Nicolet Island y'en sus interiores',por unos 3 meses-de julio a noviembre,1992...
          La'desnudez femenina'de una rubia y el ruido del rio fue,para mi,de lo más cotidiano y esperado...

          Comment


          • Re: De la A a la Z...PARAFRASIS

            Párafrasis:Figura del discurso en el cual se acumulan en una misma frase varias ideas accesorias extraidas de una misma idea principal...

            Comment


            • Re: Se soño en una noche estrellada...pero los sueños son escenarios incoherentes!!!

              ¡Soñar y soñar...!
              La peor manera de IMAGINAR

              Comment


              • Re: Para los amantes de la anatomia y el'saber como y porque'funcionamos...!!.

                ¡Inhalamos puro aire con algo de oxigeno y sobre todo nitrogeno-gas + o - inherte...!!
                Mucho del oxigeno entra en sangre,combinandose con la hemoglobina (globulos rojos) para asi poder'oxidar'todo tipo de'materia orgánica' inutil ya como nutriente,o sease de desperdicio...anabolismo...
                El 'producto'principal d'esta necesaria e inevitable reacción bioquimica de oxidación es el gas bioxido de carbono (CO2),que es arrastrado por el torrente sanguineo hacia los pulmones,y alli liberado como gas y/o mezclado con el aire inhalado,enriqueciendo su contenido en CO2 hasta + o - como un 5%,para salir así mezclado en el aire q'exhalamos...catabolismo...
                ¡Exhalamos aire + o - impuro con algo de bioxido de carbono (CO2),y,desde luego,y sobre todo el oxigeno (O2) y nitrogeno (N2) usuales contenidos en el aire atmósferico...!!

                Comment


                • Re:La Ciencia social básica y originaria de todas las deás:La SOCIOLOGIA!!

                  La ciencia social básica que + estudia el HECHO SOCIAL, producto de la CULTURA HUMANA,o sease del HOMO SAPIENS, es la SOCIOLOGÍA...

                  LA SOCIOLOGÍA,ciencia fundamental de toda CIENCIA SOCIAL...

                  La sociología es la rama de las ciencias del comportamiento humano que investiga la naturaleza,causas y efectos de las relaciones sociales entre individuos y entre éstos y grupos,o entre grupos...
                  -tambien las costumbres,estructuras e instituciones que surgen de dichas relaciones y el efecto que la participación en grupos y organizaciones tiene sobre el comportamiento y el carácter de las personas y los grupos...
                  -le compete a la sociología el estudio de la naturaleza básica de la sociedad humana y de los diversos procesos que preservan su continuidad o provocan el cambio...

                  Teorías y métodos: son 2 de las tematicas principales de la sociología...
                  -La teoría se ocupa de los principios,conceptos y generalizaciones...
                  -Los métodos proporcionan los instrumentos necesarios para la investigación científica de los fenómenos sociales...

                  Además de esas 2 grandes areas de trabajo,la sociología se subdivide en otros campos que constituyen sociologías especializadas,y cuyo objeto de estudio es cualquiera de los muchos aspectos de la realidad social:sociología de la política,de la familia,de las religiones,de la educación,urbana,rural,etc...
                  -se trata de poder lograr la comprensión y explicación sistemática,mediante la utilización de teorías y métodos adecuados,de los aspectos sociales de todos los sectores y actividades de los humanos en diversas circunstancias de lugar y tiempo...

                  Teorías Sociológicas..

                  Dentro de la sociología,las teorías son consideradas como el instrumento intelectual que debe servir para poder analizar, comprender,explicar adecuadamente cierta realidad...
                  -En este sentido se diferencia y se opone a la doctrina social,de cuño normativo e ideológico...

                  El desarrollo de la teoría sociológica puede ser analizado con arreglo a 3 grandes temas:

                  1-Los tipos de generalización empleados...

                  2-Los conceptos y equemas de clasificación...

                  3-Los tipos de explicación...

                  Son 6 los tipos de generalización más aceptados:

                  1-Correlaciones empíricas entre fenómenos sociales concretos...

                  2-Generalizaciones de las condiciones bajo las que surgen las instituciones y otras formas sociales...

                  3-Generalizaciones que afirman que los cambios que experimentan determinadas instituciones están regularmente asociados con los cambios que tienen lugar en otras instituciones...

                  4-Generalizaciones sobre la existencia de repeticiones ritmicas de varios tipos...

                  5-Generalizaciones que enumeran las principales tendencias evolutivas de la humanidad...

                  6-Elaboración de leyes sobre las repercusiones e hipótesis relacionadas con el comportamiento humano...

                  Es en el campo de la elaboración de conceptos y esquemas de clasificación donde la sociología se mostró más fecunda...
                  -Pese a que se crearon muchos conceptos,las definiciones existentes no han sido totalmente satisfactorias,lo que ha impedido un tanto la clasificación adecuada de las sociedades,los grupos y las relaciones sociales,asi como el descubrimiento de conceptos centrales que favorecierán la elaboración de una cierta teoría sistemática...
                  -el hecho es que numerosos conceptos han sido utilizados con distintos significados por distintos sociológos...

                  Algunos Métodos sociológicos...

                  Dentro de la sociología suelen distinguirse 7 métodos básicos:

                  1-Método histórico:se ocupa del estudio de los acontecimientos,procesos e instituciones de las civilizaciones pasadas o recientes para proceder luego a la identificación y explicación de los origenes de las circunstancias y tendencias contemporaneas...
                  -explica el presente y el futuro por medio del pasado...

                  2-El método comparativo-considerado por mucho tiempo como el método sociológico por excelencia-establece comparaciones entre diversos tipos de grupos y fenómenos sociales con el fin de poder descubrir diferencias y semejanzas...

                  3-El método funcional estudia los fenómenos sociales desde el punto de vista de su función...
                  -según esto,el sistema social de una comunidad estaría integrado por diversas partes interrelacionadas e interdependientes que,a su vez,desempeñarian una función necesaria,o por lo menos útil, para poder preservar la vida del conjunto...

                  4-El método formal o sistemático,analiza las relaciones sociales típicas existentes entre los individuos,sobre todo en lo que concierne a las diversas formas que aquéllas pueden adoptar...

                  5-El método comprensivo otorga una importancia fundamental al significado y a los motivos de los actores sociales,o sea,al contenido de las acciones sociales...

                  6-El método estadístico proporciona la medición matemática de los fenómenos sociales...
                  -si bien no permite usualmente un rigido tratamiento estadístico,ya que la mayor parte de los datos sociológicos son del tipo cualitativo...

                  7-El método monográfico se centra en el estudio de casos particulares:un grupo,una institución,o un individuo...

                  Comment


                  • Enigmas fundamentales:¿Por que si HOMO SAPIENS

                    El ser humano constituye desde el punto de vista biológico una especie animal bajo la denominación científica de Homo sapiens (del latín Homo=hombre, sapiens=sabio) y pertenece a la familia Hominidae.

                    Es también llamado genéricamente como el hombre o los hombres, aunque ese término es ambiguo pues se usa mayormente para referirse a los individuos de sexo masculino.
                    Los seres humanos pueden llegar a poseer capacidades mentales que les permiten inventar, aprender y utilizar estructuras lingüísticas complejas, matemáticas, escritura, ciencia, tecnología. Los humanos son entes sociales, capaces de concebir, transmitir y aprender conceptos totalmente abstractos.
                    Algunos humanos han sido capaces de visitar la Luna, y aún no se tiene evidencia de que exista otra forma de vida con dichas capacidades –o superiores– en el universo.

                    En el pasado, el género Homo fue más diversificado, y durante el último millón y medio de años incluía otras especies ya extintas. Desde la extinción del Homo neanderthalensis, hace 25.000 años y del Homo floresiensis, hace unos 12.000 años, el Homo sapiens es la única especie conocida del género Homo que aún perdura.

                    Hasta hace poco, la biología utilizaba un nombre trinomial Homo sapiens sapiens para esta especie, pero más recientemente se ha descartado el nexo filogenético entre el Neandertal y la actual humanidad, por lo que se usa exclusivamente el nombre binomial.
                    Homo sapiens pertenece a una estirpe de Primates, los hominoideos. Evolutivamente se diferenció en África y de ese ancestro surgió la familia de la que forman parte los homínidos.

                    El ser humano prácticamente desconoce los alcances y destino de su propia especie.
                    Filosóficamente, el ser humano se ha definido y redefinido a sí mismo de numerosas maneras a través de la historia, otorgándose de esta manera un propósito positivo o negativo respecto de su propia existencia.
                    Existen diversos sistemas religiosos e ideales filosóficos que, de acuerdo a una diversa gama de culturas e ideales individuales, tienen como propósito y función responder algunas de esas interrogantes existenciales.
                    Los seres humanos tienen la capacidad de ser conscientes de sí mismos, así como de su pasado; saben que tienen el poder de planear, transformar y realizar proyectos de diversos tipos.
                    En función a esta capacidad, han creado diversos códigos morales y dogmas orientados directamente al manejo de estas capacidades. Además, pueden estar conscientes de responsabilidades y peligros provenientes de la naturaleza, así como de otros seres humanos.

                    Nombre científico

                    El nombre científico, es el asignado por el naturalista sueco Carlos Linneo (1707-1778) en 1758, alude al rasgo biológico más característico: sapiens significa "sabio" o "capaz de conocer", y se refiere a la consideración del ser humano como «animal racional», al contrario que todas las otras especies.
                    Es precisamente la capacidad del ser humano de realizar operaciones conceptuales y simbólicas muy complejas —que incluyen, por ejemplo, el uso de sistemas lingüísticos muy sofisticados, el razonamiento abstracto y las capacidades de introspección y especulación— uno de sus rasgos más destacados. Posiblemente esta complejidad, fundada neurológicamente en un aumento del tamaño del cerebro y, sobre todo, en el desarrollo del lóbulo frontal, sea también una de las causas, a la vez que producto, de las muy complejas estructuras sociales que el ser humano ha desarrollado, y que forman una de las bases de la cultura, entendida biológicamente como la capacidad para transmitir información y hábitos por imitación e instrucción, en vez de por herencia genética.
                    Esta propiedad no es exclusiva de esta especie y es importante también en otros primates.

                    Una connotación moderna del ser humano es la de Homo Faber, que significa Hombre que fabrica, Hombre que crea, haciendo alusión a la tecnología de que dispone y ha sido artífice por medio de la civilización.

                    Linneo clasificó al hombre y a los monos en un grupo que llamó antropomorfos, como subconjunto del grupo cuadrúpedos, pues entonces no reconocía signos orgánicos que le permitieran ubicar al ser humano en un lugar privilegiado de la escala de los vivientes. Años más tarde, en el prefacio de Fauna Suecica, manifestó que había clasificado al hombre como cuadrúpedo porque no era planta ni piedra, sino un animal, tanto por su género de vida como por su locomoción y porque además, no había podido encontrar un solo carácter distintivo por el cual el hombre se diferenciara del mono; en otro contexto afirmó sin embargo que considera al hombre como el fin último de la creación. A partir de la décima edición de Systema naturae reemplazó a los cuadrúpedos por los mamíferos y como primer orden de estos, puso a los primates, entre los cuales colocó al hombre.
                    Linneo tuvo el mérito de dar origen a un nuevo e inmenso campo epistemológíco, el de la antropología, si bien se limitó a enunciarlo y no lo cultivó. A él tendrán que remitirse todos los científicos posteriores, tanto para retomar sus definiciones como para criticarlas. En 1758 se definió el Homo sapiens linneano como una especie diurna que cambiaba por la educación y el clima.

                    En la actualidad existen defensores de incluir al ser humano, chimpancé, Pan troglodites, y bonobo Pan paniscus, en el mismo género, dada la cercanía filogenética, que es muy superior a la que se encuentra en otras especies animales sí agrupadas genericamente...

                    Comment


                    • Teoria y practica de analisis:Cambios en el MODO de PRODUCCIÓN/Hechos y tendencias

                      Modo de producción es, según la teoría marxista, el conjunto de las fuerzas productivas y las relaciones que las personas de una determinada sociedad establecen entre sí para producir los bienes necesarios para su desarrollo.
                      El término fue utilizado por primera vez en el folleto inédito La ideología alemana de Karl Marx y Friedrich Engels.

                      Explicación

                      Es muy importante observar el como y el que de la produccion,ya que el modo de producción generalizado de una cierta época no es determinado por qué o por cuánto se produce, sino + bien por cómo los medios de vida de los hombres dependen ante todo, de la naturaleza misma de los medios de vida con que se encuentran y que hay que producir y/o reproducir.

                      Este modo de producción no debe considerarse solamente en el sentido de la reproducción de la existencia física de los individuos.
                      Es ya, más bien, un determinado modo de la actividad de estos individuos, un determinado modo de manifestar su vida, un determinado modo de vida de los mismos.
                      Los individuos son tal y como manifiestan su estilo y/o modo de vida.
                      Lo que son como seres sociales coincide, por consiguiente, con su producción, tanto con lo que producen como con el modo de cómo producen.
                      Lo que los individuos son depende, por tanto, de las condiciones materiales de su produccíon

                      Esta producción sólo aparece al multiplicarse la población.
                      Y presupone, a su vez, un trato entre los individuos.
                      La forma de este intercambio se halla condicionada, a su vez, por la producción.|Karl Marx y Friedrich Engels, 'La ideología alemana' (1845)

                      Las relaciones de producción que las personas establecen entre sí se expresan, jurídicamente, en determinadas relaciones de propiedad de los medios de producción.

                      Los distintos 'modos de producción' en la teoría histórica marxista

                      Marx ha propuesto, a modo de esquema teorico de analisis histórico, la siguiente sucesión de modos de producción a través de la historia:

                      Comunismo primitivo
                      Modo de producción esclavista
                      Modo de producción asiático
                      Modo de producción feudal
                      Modo de producción capitalista

                      Comment


                      • Re: Enigmas fundamentales:¿Por que si,y de donde salio HOMO SAPIENS

                        - Evolución humana y Origen del hombre
                        - Mitos/inventos sobre los orígenes

                        Mitos e historias de la creación
                        De los simios del viejo mundo
                        - Catarrinos

                        Evolutivamente, en cuanto perteneciente al infraorden Catarrhini, el Homo sapiens parece tener su ancestro, junto con todos los primates catarrinos, en un período que va de los 50 a 33 millones de años antes del presente.

                        Homínidos bípedos

                        En cuanto a la bipedestación, ésta se observa en ciertos primates a partir del Mioceno. Ya se encuentran ejemplos de bipedación en el Oreopithecus bambolii y la bipedestación parece haber sido común en Orrorin y Ardipithecus.
                        Las mutaciones que llevaron a la bipedación fueron exitosas porque dejaba libre las manos como para coger objetos y, particularmente, porque en la marcha un homínido ahorra mucha más energía andando sobre dos piernas que sobre cuatro patas, puede acarrear objetos durante la marcha y otear más lejos....

                        Aparece el ser + o - humano
                        -Homo erectus.

                        Lo que denominamos propiamente "humano", es una referencia a la aparición de la capacidad de fabricar herramientas,armas de piedra en un homínido bípedo: el Homo habilis, considerado por la mayoría como la especie humana más primitiva, mostrando además incremento en la capacidad craneana con respecto a los Australopithecus.
                        Es así como se establece que hace unos 2,5 millones de años, con la aparición del género Homo, se toma como punto de inicio para el Paleolítico o Edad de Piedra.
                        Mayor éxito evolutivo tendrá el Homo erectus, quien logrará expandirse por todo Eurasia.

                        Prehistoria y Paleolítico inferior
                        Evolución de la nutrición

                        Probablemente cuando los ancestros del Homo sapiens vivían en selvas comiendo frutos, bayas y hojas, abundantes en vitamina C, pudieron perder la capacidad metabólica, que tiene la mayoría de los animales, de sintetizar en su propio organismo tal vitamina; ya antes parecen haber perdido la capacidad de digerir la celulosa.
                        Tales pérdidas durante la evolución han implicado sutiles pero importantes determinaciones: cuando las selvas originales se redujeron o, por crecimiento demográfico, resultaron superpobladas, los primitivos homínidos (y luego los humanos) se vieron forzados a recorrer importantes distancias, migrar, para obtener nuevas fuentes de nutrientes, la pérdida de la capacidad de metabolizar ciertos nutrientes como la vitamina C habría sido compensada por una mutación favorable que permite al Homo sapiens una metabolización óptima (ausente en primates) del almidón y así una rápida y "barata" obtención de energía, particularmente útil para el cerebro.
                        El Homo sapiens parece ser una criatura bastante indefensa y como respuesta satisfactoria la única solución evolutiva que ha tenido es su complejísimo sistema nervioso central. Espoleado principalmente por la busca de nuevas fuentes de alimentación.
                        La habilidad humana para digerir alimentos con alto contenido de almidón podría explicar el éxito del homo sapiens en el planeta, sugiere un estudio genético.

                        Homo sapiens arcaico
                        Homo neanderthalensis.
                        Hombre de Qafzeh (+ anatómicamente moderno).

                        Se denomina "humanos arcaicos", "Homo sapiens arcaico" o también "pre-sapiens", a un cierto número de variedades de Homo que aún no son considerados anatómicamente modernos. Poseen hasta 600.000 años de antigüedad y tienen un tamaño cerebral cercano al de los humanos modernos.
                        El antropólogo Robin Dunbar opina que es en esta etapa en la cual aparece el lenguaje humano. La filiación de estos individuos dentro de nuestro género es aún controversial.

                        Entre los humanos arcaicos están considerados Homo heidelbergensis, Homo rhodesiensis, Homo neanderthalensis y a veces Homo antecessor; en 2010 se ha añadido a éstos el denominado "hombre de Denisova..

                        Humanos anatómicamente modernos

                        Se denominan propiamente Homo sapiens o anatómicamente modernos a individuos con una apariencia similar a la de los humanos modernos. Estos humanos pueden clasificarse como premodernos, pues en ellos no se observa todavía el conjunto de características de un cráneo moderno, casi esférico, con la bóveda alta y la frente vertical.
                        La similitud se aprecia a nivel del esqueleto del cuerpo y cavidad craneana, pero esta similitud no es total pues el rostro aún mantiene características arcaicas como los arcos superciliares (grandes cejas) y prognatismo maxilar (proyección bucal), aunque menos desarrollados que en los neandertales.

                        Se consideran dentro de este grupo a los restos de Florisbad en Sudáfrica (260.000 años), los de Herto en Etiopía que corresponde al Homo sapiens idaltu (160.000 años), los de Jebel Irhoud en Marruecos (160.000 años) y los de Skhul y Qafzeh al Norte de Israel (100.000 años)..

                        Los humanos + o - modernos
                        - Origen de los humanos modernos

                        Se consideran Homo sapiens sapiens de forma indiscutible a los que poseen las características principales que definen a los humanos modernos: Primero la equiparidad anatómica con las poblaciones humanas actuales y luego lo que se define como "comportamiento moderno".

                        Los restos más antiguos son los de Omo I llamados Hombres de Kibish, encontrados en Etiopía con 195.000 años, y restos en cuevas del río Klasies en Sudáfrica con 125.000 años y con indicios de una conducta más moderna. Esta antigüedad coincide con lo estimado para la Eva mitocondrial, la cual está considerada la antecesora de todos los seres humanos actuales y de la que se cree que vivió en el África Oriental (probablemente Tanzania) hace unos 200.000 años..

                        Pigmentación

                        Es casi seguro que la Eva mitocondrial y el Adán, los primeros Homo sapiens eran melanodérmicos, esto es: de tez oscura.
                        Esto se debe a que la piel oscura es una excelente adaptación a la exposición solar alta de las zonas intertropicales del planeta Tierra; la tez oscura (por la melanina) protege de las radiaciones UV (ultravioletas), y obtiene de ellas por metabolismo un nutriente llamado folato indispensable para el desarrollo del embrión y del feto, empero, a medida que las poblaciones humanas migraron a latitudes más allá de los 45º (tanto Norte como Sur) la melanina paulatinamente ha sido menos necesaria, más aún, en las cercanías de las latitudes de los 50º la casi total falta de este pigmento en la dermis, cabello y ojos ha sido una adaptación para captar más radiaciones U.V. -relativamente escasas en tales latitudes; salvo que se produzcan huecos de ozono-, en tales latitudes la tez muy clara posibilita una mayor metabolización de vitamina D a partir de las radiaciones ..

                        Comportamiento + o - moderno

                        La aparición del comportamiento humano moderno significó el más importante cambio en la evolución de la mente humana, dando lugar a que el ingenio creativo humano le llevaría a dominar su entorno paulatinamente. Una 'revolución humana' que nos hizo como somos hoy.

                        Las innovaciones que fueron apareciendo consisten en una gran diversidad de herramientas de piedra, en el uso de hueso, asta y marfil, en entierros con bienes funerarios y rituales, construcción de viviendas, diseño de las fogatas, evidencia de pesca, cacería compleja, aparición del arte figurativo y el uso de adornos personales.

                        Las evidencias más antiguas se encuentran en África. Restos de puntas de flechas y herramientas de hueso para pescar se encontraron en el Congo y tienen 90.000 años. Igualmente antiguos son unos símbolos sombreados con ocre rojo en costas al Sur de África.

                        Paleolítico superior
                        - Expansión de la humanidad

                        Según la Teoría fuera de África, hubo una gran migración de África hacia Eurasia hace 70.000 años que produjo la paulatina dispersión por todos los continentes. Según los estudios genéticos y los descubrimientos paleontológicos, se estima que hace 60.000 años hubo una migración costera por el Sur de Asia, de pocos miles de años, que posibilitó la colonización temprana de Australia, un suceso respaldado por restos fósiles asociados a industria del Modo II.

                        En Occidente hubo un centro de expansión en el Medio Oriente que está relacionado con el hombre de Cromañón y la población temprana de Europa; probable causa de la extinción del hombre de Neandertal.

                        Según los estudios genéticos, en Europa hubo 3 migraciones:

                        La primera, proveniente del Asia Central se produjo hace 40.000 años y esos hombres colonizaron la Europa del Este.
                        Una segunda oleada se produjo hace 22.000 años, proveniente del Oriente Medio, y sus integrantes se instalaron en la Europa del sur y del oeste.

                        El 80% de los europeos actuales son descendientes de estas dos migraciones. Durante el transcurso del máximo glaciar de hace 20.000 años, esas poblaciones se refugiaron en la Península Ibérica y en los Balcanes, para volver a expandirse por el resto de Europa cuando llegó el clima favorable.

                        La tercera migración se produjo hace 9000 años, proveniente del Oriente Medio, durante el transcurso del Neolítico. Sólo el 20% de los europeos actuales llevan marcadores genéticos correspondientes a esos emigrantes.

                        En Oriente la población es igualmente antigua. El pliegue epicántico de los párpados existente en gran parte de las poblaciones del Asia y de América, el pliegue que hace 'bridados' en su aspecto externo a los ojos, ha sido una especialización de poblaciones que durante las glaciaciones debieron pervivir en lugares con abundancia de nieve: los ojos vulgarmente llamados "rasgados" entonces fueron el modo de adaptación para que los ojos no padecieran un excesivo reflejo de la luz solar reflejada por la nieve.
                        Neolítico, Civilización, Historia y Arqueología...

                        Comment


                        • Re: Calendario de aeromozas: 'A volar bien y bonito',si sabes despegar'

                          ¡Ciertamente las AEREOMOZAS suelen ser de'buen ver'...
                          Asi conoci y frecuente a una en los 1970's de nombre DIANA CARAFA..
                          ¡Hubo muchos vuelos,casi siempre con'buenos aterrizajes...'

                          Comment


                          • Re: El diccionario de las palabras y frases más "chipocles" que hayas oido

                            ¿Ya hiciste'PUN?...
                            Si no,te voy a poner una'lavativa'...

                            Comment


                            • Re: México Estado a veces Fallido!..No siempre hay'buen gobierno'..

                              GOBIERNOrden de regir un dominio...

                              Comment


                              • Re: Poesias Que Ajan Y Estrujan El Alma:American nairlines quebrada!

                                American Airlines entra en quiebra
                                Altos costos de combustible y líos laborales, las causas

                                CAÍDA y PICADA¡¡¡

                                La tercera línea aérea más grande de EU se acogió al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras, y prevé se mantenga en vuelo mientras continúa el proceso (La aerolínea estadounidense American Airlines (AA) y su matriz, AMR Corp, pidieron el martes protección por bancarrota a una corte en Nueva York, tras fracasar en su intento de llegar a un acuerdo laboral con los pilotos y sufrir con el encarecimiento del combustible.

                                Las acciones de la empresa, que tiene en promedio unos 3 mil vuelos diarios en Estados Unidos, cayeron un 83.9%, a 26 centavos de dólar, en medio de más de una decena de suspensiones en sus cotizaciones.
                                Desde septiembre acumulan una pérdida cercana a 45%.

                                AMR era la única de las grandes aerolíneas estadounidenses que había logrado evitar los procedimientos de quiebra durante la última década, opción que sus rivales tomaron para reestructurar sus acuerdos laborales y para reducir costos.

                                Eso dejó a AMR, la tercera más grande aerolínea en Estados Unidos detrás de United Continental Holdings Inc. y de Delta Air Lines, con los costos laborales más altos del sector y como la única grande que todavía financia las jubilaciones de sus empleados.

                                La decisión de AMR se produce en momentos en que las aerolíneas estadounidenses se preparan para un escenario económico negativo que podría reducir la demanda de pasajes aéreos este año.

                                Algunas compañías, como AMR, han anunciado reducciones de servicios para contrarrestas la débil demanda.

                                En su presentación, AMR dijo que el recorte de costos en los últimos años había sido insuficiente y que no podía continuar sin cambiar su “estructura de costo poco competitiva.

                                “Sin enfrentar las realidades del mercado, AMR no puede ser competitiva ante sus pares”, señaló la compañía en el texto presentado ante tribunales.

                                La aerolínea dijo el mes pasado que además se veía afectada por los precios cada vez más altos del combustible, lo que elevó sus costos en 40% en el tercer trimestre respecto del año anterior.

                                International Airlines Group —grupo formado por las aerolíneas British Airways e Iberia y socio de American en operaciones transatlánticas— dijo que está conforme con la decisión de American Airlines y que confía en que sobrevivirá.

                                mbio de jefe

                                La decisión va acompañada de un cambio en la dirección de AMR y American Airlines, que serán encabezadas por Thomas W. Horton, en reemplazo de Gerard Arpey, dijo la compañía en un comunicado.

                                Según los documentos presentados en su solicitud bajo el Capítulo 11, AMR tiene activos por 24 mil 720 millones de dólares, mientras que sus pasivos ascienden a 29 mil 550 millones de dólares. La compañía tiene 4 mil 100 millones en efectivo.

                                La empresa indicó que espera que tanto American Airlines como su línea de cabotaje American Eagle cumplan con sus vuelos durante el proceso de bancarrota, bajo el Capítulo 11.

                                “Pensamos iniciar más negociaciones con todos nuestros sindicatos para reducir nuestros costos laborales a niveles competitivos”, dijo Horton.

                                El presidente del sindicato de pilotos, David Bates, dijo que “si bien la noticia no era completamente inesperada, es decepcionante encontrarse trabajando para una aerolínea que ha perdido el rumbo”...

                                Comment

                                Working...
                                X