Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: México es un Estado d'Felicidad Generalizada...¿porque sonrie el mexicano?

    País d'gente casi siempre sonriente en cualquier circunstancia,Mx.es un ESTADO de FELICIDAD + o - generalizada...

    Comment


    • Re: Simplemente...de todo, un poco...La antimetafísica,el POSITIVISMO!!!

      El Positivismo es una + o - antigua corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento + bien científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la creación y/o afirmación de las teorías a través de algún método científico.
      El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Augusto Comte y del británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho siglo.
      Según esta escuela, todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos reales o existentes verificados por algún tipo de experiencia y/o observación.

      Esta epistemología surge como manera de legitimar el estudio científico naturalista del ser humano, tanto individual como colectivamente.
      Según distintas versiones, la necesidad de estudiar científicamente al ser humano nace debido a la experiencia que fue la Revolución francesa, que obligó por primera vez a ver a la sociedad y al individuo como objetos de estudio científico,o sease'sociológico'.
      Algunas Características

      Esta antigua corriente tiene como características diferenciadoras la defensa de un cierto monismo metodológico (teoría que afirma que hay un solo método aplicable en todas las ciencias).
      - La explicación científica ha de tener la misma forma en cualquier ciencia si se aspira a ser ciencia, específicamente el método de estudio de las ciencias físico-naturales.
      A su vez, el objetivo del conocimiento para el positivismo es explicar causalmente los fenómenos por medio de leyes generales y universales,cual Newton,por ejemplo, lo que le lleva a considerar a la razón tambien como medio para otros fines (razón instrumental).
      La forma que tiene de conocer es + bien inductiva, despreciando un tanto la creación de teorías a partir de principios que no han sido percibidos objetivamente.
      En metodología histórica,en el positivismo prima fundamentalmente las pruebas documentadas, minusvalorando un tanto las interpretaciones generales, por lo que los trabajos de esta naturaleza suelen tener excesiva acumulación documental y escasa síntesis interpretativa.
      Auguste Comte formuló a mediados del siglo XIX la idea de la creación de la sociología como ciencia + o - positiva que tiene a la sociedad como su objeto de estudio.
      La sociología sería un conocimiento libre de todas las relaciones con la filosofía y/o metafísica y basada sobre todo en datos empíricos en igual medida que lo usual en as ciencias naturales...
      Una de sus propuestas más destacadas'comtianas' es la de la investigación empírica para la comprensión de los fenómenos sociales, de la estructura y el cambio social (razón por la que se le considera padre de la sociología como disciplina científica).

      Comte presenta a la historia humana en tres fases o estadios:

      -Estadio teológico o mágico: corresponde a la infancia de la humanidad; en esta época las personas dan explicaciones mágicas de los fenómenos naturales, utilizan categorías antropológicas para comprender el mundo y técnicas mágicas para dominarlo.
      -Estadio metafísico o filosófico: las explicaciones son racionales, se busca el porqué de las cosas, y se sustituye a los dioses por entidades abstractas y términos metafísicos.
      -Estadio científico o positivo: es la definitiva. El conocimiento se basa en la observación y la experiencia, y se expresa sobre todo con el recurso de la matemática. Se busca el conocimiento de las Leyes de la Naturaleza para su dominio técnico.

      Además afirma que no es posible alcanzar un conocimiento de realidades que estén más allá de lo dado, de lo positivo, y niega que la filosofía y/o metafísica pueda dar mucha información no sesgada acerca del 'mundo real': esta tarea corresponde + bien exclusivamente a las entonces nascientes ciencias.

      Reacción
      - Antipositivismo

      Como reacción a la epistemología positivista, surge, principalmente en Alemania, la epistemología hermenéutica.
      Entre las críticas que se le hacen al positivismo está la incapacidad que posee el método usual de las nascientes ciencias físico-naturales para conocer sus objetos de estudio (la sociedad, el hombre, la cultura), los cuales poseerían tambien 'propiedades' como son la intencionalidad, la auto-reflexividad y la creación de significado, que serían dejados de lado por la epistemología positivista.
      A su vez, dentro de la hermenéutica, cabría una crítica a la búsqueda de leyes generales y universales, pues deja de lado necesariamente los elementos que no pueden ser generalizados.
      Así, algunos hermeneutas defienden un conocimiento ideográfico (de conocimientos más precisos, pero menos generalizables), que uno nomotético (de leyes generales).
      Finalmente, desde la hermenéutica, se planteó la necesidad de conocer las causas internas de los fenómenos, cuestión que se alejaba de la explicación externa de estos.
      Así en vez de buscar la explicación, los hermeneutas buscan + bien la comprensión de los fenómenos.

      Durante el siglo XX, a partir de los estudios de Bertrand Russell y otros, el filósofo Ludwig Wittgenstein elabora el texto 'Tractatus Logico-Philosophicus', que sirve de inspiración para el surgimiento del Círculo de Viena, grupo de intelectuales que tuvo como objetivo el alejar definitivamente a la ciencia de la metafísica, a partir del desarrollo de la lógica de Russell.

      Corrientes positivistas y/o neopositivista

      Entre las corrientes positivistas se puede mencionar al positivismo ideológico, al empiriocriticismo, al positivismo metodológico o conceptual al positivismo analítico, al positivismo sociológico, al positivismo realista y al neopositivismo (empirismo lógico o neopositivismo lógico).

      En el campo del Derecho el denominado positivismo Jurídico o iuspositivismo, no tiene una relación directa con el positivismo filosófico, sino con el concepto de Derecho positivo (la consideración del Derecho como creación del ser humano).

      En el campo de la psicología se puede mencionar al Conductismo o Psicología conductista, como pioneros en la aplicación de la metodología científica al estudio de la conducta humana.
      Actualmente en la Psicología conviven múltiples escuelas, muchas de las cuales se basan en el positivismo para el estudio del ser humano.
      Entre dichas escuelas o enfoques destacan el Cognitivo-Conductual, el enfoque Sistémico, o la recientemente llamada Psicoterapia de Tercera Generación (enfoque que sin abandonar el positivismo, incorpora variables más ideográficas al estudio del ser humano)...

      Comment


      • Re: ¿Un presidente mexicano Nazi?..¿Ortiz Rubio,mejor conocido como'el nopalitos'?

        Quien deveras mandaba en el Mx.d'esa epoca era DON PLUTARCO ELIAS CALLES,el'jefe máximo de la REVOLUCIÓN MEXICANA'...

        Comment


        • Re: De la A a la Z:cortauñas MIKADO,son 3'b's',buenos,bonitos,baratos!!!

          ¿Hacer mis'necesidades'...?
          Una es periodicamente'cortarse bien las uñas',porque solitas crecen y crecen...
          Por y para eso,son recomendables los'cortauñas Mikado',de acero inoxidable tipo 304...

          Comment


          • Re: Armamentoas TECNOLOGIAS de lo siniestroISTOLAS,y demás ARMAS d'mano!

            Una pistola es un arma de fuego corta diseñada para usarse con una o dos manos y que dispara balas a corto alcance (generalmente una distancia efectiva de 50 m).
            Creada para la defensa, se utiliza contra ataques ofensivos, porque el propósito original de la pistola es herir a un atacante para incapacitarlo.

            También existe la pistola neumática, que utiliza gas o aire comprimido en vez del gas producido por la combustión de la pólvora; este rara vez se usa para efectuar ataques contra otras personas debido al escaso poder de parada por la relativa baja velocidad de salida con que son disparadas las municiones de bajo calibre, en cambio son mayormente usados para tiro deportivo y caza menor.

            Investigación y Desarrollo de la pistola + mortal
            - Antecedentes

            Aunque las primeras pistolas se crearon en el siglo XVI por una persona llamada Salvador Vargas Ramirez como armas auxiliares de la caballería, en el siglo XV el término pistola se refería a los pequeños puñales y dagas que se llevaban escondidos entre la ropa.
            En la primera mitad del siglo XVI se refieren en lengua castellana las primeras pistolas como arcabuces pequeños. Ya en la segunda mitad de ese siglo se empleaba el término pistolete. Para primeros del XVII, el término pistola para referirse a las armas de fuego cortas empuñadas con una mano, ya estaba extendido.

            La palabra proviene del francés pistol, y ésta del checo píšťala (flauta), por la forma de las armas antiguas de las guerras Husitas.
            Otra teoría se refiere a la ciudad italiana Pistoia, donde se manufacturaban las dagas.

            Pistolas antiguas

            Hasta el siglo XIX, la pistola emplea básicamente los mismos mecanismos de disparo que los mosquetes y fusiles antiguos: mecanismo de rueda en el XVI/XVII, de chispa en el XVIII y primera parte del XIX y de percusión al aparecer este tipo de mecanismo a principios del XIX.

            Todas estas pistolas requerían la recarga de su munición manualmente después de cada disparo. La munición se introducía por la boca del cañón (arma de avancarga) y consistía en pólvora, proyectil y taco de papel (que servía de tapón para mantener comprimidos los dos anteriores dentro del cañón y se presionaba con un adminículo denominado baqueta).
            Este método de recarga era muy lento y, generalmente, los combatientes desenfundaban sus sables o espadas después de disparar, ya que las circunstancias no permitían recargar nuevamente la pistola.

            Revólver:un arma + evolucionada

            La primera evolución de la pistola capaz de disparar varias veces antes de recargar munición fue el revólver, también llamado «pistola rotativa». Se sabe de un modelo utilizado por el ejército británico en el siglo XIX, pero el revólver moderno lo patentó Samuel Colt en 1835. Este sistema aloja la munición en un barrilete («tambor») desmontable que gira con el recorrido de vuelta del gatillo, colocando de esta manera una nueva recámara («nicho») ante el percutor.

            En la recámara del barrilete se introducía una porción de pólvora negra (generalmente DuPont), taco de papel, munición (plomo) y se retacaba con una palanca situada bajo el tubo cañón. Este procedimiento se realizaba con sumo cuidado para evitar que la presión inflamara la pólvora anticipadamente. Por la parte posterior de cada recámara del barrilete se colocaba un fulminante como «primer» detonante. En ocasiones se cubría todo con grasa para evitar que la chispa del primer disparo prendiera las seis recámaras, provocando el estallido del arma y heridas al tirador. Debido a lo complejo y lento de esta operación, no era de extrañar que los soldados de caballería llevaran consigo una dotación de barriletes precargados, los cuales eran desmontables.

            La falta de especialización de la manufactura de las armas de la época y los bajos controles de calidad propiciaron una serie de accidentes en los que no era raro lesionarse seriamente las manos en el momento de cargar y accionar las pistolas.

            Comúnmente, el revólver tiene seis recámaras, pero hay modelos que tienen entre cinco y nueve.

            Pistola semiautomática,+ y mejor letalidad

            Historia

            Cuando se extendió el uso de las ametralladoras Maxim, varios fabricantes de armas decidieron adaptar el mecanismo de disparo automático para crear pistolas semiautomáticas. El primer modelo exitoso fue la Bochardt, creada por el armero alemán Hugo Bochardt y aparecida en 1894. Era voluminosa, frágil, incómoda y difícil de maniobrar con una mano; se caracterizó por un ingenioso mecanismo de seguro parecido a la articulación de la rodilla, que era confiable. Utilizaba el potente calibre 7,63 mm. Se fabricaron pocos ejemplares del modelo.

            Mauser C96.

            En 1896 aparece el modelo C-96, que también utilizaba el calibre 3,63 mm. Fue el primer modelo semiautomático empleado en la segunda guerra de los Bóers en Sudáfrica y en las revoluciones rusa y china. El siguiente modelo exitoso, aparecido ese mismo año, fue el Luger Parabellum creado por Georg Luger, y adoptado por el ejército alemán como su pistola oficial durante la Primera Guerra Mundial. Se caracterizó por mejorar el mecanismo de seguro de la Bochardt y por ser el primer modelo en utilizar el calibre 9mm Parabellum (o 9mm Luger en esa época), también creado por el fabricante. Su modelo sufrió varias modificaciones y estuvo en producción hasta en la Segunda Guerra Mundial, donde el ejército alemán tenía otra reglamentaria (p38), pero la necesidad de armas hizo continuar la producción de Luger.

            El primer armero estadounidense en crear pistolas semiautomáticas fue John Browning, que comienza a desarrollar sus propias pistolas de acción simple y en 1900 empieza a colaborar con FN y la marca Colt, para la que diseñó en estos años varios de los cartuchos clásicos más conocidos para pistola: el .25 ACP (6,35x16 mm), el .32 ACP (7,65x17 mm) y el .380 ACP (9x17 mm o más popularmente el 9 corto) que empleó indistintamente para sus diseños en Europa y Estados Unidos.

            Todos estos calibres ACP (Automatic Colt Pistol) fueron los más populares para pistola en Europa durante muchos años, aunque en Estados Unidos pronto se vieron eclipsados por el potente .45 ACP (11,43x23mm) del propio Browning.

            La Colt M1911 fue el primer modelo con un excelente poder de parada, y también el primero en utilizar el calibre .45 ACP creado para ese modelo por su fabricante. Un arma legendaria en Estados Unidos. Ha sido empleada por el ejército estadounidense durante 74 años. Sólo sufrió algunas modificaciones en 1926 y se renombró Colt M1911A1.

            La primera pistola de doble acción fue la Walther PP, diseñada en 1929 para uso policial y en varios calibres de baja potencia.
            El primer modelo de doble acción de uso militar fue la Walther P38, usada por primera vez por los alemanes en la Segunda Guerra Mundial; podía recargarse su munición y dejarse lista para disparar sin riesgo de disparo accidental.

            La pistola Browning High Power, vendida por primera vez en 1935, es la primera en tener un cargador con dos hileras para almacenar más munición. Posee además mejores seguros contra disparos accidentales y otras mejoras. Todavía se sigue fabricando el modelo original y versiones de doble acción. Junto con el modelo M1911A1, han sido posiblemente las pistolas más copiadas e imitadas de la historia. Como anécdota, el arma fue empleada en la Segunda Guerra Mundial en los dos bandos: los alemanes la fabricaban en la Bélgica ocupada y los británicos en Canadá.

            Definición

            Se llama pistola semiautomática porque el mecanismo que coloca un nuevo cartucho en la recámara después de disparar es automático, pero como hace un solo disparo cada vez que se aprieta el gatillo, no se considera arma automática.

            Las pistolas semiautomáticas tienen un armazón fijo donde va montado el disparador (y su gatillo), percutor, cañón y una parte móvil, llamada corredera, que encaja sobre el armazón y lleva montado un muelle recuperador y una aguja percutora, así como una ventana de expulsión del casquillo.

            La ventaja de las semiautomáticas respecto a los revólveres radica en su cargador, que le permite alojar mayor cantidad de munición y una recarga, potencialmente, más rápida. Sin embargo, la mayor complejidad del mecanismo aumenta su coste de fabricación y las hace más susceptibles a las averías.

            Erróneamente se han denominado pistolas automáticas por su mecanismo semiautomático. Una auténtica pistola automática sería aquella que, manteniendo apretado el gatillo, disparase continuamente. No obstante, existen pistolas que tienen un mecanismo para elegir entre disparar en modo semiautomático o hacer tres disparos al apretar el gatillo una sola vez...

            Comment


            • Re: El ejercito asesina usando armas marca MENDOZA-lo hecho en méxico está bien hecho

              Las armas marca MENDOZA...Nuestra empresa ha participado de manera muy importante en la historia de México:


              Fué fundada en el año 1911 por el Ing. Rafael Mendoza Blanco.
              Se inició fabricando cañones de combate y ametralladoras para las tropas del General Francisco Villa, durante la Revolución Mexicana.
              En 1934 fabricamos el mundialmente famoso Fusil Ametrallador Mendoza modelo 1934-C, que fué durante muchos años el arma reglamentaria para el Ejército y la Armada de México.
              Posteriormente iniciamos la fabricación de Rifles deportivos Cal. 0.22” y los seguimos fabricando hasta la fecha.
              A partir de 1970, Desarrollamos nuestras líneas de Rifles de aire para diábolos, pistolas, rifles de salva y compases de precisión.
              Desde enero de 1997 estamos fabricando la Sub-Ametralladora HM-3 Cal. 9.0 mm, que utilizan las fuerzas de seguridad pública de todo el país en su lucha contra la delincuencia organizada y el narcotráfico.
              Finalmente en el año de 1986 instalamos nuestras líneas de fabricación para artículos de oficina, con la misma calidad y precisión con la que fabricamos todos nuestros productos

              Somos una empresa 100% Mexicana, nos sentimos muy orgullosos de nuestro origen y trayectoria de casi 100 años. Nuestros productos son originales y están diseñados por Ingenieros mexicanos, con materias primas nacionales, en una planta donde laboran más de 500 personas.

              Nosotros creemos en México y te pedimos que apuestes con nosotros, por que lo hecho en México,a veces está bien hecho...

              Comment


              • Re: Un posible y no tan probable gobierno mundial..¿existe?

                El Nuevo Orden Mundial es una teoría conspirativa que afirma la existencia de un plan diseñado con el fin de imponer un gobierno único - colectivista, burocrático y controlado por sectores elitistas y plutocráticos, etc, - a nivel mundial.
                Esta teoría alega que tanto los sucesos que son percibidos como significantes, como los grupos que los causan, estarían bajo el control de un grupo central todo poderoso, un contubernio - grupo pequeño, secretivo y de gran poder - con objetivos malevolentes para la ignorante gran mayoría de la población...

                En la actualidad, esta teoría de conspiración del Nuevo Orden Mundial tiene mayor expresión en los EE. UU..

                Historia que puede o no ser'puro cuento'

                Los illuminati -fundados en 1776 como sociedad secreta con el fin de promover ideas de la Ilustración- estuvieron aparentemente involucrados en una conspiración que buscaba reemplazar las monarquías absolutas y la preponderancia de la iglesia con el "gobierno de la razón" que era el objetivo general de la ideología liberal, revolucionaria e igualitaria dominante entre la intelectualidad de la época.
                Después de que el complot fuera descubierto, el grupo fue prohibido por el gobierno bávaro (1784) y aparentemente se disolvió en 1785.

                Sin embargo, los documentos relacionados con la conspiración fueron publicados, alertando así a la nobleza y al clero de Europa, y dando a la conspiración una gran publicidad, lo que llevó a algunos pensadores a sugerir que todavía existía, con el fin de derrocar a los gobiernos europeos.
                Por ejemplo Edmund Burke (1790) le da alguna credibilidad, aunque sin mencionar específicamente cual sería el grupo responsable, y Seth Payson alega derechamente -en 1802- que los illuminati todavía existen...

                Consecuentemente algunos autores -tales como Augustin Barruel y John Robison, llegaron incluso a sugerir que los Illuminati estaban detrás de la Revolución Francesa, sugerencia que Jean-Joseph Mounier rechaza en su libro de 1801 'On the Influence Attributed to Philosophers, Free-Masons, and to the Illuminati on the Revolution of France.'..

                Posteriormente (1903) el servicio secreto ruso de la época publicó el famoso panfleto 'Los protocolos de los sabios de Sion' como una obra de propaganda antirrevolucionaria, obra que incorporó casi textualmente argumentos encontrados en el Diálogo en el infierno entre Maquiavelo y Montesquieu, un ataque -en 1864- del legitimista militante Maurice Joly contra Napoleón III.

                La tesis central de "Los Protocolos" es que si se remueven las capas sucesivas que cubren u ocultan las causas de los diversos problemas que afectan el mundo se encuentra un grupo central que los promueve y organiza con el fin, primero, de destruir los gobiernos y ordenes sociales establecidos, y con el fin último de lograr el dominio.
                Ese contubernio central es de un grupo de judíos,la'elite del poder', que -se alega- controla tanto los sectores financieros como diferentes fuerzas sociales que, a su vez, son los que -desde este punto de vista- provocan desorden y conflicto social: los masones, los comunistas, los anarquistas, etc...

                Nora Levin indica que los 'Protocolos' gozaron de gran popularidad y grandes ventas en los años veinte y treinta. Se tradujeron a todos los idiomas de Europa y se vendían ampliamente en los países árabes, Estados Unidos e Inglaterra.
                Pero fue en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial, donde tuvieron su mayor éxito. Allí se utilizaron para explicar todos los desastres que ocurrieron en el país: el armisticio en la guerra, el hambre, la inflación, etc.

                A partir de agosto de 1921, Hitler comenzó a incorporarlos en sus discursos, y se convirtieron en lectura obligatoria en las aulas alemanas después de que los nacionalsocialistas llegaran al poder. En el apogeo de la Segunda Guerra Mundial, Joseph Goebbels (ministro de propaganda nazi) proclamó: «Los protocolos de los sionistas son tan actuales hoy como lo fueron el día en que fueron publicados por primera vez». En palabras de Norman Cohn, esto sirvió a los nazis como «autorización del genocidio».

                Posteriormente, y en EEUU, durante el periodo del Peligro Rojo, teóricos estadounidenses de la conspiración -tanto fundamentalistas cristianos como seculares anti-gobierno central - crecientemente abrazaron y promovieron una percepción de la masonería, el liberalismo y la "conspiración judeo-marxista" como la fuerza directriz de la ideología del "ateísmo estatal", "colectivismo burocrático" y "comunismo internacional". (en EEUU esos términos generalmente se emplean por esos sectores para referirse a, respectivamente, la Separación Iglesia-Estado; acción gubernamental en asuntos de seguridad social y organismos internacionales, tales como las Naciones Unidas)

                "Ojo que todo lo ve" en billetes de dolar

                Así, por ejemplo, empezando en los 1960, grupos como la John Birch Society y el Liberty Lobby dedicaron muchos de sus ataques a las Naciones Unidas como vehículo para crear "Un Gobierno Mundial", promoviendo una posición de desconfianza y aislacionismo en relación a ese organismo. Adicionalmente, Mary M. Davison, en su 'The Profound Revolution' (1966) trazó el origen de la alegada conspiración del Nuevo Orden Mundial a la creación del Sistema de Reserva Federal en EEUU por un "grupo de banqueros internacionales" que posteriormente habrían creado el Consejo de Relaciones Exteriores (CFR) en ese país como "gobierno en las sombras".
                Cabe considerar que en aquellas fechas la frase "grupo de banqueros internacionales" se entendía como referencia a personas tales como David Rockefeller o a la familia Rothschild.

                Posteriormente, y a partir de los 1970, Gary Allen alega que el termino "Nuevo Orden Mundial" es utilizado por una élite internacional secreta dedicada a la destrucción de todos los gobiernos independientes.
                Con ese autor el mayor peligro deja de ser la conspiración cripto-comunista y se transforma en la élite globalista que algunos identifican con el atlantismo del Grupo Bilderberg.
                Muchos de los mismos personajes -como Rockefeller- todavía ocupan un papel central pero no ya como cripto-comunista sino como parte de un grupo plutocrático y elitista, grupo que controlaría tanto los gobiernos y sus instituciones -especialmente las policías secretas- como organismos internacionales.

                Un papel importante en la generalización de esa percepción fue desempeñado por la trilogía satírica "The Illuminatus", de Robert Anton Wilson que, a pesar de ser una parodia de la paranoia de sectores norteamericanos acerca de las conspiraciones secretas y de que el propio autor ha dicho en más de una ocasión que no pretende que esa fantasia sea tomada en serio, llegó a tener influencia, probablemente debido a que Wilson busca crear en el lector una fuerte duda acerca de lo que es real y lo que no lo es, elaborando curiosas teorías a partir de una mezcla de hechos históricos con hechos fantásticos, citando autores imaginarios, pero creíbles, con autores reales ya tanto obscuros como conocidos, pero a veces sutilmente fuera de contexto. (Por ejemplo, citas de Isaac Newton acerca de la alquimia y la orden de la Rosacruz que necesitan cuidadosa examinacion para determinar si son correctas y relevantes.)

                Esta “popularidad” de la teoría se acrecentó cuando -en 1990, poco después de la caída del Telón de Acero - el entonces presidente de los EEUU, George H. W. Bush, hizo varias referencias al 'Nuevo Orden Mundial'NOM. A pesar de que esas referencias fueron percibidas a nivel internacional como estableciendo -en el contexto político de la fecha- los objetivos de la diplomacia de EEUU - la llamada propuesta de la Pax Americana- muchos las entendieron como una validación de la teoría de la conspiración del NOM...

                Comment


                • Re:Especulaciones,'teorias conspirativas',etc sobre Un gobierno mundial

                  Especulaciones acerca de los participantes y dirigentes de la conspiración

                  Para muchos, los conspiradores son simplemente “ellos”, un grupo amorfo que incluye todo y cualquier individuo u organismo percibido como poderoso.
                  Así, los participantes en la conspiración incluirían o podrían incluir -aparte de los ya mencionados comunistas, anarquistas, judíos, illuminati, plutócratas- grupos tales los masones, la iglesia católica o grupos dentro de la iglesia, los políticos, los gobiernos (algunos o todos), etc, extendiendo incluso a los Medios de comunicación, los ecologistas, las Naciones Unidas36 e incluso los extraterrestres.

                  Adicionalmente se alega que muchas familias prominentes tales como, por ejemplo, los Rothschilds, Rockefellers, Morgans, Kissingers, y los DuPonts, así como también monarcas europeos, podrían ser importantes miembros, ya que mantienen relaciones tanto como entre si como con figuras de alto poder. Organizaciones internacionales tales como los bancos centrales; o el Banco Mundial, FMI, Unión Europea y la OTAN son mencionadas como componentes esenciales del NOM.

                  Por ejemplo Émile Flourens, Ministro de Asuntos exteriores de Francia, denunció las premisas de la creación de la Sociedad de Naciones (antecesor de las Naciones Unidas) en un libro, señalando las influencías masónicas para crear un gobierno mundial. Gary H. Kah considera que los masones son la fuerza detrás del agenda por un gobierno mundial único, el Nuevo Orden Mundial...

                  Igualmente los Presidentes y Primeros Ministros de naciones son incluidos en la conspiración. Mas confusamente, también los socialistas o marxistas - Por ejemplo William F. Jasper, un miembro de la John Birch Society, denunció la supuesta pertenencia socialista o marxista de todo los secretarios general de las Naciones Unidas, membresia que se toma como implicando una futura dictadura mundial. Una teoría fantasiosa parecida a las de John Coleman.


                  Consecuentemente los partidarios de esta teoría sugieren que ellos pueden decir hasta un cierto grado quien es parte de este grupo.
                  Nadie puede determinar quien "no es" parte del NOM.

                  Igualmente confusa -o extensa- son las especulaciones acerca de cuales serian los dirigentes de la supuesta conspiración.
                  Según muchos de los proponentes de la teoría de la conspiración contemporánea, los Illuminati originales siguen existiendo y persiguen aún el cumplimiento de ese nuevo orden.
                  Este grupo aglutinaría a los personajes más influyentes del mundo, los cuales se reúnen cada año en alto secreto en las reuniones del Grupo Bilderberg, guardados en todo momento por miembros de la CIA y el FBI (EE.UU.), el MI6 británico o la KGB entre otros. Entre sus asistentes habituales encontramos -de nuevo- a David Rockefeller y "la familia Rotschild", junto a la Reina de Noruega y presidentes de corporaciones como General Motors, Pepsi o Chrysler.

                  Otros grupos que, con alguna popularidad en EEUU en el presente, son percibidos como en tal papel "directivo" se encuentran: “los sionistas”, “el gobierno”, los extraterrestres, los grupos plutocráticos, el grupo Bilderberg, y, particularmente entre sectores religiosos protestantes, los católicos...

                  Esta ultima sugerencia ganó una renovada popularidad entre esos sectores, cuando el conocido telepredicador protestante Pat Robertson alegó, en su difundido libro "New World Order" (1991) que tanto Wall Street como el Sistema de Reserva Federal, el Council on Foreign Relations, el Grupo Bilderberg y la Comisión Trilateral organizan la conspiración a fin de ayudar al Anticristo. -ver Anticatolicismo en los Estados Unidos

                  Otra posibilidad sugerida es una elite a nivel mundial, un grupo de familias ligadas por estrechos lazos de sangre. De acuerdo a David Icke, esta elite mundial está conformada por varias familias poderosas -como las ya mencionadas pero incluyendo específicamente la familia real de Inglaterra- todas los cuales tendrían la misma línea sanguínea, que, remontándose a los reyes de Sumeria, no sería humana sino una raza de casi reptiles (en sus palabras: “reptilian humanoids”) que él llama la “Fraternidad babilonica” o Anunaki.

                  Planes de los conspiradores

                  En esta área - más allá del aparente deseo de dominación mundial- parece haber aún más confusión. Sugerencias se extienden desde la implementación del reino del anticristo, la cosecha de energía de los seres humanos, etc, a simplemente ambición sin limites y a mantener a la gran mayoría sometidos y trabajando en provecho de los conspiradores (ver, por ejemplo: Zeitgeist (película)). Pero, cualquiera sea ese gran objetivo final, seria imprescindible primero imponer un gobierno mundial.

                  Así el llamado "proceso de globalización" iniciado a comienzos del siglo XXI en todo el planeta, sería una de las múltiples facetas del establecimiento progresivo de este nuevo orden. Y para lograr ese nuevo orden los conspiradores buscan mantener al resto tanto en la ignorancia de la conspiración como divididos entre si mismos. para lo cual fomentan disensiones y conflictos, yendo tan lejos como a implementar actos terroristas a fin de culpar inocentes creando así, por un lado, esa división entre las víctimas de la conspiración y, por el otro, una situación que facilita la implementación de medidas coercitivas y dictatoriales. (ver, por ejemplo: Movimiento por la verdad del 11-S y Loose change)
                  "Prueba" del envolvimiento gubernamental en las Conspiraciones del 11-S

                  En adición los conspiradores dispondrían -y utilizarían- una serie de programas, actividades y armas secretas, cuyo uso se extendería desde el traspaso secreto de armas convencionales o avanzadas a regímenes u organizaciones que son públicamente presentados como adversarios o enemigos de EEUU, pasando por formas secretas de vigilancia sobre la totalidad de la población, el control mental de la misma56 y el uso de “controlados” -individuos bajo la influencia de tales técnicas- ; la investigación y desarrollo de armas que controlan el clima algunas de las cuales podrían ser de origen extraterrestre y la diseminación de enfermedades tales como el sida.

                  Signos y pruebas de la conspiración

                  De acuerdo con algunos, hay ciertos signos que prueban esta conspiración. Por ejemplo, los extraños murales en el Aeropuerto Internacional de Denver, signos de la Francmasonería en edificios (particularmente en Washington D.C.) y pentagramas en los planos de la ciudad, el símbolo Illuminati en el Sello de Estados Unidos con las palabras "Novus Ordo Seclorum" en latín que significa "nuevo orden de los siglos" (o eras) que fue impreso en los billetes de un dólar desde 1935 por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Henry Morgenthau (hijo) bajo demanda del entonces secretario de Agricultura y futuro vicepresidente de los Estados Unidos, Henry A. Wallace, bajó la influencia de Nicholas Roerich. El logotipo del 'Information Awareness Office' que fue creado por el 'Defense Advanced Research Projects Agency'/DARP, tiene el mismo símbolo.

                  Críticas

                  De acuerdo a Jensen y Hsieh la teoría del NOM -o quienes creen en ella- se caracteriza- por poseer una vision cuasi apocalíptica del mundo, que conceptualiza los problemas y tentativa de solución en términos de un mal (todo lo con que no están de acuerdo) y bien (todo lo que aceptan) absolutos, fuerzas que van ineludiblemente a una confrontación final, en la cual -a menudo pero no siempre- las acciones de los creyentes tendrán un papel decisivo.

                  De acuerdo a Barkun6 los proponentes de la vision sufren de dos errores: la “falacia furtiva” y “fusión paranoica” que consiste en la absorción de temores de cualquier fuente.
                  Ambos errores se combinan en la vision de un mundo en el cual todos los problemas son producto de conspiraciones en lugar de fuerzas sociales, políticas y económicas que debaten y se confrontan abiertamente, pero llegando a veces a acuerdos. (ver Conflicto social)

                  William Domhoff , profesor de psicologia y sociología, escribe -en su “There Are No Conspiracies” que:
                  ...Hay varios aspectos de la vision general de la conspiraciones que no coinciden con lo que sabemos de las estructuras de poder. Primero: asume que un grupo reducido de individuos altamente educados y ricos desarrollan, de alguna manera, un deseo psicológico por el poder que los llevaría a hacer cosas que no corresponden con el papel que parecen tener. Por ejemplo, que capitalistas muy ricos ya no estarían interesados en hacer ganancias pero dedicados a crear un gobierno mundial. O que gobernantes elegidos estarían tratando de suspender la Constitución a fin de asumir poderes dictatoriales. Ese tipo de aserciones se han hecho por muchas décadas y, se asegura siempre, “esta vez si se estan implementado”, pero nunca llegan a serlo. Dado que esas aserciones han resultado ser erróneas docenas de veces, tiene mas sentido asumir que los líderes actúan por los motivos comunes, tales como hacer ganancia o objetivos institucionalizados para los políticos. Por supuesto que ellos desean tener ganancias tan grandes como sea posible y ser elegido por mayorías muy grandes, y eso los puede llevar a hacer cosas que son desagradables, pero nada en relación a crear un gobierno mundial único o a suspender la constitución....

                  Comment


                  • Los de CHICHICASLE son de lo mejor!!

                    ¡Hace algunos años,entre las chinanpas,se daba el CHICHICASTLE,especie de como CAVIAR lacustre,util para acompañar la bebida de los dioses,o sease el PULQUE...

                    Comment


                    • Re: México Estado d'usos y costumbres + o - malosos..

                      ¿A cuantos te has echado ultimamente...?

                      Comment


                      • La energía electrica:tal como la produce la CFE...y hasta la vende!

                        Se denomina energía eléctrica a la forma de energía resultante de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre ambos —cuando se les coloca en contacto por medio de sistemas físicos y químicos por la facilidad para trabajar con magnitudes escalares, en comparación con las magnitudes vectoriales como la velocidad o la posición.
                        Por ejemplo, en mecánica, se puede describir completamente la dinámica de un sistema en función de las energías cinética, potencial, que componen la energía mecánica, que en la mecánica newtoniana tiene la propiedad de conservarse, es decir, ser invariante en el tiempo.

                        Matemáticamente, la conservación de la energía para un sistema es una consecuencia directa de que las ecuaciones de evolución de ese sistema sean independientes del instante de tiempo considerado, de acuerdo con el teorema de Noether.

                        La energía eléctrica puede transformarse en muchas otras formas de energía, tales como la energía luminosa o luz, la energía mecánica y la energía térmica.

                        Se manifiesta como corriente eléctrica, es decir, como el movimiento de cargas eléctricas negativas, o electrones, a través de un cable conductor metálico como consecuencia de la diferencia de potencial que un generador esté aplicando en sus extremos.

                        Cada vez que se acciona un interruptor, se cierra un circuito eléctrico y se genera el movimiento de electrones a través del cable conductor. Las cargas que se desplazan forman parte de los átomos de— que se desea utilizar, mediante las correspondientes transformaciones; por ejemplo, cuando la energía eléctrica llega a una enceradora, se convierte en energía mecánica, calórica y en algunos casos luminosa, gracias al motor eléctrico y a las distintas piezas mecánicas del aparato.

                        Tiene una utilidad directa para el ser humano, salvo en aplicaciones muy singulares, como pudiera ser el uso de corrientes en medicina, resultando en cambio normalmente desagradable e incluso peligrosa, según las circunstancias.
                        Sin embargo es una de las más utilizadas, una vez aplicada a procesos y aparatos de la más diversa naturaleza, debido fundamentalmente a su limpieza y a la facilidad con la que se le genera, transporta y convierte en otras formas de energía.
                        Para contrarrestar todas estas virtudes hay que reseñar la dificultad que presenta su almacenamiento directo en los aparatos llamados acumuladores.

                        La generación de energía eléctrica se lleva a cabo mediante técnicas muy diferentes.
                        Las que suministran las mayores cantidades y potencias de electricidad aprovechan un movimiento rotatorio para generar corriente continua en un dinamo o corriente alterna en un alternador.
                        El movimiento rotatorio resulta a su vez de una fuente de energía mecánica directa, como puede ser la corriente de un salto de agua, la producida por el viento, o a través de un ciclo termodinámico.
                        En este último caso se calienta un fluido, al que se hace recorrer un circuito en el que mueve un motor o una turbina. El calor de este proceso se obtiene mediante la quema de combustibles fósiles, reacciones nucleares y otros procesos.

                        La generación de energía eléctrica es en el siglo XXI una actividad humana básica, ya que está directamente relacionada con los requerimientos actuales del hombre.
                        Todas la formas de utilización de las fuentes de energía, tanto las habituales como las denominadas alternativas o no convencionales, agreden en mayor o menor medida el ambiente, siendo de todos modos la energía eléctrica una de las que causan menor impacto.

                        La energía eléctrica se crea por el movimiento de los electrones, para que este movimiento sea continuo, tenemos que suministrar electrones por el extremo positivo para dejar que se escapen o salgan por el negativo; para poder conseguir esto, necesitamos mantener un campo eléctrico en el interior del conductor (metal, etc.).
                        Estos aparatos construidos con el fin de crear electricidad se llaman generadores eléctricos.
                        Claro que hay diferentes formas de crearla, eólicamente, hidráulicamente, de forma geotérmica y muchas más.

                        Generación de energía eléctrica

                        Actualmente la energía eléctrica se puede obtener de las siguientes maneras:

                        Energía termoeléctrica a través de Centrales termoeléctricas
                        Centrales hidroeléctricas
                        Centrales geo-termo-eléctricas
                        Energía Nuclear a través de Centrales nucleares
                        Centrales de ciclo combinado
                        Centrales de turbo-gas
                        Centrales eólicas
                        Centrales solares
                        Centrales de cogeneración
                        Centrales geo-termicas

                        Comment


                        • Re: ¿Un presidente mexicano Naco?

                          En Mx.el problema son los NACOS,fanaticos come hamburguesas + papas fritas...

                          Comment


                          • México:Alarma¡,Alarma¡..todo eso sucede por ser demasiado rojos,blancos,verdes...

                            ¿Que pasa,porque pasa,como pasa...?

                            Comment


                            • ¡Según el HISTORY CHANNEL La historia se repite y es la ironía en marcha......

                              El HECHO histórico es singular e individual en el TIEMPO y el ESPACIO,pero suele REPETIRSE en cuanto características en otras circunstancias...

                              Comment


                              • Literatura histórico/costmbristaOMERSET MAUGHAM,concedor del IMPERIO BRITANICO!

                                William Somerset Maugham / ˈwɪlɪəm ˈsʌməsət ˈmɔːm/ (París, 25 de enero de 1874 - Niza, 16 de diciembre de 1965) fue novelista, dramaturgo y escritor de cuentos en lengua inglesa.
                                Fue uno de los escritores más populares de la década de 1930 y el mejor pagado.

                                Niñez y educación,+ que variada

                                El padre de Maugham era un abogado que se ocupaba de los asuntos legales de la embajada británica en París.
                                Dado que la ley francesa preveía que todos los niños nacidos en territorio francés estaban obligados a hacer el servicio militar, Robert Ormond Maugham arregló las cosas para que William naciera en la embajada, salvándolo así de la obligación de involucrarse en futuras guerras francesas y haciendo técnicamente válido su nacimiento en "territorio británico". Su abuelo, otro Robert, también había sido un prestigioso abogado y cofundador de la English Law Society, y se daba por hecho que William tendría que seguir los mismos pasos. Pero las cosas no funcionaron así, a pesar de que su hermano mayor Frederic Herbert Maugham desarrolló una distinguida carrera jurídica, convirtiéndose en Lord Chancellor entre 1938 y 1939.

                                La madre de Maugham, Edith Mary (de soltera Snell) era tuberculosa, una condición para la cual los médicos de la época prescribían tener hijos. Así que Maugham tenía tres hermanos mayores, ya escolarizados en centros de internado cuando él tenía tres años, por lo que fue criado casi como hijo único. Por desgracia, el embarazo no fue efectivo contra la enfermedad, y Edith Mary Maugham murió a los 41 años, seis años después de dar a luz su último hijo. La muerte de su madre dejó a Maugham traumatizado para toda la vida, y siempre tuvo la foto de ella en el cabecero de su cama hasta su propia muerte4 a los 91 años en 1965.

                                Dos años después murió su padre de cáncer. Willie fue enviado a Inglaterra para ponerlo bajo cuidado de su tío, Henry MacDonald Maugham, vicario de Whitstable, en Kent. El traslado fue catastrófico. Henry Maugham demostró ser frío y emocionalmente cruel.
                                En The King's School, Canterbury, casi una versión del purgatorio, donde Willie estuvo interno durante sus años de estudiante, fue ridiculizado por su mal inglés (su lengua materna era el francés) y por su baja estatura, que había heredado de su padre.

                                En este periodo Maugham desarrolló la tartamudez que le acompañaría toda la vida, aunque era esporádica y dependía del estado de ánimo y las circunstancias.

                                En la vicaría estaba sometido a control, y las emociones estaban prohibidas. Fue forzado a esconder su temperamento, y se le prohibió cualquier manifestación emocional, aparte que tampoco tenía la oportunidad de ver a otros expresar emociones.
                                Como niño pacífico, reservado pero muy curioso, esta negación de las emociones de los otros fue para él tan dura como la negación de los propios sentimientos.

                                El resultado fue que Maugham era desgraciado, tanto en la vicaría como en la escuela, donde era maltratado por sus compañeros debido a su tartamudez y baja estatura. Ello resultó en que desarrolló la habilidad de hacer observaciones sarcásticas que herían a los que le hacían rabiar. Esta capacidad se refleja a veces en los personajes de sus narraciones.

                                A los dieciséis años, Maugham rehusó continuar en The King's School y su tío le permitió viajar a Alemania, donde durante un año estudió literatura, filosofía y alemán en la Universidad de Heidelberg.
                                En Alemania conoció a John Ellingham Brooks, un inglés diez años mayor que él, con quien tuvo su primera experiencia sexual.

                                De nuevo en Inglaterra, su tío le consiguió un puesto de trabajo en una oficina de contabilidad, pero al mes Maugham lo dejó y volvió a Whitstable. Su tío estaba disgustado, y se puso a buscar un nuevo trabajo para él.

                                El trabajo en la iglesia fue descartado, porque un predicador tartamudo parecía ridículo. También se descartó el funcionariado, no por desagrado del propio Maugham, sino porque a raíz de las nuevas leyes que obligaban a pasar un examen para acceder a la función pública, el tío consideraba que esta profesión se había convertido en indecorosa para un caballero.

                                El médico local sugirió la medicina, y el tío aceptó con ciertas objeciones. Maugham había empezado a escribir a los 15 años y deseaba fervientemente dedicarse a la literatura, pero por no ser mayor de edad no se atrevió a confesar sus deseos a su tutor. Consecuentemente, invirtió los siguientes cinco años de su vida como estudiante de medicina en Londres.

                                Carrera
                                - Primeras obras

                                Muchos lectores y algunos críticos han asumido que los años de estudiante de medicina constituyeron un callejón sin salida creativo. Pero el mismo Maugham era de la opinión contraria. Pudo vivir en la efervescente ciudad de Londres, conocer a personas de las clases populares que nunca habría encontrado en otras profesiones, y verlas en situaciones de extrema ansiedad y significado para sus vidas. En la madurez, remarcó el valor literario de todo lo que vio como estudiante de medicina: "Vi hombres morir. Los vi sufrir dolor. Aprendí qué era la esperanza, el temor y la ayuda..."

                                En aquel tiempo estaban de moda los libros, a menudo escritos por hombres y mujeres que vivían de manera desahogada, que describían el valor moral de una vida de padecimientos.
                                Pero Maugham vio claramente, una y otra vez, cómo es de corrosivo el padecimiento para los valores humanos, como la enfermedad vuelve hostil y amarga a la gente, y nunca lo olvidó. Aquí, finalmente estaba la vida en toda su crudeza, y también la oportunidad de examinar toda la gama de emociones humanas.

                                Maugham cuidaba de su vivienda, la amueblaba con placer, la llenaba de libretas con ideas literarias, y escribía todas las noches a la vez que continuaba sus estudios de medicina. En 1897, presentó su segundo libro a una editorial (el primero había sido una biografía de Giacomo Meyerbeer escrita a los dieciséis años en Heidelberg).

                                Liza of Lambeth, una narración sobre un adulterio en la clase obrera y sus consecuencias, bebe en las experiencias del estudiante practicante de obstetricia en el suburbio londinense de Lambeth.
                                La novela se encuadra en el realismo social de los "escritores de los bajos fondos" como George Gissing y Arthur Morrison. Con toda franqueza, Maugham aún se sintió obligado a escribir en el prólogo de la novela: "... es imposible eliminar los errores del hablar de Liza y de los otros personajes; por lo tanto, el lector tendrá que recomponer en sus pensamientos las imperfecciones necesarias de los diálogos."

                                Liza of Lambeth cosechó el éxito entre la crítica y el público, y la primera impresión se vendió en cuestión de semanas. Eso fue suficiente para convencer a Maugham, que ya se había licenciado, de abandonar la medicina y embarcarse en una carrera literaria que duraría sesenta y cinco años. Sobre su debut en la profesión de escritor diría posteriormente, "me sentí como pez en el agua."

                                La vida de escritor le permitió viajar y vivir en diferentes lugares, como España y Capri, durante la siguiente década, pero sus siguientes diez obras no pudieron rivalizar con el éxito de Liza. La situación cambió radicalmente en 1907 con el extraordinario éxito de su obra de teatro Lady Frederick. Durante el año siguiente tuvo cuatro obras de teatro representándose simultáneamente en Londres, y la revista Punch publicó un dibujo de Shakespeare mordiéndose las uñas con nerviosismo mientras vigilaba las carteleras...

                                Comment

                                Working...
                                X