Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: Mexico es un "estado de POBLACIÓN feliz,TERRITORIO variado,GOBIERNO eficaz!"?

    En el ESTADO MEXICANO se producen 3 tipos de lechese coco,de vaca y de cabra...

    Comment


    • Re: ¿Se puede vivir solo de Recuerdos?..No,no y no:Lo que fue,ya no es!!

      RECUERDOS:Memoria que se hace o aviso que se da de unacosa pasada o de que ya se hablo...

      Comment


      • Recuerdos:aviso que se da de una cosa pasada o de la que ya se hablo!

        Lo que ya fue pude ser una lección de lo es o será..

        Comment


        • Re: Que recuerdos guardas de tus andadas??..cientos de objetos,miles de recuerdos...

          ¿Recuerdos?..cientos de todo tipo de objetos,miles de recuerdos en la memoria...

          Comment


          • Lo bueno,lo malo,lo rutinario del PRI?

            Mucho + INSTITUCIONAL que REVOLUCIONARIO,el PRIgobierno fue casi la DICTADURA PERFECTA...

            Comment


            • Erección de pene para viejitos:+ o - libido,+ o - erección

              La tendencia general es que con los + y + años despues de los 40-50 años,la pulsión de la LIBIDO + y + disminuye hasta desaparecer o casi,hacia los 60...

              Comment


              • Re: Tequila, Jalisco:un paisaje rural + bien bello,en una campiña + bien seca!

                El'TEQUILA COUNTRY'es bastante atractivo por los cientos y miles de AGAVES TEQUILEROS que conforman el paisaje...

                Comment


                • Re: Significado y significantes de los HECHOS y TENDENCIASla HISTORIA

                  Preguntas planteadas en filosofía de la historia

                  ¿Tiene la historia un sentido teleológico?

                  La teodicea reclama para la historia una dirección que conduce a un final escatológico, dado por un poder superior.
                  No obstante su sentido teleológico trascendental puede verse como inmanente a la misma historia humana.
                  Puede decirse que Marx, como Auguste Comte, posee una concepción teleológica inmanente de la historia; aunque Althusser ha argumentado que la discontinuidad es un elemento esencial del materialismo dialéctico de Marx, lo que incluye al materialismo histórico.
                  Pensadores como Nietzsche, Foucault, Deleuze o el propio Althusser, niegan cualquier sentido teleológico a la historia, caracterizando a ésta mejor a través de la discontinuidad, la ruptura y la variedad de escalas en el tiempo histórico, como ha demostrado la 'Escuela de Annales', particularmente Fernand Braudel.

                  La historia puede ser definida como la ciencia del cambio en el tiempo.

                  Las escuelas de pensamiento influenciadads por Hegel y Marx ven la historia como progresiva, aunque ven el progreso como la manifestación de una dialéctica, en la que factores que operan en direcciones opuestas se sintetizan a través del tiempo.
                  De esta forma, la historia puede verse mejor como dirigida por un Zeitgeist (espíritu del tiempo), cuyas huellas pueden verse al mirar al pasado.
                  Hegel creía que la historia empujaba al hombre hacia la civilización, y algunos le atribuyen la creencia de que el Estado prusiano encarnaba el final de la historia. En sus Lecciones sobre filosofía de la historia, explica que la filosofía de cada época de algún modo es la filosofía del Todo; no es una subdivisión del Todo pero sí este Todo aprehendido en sí mismo de un modo específico (sic).

                  Marx adaptó la dialéctica de Hegel para desarrollar el materialismo dialéctico. Vio cómo la lucha de tesis y antítesis y sus síntesis resultantes tenían siempre lugar en el terreno material y económico.
                  La aportación central del materialismo histórico es que la historia muestra progreso, no de forma lineal sino acumulativa, y que la causa de ese progreso es la lucha por la posesión y control de los medios de producción. Las ideas e instituciones políticas serían el resultado de la producción material y las condiciones de la distribución y el consumo.
                  Para Marx, la continua batalla entre fuerzas opuestas dentro de los modos de producción conduce inevitablemente a cambios revolucionarios, y a la larga al comunismo, que sería la recreación final de un estado literalmente pre-histórico.
                  Tanto Hegel como Marx son teleológicos en su concepción de la historia: ambos creen que la historia es progresiva y dirigida a un fin particular.
                  La historia de los medios de producción, por tanto, es la estructura de la historia, y cualquier otra cosa, incluyendo la discusión ideológica sobre la historia misma, constituye la superestructura.

                  ¿Es siempre el vencedor el que escribe la historia?

                  De acuerdo con el discurso político histórico de la lucha racial analizada por Michel Foucault en su curso de 1976-1977 'La Sociedad debe ser Defendida', se suele argumentar que los vencedores de una lucha social (el conflicto puede basarse en cualquier elemento social: lucha racial, nacional o de clases) usa su predominio político y/o hegemonia cultural para suprimir y/o modificar la versión de los hechos históricos de sus derrotados adversarios a favor de su propia cuasi-propaganda, lo que puede llevar incluso al revisionismo histórico.
                  Walter Benjamin también consideraba que los historiadores marxistas debían tomar un punto de vista radicalmente diferente del punto de vista idealista y burgués, en un intento de crear una especie de historia desde abajo, que sería capaz de concebir una concepción alternativa de la historia, no basada, como es bastante común en la historiografía clásica, en el discurso filosófico y jurídico de la soberanía.

                  Un ejemplo clásico de la historia escrita por los vencedores es la información que nos ha llegado de los cartagineses. Los historiadores romanos atribuyen a sus seculares enemigos crueldades sin cuento, incluyendo sacrificios humanos, que no podemos contrastar con la otra versión de la historia.

                  De modo similar, sólo tenemos la versión cristiana de cómo el cristianismo llegó a ser la religión dominante de Europa, pero no la versión pagana. Tenemos la versión europea de la conquista de América, pero no la de los nativos. Heródoto cuenta la versión griega de las guerras médicas, pero no ha llegado hasta nosotros la persa.

                  Un posible contraejemplo es la Guerra de Secesión de EUA, de la que los perdedores sudistas/esclavistas han publicado más información que los vencedores'unionistas', hasta dominar la percepción nacional de la historia (los generales confederados Lee y Jackson son tenidos por superiores a sus adversarios, y películas como 'Lo que el viento se llevó' o 'El nacimiento de una nación' han fijado visual y sentimentalmente el punto de vista del Sur en el imaginario colectivo)...

                  Comment


                  • Re: La Historia pareceria que como que se repite,pero no es así..

                    La HISTORIA esta constituida sobre todo por HECHOS y TENDENCIAS + o - pertinentes a cierto tema...y ese ESCENARIO NO se repite tal cual...

                    Comment


                    • Re: La historia de un raton a veces como que se repite!

                      Cualquier HECHO tiene su HISTORIA,pero es unico en el tiempo,el espacio y las circunstancias...por lo tanto NO se repite...

                      Comment


                      • Re:La'Historia democrática'no existe,pero si'la historia de la democracia en Méxic...

                        Politicamente cual ha sido,es y será'La Historia de la democracia en México'...

                        Comment


                        • PROSPECTIVA: En busca del tiempo perdido o de lo perdido, lo que aparezca

                          Ciencia y/o Arte de la PROSPECTIVA y/o PERSPECTIVA política,social y tecnocientífica...Hay muchos FUTUROS

                          ---PROSPECTIVA-y/o PERSPECTIVA POLÍTICA


                          PROSPECTIVA es una palabra que proviene del latín"prospicere":mirar a lo lejos,mirar desde lejos...y filosóficamente,significa lo que concierne a anticipar el futuro...

                          Conceptualmente,PROSPECTIVA se define como la disciplina que estudia científicamente las causas y/o efectos de los futuros posibles,los probables,los deseables y los indeseables para comprenderlos y pretender influir en ellos...

                          Su objetivo principal es poder anticipar las amenazas y oportunidades que se presentarán en los diferentes futuros y construirlos mediante las acciones oportunas en el tiempo y en el espacio...

                          Para poder lograr este objetivo se estudian 3 temas principales:

                          1-Destacar los elementos de la cambiante realidad que permanecen más o menos relativamente constantes...

                          2-Precisar la probabilidad de los cambios regulares...

                          3-Razonar sobre las discontinuidades que podrían introducir sorpresas dentro de las curvas de los fenómenos extrapolables o tendenciales...

                          Dentro de la PROSPECTIVA existen 3 niveles de análisis:

                          1-PREDICCIÓN:
                          -Operación por la cual se proyectan las TENDENCIAS del pasado para concluir en un cierto futuro previsible...

                          Se basa en una extrapolación metódica y relativamente lineal de los desarrollos pasados y presentes hacia el futuro,que incluye sobre todo a la previsión tecnológica,construcción de escenarios y previsiones socioeconómicas de tipo determinista...
                          -La predicción es más un arte que una ciencia...
                          -Y eso científicamente, es verdad...
                          -El arte,al menos el buen arte,no carece de estructura,existen reglas sistemáticas y bien definidas para ser seguidas...
                          -Esto es lo que da a la predicción económica su unidad y hace posible su tratamiento como una disciplina académica establecida...

                          2-PREVISIÓN:
                          -Visión imaginativa de un cierto futuro posible...
                          -La vivacidad de tal imaginación puede actuar como una amenaza o como una promesa ejerciendo así un cierto control personal o social...
                          -Se refiere,por una parte,a la supuesta profecía y,por otra,a los pronósticos estadísticos basados en la proyección de determinadas tendencias,o incluso las predicciones científicas basadas en formulaciones acerca del comportamiento uniforme de ciertos fenómenos sometidos a observación controlada...
                          -Abarca las conjeturas,especulaciones, y las formas imaginables de las clásicas utopías...
                          -Describe las distintas directrices en las que puede evolucionar una situación dada...

                          3-PRESCRIPTIVO:
                          -Proyecciones sobre el futuro orientadas normativamente,en las cuales la inserción de valores y opciones se hacen en relación a como puede ser visto un cierto futuro específico...

                          La dosis científica o emocional que nutre los trabajos prospectivos hace que los resultados adopten diversos matices,que podrán resumirse en 5 apartados:

                          1-PROGNOSIS
                          -Anticipación de la secuencia de acontecimientos que se derivan de una cierta situación de partida...

                          2-CONJETURA
                          -Juicio sobre las alternativas de una situación futura...
                          -Opinión basada en apariencias,en estimación de probabilidades...

                          3-VATICINIO
                          -Localización en el futuro de un hecho actualmente considerado poco probable...

                          4-AUGURIO
                          -Profesía o adivinación de un suceso futuro de modo intuitivo o irracional...

                          5-FICCIÓN IMAGINATIVA
                          -Tal carácter tiene parte de la obra artística de Verne, Wells,Huxley,Orwell y Bradbury,por citar sólo a algunos de los escritores que más han destacado en este campo...
                          -El género literario de la ciencia ficción se ocupa usualmente del futuro...

                          La PROSPECTIVA,entendida como disciplina científica es reciente,pero no la preocupación por el futuro,intimamente ligada a la historia,o preocupación sobre el pasado...

                          La PROSPECTIVA es,al mismo tiempo,producto y acto de producción que se relaciona a una estructura de relativa estabilidad que sigue un cierto determinismo y revela algunas leyes generales...
                          -Existe un cierto orden,sobre el cual se desarrollo la previsión...
                          -Es una producción,como consecuencia de una cierta inestabilidad transformadora que se relaciona con el azar,lo singular,lo relativamente improbable,aspecto de su intención...

                          Con la PROSPECTIVA no se trata de adivinar o profetizar el futuro,sino más bien de construirlo,por lo que para ello se requieren nuevas habilidades y capacidades que permitan pasar de la identificación de los futuros posibles,de los más probables y de los deseables,a la acción,usualmente con las siguientes finalidades:

                          1-Formular políticas y estrategias adecuadas de desarrollo que autogeneren la capacidad de adaptación al probable cambio...

                          2-Construir escenarios coherentes con rutas de acción posibles que sean visiones de futuros deseables o indeseables...

                          3-Estudiar alternativas y medios que modifiquen tendencias actuales...

                          4-Identificar conflictos potenciales y medidas adecuadas para resolverlos...

                          5-Precisar los costos y los beneficios de las opciones de decisión...

                          6-Concientizar a los responsables de la toma de decisiones importantes y/o trascendentes de los nuevos factores,variables,ritmos y tendencias...

                          7-Fomentar la responsabilidad frente al futuro en lo que se refiere a desarrollo,crecimiento,eficacia,eficiencia,calidad ,ética...

                          Comment


                          • Re: Palabras de otros...RECUERDOS del PORVENIR...Lo que fue,lo que será...!!

                            RECUERDOS del PORVENIR:Un RECUERDO es una memoria que se hace o aviso que se da de una cosa pasada,o hecho, o de lo ya se hablo...PORVENIR:Lo que de una u otra manera será...lo que es imaginable...

                            Comment


                            • Re: Palabras de otros...+ sobre'Los recuerdos del porvenir',novela de la Garro!

                              En 1963 ,cuatro años antes de la publicación de Cien años de soledadâ?? apareció en México una novela singular, historia de amor sombría, misteriosa, que cambió el tono de la narrativa mexicana de tan profunda y sorprendente manera como Pedro Páramo de Juan Rulfo.
                              Me refiero a 'Los recuerdos del porvenir' [...]. La asombrosa novela de Elena Garro es gótica y barroca [...]. Más que una crónica,que sí lo es, de la Revolución Mexicana y de la guerra de los Cristeros, es una nostalgia y una soledad, es la voz de un pueblo iluminado, hallado y perdido, que habla en una primera persona desesperanzada y triste [...]. Una familia y otra familia, más las amantes solitarias, el loco del pueblo, las cuscas, los soldados, las beatas, un cura y un sacristán, más un campanario y una joven endemoniada de amor por el general Francisco Rosas, constituyen los solistas, las parejas y las comparsas de esta bella, ebria y condenada Danza de la Muerte.
                              Es una tentación decir que la novela de Elena Garro queda como una extraña partitura que García Márquez años después ejecutó a gran orquesta. No hablo, por supuesto, de influencias sino de concordancias. Ambos novelistas comparten el conocimiento secreto de la comunicación con el submundo de la realidad fantástica latinoamericana...

                              Comment


                              • Re: MEXICO CON FELIPE CALDERON sin duda avanza y/o adquiere + cultura ¡¡¡¡

                                ¡Teniente Aldrete,que hace usted por allí...!!

                                Comment

                                Working...
                                X