Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Cruceros gigantes:Los grandes buques'ciudad flotante

    s gigantes: el negocio de las ciudades flotantes

    Unos veinte millones de personas contrataron cruceros en 2011.

    Son ciudades flotantes que se deslizan por los mares como ballenas tranquilas.
    La reciente tragedia del crucero Costa Concordia en Italia, no obstante, ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de estos gigantes y el tamaño de una industria que crece a pesar de la crisis: en el último año cerca de veinte millones de personas contrataron un crucero, un 14% más que el año anterior.

    A pesar de casos como el naufragado Titanic, que marcaron la historia de los cruceros (murieron más de 1.500 personas después de chocar con un témpano de hielo), surcar el mar a bordo de un barco con todas las comodidades y hasta lujos sigue siendo un sueño rentable.

    El costo de un barco considerado mediano, de unas 90.000 toneladas de desplazamiento, 300 metros de largo y una capacidad de 2.500 pasajeros, puede rozar los US$100 millones, una inversión que se recupera en dos o tres años, señalan analistas económicos.

    Además su construcción puede llevar de dos a tres años, un tiempo récord comparado con los cruceros que surcaban el océano a comienzos del siglo XX.

    "El accidentado Costa Concordia, por su parte, fue considerado el más grande de la historia de Europa cuando se puso en marcha en 2006 (114.00 toneladas y una capacidad de 3.700 pasajeros), un hotel sobre el mar. Se calcula que costó US$460 millones", detalla Richard Westcoot, analista de medios de transporte de la BBC.

    Pese a la bonanza del sector, las acciones de Carnival Corporation, propietaria de Costa Concordia y otras diez líneas de crucero, han caído un 16% en la bolsa de Londres.

    Al respecto el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, aseguró que el accidente no tendrá un impacto significativo en la demanda de cruceros mundial.

    "El sector turístico ha sufrido en anteriores ocasiones accidentes, desastres naturales o atentados terroristas que han afectado a la demanda a muy corto plazo", detalló.

    Un lujo que se ha abaratado

    Los pasajeros, que promedian los 40 ó 45 años de edad, según la Organización Mundial del Turismo (OMT), pueden gastar unos US$3.500 o US$4.500 en un crucero estándar de una semana o diez días por el Mar Mediterráneo.

    Sin embargo, en los últimos años se han abaratado los costos. Un crucero de tres o cuadro días se puede contratar por unos US$400.

    Actualmente existen como 280 compañías que ofrecen cerca de 30.000 cruceros a unos 2.000 destinos, desde el mar de Indonesia hasta los mares de Alaska. Prácticamente todas las zonas del mundo tienen diseñada una ruta con paradas en puertos paradisíacos.

    "Actualmente existen 280 compañías que ofrecen cerca de 30.000 cruceros a unos 2.000 destinos, desde el mar de Indonesia hasta los mares de Alaska. "

    "La actividad de los cruceros turísticos es algo relativamente moderno, que surge a principios de los años 70 desde Miami (Estados Unidos) a todo el Caribe. Crearon un mercado donde prácticamente no existía. Desde hace veinte años es uno de los sectores con más crecimiento económico cercano al 8% anual", detalla el informe "Turismo de cruceros, situación actual y tendencias" de la OMT.

    La capacidad hotelera de los cruceros, cercana al medio millón de camas, equivale a casi toda la oferta hotelera del sudeste asiático.

    "Es como si un gran destino cobrara movilidad y se desplazara de un lugar a otro a lo largo del año, siendo por tanto un negocio deslocalizado y mundial", señala la organización.

    Del Titanic a los 'megacentros comerciales'

    El primer crucero, reconocido como tal, se anunció en un periódico inglés a comienzos del siglo XIX para promocionar un recorrido por Escocia, Islandia y las Isla Feroe.
    La primera compañía, Peninsular Steam Navigation Company, nacería en 1837.
    Luego, en 1912, llegaría el 'transatlantico'Titanic, y con él su aura de glamour y leyenda que todavía envuelve a quien decide tomar un crucero.

    Después de su hundimiento, los cruceros'transatlanticos' se pusieron de moda entre las clases adineradas de Europa y EE.UU. hasta la Segunda Guerra Mundial que supuso una pausa en la industria.

    En 1962 ya cruzaban el Atlántico'con lujo'como un millón de personas al año.

    La historia del Titanic marcó el mundo de los cruceros. Más de 1.500 personas murieron en la tragedia.

    Los barcos eran sinónimo de lujo y etiqueta pero estaban lejos de los actuales resorts flotantes.

    Sólo para 2012 se proyectan cerca de 40 grandes cruceros, la gama de moda dentro de la industria con precios que se acercan a los US$1.000 millones.

    Son barcos que podrían ser comparados con un hotel de Las Vegas con centros comerciales, piscinas, campos de golf, toboganes, restaurantes, casinos, teatros y un sin fin de servicios.

    Andrew Linington, de Nautilus International (Sindicato de los profesionales del mar), señala que mientras cada vez más se le da importancia al diseño y la parafernalia de los nuevos cruceros, algunos aspectos de seguridad decaen.

    Diseño vs seguridad

    "Estos barcos son rascacielos flotantes. Su diseño se ha extrapolado de barcos más pequeños: sus lados son fuertes y su línea de flotación es pequeña (abertura debajo de la embarcación), con lo cual son difíciles de maniobrar cuando el viento sopla con fuerza", explica.

    Los cruceros modernos han duplicado su tamaño en la última década, tanto el tamaño como las medidas de seguridad están reguladas por la Organización Marítima Internacional.

    No obstante, mientras se aclaran las causas de la tragedia del Costa Concordia, los analistas ponen el ojo sobre la industria y sus métodos de construcción.

    Los nuevos cruceros se han centrado en la construcción de pesadas estructuras en la cubierta: centros comerciales y piscinas que ponen a prueba la estabilidad del barco si se le compara con otro tipo de embarcaciones.

    "Creemos que una gran cantidad de principios básicos de seguridad están siendo comprometidos para maximizar los ingresos", señaló Linington.

    Pese a ello, las tragedias de cruceros son escasas. Antes del caso del Costa Concordia el Sea Diamond chocó contra un arrecife de la isla griega de Santorini en 2007 y en 1992 el Royal Pacific chocó con un barco pesquero, en ambos casos no hubo víctimas mortales.

    "La pregunta con el Costa Concordia es cómo pudo desviar su curso (unas 3-4 millas náuticas) y por qué se hundió tan rápidamente. ¿Por qué un barco tan moderno, con los últimos equipos de seguridad y que viajaba 52 veces al año se hundió?

    Hay un gran número de posibilidades desde el error humano, una falla técnica, o una combinación de las dos", detalla el corresponsal de BBC en asuntos de transporte...

    Comment


    • Re: Isabel Miranda de Wallace...cree en San Caralampio,abogado de las causas justas!

      ¡Por fin una candidatura importante ciudadana...!!

      Comment


      • Re: Hechos(invención del condon) personajes que marcaron la historia de la humanidad‏

        El CONDON,importante invento q'revoluciono la CONDUCTA SEXUAL de la meyoria de los HOMO SAPIENS desde el siglo XIX,'marco l'historia de la humanidad'...

        Comment


        • Re: Cruceros gigantes:Los grandes buques tambien se accidentan!

          Ascienden a seis los muertos en naufragio de crucero italiano, 16 aún desaparecidos

          La cifra de muertos por el naufragio del crucero italiano Costa Concordia ascendió a seis este lunes tras ser encontrado otro cuerpo sin vida, mientras que otras 16 personas permanecen desaparecidas, informó la agencia de noticias italiana ANSA.

          Según la fuente, los equipos de rescate creen que la última víctima localizada sería de nacionalidad italiana.
          Hasta el momento, han sido recuperados los cadáveres de dos franceses, un peruano, un español y dos italianos.

          Con el paso de las horas se reducen también las posibilidades de encontrar con vida a los 16 desaparecidos a causa del naufragio ocurrido el pasado viernes por la noche en aguas de la isla toscana de Giglio luego que la embarcación chocó con unas rocas.

          El capital del Costa Concordia está en el ojo del huracán por haber, supuestamente, accionado la alarma demasiado tarde, imposibilitando la evacuación segura de los pasajeros.(Xinhua)

          Comment


          • Re: ¿Destino?..lo q'será,será...pero¿q'será?..mucho del futuro es imprevisible!

            La'flecha del tiempo' tiene siempre DESTINOel pasado va hacia el presente,sin detenerse,y de alli,hacia el futuro,que se transformara en presente y despuesw en futuro...

            Comment


            • Re: El Secreto de las Cosas/Cualquier objeto + o - natural!!

              COSA:Todo lo que tiene existencia,ya sea material o racional,natural o artificial,real o abstracta...¿Tiene secreto(s)?...podria ser...o no ser!!

              Comment


              • Re:Groggins/Gog: Despues de hacer su desmadre se va del pais

                ¡Hay muchos diablillos de visita aqui en Tenochtitlan...!
                Van y vienen,pues se aburren con los tontos nativos...

                Comment


                • Re:¡Una mujer virtuosa!.. Isabel Miranda de Wallace

                  ¡Más nos vale que gobierne la gente buena,con harta personalidad,que cualquier'matacuaz'del PRD,de la 'clase política¡',extremadamente corrupta y con abundantes'intereses creados'...!!

                  Comment


                  • Re:La NISSAN:fabrica El Tsuru,el Platina,el Altima y muchos otros!!

                    Nii san Motor Company, Limited (日産自動車株式会社 Nii san Jidōsha Kabushiki-Gaisha?) es un fabricante japonés de automóviles. Su nombre común, Nii san, es un acrónimo de "Nippon Sangyo" (en japonés significa "industria japonesa").
                    Actualmente ocupa el segundo lugar de ventas en Japón y está entre las principales compañías automotrices en términos de producción anual de vehículos.

                    Historial
                    - Los años de la preguerra

                    La historia de Nissan se remonta a Kwaishinsha Co., una fábrica de automóviles fundada por Masujiro Hashimoto en el distrito de Azabu-Hiroo, Tokio en 1911. Hashimoto era un pionero en la industria del automóvil de Japón desde sus comienzos. En 1914, un pequeño coche de pasajeros fue desarrollado basándose en su propio diseño, y en el año siguiente el coche hizo su debut en el mercado bajo el nombre de Dat. Dat representa las primeras letras de los apellidos de los tres soportes principales de Hashimoto: Kenjiro Den, Rokuro Aoyama y Meitaro Takeuchi.

                    Jitsuyo Jidosha Co., Ltd., otro precursor de Nissan, fue establecida en Osaka en 1919 para fabricar los vehículos Gorham de tres ruedas, diseñados por el ingeniero americano William R. Gorham. Las herramientas, los componentes y los materiales fueron importados por la compañía de los Estados Unidos, convirtiéndola en una de las más modernas de aquellos tiempos.

                    Jidosha-Seizo Kabushiki-Kaisha ("Fabricación del Automóvil" en castellano) fue establecida el 26 de diciembre de 1933, asumiendo el control todas las operaciones para la fabricación de Datsuns de la división Tobata Co., Ltd. y su nombre fue cambiado a Nissan Motor Co., Ltd. el 1 de junio de 1934. Su fundador fue Yoshisuke Aikawa. Éste tenía grandes planes de producir en masa de 10.000 a 15.000 unidades por año, y estaba a punto de poner su plan en práctica.

                    El primer coche de pasajeros de tamaño pequeño Datsun salió de la planta de Yokohama en abril de 1935, y las exportaciones del vehículo a Australia también fueron lanzadas el mismo año.

                    Los coches Datsun simbolizaron los avances rápidos de Japón en la industrialización moderna, según lo evidenciaba el eslogan de esos días, "el sol naciente como bandera y el Datsun como coche de opción."

                    Postguerra

                    En un movimiento para recuperarse del vacío tecnológico de los años de guerra, Nissan realizó una alianza estratégica con Austin Motor Co. Ltd. del Reino Unido en 1952, y el primer Austin salió de la línea un año más tarde. Nissan fue el primer constructor Japonés en recibir el premio Deming a la excelencia de ingeniería en 1960.
                    En este período, Nissan enfatizaba en lograr una organización fuerte para apoyar la etapa siguiente de la compañía.

                    Motorización

                    El Bluebird 1959 y el Cedric 1960 cautivaron a los compradores japoneses. En 1966, Nissan se fusionó con Prince Motor Co. Ltd., agregando los renombrados modelos Skyline y Gloria a su línea de productos, e incorporó a un personal excepcional de ingeniería que continuó la excelente tradición de las compañías aéreas de Nakajima y de Tachikawa, que previamente fabricaban distinguidos motores de avión.

                    El avance en motorización dio lugar a accidentes de tráfico y contribuyó al problema de la contaminación atmosférica. Nissan desarrolló su primer vehículo experimental de seguridad (ESV) en 1971 y ha adoptado un extenso programa de seguridad en sus vehículos a través de los años. Para prevenir la contaminación atmosférica, Japón hizo cumplir los más altos estándares de emisión de gases.
                    Es por esto que Nissan desarrolló el sistema de convertidor catalítico de tres vías, la tecnología más prometedora disponible en aquella época.

                    lobalización y presente

                    Nissan comenzó tempranamente a desarrollar operaciones de fabricación fuera de Japón, comenzando por Taiwán en 1959 y el establecimiento de Yulon, México en 1961. En los años 80, Nissan estableció dos bases estratégicas en la fabricación fuera de Japón; Nissan Motor Manufacturing Corp., en EE.UU. y Nissan Motor Manufacturing en el Reino Unido. Hoy funcionan plantas de fabricación y ensamble Nissan en 17 países alrededor del mundo.

                    Mirando al mercado japonés, Nissan inauguró en 1975 la planta de Kyushu, la cual fue remodelada en 1992 con la tecnología más avanzada. Además, en 1994 entró en operación la planta de Iwaki para fabricar los nuevos motores V6.
                    Nissan también enfatiza actividades relacionadas con el desarrollo de vehículos eléctricos, otras fuentes de energía limpias, y el reciclado.

                    Debido a problemas financieros a lo largo de los años 1990, la marca francesa Renault compró gran parte de las acciones de Nissan (44%) y elevó a la presidencia a Carlos Ghosn, el primer no japonés que ha presidido una compañía automovilística japonesa.

                    Entre 1932 y 1983, Nissan también empleó la marca Datsun, de la cual cabe destacar el automóvil deportivo Datsun 280ZX.

                    Nissan tiene concebido un plan para la realización de un nuevo coche movido por electricidad; incluso algunos de sus componentes utilizan energía proveniente de celdas fotovoltaicas.
                    En 2006, ha aparecido un modelo híbrido, el Nissan Altima.

                    En 1999 por causa de las crisis asiaticas y la caida de la Bolsa de Tokio, La marca francesa de automoviles Renault firmo una alianza con la Japonesa Nissan; Adquiriendo un 44,4% de acciones en Nissan (Con derecho a Voto) y a su vez Nissan adquirio un 15% de las acciones de Renault (Sin derecho a Voto).
                    Es por ello que Renault y Nissan forman actualmente "La Alianza" pero que se distingue de otras uniones entre empresas del sector automotriz es que ambas marcas tienen el compromiso de mantener su independencia.
                    Aunque existen varios modelos de autos de Renault que son vendidos como Nissan en ciertos paises, tal es el ejemplo del Renault Logan que en México es vendido como Nissan Aprio, o el Nissan Almera que en Colombia es vendido como el Renault Scala...

                    Comment


                    • Re: ¿Qué lugar del mundo es la muy extensa ASIA CENTRAL?

                      Asia Central es una región de Asia que va desde el mar Caspio hasta las fronteras de China y de las de Rusia hasta Asia del Sur.
                      Asia Central se ha caracterizado históricamente por sus pueblos nómadas y por la Ruta de la Seda.
                      Como resultado ha sido la via por la que se han movido personas, bienes, e ideas, entre Europa, Oriente Medio, Asia del Sur, y Asia Oriental.

                      Existen varias definiciones de lo que constituye Asia Central. Actualmente se sigue la definición de la subregión de la ONU que la compone de cinco repúblicas ex-Soviéticas Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán.
                      En ocasiones, por razones étnicas se incluyen Mongolia, Afganistán, Pakistán del Norte, Irán del Noreste, Nortoeste de India y el China del Oeste. En ocasiones se amplia aún más para acoger otras partes de China como Qinghai, Tíbet, Gansu y Mongolia Interior así como el sur de Siberia.

                      Previo al nacimiento de Mahoma y durante la Edad Media la región estaba compuesta de pueblos iranios que incluía a sogdianos y corasmios sedentarios y a escitas y alanos semi-nómadas.
                      La población sedentaria juega un importante papel en la historia de la zona, así los tayikos, pastunes, pamiris y otros pueblos iranios siguen presentes en la zona.
                      Pero tras la expansión de los pueblos túrquicos, se convirtió también en patria de uzbekos, kazajos, kirguís y uigures de forma que en ocasiones Asia Central recibe el nombre de Turquestán.

                      Definición
                      Mapa político.

                      El Asia Central es la región que engloba a las naciones que se encuentran en la parte central de Asia.
                      No existe un acuerdo unánime sobre qué territorios forman esta región. Sin embargo existe un consenso general sobre algunas áreas geográficas definidas que sin duda pertenecen a esta zona; es el caso de las actuales repúblicas de Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán.

                      Suelen considerarse también como parte de la zona, por vínculos geográficos, históricos y culturales, la Región Autónoma de Mongolia Interior de la República Popular China, y entidades federales integrantes de la Federación Rusa: la República Kalmyk, la República de Tatarstán, la República de Bashkortostán, la República de Altái, la República de Tuva, la República de Buriatia, y parte de la República de Saja. Esta delimitación tiene sentido en la época actual, pero en términos históricos es habitual extender la denominación para comprender Afganistán, partes de Irán, Pakistán, Siberia, Cachemira y el Tíbet y las actuales repúblicas de Armenia, Azerbaiyán y Georgia, aunque estas tres últimas suelen incluirse también dentro del Cáucaso.

                      Geograficamente el limite meridional de Asia Central está señalado por una casi ininterrumpida línea de cadenas montañosas, de unos 6.500 km. de longitud y que llega desde la China hasta el mar Negro, dificultando el acceso hacia el interior dede Asia del Sureste, el subcontinente indio y Oriente Medio. Esas cadenas montañosas son, de Este a Oeste, el Nan Chan, el Altyn Tahg, los karakorun, el Hundu Kush y el Paropamisus, el Elburz y el Cáucaso. Al sur de esta línea se hallan dos extensas planicies cuya historia ha estado estrechamente relacionada con la de la propia Asia Central; dichas planicies son la meseta del Tíbet, cerrada al sur por el Himalaya, y la meseta de Irán, flanqueada por el sureste por los montes Kirthar y Suleimán y al suroeste por los Zagros.
                      Los limitesoriental y occidental de Asia Central són más difíciles de definir. En el este se puede trazar una líneaa lo largo de la Gran Muralla China que continúa después, en dirección norte, desde Jehol, siguiendo el final de la zona de Bosques de Manchuria; en el oeste, sin embargo, las praderas de Ucrania, que se extienden hasta Rumania y Hungría, contituyen una continuación geográfica e histórica de la zona de las estepas de Asia Central.
                      A pesar de que predomina la estepa, Asia Central, que se encuentra situada aproximadamente entre los 35º y los 55º de latitud, ofrece una amplia variedad de rasgos físicos, ya que contiene algunas de la cadenas montañosas más altas del mundo junto con algunas de las depresiones más notables com son las existentes al noreste del Caspio y alrededor de Turfan, en Sinkiang; los mismos extremos muestran también las temperaturas.

                      Historia de Asia Central


                      La historia de Asia Central ha estado condicionada principalmente por el clima y la geografía de la zona. La aridez de la región dificulta la práctica de la agricultura y su distancia al mar la aísla en gran medida del comercio.
                      En consecuencia sólo se han formado unas pocas ciudades de gran tamaño, y el área estuvo dominada durante milenios por los pueblos nómadas de la estepa.

                      Las relaciones entre los nómadas de la estepa y la población sedentaria de Asia Central fueron durante mucho tiempo conflictivas. El estilo de vida nómada se adaptaba muy bien a la práctica de la guerra y los jinetes de la estepa fueron uno de los pueblos del mundo con mayor potencial militar, aunque estaban limitados por la falta de unidad interna.
                      En las ocasiones en las que muchas tribus quedaron bajo el mando de grandes líderes crearon ejércitos casi imparables, como en la invasión de Europa emprendida por los hunos, los ataques Wu Hu a China y sobre todo la conquista de buena parte de Eurasia por los mongoles.

                      El dominio de los nómadas terminó en el siglo XVI, cuando las armas de fuego permitieron a los pueblos sedentarios controlar la región. Desde entonces Rusia, China y otras potencias se expandieron por la región y llegaron a tomar control de la mayor parte de Asia Central a finales del siglo XIX.
                      Tras la Revolución rusa, la mayoría de regiones de Asia Central fueron incorporadas a la Unión Sovietica (URSS); sólo Mongolia permaneció independiente, aunque en la práctica era un estado satélite.
                      Las zonas soviéticas de Asia Central se industrializaron y se construyó mucha infraestructura pero al mismo tiempo se suprimieron las culturas locales, y se produjeron cientos de miles de muertes en programas de colectivización fallidos...

                      Tras el colapso de la URSS, cinco países de Asia Central obtuvieron la independencia.
                      En estos nuevos estados buena parte del poder está en manos de antiguos oficiales soviéticos.
                      Ninguna de estas repúblicas puede considerarse una democracia.
                      El resto de regiones de Asia Central forman parte de la República Popular China.

                      Geografía

                      Desde un punto de vista geográfico Asia Central constituye una extensa región de variada geografía, desde altas montañas (Tian Shan), vastos desiertos (Kara Kum, Kyzyl Kum, Taklamakán) y estepas cubiertas de hierba. Las grandes estepas centroasiáticas se consideran unidas a las de Europa del Este como una zona geográfica homogenea, la Estepa Euroasiática.

                      La mayoría de la tierra es demasiado seca o accidentada para la agricultura. El desierto de Gobi se extiende a los pies de la Cordillera del Pamir, 77° E, hasta los montes Gran Khingan (Da Hinggan), 116°–118° E.

                      Entre sus puntos se cuentan:

                      El desierto más alto del mundo (de dunas), en Buurug Deliin Els, Mongolia, 50°18' N.
                      El permafrost más sureño del Hemisferio Norte, en Erdenetsogt sum, Mongolia, 46°17' N.
                      La distancia más corta del mundo entre un desierto no helado y permafrost: 770 km.

                      La mayoría de la población se gana la vida del pastoreo aunque en las ciudades de la región existen centros de atividad industrial.

                      Respecto a la hidrografía, los principales ríos son el Amu Darya, el Syr Darya y el Hari; los lagos son el agonizante mar de Aral y el lago Balkhash, ambos partes de la extensa cuenca endorreica de Asia central/occidental que también incluye al mar Caspio.
                      Ambos cuerpos de agua han bajado su nivel en las últimas décadas debido al desvío de las aguas de los ríos a propósitos industriales y de irrigación.
                      El agua es un recurso extremadamente valioso en la árida Asia Central capaz de llevar a importantes disputas.

                      Climatogía

                      Puesto que no se halla ninguna gran masa de agua que amortigüe su clima, las fluctuaciones de temperatura son muy severas.

                      Según la clasificación climática de Köppen Asia Central es parte de la ecozona paleártica. El mayor bioma de la región es el llamado "praderas, sabanas y matorrales templados". Otros biomas existentes son praderas y matorrales de montaña, matorrales desérticos y áridos y bosque templado de coníferas.

                      Comment


                      • Re:¡Todo tiempo pasado fue mejor! Viaje a través de la Historia. Cuento. Ni tanto.

                        ¡Aún con PRIgobierno encima,todo tiempo pasado fue crecientemente mejor...!!!

                        Comment


                        • Re: El gran logro de los ultimos 4 años...¿+ o - LEY y ORDEN?

                          ¿Estabamos mejor endenantes...?

                          Comment


                          • Re: De muchas sopas:La de Don Porfirio,de poca política y mucha administración fue me

                            ¡Casi todo TIEMPO PASADO fue mejor...por ejemplo,el de Don Porfirio,cuando habia'poca política,y mucha administración'...!!

                            Comment


                            • Re:MORENA “unión prieta por la reconstrucción de méxico”.

                              ¿MORENA:La REBELION de las MASAS + o - oscuras...?

                              Comment


                              • Re: Mujeres...alrededor del Mundo..¿son'la perdición de los hombres'?

                                ¡Sera cierto eso de'la perdición de los hombres son las malditas mujeres'...?

                                Comment

                                Working...
                                X