Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • ¿”Pos” que esta pasando en el mundo?:1955-2035 HECHOS y TENDECIAS/Toeffler

    Aqui,y a continuación analizaremos algunos de esos elementos en su transformación...

    1-La sincronización...una megatendencia más de la 3era Ola...

    Con las tendencias hacia la desmasificación y la diversificación-lo mismo de la producción,la educación,los medios de comunicación-ha habido una restructuración del uso del tiempo...por ejemplo,en las horas de trabajo ha llegado lo que Toffler llama"Flex Time",el"tiempo flexible"en"Tiempo Parcial",en el trabajo por pocas horas,en el"Trabajo Doble",etc...

    Tambien los tiempos de encuentro se han diversificado y no son siempre los mismos,como lo erán,por ejemplo,la noche y los domingos en la"civilización industrial",o en la"civilización agricola"...existen ahora otros momentos de la jornada de encuentros y recreo que empiezan a generalizarce...

    Un buen ejemplo de la"megatendencia"que es la"sincronización"son las "conferencias por computadora"que tienden a sustituir a las conferencias con la presencia efectiva del conferenciante...
    -Las"conferencias por computadora"son de hecho un contacto entre persona via computadoras/telefonía/internet tambien en momentos diversos,haciendo así más flexible la presencia real...

    2-La megatendencia de la diversidad...

    El consumo de los bienes y servicios en la crisis de la"civilización industrial"tiende a no ser tan estandarizado...
    -No todos quieren,ni se les convence facilmente que quierán las mismas cosas...
    -Y son más concientes de sus derechos,de sus gustos y de sus deseos como consumidores individuales...logicamente,se tiende hacia la diversidad,el mercado lo pide,la ley de la oferta y la demanda lo exige,no solo en la producción,sino tambien en el consumo,en el disfrute,en las creencias...hasta en los viajes y la comunicación...


    3-La Megatendencia hacia la descentralización...

    La centralización es típica de la sociedad industrial:en política,en la administración,en la planificación...
    -Pero en la 3er"ola" lo típico es la regionalización,la creciente importancia de los pequeños centros, lo mismo a nivel político que económico...
    -La descentralización administrativa es una indicación interesante de la mutación de la propia administración...
    -Y como consecuencia de la planificación,de la programación en las empresas,tanto privadas como públicas...

    La tendencia es:"small is beautiful"/"lo pequeño es hermoso"...y deseable...


    4-La Megatendencia hacia preferir y usar lo pequeño...

    La dimensión,el concepto mismo de lo grande se ha puesto en discusión en el momento que empezo a hablarse de"Lo Pequeño es Bello"de E.F.Schumacher...

    Hoy se habla y se actua a partir de pequeñas unidades ligadas entre si,de redes,de grandes vinculos entre unidades de operaciones diversas,mucho más que de entidades y reagrupamientos de grandes dimensiones...

    5-Vuelta a los generalistas...

    La profesionalización está vinculada a la especialización,tambien característica de la 2a"ola"...
    -Hay indicios de cambio,con una mayor presencia e influencia de los generalistas,expertos en diversas áreas...

    6-Megatendencia:Formación de redes ("networking")...

    Via"internet",la concentraciónel dinero,de la energía,de la población comienza a diversificarse...
    -En el caso de la población,en algunos paises desarrollados,con la descentralización se tiene de hecho una disminución de la población de muchas de las grandes ciudades a favor de las ciudades medias y pequeñas,o de"suburbia"de las grandes ciudades...
    -Otro ejemplo son las inversiones de los pequeños propietarios de acciones vs. la concentración accionaria de los"Fondos de Pensiones",etc...
    -Éstas son algunas de las características de la 2a."Ola"que entrando ésta en"crisis",o proceso de cambio...
    -Lo que le indica a Toffler la llegada de la 3er."Ola"con sus nuevas reglas de vida y comportamientos,como nueva cultura que es...

    Por lo que toca a los sectores de la economía,según Toffler, simplistamente,se le puede dividir en un sector A en el que se incluye el trabajo no pagado,hecho por uno mismo,por la familia,por la comunidad,y para el autoconsumo,fundamentalmente...y un sector B centrado en la producción de bienes y servicios destinados al mercado y al consumo...
    -Este sector B es del principal proceso de cambio...

    En la 1era"Ola"/"sociedad agricola"prevaleció el sector A como'modo de producción'...
    -En la época de la industrialización,predominó el sector B,como'modo de producción'..y el sector A tendia a perder importancia e identidad...aún con el constante trabajo doméstico de la mujer,la economía visible e invisible o"trabajo sombra"...poco tomado en cuenta por Toffler...

    En la 3era."Ola",la de la información,Toffler identifica la tendencia a la desaparición de la linea de demarcación entre el sector A y el sector B...y anuncia la aparición de un nuevo"actor"que el denomina"Prosumidor",productor y consumidor a la vez,para el cual es importante el"hagalo usted mismo",la externalización del centro del trabajo,el involucramiento del consumidor en las ventas y el aporte no rigido de cualquier profesión...
    -En esta visión,Toffler estima importante la incidencia en la producción de los bienes y derechos del consumidor,además de los del productor...
    -En cierto sentido el consumidor determina el mercado y lo cambia tanto en estructura como en su dinámica...

    El mercado tiende a volverse más complejo y la separación entre el productor y consumidor tiende a esfumarse...

    El mercado no es ya propiamente capitalista,ni siquiera socialista-si eso fuera posible-sino una consecuencia de la separación entre consumidores y productores...
    -Como consecuencia,ocurre la llamada"desmercadización"de muchas actividadesa producción del sector B no se puede separar de la producción del sector A y la economía se aproxima a la realidad de la producción y del consumo,reduciendose con ello la manipulación de la realidad por parte del sector B...


    En la 3er."Ola"se tiene la necesidad de redifinir conceptos tales como"productividad","eficiencia",etc.,tanto en sus efectos primarios como en los secundarios...
    -Si la 2a."Ola",la de la influencia de la gran industria,ésta es tanto el motor del auge como de la crisis económica,en la 3er."Ola",la de la información y la informática,se podría indicar la posibilidad de solución de esta última mediante una transformación...

    Las consecuencias organizativas de este cambio son la proliferación de las pequeñas empresas(sobre todo a nivel familiar),la configuración temporal,las jerarquias que se vuelven menos verticales y mas participatorias; y el factor tiempo que se vuelve muy importante("just on time")...
    -Nace así la formación de"redes"/"networking"a todos los niveles,analogas a los domos de Buckminster Fuller en las construcciones...


    De la 2a. a la 3a.ola,hay un proceso de mutación cultural...

    Según Toffler,están ocurriendo mutaciónes de la 2a. a 3era."Ola"a nivel cultural,que incluyen:

    1-Transformción generalizada de la imagen de la naturaleza,de una posición más bien de aversión a una de mayor entendimiento, armonia y simbiosis conciente...

    2-Un universo que se recupera crecientemente alrededor de aspectos singulares,únicos de la propia naturaleza...

    3-Una reconceptualización de la evolución,desde el punto de vista biológico...
    -Antes se generalizaba que los seres humanos y otras formas de vida tendian a desarrollarse de los simple a lo complejo...
    -Ahora se dice que el proceso evolutivo puede darse tambien de lo complejo a lo simple,estructurando lo complejo...

    Los procesos evolutivos pueden encontrar en su camino eventuales catástrofes o rupturas,naciendo así y aplicandose concretamente a ello los postulados de la"Teoría de Catástrofes"...
    -Con estos argumentos y esta lógica,el concepto mismo del proceso de progreso positivo se ha cuestionado...

    4-En esta nueva visión el factor tiempo es muy importante...

    En la sociedad industrial el tiempo era considerado lineal y universal;en la civilización de la información el tiempo deja de ser absoluto,tornandose relativo y en función de la velocidad del observador...

    El tiempo,en consecuencia,puede operar con diversas reglas...Tiempo real,tiempo virtual...

    5-En esta mutación tambien el espacio es importante...

    En la civilización agrícola,el espacio estaba limitado al pueblo,la aldea casi aislada...

    En la civilización industrial se concentra alrededor de la gran ciudad fabril...

    En la civilización de la información comprende de nuevo al pueblo a nivel local,mientras que la comunidad en su conjunto se vuelve global,tiende a la globalización,formando"redes"...
    -Y las comunidades locales tienen una perspectiva global con la"aldea electrónica",en buena medida debido al trabajo hogareño via computadora/internet...
    - Tokio,Londres o Zurich pierden población,o por lo menos ,dejan de crecer como ciudades,aunque crescan como centros que son parte de una gran megapolis...

    6-El holismo es tambien un concepto importante en esta visión...

    -En la civilización industrial se enfatizaban los elementos aislados...
    -En la civilización de la información,se trata más con las relaciones,el contenido del total integral...

    Se trata de un enfoque sistémico,más que uno análitico,sobre todo para los problemas antropológicos y écologicos...

    El enfoque interdisciplinario se vuelve,en consecuencia,importante...

    7-En la civilización de la información emerge una nueva causalidad...
    -Anteriormente se tenia un enfoque mecanicista/simplista de causa-efecto que ahora se ha ido olvidando al incorporarse la idea cibernética de la realimentación...desde la politica hasta la fisiología...
    -En la civilización industria se tendia a extrapolar,'todo cambia porque todo sigue siendo igual'...
    -En la de la información,ante la imposibilidad de predecir,sobre todo a largo plazo,se parte mejor de la necesidad,y se construyen escenarios...

    Comment


    • ¿”Pos” que esta pasando en el mundo?:+ HECHOS y TENDECIAS/Toeffler

      8-Megatendencia:El Estado-nación,creciente disfuncionalidad y anacronismo...

      A nivel político,según Toffler,la nación y el nacionalismo como unidad política y creencia básica de la sociedad industrial está sujeta hoy(1980) a presiones por un extremo debidas al creciente regionalismo (Quebec,los paises vascos,Córcega,Chechenia,etc.),y por el otro lado,a la creciente globalizacion (la Unión Europea)...

      Existen nuevos actores en el escenario,distintos de los Estado-nación,que frecuentemente parecen demasiado pequeños para contener a lo internacional...
      -Nuevas estructuras de comunicación via cable,telex e internet...
      -Nuevos acercamientos,por ejemplo el regional que se está dando entre EUA/México/Canada,perceptible ya en 1980 y que culmino a los pocos años en el muy exitoso TLC...

      Como consecuencias tenemos:

      1-Las empresas multinacionalesa Shell,Nestle,por ejemplo...

      2-Las empresas transnacionales:General Motors,VW,por ejemplo...

      3-Los organismos no gubernamentales(ONG's) transnacionales:Greenpeace,Amnistia internacional,por ejemplo...

      4-Las estructuras intergubernamentales supranacionales:La OPEP,la"Union Europea",y diversos órganos de la ONU;por ejemplo...

      Existe así una presión por los 2 extremos(lo local y lo global) que tiende a poner en crisis a los Estados-nación...
      -Y así surge una creciente conciencia planetaria e ideologias globalistas...que generan diversas alternativas que van a dar mayor importancia a la "sociedad civil"y,de hecho,a un probable gobierno mundial,como extrapolación de la sociedad industrial de la 2a."Ola"...
      -Al mismo tiempo que surgen asuntos de unión ligados a problemas específicos,tales como los oceanos,la alimentación,el efecto invernadero,la contaminación,etc...
      -Actualmente(1980),de cualquier forma que se le vea,el Estado-nación tradicional parece resultar un creciente anacronismo,incluso un peligro...

      Desarrollo:Como,para que y para quien...

      El modelo de desarrollo conocido se basa en la urbanización,la estandarización,la industrialización...todos elementos de la 2a."Ola"...por el han pasado los actuales paises considerados como desarrollados y en el se encuentran hoy(1982) algunos paises en desarrollo:Corea del sur,Taiwan,Singapur,México,por ejemplo...
      -Pero con la 3era"Ola"se plantea la pregunta,¿es la industrialización el único camino hacia el progreso?...¿Vale la pena imitarlo cuando el mismo está en crisis?...

      Toffler pone a discusión el concepto de que primero se debe trabajar para desarrollarse...
      -Y solo despues se alcanza el"status"de"actor mundial"con precencia mundial...

      En la"civilización de la información"hay posibilidades que ofrecen una alternativa...
      -Lo que va desde la producción descentralizada a la energía alterna renovable,de la desurbanización al trabajo domiciliario...
      -Y en la que ,como dice Toffler,se puede"salvar la vida alargando la vida"...

      Las estrategias de desarrollo de los paises más industrializados deberán ser asíiversas entre si...
      -Y su paso a la "civilización de la información"(3er."Ola"),con tecnología de la 3er"Ola",podría dar respuesta a los problemas del desarrollo que aún hoy parecen de muy dificil,tardada y costosa solución...

      La"Personalidad del Futuro":Nivel psicológico de la 3ª Ola...

      Finalmente,Toffler aborda el nivel psicológico...la"nueva personalidad del futuro",pues sostiene que como personas somos generalmente obsoletos con respecto a la"civilización de la información"de la 3era."Ola"...
      -No hay ya en la sociedad un papel central de la juventud,sino habrá un papel central pero de toda la vida...
      -No es ya lo más importante sólo el trabajo de y para los jovenes,relativamente poco o nada experimentados,o la prolongación virtual e ilusa de la adolescencia...
      -Cobra creciente importancia también el ser maduro,incluso de la 3era edad,que"sabe más como,para que y porque"...

      Surge así una nueva ética que enfatiza y va de la importancia del trabajo intelectual y de lo manual,del trabajo colectivo y subjetivo,a una mayor responsabilidad,adaptabilidad y versatilidad...
      -Se trata del triunfo del buen y probado"generalista"sobre el estrecho especialista...

      Si es cierto que en la"civilización de la información"ocurre una relativa desmasificación,entonces aumenta tambien la necesidad de la conciencia individual,aumenta el conocimiento...y de alli se puede llegar finalmente a una transformación que alcanza tambien el nivel político...como así sucedio en 1989,fin de la guerra fria y de la dictadura del proletariado/socialismo de Estado,o en México en el 2001,fin(o principio del fin) de la dictadura perfecta...

      Análisis concreto de una situación concreta:el caso de México...

      ¿"Shock del Futuro"en el siglo XXI?...
      -Mucho,y hasta generalizado...

      los/as mexicanos/as somos generalmente muy tradicionalistas,miedosos/as y conservadores...
      -Le tenemos pavor al cambio,y más cuando es rápido y profundo...
      -Ni siquiera queremos pensar minimamente en ese tema...

      ¿"La Tercer Ola"?...El problema de un pais-puente como Mx.es que una parte considerable del pais(como el 30-40%) todavia está en la 1era."Ola"-civilización agricola y su cultura,orden político y económico-y no parece ni siquiera que quiera o pueda salir de ella y progresar por lo menos a la 2a."Ola"-civilización industrial-en la cual está ya bastante inmerso la mayoria del pais(como el 60-70%)...y en cuanto a la 3er"Ola"-civilización de la información-solo una pequña minoria privilegiada(como el 5-10%) ha llegado a ese grado de desarrollo,sin que este sector avanzado cresca como debiera...


      ¡Hay que saber"surfear"/"nadar",para saber como usar en provecho propio las"olas"!

      La élite del poder en Mx.ha demostrado histórica y consistentemente no saber bien como"surfear"/"nadar"para aprovechar bien la energia de las"olas"de todo tipo...¿Hasta cuando aprenderan?


      ¿Aguas nuestras?..
      -Los mexicanos somo pesimos marineros..pese a 10,000Km de"Costa
      ¿Como vamos a"navegar",si ni siquiera sabemos"nadar"?...

      ¿Te adelanto el final?

      "Un destino que crear...".

      "Nadie conoce con detalle que es lo que nos reserva el futuro ni que será lo que mejor funcione en una sociedad de la tercera ola...".

      "Algunos raros y perspicaces políticos o funcionarios prestarán desde el principio su apoyo a la lucha por la transformación política. Pero la mayoría solo se moverán cuando las demandas procedentes del exterior sean irresistibles o cuando la crisis se halle ya tan avanzada y tan proxima a la violencia, que no vean ninguna alternativa...".

      "Por tanto, la responsabilidad del cambio nos incumbe a nosotros...".

      "Si empezamos ahora, nosotros y nuestros hijos podemos tomar parte en la excitante reconstitución, no solo de nuestras anticuadas estructuras políticas, sino también de la civilización misma...".

      Alvin Toffler: La Tercera Ola: Una impresionante imagen de cómo será el mundo del mañana que ha comenzado hoy (1980 y estamos en el 2005)Pp. 555-55...

      Comment


      • Iraq:Atentado'kamikaze'deja 33 muertos y 46 heridos...

        Atentado en Iraq deja 33 muertos y 46 heridos

        Bagdad, 10 mar (PL) Al menos 33 muertos y 46 heridos fue el saldo de un atentado en un mercado de Abu Ghraib, al oeste de esta capital informaron fuentes de seguridad.

        El ataque ocurrió cuando un grupo de militares iraquíes recorrían el mercado al salir de una reunión y según el reporte policial entre las víctimas hay también civiles.

        Una fuente médica informó que entre los muertos se encuentra un periodista de la cadena independiente Al Baghdadiya, mientras un reportero de la televisión estatal Al Iraqiya sufrió lesiones.

        Las versiones sobre el hecho son contradictorias, pues algunas aseguran que fue un comando suicida y otras afirman que fue un coche bomba. Hasta el momento las fuentes de seguridad sólo han confirmado el número de víctimas.

        La localidad de Abu Ghraib, es conocida por ser el lugar donde el ejército de ocupación estadounidense estableció una cárcel que desató un escándalo mundial en 2004, tras conocerse las terribles torturas que se aplicaban a los prisioneros por órdenes expresas del alto mando norteamericano.

        A partir de ese momento la comunidad internacional pidió el cierre de esta prisión y de otra radicada en la ilegal Base Naval de Guantánamo, aún en funciones, donde se aplica el mismo procedimiento contra los prisioneros.

        En otro hecho, un atacante suicida detonó la carga explosiva adosada a su cuerpo delante del ayuntamiento de Hamdaniyah, cerca de la ciudad de Mosul, lo que causó la muerte de tres personas y heridas a siete, informaron fuentes de la policía...

        Comment


        • Solo para mujeres ¿como te gustan?..Prefiero las inteligentes

          Que petaconas,chichudas,güeras o morenas,gordas,llenitas o flacas no es para mi demasiado importante...
          Las prefiero INTELIGENTES y CULTAS,que 'sepan de la vida'...

          Saludos,

          Comment


          • Re: mujeres feas para repoblar localidad..

            Para 'repoblar un pueblo minero'en el norte de Australia,probablemente lo que se requiere es que este agraciadas con las 3 F's Feas,Fuertes y Formales...

            Comment


            • Pornografía sólo para algunas mujeres...pero no todas...

              ¡Cualquier hombrecito que no sea 'el caballero de la triste figura',y que este más o menos desnudo parece ser una 'figura pornográfica' para algunas mujeres!!!

              Saludos,

              Comment


              • 500 o más cosas para lo que sirven las mujeres...y tambien los hombres..

                Resulta que las MUJERES son tambien SERES HUMANOS,tal como son los hombres,por lo que sirven para casi todas las 500 o + cosas para las cuales sirven los hombres!!!

                Saludos,

                Comment


                • En Política,PODER es,en general,la capacidad de cambiar la realidad..

                  PODER;En general,la capacidad de cambiar la realidad'...

                  Poder

                  Por poder pueden entenderse múltiples conceptos de acuerdo a cada campo.
                  -A un nivel básico, poder suele identificarse con la noción de fuerza (por ejemplo, la fuerza pública).
                  Sin embargo la noción de poder suele estar más relacionada a la acción social colectiva que a la fuerza física.
                  También se entiende como la capacidad para cambiar la realidad.

                  -Poder (sociología): la capacidad de elegir o de influir sobre resultados

                  -Poder político
                  -Poder constituyente - El poder que elabora la Constitución o que la reforma o enmienda.
                  -Poder público

                  Los tres poderes clásicos descritos por Montesquieu:
                  Poder legislativo
                  Poder ejecutivo
                  Poder judicial

                  Cuarto poder - medios de comunicación.

                  Quinto poder el uso de las empresas públicas y la capacidad de intervención económica (según otros , sería Internet, como superadora de los medios de comunicación).

                  Sexto poder, en España, el poder territorial o el ejercicio del poder por las comunidades autónomas.

                  Poder fáctico, el que se ejerce fuera de los cauces formales. Habitualmente usado en plural: los poderes fácticos en España durante el Franquismo y la Transición eran la Iglesia, el Ejército y la Banca (o los capitalistas)

                  Poder duro (hard power), en las relaciones internacionales, la fuerza militar

                  Poder blando (soft power), en las relaciones internacionales, la influencia económica e ideológica

                  Poder temporal

                  Poder espiritual

                  los conceptos de Michel Focault:
                  Poder disciplinario
                  Poder pastoral
                  Biopoder
                  Poder Popular

                  Arte y cultura

                  Superpoder - habilidad sobrehumana típica de los superhéroes

                  --Poder (sociología)

                  "Por poder se entiende cada oportunidad o posibilidad existente en una relación social que permite a un individuo cumplir su propia voluntad."
                  Max Weber, Conceptos Básicos de Sociología

                  Gran parte del debate sociológico reciente sobre el "poder" gira sobre el problema de definir su naturaleza como constrictiva o como permisiva.
                  Así, el poder puede ser visto como un conjunto de formas de constreñir la acción humana, pero también como lo que permite que la acción sea posible, al menos en una cierta medida.

                  Gran parte de este debate está relacionado con los trabajos de Foucault, quien, siguiendo a Maquiavelo, ve al poder como "una compleja situación estratégica en una determinada sociedad".
                  Siendo puramente estructural, su concepto involucra tanto las características de constricción como de facilitación.

                  La imposición no requiere necesariamente de la coacción (fuerza o amenaza de fuerza).
                  Así, el "poder" en el sentido sociológico incluye tanto al poder físico como al poder político, al igual que muchos otros de los tipos de poder existentes.

                  Se podría definir el "poder" como la mayor o menor capacidad unilateral (real o percibida) o potencial de producir cambios significativos, habitualmente sobre las vidas de otras personas, a través de las acciones realizadas por uno mismo o por otros.

                  Las leyes del poder son una interpretación de la evolución usada por individuos, con la finalidad de permitir al individuo desarrollarse al más alto nivel de confort que pueda alcanzar en su marco social.

                  El ejercicio del poder es endémico en los humanos, como seres sociales y gregarios y jerarquicos que son.

                  Nótese que en castellano "poder", al igual que en el francés pouvoir, no solamente es un sustantivo, sino también el verbo "ser capaz de".
                  En inglés, el nombre "poder" se traduce como power, que también significa "potencia", lo que indica un cierto poder virtual o potencial.
                  De manera bastante interesante, la palabra del mandarín que significa poder también deriva de una forma verbal con el sentido "ser capaz de", neng . Nengli "poder", significa literalmente "la fuerza de ser capaz de".

                  Tipos y fuentes del poder

                  El poder puede ser detentado u obtenido gracias a:

                  -La fuerza (violencia, coacción): "el origen de todo poder es la violencia". Según Weber, "el Estado es aquella comunidad humana que ejerce (con éxito) el monopolio de la violencia física legítima dentro de un determinado territorio"
                  -La persuasión (directa, indirecta, subliminal; por persuasión moral, incluyendo a la religión).
                  -Una autoridad delegada (por ejemplo, en un proceso democrático).
                  -La influencia social o la tradición; la presunción de tenencia de unas determinadas habilidades o cualidades, sean éstas ciertas o no.
                  -La pertenencia a una determinada clase social.
                  -Un carisma personal o colectivo.
                  -Una pericia o habilidad (un "saber-hacer"): por ejemplo, el poder del ingeniero que es capaz de diseñar una máquina.
                  -El conocimiento (enseñándolo o no revelándolo, compartido o guardado en secreto)
                  -El dinero: control a través de la propiedad de los medios de producción, poder financiero, etc.
                  -En las relaciones personales: dominación/sumisión.

                  -Teorías del poder

                  El pensamiento de Friedrich Nietzsche se encuentra en la base de la mayoría de los análisis del poder del siglo XX.
                  Nietzsche difundió la idea de la "voluntad del poder", lo que el vio como la dominación de otros humanos, así como el control sobre el propio entorno del grupo o persona que ejerce el poder.
                  Algunas escuelas de psicología, de manera señalada las asociadas con Alfred Adler, colocan las dinámicas de poder como el núcleo central de su teoría (mientras que las escuelas freudianas ortodoxas colocarían, en cambio, la sexualidad).

                  -La teoría de la elección racional

                  La teoría de juegos, con sus orígenes en la teoría de la elección racional, está siendo usada de manera creciente en varias disciplinas para ayudar al análisis de las relaciones de poder.
                  En la teoría de la elección racional, los individuos o grupos pueden ser modelados como 'actores' que eligen de un 'conjunto de elecciones' de posibles acciones, con la finalidad de intentar y conseguir los resultados deseados.
                  La 'estructura incentiva' de un actor comprende sus creencias sobre los costes asociados con las diferentes acciones de cada elección, y las probabilidades de que cada acción lleve al resultado deseado.

                  En esta teoría se puede diferenciar entre:
                  -Poder de resultado: la capacidad de un actor de conseguir o ayudar a conseguir resultados; y
                  -Poder social: la capacidad de un actor de cambiar las estructuras incentivas de otros actores a fin de conseguir resultados.

                  Este sistema puede ser usado para modelar una amplia variedad de interacciones sociales donde los actores tienen la capacidad de ejercer poder sobre otros.
                  Por ejemplo, un actor 'poderoso' puede tomar opciones del conjunto de elecciones de otro actor; puede cambiar los costes relativos de las acciones; puede cambiar la probabilidad de que una acción dada lleve a un resultado dado; o podría simplemente cambiar las creencias del otro sobre su estructura incentiva.

                  Como en otros modelos de poder, esta teoría es neutral con respecto al uso de la coacción.
                  - Por ejemplo, una amenaza de violencia puede cambiar los costes y beneficios probables de diferentes acciones; así sucedería en un castigo económico de un contrato "voluntariamiente acordado", o en una oferta amistosa...

                  Comment


                  • Política y ejercicio del PODER:Mandar/obedecer...

                    -Marxismo

                    Siguiendo a la tradición marxista, Antonio Gramsci elaboró el papel de la hegemonía cultural en la ideología como un medio de reforzar el poder del capitalismo y del estado nación.
                    Gramsci consideró el poder como algo ejercido de un modo directo y público, y el poder de la burguesía como su capacidad de mantener al proletariado en su situación socio-económica.

                    -Foucault

                    Uno de los análisis modernos más amplios sobre la importancia del poder en la actividad humana proviene de los trabajos del filósofo francés Michel Foucault: "El poder se encuentra en todos los sitios... porque no proviene de ningún sitio".

                    El análisis del poder efectuado por Foucault se fundamenta en su concepto de "tecnologías de poder".
                    La disciplina es un bagaje complejo de tecnologías de poder desarrolladas durante siglos, como Foucault afirmaría en 'Vigilar y castigar' (1975).

                    Para Foucault, el poder es ejercitado con una determinada intención.

                    Pero en vez de analizar el problema el delicado asunto de quién tiene qué intenciones (honestamente), se centró en discernir cuál es la intersubjetividad aceptada sobre cómo ejercercitar el poder.

                    Para Foucault, el poder son acciones sobre otras acciones a fin de interferir con ellas.

                    Foucault no recurre a la violencia, sino que afirma que el poder presume libertad en el sentido en que el poder no es forzar, sino formas de hacer que la gente se comporte por sí mismos de modo distinto de cómo lo hubiesen hecho de otra manera.

                    Un modo de realizar esto es mediante la amenaza con violencia.

                    Pero sugerir lo contento que puede ser alguien si adquiere un politono para el móvil es también una formar de ejercitar el poder, y en el marketing hay un gran conocimiento de cómo (intentar de) efectuar este cambio de comportamiento.

                    Los trabajos de Foucault analizan la relación entre poder y conocimiento.

                    El filósofo francés subraya las formas de poder disimulado: así, Foucault afirma que los sistemas de creencias ganan ímpetu (y por tanto poder) cuando un mayor número de gente acepta los puntos de vista asociados con el sistema de creencias como conocimiento general (hegemonía).
                    Tales sistemas de creencias definen su autoridad, como los médicos (en el sistema de creencias de la medicina occidental) o los curas (en el sistema de creencia de la religión católica).

                    Con tal sistema de creencias, las ideas cristalizan como correctas o incorrectas, como normales o desviadas.
                    En un determinado sistema de creencias, las ideas y las acciones se convierten en impensables.
                    Estas ideas, consideradas como "verdades" irrefutables, definen una particular manera de ver el mundo, y un particular modo de vida asociada con estas "verdades" se encuentra normalizado.

                    Esta sutil forma de poder carece de rididez, y otros ensayos pueden contestarlos.
                    Así, al poder le falta alguna forma concreta, al ocurrir como un escenario de lucha.
                    La resistencia, a través del desafío, define el poder y por lo tanto es sólo posible a través del poder.
                    Sin resistencia, el poder está ausente, aunque según algunos autores recientes sería errónea atribuir a Foucault un esquema de oposición poder-resistencia como se encuentra en otro teóricos fundacionalistas.
                    "Se necesita sin ninguna duda ser nominalístico: el poder no es una institución, y no una estructura; tampoco es una cierta fuerza con la que estemos dotados; es el nombre que le damos a una situación estratégica compleja en una sociedad determinada" (Foucault, 'Historia de la sexualidad')
                    "La dominación [no es] ese tipo de dominación sólida y global que una persona ejerce sobre otras, o un grupo sobre otro, sino las muchas formas de dominación que pueden ser ejercidas en el interior de una sociedad" (Foucault, ídem).

                    -Las cinco bases del poder

                    Las cinco bases del poder fueron propuestas por los psicólogos sociales John French y Bertram Raven, en un estudio de 1959.

                    Desarrollaron un esquema de cinco categorías de poder que reflejarían las diferentes bases o recursos sobre las que se apoyan los detentores del poder.

                    1-Poder legítimo: el poder legitimado se refiere al poder de un individuo o grupo gracias a la posición relativa y obligaciones del detentor dentro de una organización o sociedad. El poder legitimado es una autoridad formal delegada.
                    2-Poder de referencia: el poder de referencia se refiere al poder o la habilidad de los individuos para persuadir o influir a otros. Está basado en el carisma y las habilidades interpersonales del detentor de poder. Aquí la persona sometida al poder se identifica con el portador de poder y trata de actuar como él.
                    3-Poder experto: el poder experto es el poder de un individuo que deriva de las habilidades o pericia de la persona y de las necesidades de la organización o sociedad por estas habilidades. Al contrario de las otras, este tipo de poder es usualmente fuertemente específico y limitado al área particular en el cual el experto está calificado.
                    4-Poder de recompensa: el poder de referencia depende de la capacidad del detentor de poder de otorgar recompensas materiales; se refiere a cómo el individuo puede dar a otros una recompensa de algún tipo como benificios, tiempo libre, regalos, promociones, incrementos de paga o de responsabilidad...
                    5-Poder de coacción: el poder de coacción se basa en la capacidad para imponer castigos por parte del poder. Se podría referir a la capacidad de eliminar o no dar recompensas. Es el deseo por recompensas con valor, o el miedo por que se las quiten, lo que asegura la obediencia de aquellos sometidos al poder. El poder de coacción tiende a ser el menos efectivos de todos las formas de poder, al formar resentimiento y resistencia.

                    Comment


                    • Re: Anecdotario de política y otras monsergas.

                      Obregón era famoso por reiteradamente afirmar,'el pueblo es pendejo'...

                      Comment


                      • Senado de EUA aprueba billonario presupuesta del pres.Obama

                        Senado de EU aprueba millonario plan de presupuesto
                        10 Marzo, 2009 -

                        El Senado de EE.UU. aprobó hoy a viva voz el proyecto de ley presupuestario de 410.000 millones de dólares que incluye fondos para la lucha contra el narcotráfico en México y Centroamérica y suaviza las restricciones de viajes a Cuba.

                        Ahora, la legislación será enviada a la Casa Blanca para que el presidente Barack Obama la promulgue.

                        La legislación ha sido fuente de un álgido debate entre demócratas y republicanos desde la semana pasada, sobre todo porque contiene unos 8.000 proyectos no relacionados con los presupuestos de las agencias gubernamentales para este año.

                        De hecho, la legislación salió adelante gracias a que dos de los demócratas que más se oponían a suavizar el embargo a Cuba, Bob Menendez, de Nueva Jersey, y Bill Nelson, de Florida, accedieron a dar su apoyo a la ley.

                        Tras este cambio de postura, que dieron a los demócratas los 60 votos que necesitaban, los senadores accedieron esta tarde a poner fin al debate de la ley, lo que precipitó su aprobación por consenso sin una votación formal.

                        La medida ya había sido aprobada el pasado 25 de febrero por la Cámara de Representantes con 245 votos a favor y 178 en contra.

                        El proyecto de ley, que en realidad contiene los presupuestos de doce agencias gubernamentales, supone un aumento del 8% en el nivel de gastos presupuestarios sobre el año fiscal 2008, o alrededor de 30.000 millones de dólares adicionales.

                        Entre otros elementos, el proyecto de ley contiene 405 millones de dólares para la Iniciativa Mérida contra el narcotráfico y el crimen organizado.

                        Del total, 300 millones de dólares van a México -150 millones de dólares menos de lo que solicitó la Casa Blanca- y el resto para Centroamérica, Haití y la República Dominicana.

                        También revierte las restricciones de viajes a Cuba impuestas en 2004.

                        La ley aprobada hoy también pone fin al programa piloto entre Estados Unidos y México que permite la libre circulación de los camiones mexicanos por todo el territorio estadounidense.

                        La legislación incluye ayudas a favor de la iniciativa antinarcóticos para los países andinos y mantiene la veda a la importación de pollos de China.

                        Comment


                        • Re: Los pegostes de Cronos

                          Y cada que el senado de Eu le aprueba algo al Obama... las bolsas caen...¿por qué será?
                          I love my attitude problem.

                          Comment


                          • Re: Los pegostes de Cronos

                            Las bolsas caen no por obama, sino por los que estuvieron antes que el.

                            y como dijo don teofilito... Seguiran cayendo.

                            Arturo

                            Comment


                            • Re: Los pegostes de Cronos

                              El detalle es que hacen acuerdos y movimientos para que no caigan y controlar el desmadrote... y sin embargo las bolsas, en cuanto los senadores o representantes aceptan una propuesta de Obama, estas caen...
                              I love my attitude problem.

                              Comment


                              • Re: Los pegostes de Cronos

                                Manuel. No caen por eso, caen porque no hay nada que respalde su valor. ¿viste zetgeist?

                                Arturo

                                Comment

                                Working...
                                X