Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Las trampas del silogismo...el DESTINO,a partir del PASADO,pasando por el PRESENTE,E

    El DESTINO,+ o - inalcanzable...
    De los inevitables HECHOS del PASADO...
    Pasando por el crecientememte inexistente PRESENTE...:suicida
    Hacia el creciente y cada vez + complejo e impredecible FUTURO...

    Comment


    • Re: Las trampas de la fé.

      ¡Cualquier GONZALITOS...¡
      El DOLOR y la FE...!!!

      Comment


      • Re: Las trampas de la fé.

        ¡Cualquier GONZALITOS...¡
        El DOLOR y la FE...!!!

        Comment


        • Re: ¿Eres nuev@? Presentáte aquí..Soy CHANDOS,sabio profesional!

          CHANDOS,super SABIO proveniente de UST-KAMENGORSK,centro de ASIA,cercano al LAGO BAIKAL,donde el CARBON MINERAL se transforma espontaneamente en DIAMANTES,y abunda el LAPISLAZULI!!!

          Comment


          • Simplemente...un asunto de MINERALES ORGANICOS, de todo, un poco...

            La clase de los compuestos orgánicos es una de las diez en que se clasifican los minerales según el sistema de Clasificación de Strunz, asignándole el código 10 a este grupo.

            En esta clase 10 se incluyen los siguientes tipos: sales y ácidos orgánicos que aparecezcan en minas y los hidrocarburos liquidos o gaseosos.

            Divisiones

            Se consideran 7 familias agrupadas en las 3 divisiones siguientes:

            10.A - Sales de ácidos orgánicos

            10.AA Formatos, acetatos, etc.
            10.AB Oxalatos
            10.AC Sales del benceno
            10.AD Cianatos

            10.B - Hidrocarburos solidos,liquidos o gaseosos

            10.BA Hidrocarburos varios

            10.C - Miscelánea de minerales orgánicos

            10.C Mineraloides orgánicos
            10.CA Miscelánea de minerales orgánicos

            Comment


            • México (materias primas produccion etc..)..INDUSTRIAS PEÑOLES,de todo un poco!

              La empresa Industrias Peñoles, fundada en 1887 en Torreón, es un grupo minero con operaciones integradas en la fundición y afinación de metales no ferrosos y en la elaboración de productos químicos.
              Peñoles es el mayor productor mundial de plata afinada, bismuto metálico y sulfato de sodio, líder latinoamericano en la producción de oro, plomo y zinc afinados. Sus acciones cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores desde 1968 bajo la clave PE&OLES, y forman parte del IPC.
              Esta empresa es uno de los mayores exportadores netos del sector privado mexicano, y es dirigida por Sergio Fernando Alanís Ortega.

              Divisiones

              Exploración, Ingeniería y Construcción

              Se dedica a la localización, estudio, análisis y desarrollo de yacimientos económicos de minerales metálicos no ferrosos en México y América Latina, a fin de incrementar las reservas actuales con que cuenta el Grupo. Adicionalmente, se responsabiliza del desarrollo de proyectos de ingeniería y construcción de las divisiones operativas.

              Minas

              El negocio minero concentra sus actividades en la exploración y beneficio de minerales con contenidos metálicos de oro, plata, plomo, zinc y cobre, para producir concentrados de plomo, zinc y cobre, precipitados de oro-plata y doré.
              Opera la mina subterránea de plata más rica del mundo (Fresnillo), la mina subterránea de oro más rica (La Ciénega), la mina a cielo abierto de oro más grande (La Herradura) y la mina subterránea de zinc más grande (Francisco I. Madero) de México...

              Metales - Químicos

              El negocio de Metales opera el complejo metalúrgico no ferroso (Met-Mex Peñoles) más importante de América Latina y cuarto a nivel mundial , en términos del valor de la producción, cuyas instalaciones cuentan con una fundición de plomo, una refinería de plomo-plata y una refinería electrolítica de zinc; adicionalmente opera plantas de ácido sulfúrico, cadmio, bismuto, sulfato de amonio y bióxido de azufre líquido.

              El complejo se localiza en la ciudad norteña de Torreón, Coahuila, México.

              El negocio de Químicos se dedica a la producción y comercialización de sulfato de sodio, óxido de magnesio, sulfato de magnesio y sulfato de amonio (fertilizante).
              Cuenta con la planta de sulfato de sodio (Química del Rey) más grande a nivel mundial ..

              Infraestructura

              Torreón: Capital mundial de la plata

              Se enfoca en la búsqueda y administración de proyectos que garanticen el suministro y controlen los costos de los requerimientos de logística y energía eléctrica de Peñoles, así como de oportunidades que contribuyan al crecimiento y diversificación y que sean congruentes .
              Cuenta con una terminal marítima internacional (Termimar) para el embarque de productos químicos a granel, una línea ferroviaria (Coahuila – Durango) para el transporte de materias primas y productos terminados, dos empresas (TECSA e IACMEX) dedicadas a la administración de servicios municipales de agua potable en la Ciudad de México, una concesión integral (Desarrollos Hidráulicos de Cancún) orientada al manejo y saneamiento de agua en los municipios de Cancún e Isla Mujeres y es responsable de la asignación de energía de la planta termoeléctrica (Termoeléctrica Peñoles) a las operaciones del Grupo.

              Procesos Productivos

              Peñoles cuenta con procesos altamente mecanizados, con un alto índice de integridad electromecánica, que proporcionan confiabilidad en la continuidad operativa y un uso racional de los energéticos.

              Principales Minas

              Fresnillo: mina de plata más rica del mundo.
              La Ciénega: mina de oro más rica de México.
              La Herradura: mina de oro más grande de México.
              Naica: mina productora de plomo más grande de México.
              Francisco I. Madero: mina productora de zinc más grande de México.

              Comment


              • Re: Obama descarta fin de la recesión..¿Buen o mal JUICIO?

                ¡Sin novedad en el frente...económico!

                Comment


                • Venezuela:con o sin Hugo Chávez,un ESTADO + bien afortunado!

                  Venezuela,oficialmente República Bolivariana de Venezuela, es una república federal situada al norte de América del Sur, constituida como un Estado democrático y social, de derecho y de justicia, autónomo y soberano, consagrado en su Acta de Independencia firmada en 1811.
                  Su capital federal y sede de los Poderes de la Nación es Caracas.

                  El país, organizado en 23 estados y un Distrito Capital, limita al norte con la República Dominicana, Aruba, las Antillas Neerlandesas, Puerto Rico, las Islas Vírgenes, Martinica, Guadalupe y Trinidad y Tobago—, al este con Guyana y parte del océano Atlántico, al sureste con Brasil y al suroeste con Colombia. Abarca un área total de 916.445 km², distribuidos entre su territorio continental, el estado insular de Nueva Esparta y las Dependencias Federales, con su territorio emergido más septentrional representado en la isla de Aves, por lo que ejerce soberanía sobre aproximadamente 860.000 km² del mencionado mar bajo el concepto de Zona Económica Exclusiva. Venezuela tiene además un litigio histórico con Guyana en relación a 159.500 km² comprendidos en la Guayana Esequiba al este del país, catalogada como Zona en Reclamación por el Estado Venezolano.

                  Su territorio fue residencia de importantes grupos tribales amerindios como los caribes. Fue avistado por primera vez por Cristóbal Colón en 1498, con lo que se dio inicio a su colonización y su proceso de mestizaje cultural. Venezuela fue el primer país de Hispanoamérica en proclamar su independencia de la Corona Española, proceso que se consolidó con la Batalla de Carabobo.
                  Tras un largo capítulo de conflictos civiles, la República halló su vía hacia la modernización de la mano de gobiernos notoriamente autoritarios.
                  A mediados del siglo XX se inició la lucha por un sistema democrático, que se afianzó luego del derrocamiento del General Marcos Pérez Jiménez en 1958.
                  Debido a la bonanza petrolera, Venezuela vivió un período de alto crecimiento económico, que se vio interrumpido por la crisis energética de los años 1980, suscitando una etapa de inestabilidad política y social alternada con altibajos financieros.

                  Venezuela se considera actualmente un país en desarrollo, con una economía basada primordialmente en la extracción y refinamiento del petróleo y otros minerales, así como actividades agropecuarias e industriales.
                  Se le reconoce también por ser uno de los 19 países con mayor diversidad ecológica del mundo, con una geografía irregular que combina áreas tropicales, climas desérticos, territorios selváticos, extensas llanuras y ambientes andinos.
                  Cuenta con el conjunto de áreas protegidas más extenso de América Latina, denominadas Áreas Bajo Régimen de Administración Especial, las cuales abarcan aproximadamente el 63% del territorio nacional.
                  Su población, que ronda los 28 millones de habitantes, es ampliamente mestiza, integrando razas indígenas, europeas, africanas, y en menor grado asiáticas, situación que influye en su cultura y sus manifestaciones artísticas. ...

                  Comment


                  • ¡Disipando ENIGMAS sobre lo que será!..El ARTE de la FUTUROLOGIA!

                    Futurología o "futurismo"

                    El Diccionario Oxford de inglés traza las primeras huellas de uso (en inglés) de la expresión «futurista» en 1842, refiriéndose a las escrituras futuristas cristianas.
                    El siguiente uso de este término se daría con los futuristas italianos y rusos de principios del siglo XX (1910-1920), un movimiento artístico, literario y político que trató de rechazar el pasado y que abrazó bastante acríticamente la velocidad, la tecnología y el cambio violento de las cosas. Curiosamente, a los primeros autores visionarios modernos como Julio Verne, Edward Bellamy, e incluso H. G. Wells no fueron caracterizados como futuristas en su día, sino más bien como los filósofos de la previsión, término estrechamente relacionado.

                    El uso de «futurista» y su sinónimo «futurólogo», en el contexto moderno de pensar y analizar el futuro, comenzó a mediados de los años cuarenta, cuando el profesor alemán Ossip K. Flechtheim acuñó el término futurología proponiéndola como una nueva ciencia de la probabilidad. Flechtheim sostenía que aunque la previsión sistemática no nos desvelaran mas que el subconjunto más altamente probable de procesos de cambio así como trazara su avance, seguiría teniendo un crucial valor social.

                    También a mediados de los años cuarenta las primeras instituciones de consulta profesional + o - «futurista», como RAND y SRI comenzaron a participar en la planificación de largo alcance,elaborando la tendencia sistemática, el desarrollo de escenarios, y la visión de futuro, primero, en relación con la presunta Guerra Mundial y el contrato con el gobierno militar y, a partir de la década de 1950, para instituciones privadas y las corporaciones.
                    En el periodo de fines de 1940 hasta mediados de 1960 se sentaron las bases conceptuales y metodológicas en el campo de los modernos «estudios sobre el futuro».
                    The art of conjecture (El arte de la conjetura) de Bertrand de Jouvenel en 1963, e Inventing the future (Inventar el futuro) de Dennis Gabor, en 1964 se consideran los principales trabajos clave, y el primer curso universitario en EE. UU. dedicado enteramente al futuro fue impartido por el futurista Alvin Toffler en La Nueva Escuela, en 1966.

                    Hoy en día el término «futurista» describe con mayor frecuencia los autores, consultores, y otros líderes de organizaciones implicados en la interdisciplinariedad y el pensamiento sistémico para asesorar a organizaciones privadas y públicas sobre cuestiones tan diversas como las tendencias globales, escenarios plausibles, oportunidades en mercados emergentes, y la gestión del riesgo.

                    Más en general la etiqueta incluye grupos profesionales y académicos tan dispares como visionarios, consultores de previsión, estrategas corporativos, analistas políticos, críticos culturales, planificadores, comerciantes, predictores, desarrolladores de predicción de mercado, roadmappers, investigadores de operaciones, gestores de inversión, actuarios y otros analistas del riesgo, y todos los individuos orientados hacia estudiar el futuro educados en cualquier disciplina académica, incluida la antropología, estudios de la complejidad, informática, economía, ingeniería, biología evolutiva, historia, gestión, matemáticas, filosofía, ciencias físicas, ciencias políticas, psicología, sociología, teoría de sistemas, estudios de la tecnología, y otras disciplinas.

                    Futurología

                    Futurología o «futures studies» (‘estudios del futuro’) a menudo se abrevia con PPPo de lo posible, probable, y futuros preferible, además de los comodines (wildcards), que son de baja probabilidad pero de alto impacto en caso de que ocurran. Incluso con alto perfil de acontecimientos probables, como la caída de los costes de telecomunicaciones, el crecimiento de la Internet, o el envejecimiento demográfico de los países, a menudo existe un considerable grado de incertidumbre en la tasa o la continuación de una tendencia.
                    Por lo tanto, una parte clave de la futurología es la gestión de la incertidumbre y el riesgo.

                    Futuristas y futurología

                    No todos los futuristas participan en la práctica de la futurología como se la define generalmente. Los futuristas preconvencionales (véase más adelante), en general, no. Al mismo tiempo futuristas religiosos, astrólogos, ocultistas, adivinos Nueva Era, etc, que usan metodologías que incluyen el estudio, ninguna de sus revelaciones personales o trabajos basados en creencias entran dentro de una definición consensuada de la futurología, tal como se utiliza en el mundo académico o por profesionales de estudios futuros...

                    Comment


                    • Re: cuestiones de oro,o sease de dinero y riqueza....

                      El oro es un elemento químico de número atómico 79, situado en el grupo 11 de la tabla periódica.
                      Es un metal precioso blando de color amarillo. Su símbolo es Au (del latín aurum, "brillante amanecer").

                      Es un metal de transición blando, brillante, amarillo, pesado, maleable y dúctil. El oro no reacciona con la mayoría de los productos químicos, pero es sensible al cloro y al agua regia. Este metal se encuentra normalmente en estado puro, en forma de pepitas y depósitos aluviales.
                      Es un elemento que se crea gracias a las condiciones extremas en el núcleo colapsante de las supernovas. Cuando la reacción de fusión nuclear cesa, las capas superiores de la estrella se desploman sobre el núcleo estelar, comprimiendo y calentando la materia hasta el punto de que los núcleos más ligeros, como por ejemplo el hierro, se fusionan para dar lugar a los metales más pesados (uranio, oro, etc.). Otras teorías apuntan a que el oro se forma de gases y líquidos que se elevan desde el estructura interna de la Tierra, los cuales se trasladan a la superficie a través de fallas de la corteza terrestre. Sin embargo, las presiones y temperaturas que se dan en el interior de la Tierra no son suficientes como para dar lugar a la fusión nuclear de la cual surge el oro.

                      El oro es uno de los metales tradicionalmente empleados para acuñar monedas; se utiliza en la joyería, la industria y la electrónica por su resistencia a la corrosión. Se ha empleado como símbolo de pureza, valor, realeza, etc.
                      El principal objetivo de los alquimistas era producir oro partiendo de otras sustancias como el plomo, mediante la búsqueda de la llamada piedra filosofal.
                      Actualmente está comprobado químicamente que es imposible convertir metales inferiores en oro, de modo que la cantidad de oro que existe en el mundo es constante.

                      En heráldica, representa todo poder económico y es símbolo de vanidad.

                      Comment


                      • 'La riqueza de las naciones'/Adam Smith,fundador de la ciencia de laeconomia

                        Adam Smith (5 de junio de 1723 – 17 de julio de 1790) fue un economista y filósofo escocés, uno de los mayores exponentes de la economía clásica.

                        Adam Smith basaba su ideario en el sentido común. Frente al escepticismo, defendía el acceso cotidiano e inmediato a un mundo exterior independiente de la conciencia. Este pensador escocés creía que el fundamento de la acción moral no se basa en normas ni en ideas nacionales, sino en sentimientos universales, comunes y propios de todos los seres humanos.

                        En 1776 publica: La riqueza de las naciones, sosteniendo que la riqueza procede del trabajo.
                        El libro fue esencialmente un estudio acerca del proceso de creación y acumulación de la riqueza, tema ya abordado por los mercantilistas y fisiócratas, pero sin el carácter científico de la obra de Smith. Este trabajo obtuvo para él el título de fundador de la economía porque fue el primer estudio completo y sistemático del tema.

                        Biografía

                        Adam Smith Douglas Jr. nació en Kirkcaldy (Escocia), durante el año 1723 (bautizado el día 5 de junio del mismo año), hijo póstumo de Adam Smith Sr., oficial de aduanas, y Margaret Douglas, se desconoce la fecha exacta de su nacimiento. Poco se sabe de su infancia, excepto que a la edad de 4 años fue raptado por una banda de gitanos, siendo rescatado gracias a la acción de su tío. «Me temo que no hubiera sido un buen gitano», comentó John Rae, su principal biógrafo. Aparte de este incidente, la vida de Smith fue singularmente tranquila, y su historia es esencialmente la de sus estudios y sus libros.

                        En 1737, a la edad de 14 años, habiendo concluido su curso en la escuela local de Kirkcaldy, Smith ingresó en la Universidad de Glasgow, donde fue influido por «el nunca olvidado» Francis Hutcheson, el famoso profesor de filosofía moral, que a la postre le valdría ser influido por la escuela histórica escocesa. Es en esta asignatura, en la que se dedicaba una parte a la moral práctica, en la cual Smith basaría gran parte de La riqueza de las naciones. Luego de su graduación en 1740, Smith obtuvo una importante beca para Oxford, donde estudió por seis años en Balliol College, una universidad en decadencia, como sostendría en la Riqueza de las Naciones.

                        Habiendo retornado a la casa de su madre en 1746, Smith se dedicó a buscar un empleo adecuado, a la vez que continuaba sus estudios. De 1748 a 1751 fue profesor ayudante de las cátedras retórica y literatura en Edimburgo, bajo el mecenazgo de Lord Henry Kames, quien también le empleó como conferenciante sobre las mismas materias. Durante este periodo estableció una estrecha amistad con el filósofo David Hume, amistad que influyó mucho sobre las teorías económicas y éticas de Smith.

                        En 1751 fue llamado por su propia Universidad de Glasgow para ocupar primeramente la cátedra de Lógica, y al año siguiente, la de Filosofía Moral. Este último cargo lo ejerció por 12 años, período que luego describiría como «el más útil y por tanto el más feliz y honorable de mi vida». Su curso de filosofía moral estaba dividido en cuatro partes: teología natural, ética, jurisprudencia, y economía política.
                        En 1759 publicó su primer libro, La Teoría de los Sentimientos Morales, que incorporaba la segunda porción de su curso, y que casi inmediatamente estableció su reputación académica y literaria. Él publicó un ensayo sobre «La Primera Formación de los Idiomas», que fue incluido como apéndice en posteriores ediciones de los Sentimientos Morales (se publicaron seis ediciones durante su vida).

                        En 1763 el poderoso aristócrata Charles Townshend ofreció a Smith una pensión vitalicia a cambio de que sirviera como tutor de su hijastro, el III Duque de Buccleuch, durante un viaje de tres años por Suiza y Francia.
                        En este viaje conoció a los fisiócratas franceses (entre ellos, Quesnay y Turgot), que defendían la economía y política basada en la primacía de la ley natural, la riqueza y el orden, y se encontró con su viejo amigo David Hume. También conoció a otros pensadores ilustrados, como Voltaire, Benjamín Franklin, Diderot, D'Alembert y Necker. En 1766 la repentina enfermedad y muerte de Hew Scott, el hermano del Duque, puso fin al viaje, forzando un repentino retorno a Inglaterra.

                        Smith se inspiró en esencia en las ideas de François Quesnay y Anne Robert Jacques Turgot para construir su propia teoría, que establecería diferencias respecto a la de estos autores.

                        Durante los siguientes siete años Smith vivió con su madre en Kirkcaldy, dedicando la mayor parte de su tiempo a su siguiente libro, La Riqueza de las Naciones. Este período también lo describió como feliz («Quizá nunca estuve (tan feliz) en toda mi vida»).

                        En 1779 viajó a Londres, llevándose su manuscrito consigo, y durante cinco años vivió en Londres, donde su círculo de amigos incluía a Edward Gibbon y Edmund Burke. En esa época murió su amigo David Hume, motivo que llevó a Adam a publicar la "Carta a William Strahan" a modo de obituario. Debido a sus libros especialmente críticos a la religión, los elogios a Hume provocaban grandes protestas en todo el Reino Unido.
                        Smith habría de anotar después: «Una simple e inofensiva hoja de papel... me causó diez veces más vituperios que el violento ataque que realicé en contra de todo el sistema comercial de la Gran Bretaña».

                        Fue nombrado director de Aduana de Edimburgo en 1778, puesto que desempeñó hasta su muerte el 17 de julio de 1790 a causa de una enfermedad, viviendo con su madre y su prima, Miss Janet Douglas, en Edimburgo.
                        En 1787 fue nombrado Rector Honorífico de la Universidad de Glasgow, sirviendo hasta 1789.
                        Lleno de honores, Adam Smith murió a la edad de 67 años...

                        Comment


                        • Re: Incremento de la riqueza: construirá Wal-Mart + de 1000 tiendas en el 2012!

                          ¡+ prosperidad,+ industria y comercio,+ Wal-Marts!!

                          Comment


                          • CURESE o controle su enfermedad BEBIENDO H20 ozonificada!

                            ¡Oxida + las toxinas y mantecas,el agua ozonificada te quita la sed y te cura...!

                            Comment


                            • Las REVOLUCIONES politico-economicas:instauración del KAPITALISMUS!

                              El capitalismo es el orden social que resulta de la libertad económica en la disposición y usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción.

                              En el capitalismo, los individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios en forma libre dentro de la división del trabajo, con el propósito necesario del beneficio monetario para la obtención de recursos en función de cualquier orden de fines dentro del marco de una cooperación mediatizada por el mercado.
                              La distribución, la producción y los precios de los bienes y servicios son determinados por el libre mercado, la oferta y la demanda entre productores y consumidores.

                              El origen etimológico de la palabra capitalismo proviene de la idea de capital y su uso para la propiedad privada de los medios de producción, sin embargo se relaciona mayormente al capitalismo como concepto con el intercambio dentro de una economía de mercado que es su condición necesaria, y a la propiedad burguesa que es su corolario previo como forma más acabada y coherente de la propiedad privada.

                              Se denomina sociedad capitalista a toda aquella sociedad política y jurídica originada en la civilización occidental-cristiana y basada en una organización racional del trabajo, el dinero y la utilidad de los recursos de producción, caracteres propios de aquel sistema económico.
                              En el orden capitalista, la sociedad esta formada por clases + bien anatagonicas, en vez de estamentos como son propios del feudalismo y otros órdenes pre-modernos.
                              Se distingue de éste y otras formas sociales por la movilidad social de los individuos, por una estratificación social de tipo económica expresada en un exponencial continuo de nivel de ingresos y por una distribución de la renta que depende casi enteramente de la funcionalidad de las diferentes posiciones sociales adquiridas en la estructura de producción.

                              El nombre de sociedad capitalista proviene del hecho de que el capital como relación de producción se convierte dentro de ésta en un elemento económicamente predominante.
                              La discrepancia sobre las razones de este predominio divide a las ideologías políticas modernas: el enfoque liberal smithiano se centra en la utilidad que el capital como relación social provee para la producción en una sociedad comercial con una amplia división del trabajo, entendida como causa y consecuencia de la mejora de la oferta de consumo y los mayores ingresos por vía del salario respecto del trabajo autónomo, mientras que el enfoque socialista marxista considera que el capital como relación social es precedido (y luego retroalimentado) por una institucionalizada imposibilidad social de sobrevivir sin relacionarse con los propietarios de un mayor capital físico mediante el intercambio de trabajo asalariado.

                              La clase social conformada por los creadores y/o propietarios que proveen de capital a la organización económica se la describe como "capitalista", a diferencia de las funciones empresariales y gerenciales.
                              Vulgarmente se describe desde el siglo XVIII como "burguesía" tanto a este conjunto social como al de los empleadores de trabajo de una moderna sociedad industrial, pero la burguesía se origina en las ciudades de la sociedad rural medieval y está constituida por propietarios auto-empleados cuya naturaleza da origen al capitalismo moderno.

                              Existen diferentes apreciaciones sobre la naturaleza del capitalismo según la perspectiva social e ideológica desde la cual se lo analice...

                              Comment


                              • Re: La "guerra" de Felipe Calderón ya es guerra mundial

                                L'energia que mueve al mundo es la del VAPOR d'agua producido mediante CALDERAS chicas o CALDERITAS,o grandes,CALDERONES,o sease,GENERADORES d'VAPOR,que pueden ser ACUOTUBULARES, como los de las termoelectricas,o HUMOTUBULARES,como las de las locomotoras de vapor...

                                Comment

                                Working...
                                X