Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts
    Cronos
    Forista Zafiro

  • Cronos
    replied
    Re: Jorge Saldaña en "El Alternativo"..es,forma tradiciones,buena fama!

    Guardian,creador de mucha tradición...
    Puso a JALAPA en el mapa nacional..

    Leave a comment:

  • Cronos
    Forista Zafiro

  • Cronos
    replied
    Re: Ayotzinapa y Solalinde..

    ¿Y por que mejor no fueron convertidos en 'alimento para la'fauna marina'rn los alrededores de ACAPulco...

    Leave a comment:

  • Cronos
    Forista Zafiro

  • Cronos
    replied
    Re: Los Estudiantes desaparecidos en México Exponen los nexos entre crimen y polític

    PRIgobierno,o PRDgobierno-que es casi lo mismo-son la delincuencia organizada que 'hace desaparecer de todo'...

    Leave a comment:

  • Cronos
    Forista Zafiro

  • Cronos
    replied
    Re: Sleepwalkers

    El peor INFIERNO lo traemos adentro...
    Nos lo fabricamos nosotros con nuestros malos pensamientos...¡¡

    Leave a comment:

  • Cronos
    Forista Zafiro

  • Cronos
    replied
    Re: Porque? porque? porque? por que????..El SONAMBULISMO!

    Las personas que presentan sonambulismo (un trastorno del sueño clasificado como parasomnia), también llamado noctambulismo, desarrollan actividades motoras automáticas que pueden ser sencillas o complejas...
    - Un individuo sonámbulo puede salir de la cama, caminar, orinar o incluso salir de su casa, mientras permanecen inconscientes y sin probabilidad de comunicación. Es difícil despertarlos aunque, en contra de lo que se cree comúnmente, no resulta peligroso...
    - Los sonámbulos tienen los ojos abiertos, pero no ven como cuando están despiertos y suelen creer que están en otras habitaciones de la casa o en sitios completamente diferentes. Los sonámbulos tienden a volver a la cama por iniciativa propia y a la mañana siguiente no recuerdan haberse levantado por la noche...
    - El sonambulismo se produce durante las fases 3 o 4 del sueño, es decir, la etapa denominada sueño lento o sueño de ondas lentas (SOL) (véase electroencefalograma o polisomnograma). Es más frecuente en niños y adolescentes. Por lo general, los episodios son aislados, aunque pueden tener un carácter recidivante en el 1 al 6 por ciento de los pacientes. Su causa es desconocida y no existe ningún tratamiento eficaz. A la persona que presenta estos síntomas se le denomina sonámbulo o sonámbula...

    -Se cree, erróneamente, que el sonambulismo es la conversión, en el estado de vigilia, de los movimientos físicos que efectúa el individuo en las escenas que está realizando durante su ensoñación (véase sueño). Pero la realidad es que el sonambulismo se presenta durante las horas de la noche en las que aún no se ha presentado la etapa o fase de movimientos oculares rápidos [cita requerida] (véase MOR o REM), que es aquella en la que sí suelen presentarse las imágenes oníricas...

    Datos estadísticos

    -El 19% de la población mundial es propensa a padecer sonambulismo.2
    -Un estudio mostró que la mayor prevalescencia de sonambulismo fue de 16,7% en niños de entre 11 y 16 años de edad.[cita requerida]
    - Los hombres tienden más al sonambulismo que las mujeres.
    - Se han realizado estudios de que si ambos padres sufren de sonambulismo hay una probabilidad de un 60% de que el hijo sufra de sonambulismo

    -Actividades como fingir el leer un libro, lavarse las manos, caminar etc son las que pueden realizar. Contrario a la creencia popular, los sonámbulos no pueden realizar actividades que requieran de demasiado esfuerzo. Un mito que se maneja en el sonambulismo es que si se despiertan a mitad de su tarea en el sonambulismo la persona puede morir, esto es falso y es exactamente igual a que la persona despierte en su cama...
    - Los sonámbulos realizan sus actividades con los ojos abiertos de manera que pueden explorar sus alrededores, y no con sus ojos cerrados y sus brazos extendidos, como se los muestra a menudo en parodias de dibujos animados o películas. Las víctimas de esta afección pueden tener los ojos hacia arriba (debido a la adaptación natural del cuerpo a no recibir luz en el acto del dormir) y si son interrogados, en algunos casos pueden responder incoherencias...

    Riesgos para los sonámbulos

    -Los sonámbulos corren más riesgo de dañarse a sí mismos que a otros[cita requerida]. Cuando los sonámbulos son un peligro para ellos mismos o para otros (por ejemplo, cuando suben o bajan escaleras o tratan de usar una herramienta potencialmente peligrosa como una estufa o cuchillo), es aconsejable alejarlos del peligro y llevarlos nuevamente a la cama. Se han documentado casos de personas que han muerto o han sido heridas como resultado del sonambulismo...

    ......Ejemplo: En Inglaterra se reportó un caso de una mujer que subió a una grúa que se encontraba en una construcción y la subió por completo y se durmió en uno de los extremos de la grúa. Al día siguiente los bomberos de la región la tuvieron que rescatar...

    Leave a comment:

  • Cronos
    Forista Zafiro

  • Cronos
    replied
    ¿Ilusiones?..La region más transparente/Carlos Fuentes

    La región más transparente es una novela del escritor mexicano Carlos Fuentes que fue publicada en 1958. Se considera la obra precursora del llamado boom de la nueva novela hispanoamericana.

    Í...........Creación
    -La región más transparente fue la primera novela escrita por Carlos Fuentes. El autor comenzó a escribirla cuando tenía 25 años de edad y fue publicada por primera vez cuando tenía 29 años... Cuando Carlos Fuentes comenzó a escribir esta novela consideró que la temática del campo mexicano, la influencia de la revolución en el mismo y la descripción de sus cacicazgos, ya había sido tratada por Juan Rulfo en la novela Pedro Páramo,3 por tal motivo, decidió ocuparse en describir y narrar la realidad urbana de la Ciudad de México a la manera de Manhattan Transfer de John Dos Passos o del Berlin Alexanderplatz de Alfred Döblin. Fuentes utilizó un estilo narrativo que plasma el léxico de los diferentes estratos sociales de la ciudad —tal y como lo hizo Balzac—, de tal suerte que se identifican varias tonalidades del español mexicano, los extranjerismos y las intromisiones de los acentos extranjeros de inmigrantes españoles y argentinos, la forma del habla de la burguesía y la forma popular de los barrios de la ciudad.

    -El título de La región más transparente fue inspirado en la misma frase que pronunció, en 1804, el viajero Alexander von Humboldt para referirse al valle de la ciudad de México, aunque también fue usada por Alfonso Reyes en su obra Visión de Anáhuac en 1917... Carlos Fuentes dio a conocer algunos anticipos o fragmentos de esta obra en la Revista de Literatura Mexicana en 1955 cuando publicó "La línea de la vida" —que en la novela aparece como el capítulo de "Gervasio Pola"— y "Maceualli". Por otra parte el capítulo "Calavera del quince" se incluyó en Cuentistas mexicanos modernos, antología recopilada por Emmanuel Carballo. Finalmente, la primera edición de La región más transparente fue publicada por el Fondo de Cultura Económica en mayo de 1958...

    ...........Argumento

    -En 1804, Alexander von Humboldt utilizó la frase "Viajero: has llegado a la región más transparente del aire" para referirse al valle de Anáhuac y a la ciudad de México. En 1917, Alfonso Reyes la utilizó como epígrafe de su libro Visión de Anáhuac: "¿Es esta la región más transparente del aire?", ¿qué habéis hecho, entonces, de mi alto valle metafísico?". En 1958, Carlos Fuentes tituló su primera novela como La región más transparte, cuyo protagonista principal es la misma ciudad.
    A pesar de que se describen fragmentos de la vida de una gran cantidad de personajes, cuyas historias llegan a entrelazarse, el protagonista real de la novela es la propia ciudad. La mayor parte de las historias de los personajes ocurren en la década de 1950, época de la primera generación del México postrevolucionario, no obstante las narraciones del pasado de algunos personajes comienzan en 1900, de esta forma el cuadro cronológico de la novela abarca desde los años finales del porfiriato hasta el alemanismo.6..Pero es la ciudad la que realmente abriga o destruye a los personajes, a los aristócratas, a los nuevos ricos, a los toreros, a los filósofos, a los obreros, a las prostitutas, a los periodistas, y a todos sus habitantes...

    -En la novela se hace recurrente la crítica al sistema político y social de México especialmente al fracaso de la Revolución mexicana,8 contrario al discurso triunfalista oficial del gobierno, así como a las traiciones cometidas por quienes lucharon entre sus filas y medraron a sus expensas.2 La técnica narrativa rompe con la linealidad del pasado, presente y futuro, las historias de los personajes se mueven y presentan de forma simultánea sin ningún orden.9 De acuerdo al propio Carlos Fuentes, el objetivo de la novela es retratar el punto de intersección del profundo cambio social de la sociedad del México postrevolucionario con el destino individual de los personajes.

    ................Personajes
    -Los personajes representan las transformaciones que la Revolución mexicana infligió en los diferentes actores de la sociedad mexicana. El ancien régime del porfiriato y sus hacendados es representado por la familia De Ovando. Los nuevos ricos, o burgueses, que lucraron durante la revolución para ascender en la escala social son representados por Federico Robles quien era un simple peón que se convirtió en banquero potentado. Asimismo se representa a los nuevos profesionistas, intelectuales, sirvientas, ruleteros, juniors, estudiantes, poetas, aristócratas internacionales, aventureros, prostitutas, burócratas, espaldas-mojadas, líderes sindicales, abogados, periodistas, ferrocarrileros, embajadores, etc. Destaca Ixca Cienfuegos quien es un intelectual que hace de conciencia de otros personajes, es un sobreviviente de la urbe que da testimonio de su tránsito, representa a la clase marginada, en ocasiones su diálogo es poético pero a la vez critica a la ciudad y al país que nunca termina de construirse. Ixca Cienfuegos y su madre, Teódula Moctezuma, son una especie de guardianes de la ciudad, sus arquetipos vivos y reales representan el pasado indígena mágico y religioso...

    -Al inicio de la novela, Fuentes proporciona un cuadro cronológico y la agrupación de algunos personajes para facilitar la comprensión de la narrativa al lector:

    Los De Ovando
    Francisco de Ovando, latifundista
    Lorenza de Ovando
    Joaquín de Ovando
    Fernanda de Ovando
    Benjamín de Ovando
    Lucas de Ovando
    Angélica de Ovando
    Pimpinela de Ovando
    Los burgueses
    Federico Robles
    Norma Larragoiti de Robles
    Roberto Régules
    Silvia Régules
    Betina Régules
    Jaime Ceballos
    Juan Felipe Couto
    Jenaro Arriaga
    Los inteligentes
    Estévez
    Bernardo Supratous
    López Wilson
    Luis Pineda
    Pablo Berea
    Jesús de Olmos
    Ramón Frías
    Jorge Taillén
    Roberto Ladeira
    Tomás Mediana
    Chino Taboada
    Los Zamacona
    Padre Agustín Zamacona
    Ana María Zamacona
    Felipe Zamacona, capitán de Huerta
    Mercedes Zamacona
    Manuel Zamacona
    Los satélites
    Junior, hijo de millonarios
    Pichi, estudiante de Filosofía
    Bobó Gutiérrez, organizador de fiestas
    Pedro Caseaux
    Charlotte García
    Gus
    Cuquita
    Gloria Balceta
    Paco Dlquinto
    Juliette
    Chicho
    Lopitos
    Los revolucionarios
    Froilán Reyero, primo de Federico Robles
    Pedro Ríos, soldado maderista
    Sindulfo Mazotl, solado zapatista
    General Inés Llanos, huertista
    Librado Ibarra, abogado sindical
    Feliciano Sánchez, líder obrero
    Los guardianes
    Ixca Cienfuegos
    Teódula Moctezuma
    Los Pola
    Gervasio Pola, oficial de la Revolución.
    Rosenda Zubarán de Pola
    Rodrigo Pola
    Los extranjeros
    Príncipe Vampa, cocinero que se hace pasar por noble
    Dardo Moratto, escritor argentino
    Natasha, cantante rusa
    Contessa Aspacúccoli, alemana
    Conte Lemini, aventurero texano
    Fabio Milós, poeta sudamericano
    Soapy Ainsoworth, estadounidense
    Pinky, príncipe serbio
    Simón Evrahim, sirio-libanés
    El pueblo
    Gladys García, fichera
    Juan Morales, ruletero
    Rosa Morales
    Pepe, Juan y Jorge Morales
    Pioquinto
    Magdalena
    Fidelio
    Gabriel
    Pepa
    Doña Serena, soldadera de Pancho Villa
    Palomo, sargento de la División del Norte
    Beto, ruletero
    Tuno, obrero
    Fifo
    Hortensia Chacón, mecanógrafa
    Donaciano, burócrata.....
    Cronos
    Forista Zafiro
    Last edited by Cronos; 03-noviembre-2014, 11:05.

    Leave a comment:

  • Cronos
    Forista Zafiro

  • Cronos
    replied
    ¿Ilusiones?..La region más transparente/Carlos Fuentes

    La región más transparente es una novela del escritor mexicano Carlos Fuentes que fue publicada en 1958. Se considera la obra precursora del llamado boom de la nueva novela hispanoamericana.1

    Í...........Creación
    -La región más transparente fue la primera novela escrita por Carlos Fuentes. El autor comenzó a escribirla cuando tenía 25 años de edad y fue publicada por primera vez cuando tenía 29 años... Cuando Carlos Fuentes comenzó a escribir esta novela consideró que la temática del campo mexicano, la influencia de la revolución en el mismo y la descripción de sus cacicazgos, ya había sido tratada por Juan Rulfo en la novela Pedro Páramo,3 por tal motivo, decidió ocuparse en describir y narrar la realidad urbana de la Ciudad de México a la manera de Manhattan Transfer de John Dos Passos o del Berlin Alexanderplatz de Alfred Döblin. Fuentes utilizó un estilo narrativo que plasma el léxico de los diferentes estratos sociales de la ciudad —tal y como lo hizo Balzac—, de tal suerte que se identifican varias tonalidades del español mexicano, los extranjerismos y las intromisiones de los acentos extranjeros de inmigrantes españoles y argentinos, la forma del habla de la burguesía y la forma popular de los barrios de la ciudad.

    -El título de La región más transparente fue inspirado en la misma frase que pronunció, en 1804, el viajero Alexander von Humboldt para referirse al valle de la ciudad de México, aunque también fue usada por Alfonso Reyes en su obra Visión de Anáhuac en 1917... Carlos Fuentes dio a conocer algunos anticipos o fragmentos de esta obra en la Revista de Literatura Mexicana en 1955 cuando publicó "La línea de la vida" —que en la novela aparece como el capítulo de "Gervasio Pola"— y "Maceualli". Por otra parte el capítulo "Calavera del quince" se incluyó en Cuentistas mexicanos modernos, antología recopilada por Emmanuel Carballo. Finalmente, la primera edición de La región más transparente fue publicada por el Fondo de Cultura Económica en mayo de 1958...

    ...........Argumento

    -En 1804, Alexander von Humboldt utilizó la frase "Viajero: has llegado a la región más transparente del aire" para referirse al valle de Anáhuac y a la ciudad de México. En 1917, Alfonso Reyes la utilizó como epígrafe de su libro Visión de Anáhuac: "¿Es esta la región más transparente del aire?", ¿qué habéis hecho, entonces, de mi alto valle metafísico?". En 1958, Carlos Fuentes tituló su primera novela como La región más transparte, cuyo protagonista principal es la misma ciudad.
    A pesar de que se describen fragmentos de la vida de una gran cantidad de personajes, cuyas historias llegan a entrelazarse, el protagonista real de la novela es la propia ciudad. La mayor parte de las historias de los personajes ocurren en la década de 1950, época de la primera generación del México postrevolucionario, no obstante las narraciones del pasado de algunos personajes comienzan en 1900, de esta forma el cuadro cronológico de la novela abarca desde los años finales del porfiriato hasta el alemanismo.6..Pero es la ciudad la que realmente abriga o destruye a los personajes, a los aristócratas, a los nuevos ricos, a los toreros, a los filósofos, a los obreros, a las prostitutas, a los periodistas, y a todos sus habitantes...

    -En la novela se hace recurrente la crítica al sistema político y social de México especialmente al fracaso de la Revolución mexicana,8 contrario al discurso triunfalista oficial del gobierno, así como a las traiciones cometidas por quienes lucharon entre sus filas y medraron a sus expensas.2 La técnica narrativa rompe con la linealidad del pasado, presente y futuro, las historias de los personajes se mueven y presentan de forma simultánea sin ningún orden.9 De acuerdo al propio Carlos Fuentes, el objetivo de la novela es retratar el punto de intersección del profundo cambio social de la sociedad del México postrevolucionario con el destino individual de los personajes.

    ................Personajes
    -Los personajes representan las transformaciones que la Revolución mexicana infligió en los diferentes actores de la sociedad mexicana. El ancien régime del porfiriato y sus hacendados es representado por la familia De Ovando. Los nuevos ricos, o burgueses, que lucraron durante la revolución para ascender en la escala social son representados por Federico Robles quien era un simple peón que se convirtió en banquero potentado. Asimismo se representa a los nuevos profesionistas, intelectuales, sirvientas, ruleteros, juniors, estudiantes, poetas, aristócratas internacionales, aventureros, prostitutas, burócratas, espaldas-mojadas, líderes sindicales, abogados, periodistas, ferrocarrileros, embajadores, etc. Destaca Ixca Cienfuegos quien es un intelectual que hace de conciencia de otros personajes, es un sobreviviente de la urbe que da testimonio de su tránsito, representa a la clase marginada, en ocasiones su diálogo es poético pero a la vez critica a la ciudad y al país que nunca termina de construirse. Ixca Cienfuegos y su madre, Teódula Moctezuma, son una especie de guardianes de la ciudad, sus arquetipos vivos y reales representan el pasado indígena mágico y religioso...

    -Al inicio de la novela, Fuentes proporciona un cuadro cronológico y la agrupación de algunos personajes para facilitar la comprensión de la narrativa al lector:

    Los De Ovando
    Francisco de Ovando, latifundista
    Lorenza de Ovando
    Joaquín de Ovando
    Fernanda de Ovando
    Benjamín de Ovando
    Lucas de Ovando
    Angélica de Ovando
    Pimpinela de Ovando
    Los burgueses
    Federico Robles
    Norma Larragoiti de Robles
    Roberto Régules
    Silvia Régules
    Betina Régules
    Jaime Ceballos
    Juan Felipe Couto
    Jenaro Arriaga
    Los inteligentes
    Estévez
    Bernardo Supratous
    López Wilson
    Luis Pineda
    Pablo Berea
    Jesús de Olmos
    Ramón Frías
    Jorge Taillén
    Roberto Ladeira
    Tomás Mediana
    Chino Taboada
    Los Zamacona
    Padre Agustín Zamacona
    Ana María Zamacona
    Felipe Zamacona, capitán de Huerta
    Mercedes Zamacona
    Manuel Zamacona
    Los satélites
    Junior, hijo de millonarios
    Pichi, estudiante de Filosofía
    Bobó Gutiérrez, organizador de fiestas
    Pedro Caseaux
    Charlotte García
    Gus
    Cuquita
    Gloria Balceta
    Paco Dlquinto
    Juliette
    Chicho
    Lopitos
    Los revolucionarios
    Froilán Reyero, primo de Federico Robles
    Pedro Ríos, soldado maderista
    Sindulfo Mazotl, solado zapatista
    General Inés Llanos, huertista
    Librado Ibarra, abogado sindical
    Feliciano Sánchez, líder obrero
    Los guardianes
    Ixca Cienfuegos
    Teódula Moctezuma
    Los Pola
    Gervasio Pola, oficial de la Revolución.
    Rosenda Zubarán de Pola
    Rodrigo Pola
    Los extranjeros
    Príncipe Vampa, cocinero que se hace pasar por noble
    Dardo Moratto, escritor argentino
    Natasha, cantante rusa
    Contessa Aspacúccoli, alemana
    Conte Lemini, aventurero texano
    Fabio Milós, poeta sudamericano
    Soapy Ainsoworth, estadounidense
    Pinky, príncipe serbio
    Simón Evrahim, sirio-libanés
    El pueblo
    Gladys García, fichera
    Juan Morales, ruletero
    Rosa Morales
    Pepe, Juan y Jorge Morales
    Pioquinto
    Magdalena
    Fidelio
    Gabriel
    Pepa
    Doña Serena, soldadera de Pancho Villa
    Palomo, sargento de la División del Norte
    Beto, ruletero
    Tuno, obrero
    Fifo
    Hortensia Chacón, mecanógrafa
    Donaciano, burócrata.....

    Leave a comment:

  • Cronos
    Forista Zafiro

  • Cronos
    replied
    La ciudad REGIA:MONTERREY,Nuevo Leon

    Monterrey es la ciudad más poblada y capital del estado de Nuevo León (en México). En 2010 agrupó un total de 1 135 512 habitantes, siendo la novena ciudad más poblada de México, así como cabecera de la Zona Metropolitana de Monterrey, que agrupa un total de 4,15 millones de habitantes en 2010 por lo que es considerada como la tercera área metropolitana más grande del país3 solo después de las ciudades de México y Guadalajara, y la segunda en extensión territorial4 .

    -Monterrey es una de las ciudades más desarrolladas de México, tiene una gran cultura e historia, sin mencionar que es además un centro de negocios, industrial y económico muy importante. Es la ciudad con mejor calidad de vida en México y la séptima en Hispanoamérica. Tiene una economía fuerte por ser la base de muchas empresas nacionales e internacionales como Cemex, Oxxo, FEMSA, entre otras, por lo que es llamada La Capital Industrial de México. Es la segunda ciudad más rica de México y la novena en Latinoamérica con un PIB PPA de 130.700 millones de dólares en el 2012, contando con una renta per cápita de 31.051 dólares , siendo la más alta del país y la segunda de América Latina5 . La ciudad es considerada una ciudad beta6 por ser globalizada y competitiva...

    -Monterrey se encuentra en el noreste de México, en la Sierra Madre Oriental. Monterrey fue fundada en 1596 por Diego de Montemayor. En los años posteriores a la Guerra de Independencia de México, Monterrey se convirtió en un importante centro de negocios y con el establecimiento de la Fundidora Monterrey, la ciudad experimentó un gran crecimiento industrial...

    Leave a comment:

  • Cronos
    Forista Zafiro

  • Cronos
    replied
    La ciudad REGIA:MONTERREY,Nuevo Leon

    Monterrey es la ciudad más poblada y capital del estado de Nuevo León (en México). En 2010 agrupó un total de 1 135 512 habitantes, siendo la novena ciudad más poblada de México, así como cabecera de la Zona Metropolitana de Monterrey, que agrupa un total de 4,15 millones de habitantes en 2010 por lo que es considerada como la tercera área metropolitana más grande del país3 solo después de las ciudades de México y Guadalajara, y la segunda en extensión territorial4 .

    -Monterrey es una de las ciudades más desarrolladas de México, tiene una gran cultura e historia, sin mencionar que es además un centro de negocios, industrial y económico muy importante. Es la ciudad con mejor calidad de vida en México y la séptima en Hispanoamérica. Tiene una economía fuerte por ser la base de muchas empresas nacionales e internacionales como Cemex, Oxxo, FEMSA, entre otras, por lo que es llamada La Capital Industrial de México. Es la segunda ciudad más rica de México y la novena en Latinoamérica con un PIB PPA de 130.700 millones de dólares en el 2012, contando con una renta per cápita de 31.051 dólares , siendo la más alta del país y la segunda de América Latina5 . La ciudad es considerada una ciudad beta6 por ser globalizada y competitiva...

    -Monterrey se encuentra en el noreste de México, en la Sierra Madre Oriental. Monterrey fue fundada en 1596 por Diego de Montemayor. En los años posteriores a la Guerra de Independencia de México, Monterrey se convirtió en un importante centro de negocios y con el establecimiento de la Fundidora Monterrey, la ciudad experimentó un gran crecimiento industrial...

    Leave a comment:

  • Cronos
    Forista Zafiro

  • Cronos
    replied
    BAJA CALIFORNIA(norte)..Orden y progreso,+ mucho desierto!

    Baja California (norte)es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México. Está ubicado en el extremo noroeste de México. Comparte la península de Baja California con el estado mexicano de Baja California Sur. Antes de alcanzar categoría de estado en 1952, tenía el nombre de Territorio Norte de Baja California. Tiene un área de 71.576 km², es decir, el 3,57% del país. Limita al oeste con el océano Pacífico, al este con el Mar de Cortés o Golfo de California, el estado de Sonora y el estado de Arizona, al sur con el estado de Baja California Sur y al norte con el estado de California.

    Su capital es Mexicali, esta ciudad, junto con Tijuana y Ensenada, son las ciudades más pobladas del estado, las dos primeras ubicadas sobre la frontera con Estados Unidos. Otras ciudades de importancia son: Tecate, Playas de Rosarito, San Felipe, San Quintín, Ciudad Guadalupe Victoria, Ciudad Morelos, Los Algodones, La Rumorosa.

    Se distingue de otros estados por un modelo económico y social que ha rendido frutos: 3.5% de su población en extrema pobreza, contra el 11% a nivel nacional y el 25% en muchos otros estados, es el número 10 en competitividad que se distingue por su apertura al mundo y una sociedad altamente participativa, pero el que 110 mil personas todavía estén en extrema pobreza sigue siendo un reto...

    Leave a comment:

  • Cronos
    Forista Zafiro

  • Cronos
    replied
    Re: ¿Rubias o morenas? Desnudado la desnudez femenina..son tambien HOMO SAPIENS!!

    Aunque un poco + chicas en casi todo-incluyendo el CEREBRO,CEREBELO y demás-las FEMINAS pertenecen tambien a la especie HOMO SAPIENS...
    PIENSAN,SIENTEN,luego son...
    Aunque USTED no lo crea...

    Leave a comment:

  • Cronos
    Forista Zafiro

  • Cronos
    replied
    Re: Moneros

    ¿Ha desaparecido la DECENCIA y el BUEN GOBIERNO a todos los niveles en MEXIQUITO...?
    ¿Desde cuando...?

    Leave a comment:

  • Cronos
    Forista Zafiro

  • Cronos
    replied
    HOMO SAPIENS:El POSITIVISMO,la FLOSOFIA CIENTIFICA!!

    El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo se deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Saint-Simon primero, de Auguste Comte segundo, y del británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho siglo...
    - Según esta escuela, todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos reales verificados por la experiencia.

    -Esta epistemología surge como manera de legitimar el estudio científico naturalista del ser humano, tanto individual como colectivamente. Según distintas versiones, la necesidad de estudiar científicamente al ser humano nace debido a la experiencia sin parangón que fue la Revolución francesa, que obligó por primera vez a ver a la sociedad y al individuo como objetos de estudio científico.

    Características

    -Estas corrientes tienen como características diferenciadoras la defensa de un monismo metodológico (teoría que afirma que hay un solo método aplicable en todas las ciencias)...
    - La explicación científica ha de tener la misma forma en cualquier ciencia si se aspira a ser ciencia, específicamente el método de estudio de las ciencias físico-naturales. A su vez, el objetivo del conocimiento para el positivismo es explicar causalmente los fenómenos por medio de leyes generales y universales, lo que le lleva a considerar a la razón como medio para otros fines (razón instrumental)...
    - La forma que tiene de conocer es inductiva, despreciando la creación de teorías a partir de principios que no han sido percibidos objetivamente. En metodología histórica, el positivismo prima fundamentalmente las pruebas documentadas, minusvalorando las interpretaciones generales, por lo que los trabajos de esta naturaleza suelen tener excesiva acumulación documental y escasa síntesis interpretativa...
    - Auguste Comte formuló a mediados del siglo XIX la idea de la creación de la sociología como ciencia que tiene a la sociedad como su objeto de estudio. La sociología sería un conocimiento libre de todas las relaciones con la filosofía y basada en datos empíricos en igual medida que las ciencias naturales Una de sus propuestas más destacadas es la de la investigación empírica para la comprensión de los fenómenos sociales, de la estructura y el cambio social (razón por la que se le considera padre de la sociología como disciplina científica). Comte presenta a la historia humana en tres fases:

    1- Fase teológica o mágica: corresponde a la infancia de la humanidad; en esta época las personas dan explicaciones mágicas de los fenómenos naturales, utilizan categorías antropológicas para comprender el mundo y técnicas mágicas para dominarlo. También creen que ciertos fenómenos son causados por seres sobrenaturales o dioses.
    2-Fase metafísica o filosófica: en este estadio el hombre deja de creer en seres sobrenaturales y ahora comienza a creer en ideas. Por lo que las explicaciones son racionales, se busca el porqué de las cosas, y se sustituye a los dioses por entidades abstractas y términos metafísicos.
    3-Fase científica o positiva: es la definitiva. En esta etapa, según Comte la mente humana renuncia a la búsqueda de ideas absolutas y en vez de esto, ahora se dedica a estudiar las leyes de los fenómenos. El conocimiento se basa en la observación y la experimentación, y se expresa con el recurso de la matemática. Se busca el conocimiento de las Leyes de la Naturaleza para su dominio técnico.

    -Además afirma que no es posible alcanzar un conocimiento de realidades que estén más allá de lo dado, de lo positivo, y niega que la filosofía pueda dar información acerca del mundo: esta tarea corresponde exclusivamente a las ciencias.

    ...Dentro de esta corriente, desde la perspectiva de Leopold Von Ranke, se dice que el historiador es imparcial, ya que es capaz de superar fobias, predilecciones o emociones. De acuerdo al positivismo clásico: basta con reunir cierta cantidad de hechos documentados para que surja la ciencia de la historia.

    El positivismo asume la cuantificación para que los historiadores puedan estar seguros de sus afirmaciones mediante la medición de los fenómenos, aunque cuando ésta se convierte en la única solución aparece el problema de negar la veracidad a todo lo que no esté cuantificado...

    Leave a comment:

  • Cronos
    Forista Zafiro

  • Cronos
    replied
    Re: Jorge Saldaña en "El Alternativo"

    ¡Ya era hora que le le yegara la hora a ese ser muy smpatco....!
    Desgracadamente NO somos eternos...

    Leave a comment:

  • Cronos
    Forista Zafiro

  • Cronos
    replied
    #Cadáveres encontrados cerca de Iguala....los'igualaron'

    ¡hay mucha MEMORIA HISTORICA en las MONTAÑASdel SUR...!!

    Leave a comment:

Working...
X