If this is your first visit, be sure to
check out the FAQ by clicking the
link above. You may have to register
before you can post: click the register link above to proceed. To start viewing messages,
select the forum that you want to visit from the selection below.
-El territorio chiapaneco presenta una morfologÃa muy compleja, que contrasta las extensas zonas montañosas de la sierra Madre de Chiapas con la depresión central y las tierras bajas del nororiente del estado. Por este motivo, Chiapas presenta una gran diversidad climática y biológica. Algunas zonas de su territorio han sido declaradas reservas de la biosfera por albergar a varias especies animales y vegetales, entre las que se encuentran varios endemismos.
-El estado cuenta con atractivos turÃsticos como la zona arqueológica de Palenque y las cascadas de Agua Azul. Actualmente cuenta con 122 municipios oficiales, los últimos cuatro fueron aprobados el 14 de noviembre de 2011 por el congreso estatal.
-Alrededor del 9000 a.C., se asentaron los primeros pobladores conocidos en el estado chiapaneco en las cuevas de Los Glifos, de Santa Martha y la Sima de las Cotorras.
-Estos pobladores, posiblemente emigraron del continente asiático, vivieron como nómadas y subsistieron de la caza y de la recolección de frutas y raÃces.
-Los vestigios de la cultura mokaya se localizan en la cuenca del rÃo Coatán, en lo que actualmente es el municipio de Tapachula. Se ha propuesto que lo mokaya son los predecesores de los olmecas, la cultura madre de las civilizaciones mesoamericanas..
Clásico
Zona arqueológica de Palenque.
- Cultura maya
..La población era agricultora, vivÃa en aldeas hechas de lodo, palos y paja. Cada ciudad maya era un señorÃo y funcionaba como un estado independiente, con organización propia.
..Las estelas y los monumentos esculpidos en piedra tenÃan como tema la historia de su ciudad o del gran señor de esta. Los hombres del pueblo eran agricultores otros eran cazadores, artesanos, pescadores o comerciantes; estos últimos gozaban de privilegios de la nobleza..
Postclásico
-En el postclásico la civilización maya, como tal, habÃa desaparecido del territorio chiapaneco con el abandono de las ciudades mayas; quizá por una epidemia, la sobrexplotación de recursos o las disputas por el poder provocaron su migración hacÃa la penÃnsula de Yucatán, por parte de las clases dominantes, mientras que los agricultores, cazadores, comerciantes y esclavos fueron al Bloque Central y a las Montañas de Oriente y del Norte.
-Tras el declive de los mayas en Chiapas sus descendientes formaron los pueblos originarios de Chiapas de herencia mayense estos: los tzeltales, tzotziles, canjolabales, tojolabales, choles, lacandones, caviles, mames y coxonhes.
..Junto a estos se desarrolló en el occidente el pueblo zoque, descendientes de los olmecas que ocuparon parte de ese territorio en el periodo clásico, y los soctones, llamados “chiapas†por los pueblos nahuas de los cuales no se sabe mucho sobre su origen, estos se asentaron el centro del territorio actual en los municipios de Chiapa de Corzo (llamada Chiapan la cual era su capital), Acala, Suchiapa, Chiapilla, Osumacinta, Villaflores y Villacorzo.
-En el siglo XI los toltecas invadieron Chiapas y tras ocupar el territorio, se mezclaron con los pueblos locales integrando rasgos de su cultura e idioma.
..A finales del siglo XV los mexicas conquistaron parte del sur de Chiapas; Para la llegada de los españoles se encontraron con estos pueblos; al momento del arribo español los zoques, los tzeltales y los tzotziles eran naciones tributarias de los soctones, mientras que los mames lo eran de los mexicas; por su parte los lacandones, tojolabales, choles y un pequeño reducto de los mames se mantuvieron independientes de otros pueblos..
Una de las expediciones más importantes fue la de Luis MarÃn, que avanzó de norte a sur desde la Villa del EspÃritu Santo, atravesando la provincia de los zoques. A principios de 1524, Luis MarÃn derroto a los soctones. Algunos pueblos aceptaron el dominio español sin oposición, como Zinacantán, mientras que otros se resistieron, como Chamula y Huixtán.
Años más tarde, Diego de Mazariegos concluyó la conquista iniciada por el capitán MarÃn, y fundó la ciudad de Chiapa de los Indios, hoy Chiapa de Corzo. Al vencer a los tzeltales y tzotziles en el valle de Jovel fundó la ciudad de Chiapa de los Españoles, hoy San Cristóbal de las Casas; los trazos de esta ciudad fueron hechos de acuerdo al modelo urbano español. Para Mazariegos la conquista fue muy fácil, ya que se le unieron los pueblos tributarios de los soctones.
Como parte del proceso de conquista y colonización en Chiapas se fueron fundando varias ciudades que sirvieron de asentamiento para los españoles y desde donde impulsaron el dominio de las comunidades nativas.
En las ciudades se establecieron los gobernantes, el clero, los hacendados, los comerciantes y los españoles que fueron llegando tras la conquista.
Re: Monterrey ...... Antes y Despues de la FUNDIDORA fue otra,muy otra CIUDAD
Durante casi todo el SIGLO XX,mientras funciono muy bien y produjo miles y miles de toneladas de PRODUCTOS SIDERURGICOS en y para Mx.,como RIELES,ACEROS PLANOS,LAMINAS,etc.,etc..la FUNDIDORA ayudo muchisimo a INDUSTRIALIZAR,URBANIZAR a Mx..
La FUNDIDORA puso a MONTERREY,N.L. en el mapa de Mx.como la PRINCIPAL CIUDAD INDUSTRIAL y CENTRO EMPRESARIAL del siglo XX..
el Tequila,el Mezcal,el Pulque y demás bebidas alcoholicas provenientes de los NOPALE
De manera bastante ingeniosa en Mx.se han desarrollado un cierto número sobre todo de BEBIDAS ALCOHOLICAS usando como materia prima diversas cactaceas que se producen en abundancia en zonas aridas o semiaridas del pais... ..El TEQUILA,los numerosisimos MEZCALES,entre las BEBIDAS ALCOHOLICAS'FUERTES'DESTILADAS',el PULQUE entre las solo fermentadas son ya bien conocidas mundialmente..
La ADMINISTRACION PUBLICA,o sease el ARTE y CIENCIA del GOBIERNO,cuando se practica de manera irresponsable,al tan conocido en todo Mx.,y a todos los niveles estilo PRIGOBIERNO involucra generalmente mucha,mucha CORRUPCION ya que los PRINCIPALES RESPONSABLES hacen un USO PRIVADO de los DINEROS PÚBLICOS,como si fueran de ellos en lo PARTICULAR...¡¡¡
¿Piensas,luego EXISTES?..El EXISTENCIALISMO/Sarte,Camus y demás!
Existencialismo es el nombre que se usa para designar a una corriente filosófica que tuvo su origen en el siglo XIX y se prolongó más o menos hasta la segunda mitad del siglo XX. Los filósofos existencialistas se centraron en el análisis de la condición humana, la libertad y la responsabilidad individual, las emociones, asà como el significado de la vida.
-Algunos consideran que el existencialismo en sà atraviesa a toda la historia de la humanidad (por ejemplo en la sumeria Epopeya de Gilgamesh se encuentran planteos llenos de angustia, esperanza, duelo, melancolÃa, anhelos de eternidad que luego reiterará siempre el existencialismo) ya que sus temas son los capitales de cada ser humano y de todo el conjunto de la humanidad.
La industria petroquÃmica es una de las actividades industriales más importantes para nuestro paÃs. De los petroquÃmicos básicos se desprenden numerosas aplicaciones que sirven para las más variadas necesidades, desde la agricultura hasta la producción de artÃculos de belleza
-La ley reglamentaria del artÃculo 27 constitucional en el ramo del petróleo, en su artÃculo 3 inciso III establece que los petroquÃmicos básicos son parte de la industria petrolera nacional paraestatal que abarca:
...La elaboración, transporte, almacenamiento, distribución y las ventas de primera mano de aquellos derivados del petróleo y del gas, que sean susceptibles de servir como materias primas industriales básicas y que constituyen petroquÃmicos básicos, que a continuación se enumeran:
Etano
Propano
Butano
Pentanos
Hexano
Heptano
Materia prima para negro de humo
Naftas
Metano
(cuando provenga de carburos de hidrógeno, obtenidos de yacimientos ubicados en el territorio nacional y se utilice como materia prima en procesos industriales petroquÃmicos)
.. Pemex está a cargo del procesamiento, almacenamiento, distribución y comercialización de estos productos, asà como de los derivados que sean susceptibles de servir como materias primas industriales, tales como el Solvente de absorción y los Solventes K y L. ..
-Los contratos de futuros son una categorÃa dentro de los contratos de derivados.
... Utilidad del contrato de futuros
..Existen dos motivos por los cuales alguien puede estar interesado en contratar un futuro:
-Operaciones de cobertura: La persona tiene o va a tener el bien subyacente en el futuro (petróleo, gas, naranjas, trigo, etc.) y lo venderá en un futuro. Con la operación quiere asegurar un precio fijo hoy para la operación de mañana.
-Operaciones especulativas: La persona que contrata el futuro sólo busca especular con la evolución de su precio desde la fecha de la contratación hasta el vencimiento del mismo.
Conceptos
...Estar largo.
Quien compra contratos de futuros, adopta una posición larga, por lo que tiene el derecho a recibir en la fecha de vencimiento del contrato el activo subyacente objeto de la negociación. Básicamente significa comprar hoy para vender mañana o invertir hoy para mañana recuperar el nominal más las plusvalÃas.
..Estar corto
Quien vende contratos adopta una posición corta ante el mercado, por lo que al llegar la fecha de vencimiento del contrato deberá entregar el correspondiente activo subyacente, recibiendo a cambio la cantidad de dinero acordada en la fecha de negociación (venta) del contrato de futuros. Básicamente significa financiarse hoy con la venta del activo que aún no tenemos, tomando la obligación de devolver el activo mañana.
CaracterÃsticas de los instrumentos derivados negociados en mercados organizados
- Tomo I. El proceso de producción del capital.
- Tomo II. El proceso de circulación del capital.
- Tomo III. El proceso global de la producción capitalista o el proceso de producción capitalista, en su conjunto.
Libro primero
-El primer libro es una exposición general del modo de producción capitalista, sus elementos básicos y su articulación visto de manera general y de manera analÃtica sin considerar ciertas variables (especialmente de la circulación), sino centrándose especialmente en la fase de producción que Marx considera el fundamento de todo el sistema capitalista y de manera general de todo modo de producción.
..El libro se divide en 7 secciones:
Sección 1: MercancÃa y dinero
CapÃtulo 1. La MercancÃa:
1. Valor de uso y valor de cambio. 2. Doble Aspecto del Trabajo. 3. El valor, realidad social, Forma del valor. 4. Apariencia material del carácter social del trabajo.
CapÃtulo 2. De Los Cambios:
1. Relaciones de los poseedores de mercancÃas: condiciones de esas relaciones. 2. La relación de cambios implica necesariamente la forma moneda. 3. La forma moneda va unida a los metales preciosos.
CapÃtulo 3. La Moneda o circulación de las mercancÃas:
1. Medida de los Valores. La forma precio. 2. Circulación de las mercancÃas. Curso de la moneda. El numerario o las especies y el papel moneda. 3. Reservas de oro y de plata o tesoros. El Dinero como medio de pago. La Moneda universal...
-Sección 2: La transformación de dinero en capital
-Sección 3: Producción del plusvalor absoluto
-Sección 4: La producción del plusvalor relativo
-Sección 5: La producción del plusvalor absoluto y del relativo
-Sección 6: El salario
-Sección 7: El proceso de acumulación del capital
La ROSARIO,si es que 'vendio sus favores',lo supo muy bien hacer,por decenas y decenas de millones de US dollars..
Extractora consumada de PLUS VALIA en su provecho,bien que la supo hacer!!!
Fue,al parecer,atenta lectora de los 3 tomos de DAS KAPITAL de Karl Marx...
Mucho,mucho alli aprendio,y al mundo entero lecciones dio,
De'saber como'aprovecharse...
Re: ->Viajar en el Tiempo ..conocer al tal JESUS y su hermanita MAGDALENA!
El TIEMPO sigue su ETERNA MARCHA..De lo que ya FUE..o sease del PASADO,a lo que en este momento es,PRESENTE,y de alli,a lo que todavia via NO ES,lo que SERA,SERA..
Para Pemex Gas los clientes son primero. Su principal tarea es cubrir sus necesidades de energÃa con una amplia gama de productos y servicios de valor agregado, que les permita desarrollar sus actividades productivas en beneficio de la economÃa mexicana.
Los productos y servicios que comercializa son:
Gas natural: mezcla de hidrocarburos simples que se encuentra en estado gaseoso y que se compone principalmente de metano.
Gas licuado: mezcla compuesta principalmente de propano y butano.
PetroquÃmicos básicos: etano, propano, butano, pentanos, hexano, heptano, materia prima para negro de humo, naftas, metano.
Azufre: producto resultante del endulzamiento del gas ácido, utilizado en la industria quÃmica, para la obtención de ácido sulfúrico.
Transporte de hidrocarburos por ductos: servicio para transportar gas natural y gas licuado.
Coberturas de gas natural: servicio que permite reducir la volatilidad del precio del gas natural...
Re: KAPITALISMO ESPECULATIVO:Contratos,compra/venta d'FUTUROS..aumentando el KAPITAL/
¡Hombre prevenido,vale x 2...¡¡¡
Y YO MERO,MERO compre A FUTUROS nada menos q'ORO,y,TUVE MUCHA,MUCHA SUERTE¡¡¡
Como a las 2 semanas SUBIO,SUBIO y requete SUBIO¡¡¡
Y VENDI,VENDI y requete VENDI..!
¡Y GANE,GANE,GANE...¡¡¡
Más del !OO% de lo INVERTI...!
¡Biba el KAPITALISMO FINANCIERO,que tan bien conoce y aprovecha el tal SLIM!!!
Comment