Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • MATERIA OSCURA..ENERGIA OSCURA..¿Existen?.¿Como?.¿Que son?

    Las tan ultimamente mentadas MATERIA OSCURA,ENERGIA OSCURA,¿Que son?,¿Para que ,a que o a quien sirven?..

    Comment


    • Re: En este momento estoy pensando...

      Domingo 14 de SEPTIEMBRE,año del SEÑOR de los tiempos de 2014...
      No es'cuarto para el ratito'...
      El TIEMPO siempre pasa de PASADO,PRESENTE,FUTURO..Se mueve continuamente!

      Comment


      • Re: Trivia de Villanos:El mal y cobarde REY d'ESPAÑA,El CURA HIDALGO,EL EMPERADOR ITU

        Pocos monarcas tan COBARDES y malos GOBERNANTES como FERNANDO VII d'ESPAÑA la vieja y la nueva!!
        ¡Pesimo CAUDILLO,GENERALISIMO y GOBERNANTE de una creciente/decreciente de la NUEVA ESPAÑA..!
        EMPERADOR + o - PESIMO,mal militar y/o SOBERANO

        Comment


        • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

          El alcohol-o bebidas alcoholicas derivadas del mismo,como es,por ejemplo la CERVEZA,el TEQUILA,el WHYSKEY,el VODKA,etc.,etc.-son en todos lados perfectamente LEGALES...
          El TABACO y sus derivados tambien son perfectamente LEGALES...
          La MARIGUANA y las HOJAS de la planta COCAINA deberian de ser tambien PERFECTAMENTE LEGALES...+++

          Comment


          • Sidral Mundet:'una manzana en cada botella',bebida + que refrescante!

            La bebida quitased perfecta es,desde hace casi un siglo,el SIDRAL MUNDET PASTEURIZADO,que se supone contiene UNA MANZANA en cada botella...

            Comment


            • Re: ¿Rubias o morenas? Desnudado la desnudez femenina

              Esta FILOSOFA KANTIANA suele ceder al IMPERATIVO CATEGORICO de ¡Sexuar!..¡SEXUAR!..

              Comment


              • TAOS,pueblo + o - mágico en EUA,Nuevo Mexico..

                Taos es un pueblo ubicado en el condado de Taos en el estado estadounidense de Nuevo México. En el Censo de 2010 tenía una población de 5716 habitantes y una densidad poblacional de 387,46 personas por km²..

                -Se encuentra sobre un brazo del Río Bravo en la Sierra de la Sangre de Cristo y está compuesto de tres villas: Don Fernando de Taos, la localidad indígena de San Gerónimo y los Ranchos de Taos. Uno de los primeros asentamientos españoles de la zona, fue el escenario de la Revuelta Pueblo en 1680, donde se enfrentaron varias tribus indígenas contra los españoles. ..El lugar se convirtió tiempo después en un importante centro comercial del Camino de Santa Fe, y en el siglo XX, albergó la llegada de artistas y escritores que se mudaron allí, como por ejemplo D. H. Lawrence.

                ...Geografía

                Taos se encuentra ubicado en las coordenadas 36°23′13″N 105°34′49″O. Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, Taos tiene una superficie total de 14.75 km², de la cual 14.75 km² corresponden a tierra firme y (0%) 0 km² es agua...

                Demografía

                ..Según el censo de 2010,4 había 5716 personas residiendo en Taos. La densidad de población era de 387,46 hab./km². De los 5716 habitantes, Taos estaba compuesto por el 71.1% blancos, el 0.68% eran afroamericanos, el 5.32% eran amerindios, el 0.96% eran asiáticos, el 0.02% eran isleños del Pacífico, el 16.48% eran de otras razas y el 5.44% pertenecían a dos o más razas. Del total de la población el 51.94% eran hispanos o latinos de cualquier raza...

                Zumbido de Taos

                ..Algunos residentes y visitantes de la pequeña ciudad de Taos llevan escuchando desde hace muchos años un molesto, desconcertante y misterioso zumbido de baja frecuencia en el aire del desierto. Describen dicho sonido con el de “un motor diésel sonando a través de los cristales”. Este curioso fenómeno recibe el nombre de "zumbido de Taos" (en inglés "Taos hum"). Curiosamente, sólo alrededor del 2% de los residentes de Taos dicen haber escuchado este sonido. Las numerosas expediciones que hasta allí se han desplazado para investigar el fenómeno nunca han podido precisar de dónde proviene y a qué es debido dicho zumbido.

                Explicaciones científicas

                - Los sistemas de comunicaciones submarinas operando en ELF (Extremely Low Frequency): aunque el taos hum es detectado en el rango de los 75Hz y las comunicaciones submarinas están en el rango de los 38 y 80Hz, se cree que éste podría ser un efecto de las ELF pero no se explica porqué el fenómeno fue detectado desde 1991 si las comunicaciones submarinas empezaron a operar en 1987.
                - Infrasonidos de la naturaleza: movimientos de las placas tectónicas, o algún efecto geológico.
                -Ondas electromagnéticas causadas por meteoritos: Cuando un meteorito se desintegra en la atmósfera produce emisiones de frecuencia audible, también puede asociarse a tormentas de viento solar.
                -Fenómeno Brummton: Teoría en la cual se dice que el ruido se origina en tímpano, por problemas en el músculo de éste.
                -Podría tratarse de la acústica propia de la ciudad,también se sospecha de la existencia de alguna base militar secreta que lleva a cabo raros experimentos, y los más atrevidos hablan de alguna conexión con seres de otros planetas.

                ..Referencias

                «Sistema de Información de Nombres Geográficos: Taos (Nuevo México)». Geographic Names Information System (en inglés) Consultado el 16 de septiembre de 2014.
                «U.S. Gazetteer: Censo de 2010» (en inglés). Oficina del Censo de los Estados Unidos (16 de febrero de 2011). Consultado el 2 de mayo de 2013.
                «Encuentra un condado» (en inglés). Asociación Nacional de Condados (2 de mayo de 2013). Consultado el 2 de mayo de 2013.
                «American FactFinder» (en inglés). Oficina del Censo de los Estados Unidos. Consultado el 2 de mayo de 2013.
                «US Board on Geographic Names» (en inglés). Servicio Geológico de los Estados Unidos (25 de octubre de 2007). Consultado el 2 de mayo de 2013.

                Comment


                • Re: Sidral Mundet:'una manzana en cada botella',bebida + que refrescante!

                  Originalmente publicado por Cronos Ver post
                  La bebida quitased perfecta es,desde hace casi un siglo,el SIDRAL MUNDET PASTEURIZADO,que se supone contiene UNA MANZANA en cada botella...
                  Yo prefiero el vodka que trae una pera en cada botella y el mezcal que trae un gusano en cada botella.
                  Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
                  Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

                  Comment


                  • Re: Poesias Que Ajan Y Estrujan El Alma

                    VERGAS del BERGANTIN...
                    Alberto Vargas su Capitan!!
                    ..Y yo,vil pasajero alli embarcado en MATAMOROS para ir a YUCATAN,tan,tan,tan!!!
                    Navegamos por la MAR,aprovechando los VIENTOS ALISIOS..
                    A grandes velocidades:15Kph casi siempre...
                    Algunos ATUNES AMARILLOS pescamos...
                    Frijols + arroz + aguacates + tomates + pescado comimos..
                    Cerveza regiomontana bebimos...
                    Tambien del buen CAFE JALAPEÑO disfrutamos...

                    Comment


                    • Re: universo-energia oscura y materia oscura/2001,Odisea en el ESPACIO..

                      :2001: A Space Odyssey (en Hispanoamérica, 2001: Odisea del espacio; en España, 2001: Una odisea del espacio) es una película de culto del género Ciencia Ficción dirigida por Stanley Kubrick y estrenada en 1968 que marcó un hito por su estilo de comunicación visual, sus revolucionarios efectos especiales, su realismo científico y sus proyecciones vanguardistas.

                      Fue producida por Kubrick para la Metro-Goldwyn-Mayer y contó con Victor Lyndon como productor asociado. El guion fue escrito por el propio Kubrick y por el novelista Arthur C. Clarke, basándose en una novela corta de este último titulada El centinela, escrita en 1948 y publicada originalmente en la revista 10 Historias de Fantasía, en 1951.

                      Su trama se centra en un equipo de astronautas, que trata de seguir las señales acústicas emitidas por un extraño monolito hallado en la Luna y que parece ser obra de una civilización extraterrestre. El reparto está integrado por Keir Dullea como Dave Bowman, Gary Lockwood como Frank Poole, Douglas Rain como la voz de HAL 9000 y William Sylvester como el Dr. Heywood Floyd.

                      ..Es una película de ciencia ficción transversal, que aborda temas como la evolución humana, la tecnología, la inteligencia artificial y la vida extraterrestre...

                      ..Fue estrenada el 6 de abril de 1968 en el Cinerama Theatre Broadway de la ciudad de Nueva York. En un inicio recibió críticas polarizadas, destacándose sobre todo sus efectos visuales y su abstracción de la trama, lo que los críticos tomaron como uno de los puntos débiles de la película.1 Pero en la actualidad es una de las películas más aclamadas de la cinematografía norteamericana y mundial,2 3 sus avanzados efectos especiales lo hicieron acreedor de un premio Óscar en dicha categoría. En 1991 fue anexada en el Registro Nacional de Grabaciones de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos debido a su "significancia cultural o histórica" en la vida norteamericana.

                      Argumento

                      ..La secuencia inicial del filme se inicia con la imagen de la Tierra ascendiendo sobre la Luna, mientras que el Sol asciende a su vez sobre la Tierra, todos en alineación. En este momento comienza a escucharse la composición musical "Así habló Zarathustra" de Richard Strauss, la misma que acompaña, en su mayoría, la primera parte de la película titulada El Amanecer del Hombre.

                      El amanecer del hombre (El origen del hombre Hispanoamérica)

                      ..Presenta la vida cotidiana de un grupo de primates en una árida sabana donde se les observa ramoneando en busca de alimento y conviviendo aparentemente de forma pacífica. Después uno de los miembros de esta manada es atacado y muerto por un leopardo. Se muestra su disputa con otros grupos de primates por poder beber el agua de una charca y por el espacio vital, pero sin llegar al contacto físico. Se muestra cómo estos primates temen a la oscuridad nocturna y a sus depredadores por lo que descansan con sueño nervioso en el fondo de una pequeña cueva.

                      En un amanecer, uno de los primates se despierta y encuentra enfrente del refugio un monolito negro, un bloque ortoédrico perfecto de varios metros de altura que provoca la alarma en el grupo y un primer momento de confusión y miedo. Al poco tiempo, se acercan y, confiando prudentemente, llegan incluso a acariciarlo. A la postre, uno de los simios se da cuenta de cómo utilizar un hueso como herramienta y arma al tiempo que se observan flashbacks mentales del monolito, sugiriéndose que este ha motivado ciertos cambios en la conducta de los primates y les ha dado cierto grado de conciencia sobre los recursos disponibles para sobrevivir debido a que ahora los monos son capaces de matar animales y comer carne. A la mañana siguiente le arrebatan el control de la charca a la otra manada, matando en el proceso al líder de la manada rival. Exultante con su triunfo, el primate vencedor lanza su hueso al aire, produciéndose una enorme elipsis temporal en la narración: el hueso que asciende en el aire, pasa a convertirse en un ingenio espacial que surca el espacio entre la Tierra y la Luna en el año 1999 de nuestra era; se lo ha denominado la "elipsis más larga de la historia del cine" de 4 millones de años.

                      TMA-1 (Anomalía Magnética de Tycho no. 1)

                      ..En 1999 el Dr. Heywood Floyd viaja de la Tierra a la Luna, primero en un avión-cohete que lo eleva hasta una estación espacial en órbita. La maniobra de aproximación es una coreografía espacial con la música de "El Danubio Azul" de Johann Strauss (hijo). En la estación espacial la vida se hace en los anillos exteriores circulares, que poseen gravedad debido a la fuerza centrífuga de la rotación del conjunto, mientras que en la parte central, donde está el hangar para las naves, esta rotación no provoca gravedad. Durante su estancia el Dr. Floyd realiza una videoconferencia con su hija en la Tierra y tiene un encuentro con científicos de otros países (incluida la URSS), en el que le preguntan sobre la extraña incomunicación con la base estadounidense de Clavius, y si son ciertos los rumores que apuntan a una epidemia en ella.

                      ..Después el Dr. Floyd continúa el viaje a la Luna y, de nuevo, el alunizaje se convierte en una coreografía acompañada de El Danubio Azul.

                      El cráter Tycho.

                      --Allí, se revela el misterio: el Dr. Floyd ha viajado para hacerse cargo de la investigación del descubrimiento de un monolito negro de perfecta forma ortoédrica (la misma clase de monolito que apareció en la escena inicial) y superficie lisa, que se hallaba enterrado en el Cráter Tycho y que se descubrió durante un análisis magnético de la superficie lunar, por lo que fue bautizado TMA-1 (Tycho Magnetic Anomaly #1 o Anomalía magnética de Tycho número 1). Hasta el momento el monolito se había resistido a cualquier tipo de análisis de su estructura o de sus características y tampoco había demostrado ningún tipo de actividad. Lo que quedaba claro es que se trataba de algo fabricado por una civilización extraterrestre avanzada, que había sido enterrado intencionadamente y que era la primera prueba real de la existencia de vida extraterrestre, por lo que se debía mantener en secreto de momento.

                      -Así, viajan hasta la excavación y bajan a pie hasta el nivel del monolito, maravillándose al ver y tocar algo tan perfecto, plano e insondable. En ese momento está amaneciendo en esa parte de la Luna y el monolito, al recibir el primer rayo de sol desde que fue enterrado, emite una potente señal acústica que deja aturdidos a los presentes.

                      Misión a Júpiter

                      -En el año 2001 la nave espacial Discovery 1 viaja hacia Júpiter con cinco tripulantes, tres en hibernación, dos despiertos, David Bowman y Frank Poole, y un supercomputador de última generación llamado HAL 9000 que gobierna la nave utilizando inteligencia artificial, lo que le permite comunicarse con los humanos mediante el habla. La vida a bordo es monótona: los tripulantes comen, duermen, hacen algo de ejercicio, juegan al ajedrez con HAL, comunican regularmente como se desenvuelve la misión, mantienen triviales conversaciones personales con sus conocidos de la Tierra (con el retardo de 7 minutos debido a la distancia) y poco más. Nada se dice acerca de la misión, más allá de una exploración del entorno de Júpiter, y no hay ninguna conversación que mencione a TMA-1 o algo relacionado.

                      ..Poco antes de llegar al punto de destino HAL 9000 pregunta a David Bowman si no tiene dudas sobre la misión y su secretismo, pero al responder éste negativamente, HAL se autointerrumpe para anunciar un fallo en una unidad de comunicaciones que podría dar lugar a la pérdida de la conexión con la Tierra. David Bowman sale del Discovery en una de las pequeñas naves esféricas con brazos de manipulación y sale de ella en un paseo espacial para reemplazar la unidad teóricamente averiada. Cuando regresa al interior todos los análisis de la unidad son correctos y desde el control de la misión, con un computador gemelo a HAL, tampoco encuentran ningún fallo, lo que pone en entredicho la fiabilidad de HAL 9000.

                      ..Bowman y Poole toman precauciones para que HAL no les oiga hablar sobre la posibilidad de desconectar sus funciones superiores, pero HAL consigue enterarse leyendo los labios de los astronautas. HAL vuelve a diagnosticar el fallo futuro de la unidad reemplazada, tomándose la decisión de volver a dejar la original para comprobar si acaba fallando o no, pero a la vez confirmando los problemas de fiabilidad de HAL. En este caso, es Poole el que sale a realizar la sustitución, pero cuando ha salido de la pequeña nave esférica, HAL toma el control de esta y la lanza sobre el astronauta, provocando la despresurización de su traje espacial y enviándolo lejos del Discovery.

                      ..Bowman no tiene claro qué ha pasado, HAL parece no saberlo tampoco y Frank no responde, por lo que monta en otra de las pequeñas naves y sale a rescatar a su compañero. Con Bowman fuera, HAL provoca la muerte de los tripulantes hibernados. Bowman consigue llegar hasta Poole, pero ya está muerto, así que lo recoge y regresa al Discovery, pero HAL no le abre el hangar, imposibilitándole entrar y haciéndole notar que sin el casco de su traje espacial la excursión podría ser mortal para él. Decide intentar una maniobra arriesgada que HAL no cree que pueda conseguir: abandona a Frank Poole en el espacio, abre con los brazos articulados de la pequeña nave la puerta exterior de emergencia del Discovery (cuya apertura manual escapa al control de HAL) y ...

                      Comment


                      • Re: Puterias en la Realeza

                        La PROMISCUIDAD entre la REALEZA es una especie de PECADILLO COMUN y CORRIENTE entre REYES,EMPERADORES,etc.,etc..dada la investitura divina con que cuentan...

                        Comment


                        • Re: Porque? porque? porque? por que????

                          La MATERIA suele ser + bien CLARA,por visible sea cual fueren sus colores...
                          La ENERGIA en sus manifestaciones es,de una u otra manera,perceptible y/o medible!!!

                          Comment


                          • Re: En mi opinión...La VIDA y sus manifestaciones/Un ENIGMA COSMICO

                            El término vida (en latín: vita )?, desde el punto de vista de la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del resto de realidades naturales. Implica las capacidades de nacer, crecer, metabolizar, responder a estímulos externos y reproducirse.

                            A pesar de que no puede indicarse con precisión, la evidencia sugiere que la vida en La Tierra ha existido por aproximadamente 3.700 millones de años, cuyas huellas fósiles más antiguas datan hace 3.400 millones de años.

                            -Científicamente, podría definirse como la capacidad de administrar los recursos internos de un ser físico de forma adaptada a los cambios producidos en su medio, sin que exista una correspondencia directa de causa y efecto entre el ser que administra los recursos y el cambio introducido en el medio por ese ser, sino una asíntota de aproximación al ideal establecido por dicho ser, ideal que nunca llega a su consecución completa por la dinámica del medio.4

                            Abarca una serie de conceptos del ser humano y su entorno relacionados, directa o indirectamente, con la existencia.


                            El planeta Tierra: el único planeta del Universo del que se sabe que contiene vida; el lugar donde nació y ha vivido la Humanidad hasta nuestros días.

                            Generalidades
                            -En la ciencia
                            En términos científicos, y para la física y otras ciencias afines, la vida hace referencia a la duración de las cosas o a su proceso de evolución (vida media, ciclo vital de las estrellas)..

                            -En biología, se considera la condición interna esencial que categoriza, tanto por sus semejanzas como diferencias, a los seres vivos. En general, es el estado intermedio entre el nacimiento y la muerte. Desde un punto de vista bioquímico, la vida puede definirse como un estado o carácter especial de la materia alcanzado por estructuras moleculares específicas, con capacidad para desarrollarse, mantenerse en un ambiente, reconocer y responder a estímulos y reproducirse permitiendo la continuidad. Dichas estructuras biomoleculares establecen un rango de estabilidad que permite que la vida sea continuada, dinámica y finalmente evolutiva. Así pues, los seres vivos se distinguen de los seres inertes por un conjunto de características, siendo las más importantes la organización molecular, la reproducción, la evolución y el manejo no espontáneo de su energía interna.

                            -En la medicina, existen distintas interpretaciones científicas sobre el momento determinado en el que comienza a existir la vida humana,6 según las diferentes perspectivas filosóficas, religiosas, culturales, y según los imperativos legales. Para algunos, la vida existe desde que se fecunda el óvulo;7 para otros, desde que ya no es posible legalmente el aborto, hasta el cese irreversible de la actividad cerebral o muerte cerebral. Se define también la vida vegetativa como un conjunto de funciones involuntarias nerviosas y hormonales que adecuan el medio interno para que el organismo responda en las mejores circunstancias a las condiciones del medio externo, funciones que parecen estar regidas por el hipotálamo y el eje hipotálamo-hipofisario..

                            -En cosmología, aún no se conoce ni se sabe si será posible conocer la existencia de vida en otros lugares del Universo distintos de la Tierra, pero científicos como el ya difunto divulgador Carl Sagan piensan que, probabilísticamente hablando, y teniendo en cuenta las condiciones necesarias para la vida tal como la conocemos, el cosmos es tan inmenso que se hace necesaria la existencia de, incluso, civilizaciones avanzadas en otros planetas.. La ecuación de Drake es un intento de estimación inicial del número de civilizaciones existentes fuera de la Tierra.. Una serie de proyectos científicos, los proyectos SETI, están dedicados a la búsqueda de vida inteligente extraterrestre. Por otra parte, la reciente teoría de supercuerdas lleva, entre otras conclusiones, a la posible existencia de infinitos universos paralelos en parte de los cuales existirían mundos con vida idénticos al que conocemos, así como también, en otros universos, mundos con variaciones respecto al nuestro desde sutiles hasta totales, dentro de un enorme —aunque finito— abanico de posibilidades.

                            -Desde la perspectiva de la psicología, la vida es un sentimiento apreciativo por las interacciones del ego con el medio, y, por reacción a dicho sentimiento, la lucha por sostener su homeostasis en estado preferente.

                            En la química
                            Según el Premio Nobel de Química Ilya Prigogine la vida es el reino de lo no lineal, de la autonomía del tiempo, de la multiplicidad de las estructuras, algo que no se ve en el universo no viviente. La vida se caracteriza por la inestabilidad por la cual nacen y desaparecen estructuras en tiempos geológicos.

                            Para Ilya Prigogine la vida es el tiempo que se inscribe en la materia y los fenómenos irreversibles son el origen de la organización biológica. Todos los fenómenos biológicos son irreversibles. Esta irreversibilidad es una propiedad común a todo el Universo, todos envejecemos en la misma dirección porque existe una flecha del tiempo.

                            -Para Prigogine es la función la que crea la estructura y los fenómenos irreversibles son el origen de la organización biológica, es decir, de la vida.

                            -La vida no se corresponde a un fenómeno único; la vida se forma cada vez que las circunstancias planetarias son favorables. A partir de los principios de la termodinámica sabemos que el porvenir de la vida es incierto y desconocemos hasta donde puede llegar. Los sistemas dinámicos de la biología son inestables, por lo tanto se dirigen hacia un porvenir que es imposible de determinar a priori. El futuro está abierto a procesos siempre nuevos de transformación y de aumento de la complejidad de los sistemas vivos, de la complejidad biológica, en una creación continua..

                            En la filosofía
                            Desde una perspectiva filosófica, puede abordarse desde diferentes modos de conceptualización: objetivismo (Edmund Husserl), dualidad alma-cuerpo (Platón, Descartes, Max Scheller, Ludwig Klages), mente y cerebro (Henri Bergson), vida y ser (Héctor Delfor Mandrioni), y la fenomenología del conocimiento y la aprehensión (Nicolai Hartmann).. El concepto de vida o existencia, inseparable del de muerte o inexistencia, y su trascendencia, han sido y son diferentes en los distintos lugares y épocas de la historia de la humanidad...
                            - La importancia primordial de la vida para el ser humano influye en el lenguaje, de forma que son numerosos los diferentes usos y expresiones que contienen este término..

                            En la religión
                            Para la mayoría de las religiones, la vida presenta connotaciones espirituales y trascendentes..

                            Comment


                            • El NOBEL BORIS PASTERNAK,gloria de RUSIA!

                              Borís Leonídovich Pasternak (Moscú, 29 de enerojul./ 10 de febrero de 1890greg. - Peredélkino, cerca de Moscú, 30 de mayo de 1960)1 fue un poeta y novelista ruso, Premio Nobel de Literatura en 1958.

                              Trayectoria

                              ..En Occidente, Pasternak es conocido sobre todo por su monumental novela Doctor Zhivago, publicada por primera vez en Italia en 1957. La obra está ambientada en la Primera Guerra Mundial, luego transcurre por la Revolución Rusa de 1917, y la posterior Guerra civil de 1918-1920.

                              -Pero también destacó enormemente por su poesía: El gemelo en las nubes (1914), Mi hermana la vida (1917), El año 1905 (1927), Segundo nacimiento (1934) son algunas de sus grandes obras poéticas. Además de Aleksandr Blok, Velimir Jlébnikov, Vladímir Mayakovski y Serguéi Yesenin, Pasternak es uno de los cuatro poetas más destacados, en la primera mitad del siglo XX, con sus amigos Anna Ajmátova, Marina Tsvetáyeva y Ósip Mandelstam, y de vida trágica dadas las imposiciones políticas.

                              ..Pasternak era hijo del famoso pintor judío, Leonid Pasternak, profesor en la escuela de pintura de Moscú. Su padre se convirtió del judaísmo al cristianismo ortodoxo. La madre de Borís, Rosalia Kaufman, era una famosa concertista de piano. Pasternak creció en una atmósfera cosmopolita: en su casa desfilaban artistas como Serguéi Rajmáninov, León Tolstói o Rainer Maria Rilke.

                              ..La conversión de su padre tuvo un gran impacto en el joven Borís. En muchos de sus poemas sobrevuelan referencias cristianas. Estudió filosofía en la Universidad de Moscú y en la de Marburgo, en Alemania, junto a Hermann Cohen y Nicolai Hartmann. Sin embargo, decidió renunciar a la filosofía como profesión. Regresó a Moscú en 1914 y publicó su primera colección de poemas ese mismo año.

                              ..Durante la Primera Guerra Mundial trabajó en una fábrica de productos químicos en Perm, en los Urales; seguramente aquí encontró material que luego utilizaría en Doctor Zhivago. La Revolución Rusa de 1917 significó el inicio de la fama de Pasternak como poeta.

                              ..Como tantos otros de los grandes, perdió la protección de las autoridades soviéticas en la década de los 30 (Gran Purga); se le acusó de subjetividad, aunque consiguió escapar del Gulag. A partir de entonces se ganó la vida traduciendo a los clásicos. Fue un traductor del alemán (Kleist, Brecht), pues había estudiado en Marburgo, y a partir de entonces de Shakespeare, cuyas versiones son canónicas.

                              ..La publicación en Italia de Doctor Zhivago, obra personal, llena de lirismo y reflexión sobre el papel de la intelligentsia en la Revolución de Octubre, sin el consentimiento del Gobierno de la Unión Soviética, lo llevó a ser perseguido por las autoridades hasta el día de su muerte. El 29 de de octubre de 1958, en el pleno del Comité Central de la Unión de las Juventudes Comunistas, su jefe, Vladímir Semichastny, desacreditó a Pasternak ante 14.000 personas, entre las que se encontraban Jrushchov y demás jerarcas. Semichastny empezó diciendo que Pasternak era una "oveja sarnosa" que se plegaba a los deseos de los enemigos de la Unión Soviética con "escritos llenos de calumnias". Concluyó diciendo: "Si comparamos a Pasternak con un cerdo, un cerdo no haría lo que él ha hecho" porque un cerdo "jamás defeca allá donde come"...

                              ..Las noticias de aquel discurso llevaron a Pasternak al borde del suicidio. Más tarde se supo que fue el propio Jruschov quien, la noche anterior, había dictado estas frases a Semichastny, quien las describió como "típicas de Jruschov, deliberadamente brutales"...

                              Doctor Zhivago no se publicó en la Unión Soviética hasta el año 1988 en la misma revista, Novy Mir, que había rechazado la novela en 1957, en cuatro entregas desde enero a abril y con una suscripción millonaria..
                              - Pero había llegado la perestroika.

                              El Premio Nobel
                              -Museo de Borís Pasternak en Peredélkino

                              ..Desde 1946 la candidatura de Pasternak fue discutida seis veces por el Comité del Premio Nobel de literatura. Pasternak ganó el Premio Nobel en 1958, en el séptimo intento, cuando Doctor Zhivago fuera publicada en italiano por Giangiacomo Feltrinelli y en ruso (pero se desconoce si la edición en ruso fue la condición necesaria para recibir el premio). No existe ningún tipo de prueba al respecto.

                              ..En una publicación de la revista Time, el mentiroso e intrigante periodista ruso Iván Tolstói, un editor de Radio Europa Libre, describió en su libro, The Laundered Novel, la manera en que el libro fue publicado en ruso. Su investigación, que duró 16 años, revela que la CIA tuvo algo que ver con la publicación del libro en ruso. Según el inventivo Iván Tolstói, la CIA y el MI6 se enteraron de que el manuscrito de la novela estaría en cierto avión, cierto día de 1958. Desviaron el avión hacia Malta, lo detuvieron allí, y fotografiaron hoja por hoja el manuscrito durante dos horas, para luego devolverlo sin que nadie se diera cuenta.[cita requerida] Días después, transcribieron el material y lo editaron utilizando papel ruso y tipografías típicas de las ediciones soviéticas. Luego se encargaron de hacerles llegar algunos ejemplares a los miembros de la Academia Sueca, y ese mismo año Pasternak logró el Premio Nobel. La fabula de la investigación de Tolstói también afirma que la razón que tuvo la CIA fue avergonzar al Kremlin, quien había prohibido la publicación del texto.

                              -Lo que no menciona Tolstói en su libro es que Pasternak obtuvo el Premio Nobel de 1958 a raíz de la séptima vez que su candidatura era propuesta al comité del galardón, habiéndose producida la primera propuesta en 1946...

                              1990

                              Esta versión inverosímil ha sido tajantemente desautorizada por el mayor especialista en la obra de Pasternak, el profesor de la Universidad de Stanford Lázar Fleishman que la tacha de absolutamente acientífica e inventada. Asimismo, como aseguraba en 2011 el periódico gubernamental Rossíyskaya Gazeta, tanto la CIA como el FBI declararon, en una respuesta oficial, no tener en sus archivos pruebas de participación alguna en la publicación de la novela.

                              -El resto de la historia es más conocida: Pasternak envió una carta de agradecimiento a la Academia Sueca, contando lo "agradecido" y "sorprendido" que estaba. Días después, bajo una intensa presión del gobierno soviético debió enviar otra carta: "Considerando el significado que este premio ha tomado en la sociedad a la que pertenezco, debo rechazar este premio inmerecido que se me ha concedido. Por favor, no tomen esto a mal". -Amenazado con ser expulsado de la Unión Soviética, y presionado por el KGB, Pasternak murió en 1960.

                              La versión estadounidense ocupó durante 26 semanas el primer lugar entre los éxitos de venta del periódico The New York Times. En 1958, el caricaturista Bill Mauldin ganó el Premio Pulitzer por la caricatura que muestra a un supuesto Pasternak haciendo trabajo forzado en Siberia y diciéndole a otro prisionero: "Yo gané un Premio Nobel, ¿Cuál es tu crimen?".

                              -La novela Doctor Zhivago tuvo que esperar hasta 1988 para ser publicada en la Unión Soviética. Sólo en 1989, su hijo Yevgueni (que se ha ocupado de la difusión de su obra) fue autorizado para recibir el Premio en nombre de su padre.

                              Obras
                              en sello soviético
                              Poesía

                              El gemelo entre las nubes (1914)
                              Por encima de las barreras (1917)
                              Mi hermana la vida (1922)
                              El segundo nacimiento (1932)
                              En trenes de la mañana (1943)
                              La vastedad terrestre (1945)

                              Novela

                              Doctor Zhivago (1957)

                              Novela autobiográfica

                              El salvoconducto (1931)

                              Comment


                              • Re:ALMA, Espiritualidad y demás SERES METAFISICOS..

                                El término alma o ánima (del latín anima) se refiere a un principio o entidad inmaterial e invisible que poseerían los seres vivos. La descripción de sus propiedades y características varía según diferentes tradiciones y perspectivas filosóficas o religiosas.

                                Etimológicamente la palabra del latín anima se usaba para designar el principio por el cual los seres animados estaban dotados de movimiento propio. En ese sentido originario, las plantas, los animales y los seres humanos estarían dotados de alma. Los avances en la fisiología y neurología permitieron reconocer que los seres animados obedecen al mismo tipo de principios físicos que los objetos inanimados, al mismo tiempo que pueden desarrollar actividades diferentes de estos, como la nutrición, el crecimiento, y la reproducción.

                                De acuerdo con la tradición religiosa judeocristiana, el alma (heb. נפש, néfesch; gr. ψυχή, psykhḗ) es la principal cualidad identificatoria del movimiento en la materia viviente, haciendo de ella un no-moviente (inerte) a un moviente, independiente del desplazamiento ajeno...
                                - Según los registros bíblicos, en el Génesis dice:

                                20 Dios dijo: «Que las aguas se llenen de una multitud de seres vivientes y que vuelen pájaros sobre la tierra, por el firmamento del cielo».

                                21 Dios creó los grandes monstruos marinos, las diversas clases de seres vivientes que llenan las aguas deslizándose en ellas y todas las especies de animales con alas. Y Dios vio que esto era bueno...
                                22 Entonces los bendijo, diciendo: «Sean fecundos y multiplíquense; llenen las aguas de los mares y que las aves se multipliquen sobre la tierra».
                                23 Así hubo una tarde y una mañana: este fue el quinto día.
                                24 Dios dijo: «Que la tierra produzca toda clase de seres vivientes: ganado, reptiles y animales salvajes de toda especie». Y así sucedió...
                                25 Dios hizo las diversas clases de animales del campo, las diversas clases de ganado y todos los reptiles de la tierra, cualquiera sea su especie. Y Dios vio que esto era bueno...
                                26 Dios dijo: «Hagamos al hombre a nuestra imagen, según nuestra semejanza; y que le estén sometidos los peces del mar y las aves del cielo, el ganado, las fieras de la tierra, y todos los animales que se arrastran por el suelo»...
                                27 Y Dios creó al hombre a su imagen; lo creó a ambos a imagen de Dios, los creó varón y mujer.
                                28 Y los bendijo, diciéndoles: «Sean fecundos, multiplíquense, llenen la tierra y sométanla; dominen a los peces del mar, a las aves del cielo y a todos los vivientes que se mueven sobre la tierra».
                                Génesis 1:20,28

                                Introducción

                                -El antiquisimo término alma se puede y suele aplicar a los seres vivos en general (plantas y animales) como su principio constitutivo. Según algunas interpretaciones, como la de Aristóteles, el alma incorporaría el principio vital o esencia interna de cada uno de esos seres vivos, gracias a la cual estos tienen una determinada identidad, no explicable a partir de la realidad material de sus partes.

                                ..También se usa el término alma en una acepción más particular si se refiere a los seres humanos; en este segundo caso, según muchas supersticiosas tradiciones religiosas y filosóficas, el enigma -alma sería el componente espiritual de los seres humanos.

                                ..En el transcurso de la historia, el concepto "alma" pasa por diversos intentos de explicación. Desde el dualismo del idealismo filosófico y de la gnosis, a la interpretación existencialista de un todo con dos aspectos específicos que son: lo material y lo inmaterial.

                                ..Para la muy metafisica religión cristiana, el hombre consta de tres partes, que son: cuerpo (lo físico) , alma (lo relacionado con lo emocional) y Espíritu (lo relacionado con lo espiritual). De acuerdo a la muyy confusa tradición cristiana, el alma es uno de los aspectos del ser humano, que lo unifica como individuo y lo "lanza" a actividades que van más allá de lo material. Gracias al alma el hombre es capaz de instintos, sentimientos, emociones, pensamientos y decisiones libres, así como de volver sobre sí mismo (auto conciencia).

                                ..Aunque no es muy frecuente, el término "alma" también puede utilizarse referido a cualquier ser humano como un todo, obviando el significado religioso o filosófico, como en las expresiones «no hay ni un alma» o «ciudad de 40.000 almas».

                                El alma en la filosofía occidental
                                -Filosofía griega

                                ..Platón consideraba al alma como la dimensión más importante del ser humano. A veces habla de ella como si estuviese encarcelada en un cuerpo, si bien tal idea la toma prestada del orfismo. Según el Timeo, el alma estaba compuesta de lo idéntico y lo diverso, sustancia que el demiurgo usó para crear el alma cósmica y los demás astros; además, los dioses inferiores crearon dos almas mortales: la pasional, que reside en el tórax, y la apetitiva, que reside en el abdomen. Por encima de las dos estaría el alma racional, que encontraría su lugar en la cabeza. Algo parecido se narra en el Fedro, donde se expone el mito de los caballos alados: el auriga es el alma racional, el caballo blanco representa la parte pasional y el negro la parte de los apetitos (siempre rebelde). La tarea del auriga es mantener el caballo negro al mismo galope que el blanco...

                                ..Aristóteles definió la Psyche como "forma específica de un cuerpo natural que en potencia tiene vida". (De Anima, 412 a20.) También la entiende como "la esencia de tal tipo de cuerpo" (412b10). La forma o esencia es lo que hace que un ente sea lo que es. Por esto entendemos que el alma es lo que define a un cuerpo natural. Por ejemplo, si el oído fuera un animal, su alma sería el escuchar y su materia el propio órgano del oído. Un oído que no tuviera la función de oír sería un oído solo de palabra. En este caso, el alma configura la materia en un cuerpo natural organizado.

                                Así se forma una unidad sustancial (compuesta de materia y forma). Alma y cuerpo no son separables en el viviente.

                                El alma es definida también por el estagirita como "la entelequia primero de un cuerpo natural que en potencia tiene vida" (412a26). Con ello indica que el alma es entelequia o acto primero del cuerpo vivo y alma y cuerpo están unidas simultáneamente. Pero al ser el alma el acto puede decirse que esta tiene prioridad sobre el cuerpo. Es primera no en tiempo, pero sí en importancia. Es la primera acción de donde surgen las facultades y potencias del viviente. Aristóteles señala, finalmente, que podrían darse operaciones del alma que no dependieran de cuerpo alguno.

                                La visión dualista que se desprende del platonismo distorsiona la realidad y las consecuencias llegan a un desprecio de las realidades físicas, del cuerpo humano y de la sexualidad entre otras cosas. Se imagina el alma como algo independiente, parte de lo divino y de lo bueno, como una hoja blanca metida en un pobre sobre material del cual urge liberarse. Sin embargo el monismo aristotélico permite entender al ser humano como una unidad conformada de cuerpo y alma dando el justo valor al cuerpo al no entenderlo como la prisión del alma (como hacía Platón), sino como parte esencial de lo que es el hombre.
                                Tomás de Aquino

                                Con Tomás de Aquino la reflexión antropológica (explicación de qué es el ser humano) toma un giro más realista. Basándose en Aristóteles más que en Platón, Tomás de Aquino habla de principios, ya no de realidades opuestas. Para Aristóteles, todos los seres del mundo físico tienen una [materia] (que es pura indeterminación) y una forma sustancial (que es el principio determinativo). Estas dos realidades son inseparables, de modo que no tienen existencia independiente. Diríamos que se trata de dos "aspectos" de la misma realidad. Tomás de Aquino describe al ser humano como material por una parte (su cuerpo) y no material por otra (su alma espiritual). El ser humano está inmerso en lo material y obedece a sus leyes básicas de espacio y tiempo. A la vez, muestra que no es material del todo pudiendo ir más allá del espacio y del tiempo con su razón: planificar el futuro o disponer los arreglos sobre un espacio existente en su vida diaria.

                                El pensamiento occidental posterior

                                El pensamiento occidental recayó en el dualismo entre cuerpo y alma.

                                -Descartes define alma como cosa pensante opuesta a cosa "extensa" (res cogitans versus res extensa).
                                -Espinoza habla del alma como atributo y modo de la substancia divina.
                                -Leibniz la llama mónada cerrada en sí misma.
                                -Lessing, como aspiración infinita.
                                -Kant la califica de imposibilidad de aprehender lo absoluto.
                                -Fichte, como saber y acción.
                                -Hegel dice que el alma es el auto desarrollo de la idea.
                                -Schelling la define como potencia mística.
                                -Nietzsche, invención y ente imaginario del común de la gente, que ayuda a fortalecer las creencias de la existencia de un dios o más específicamente de "Dios".
                                -Freud, como diferencia entre el "yo" y el "super-yo".
                                -Jaspers la define como "existencialidad".
                                -Heidegger, como "ser-ahí" (Dasein).
                                - Bloch, como realización originaria del futuro.

                                El Alma en la teología cristiana

                                ..La teología cristiana. Principalmente, la teología protestante alemana se inspira del Idealismo (corriente basada sobre las Ideas) y llega a concebir el alma como únicamente "subjetividad". Este mismo Idealismo influye por Descartes el pensamiento de algunas corrientes católicas. En efecto, Descartes, afirmando "pienso, luego existo", encierra la reflexión filosófica en el mundo de las ideas. Es considerado el padre del idealismo.

                                Los filósofos citados en el párrafo anterior son, en su mayoría filósofos "idealistas".

                                El Realismo filosófico, dio nacimiento tanto al Empirismo y al Marxismo como a la filosofía existencialista (Existencialismo y existencialismo cristiano (Gabriel Marcel, Personalismo de Mounier

                                Comment

                                Working...
                                X