Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Una rebelión'maya'más reciente fue en 1992,la del EZLN..

    ¡Los mayas,en general,1º son mayas,y solo asarosamente,mexicanos!!!

    Comment


    • Voto anulado:suicidio político..mejor vota por un partido 100% inutil,como el PSD..

      En riesgo de desaparecer,el actual PSD merece un'voto de salvación'..!!

      Comment


      • Foster Grant sunglases were,are and shall be the best of the kind..

        ¡for good eye pieces,try FOSTER GRANT!!!

        Comment


        • En este momento estoy pensando...votar'socialdemocrata'..

          El menos malo de los muy malos PARTIDOS POLÍTICOS..

          Comment


          • Elecciones en la Country Club Churubusco:tranquilisimas,ordenadas y concurridas..

            ¡El voto es individual y secreto!!!

            Comment


            • OBAMA:Un gobierno discreto y eficaz...

              OBAMA'torea'muy bien a la CRISIS!!

              Comment


              • Elecciones 2009RI favorito podría quitarle la mayoria a FCH..

                Desencanto popular y PRI como favorito marcan elecciones en México

                Los mexicanos acuden hoy a votar en elecciones legislativas de mitad de término y comicios estatales, en los que el opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI) podría quitarle la mayoría al presidente Felipe Calderón en la Cámara baja

                - Con el narcotráfico y la recesión económica como preocupaciones centrales, más de 77,5 millones de personas están convocadas a las urnas para renovar a los 500 diputados federales.
                Además habrá comicios concurrentes en 11 estados para elegir seis gobernadores, alcaldes y diputados locales.

                Se espera un abstencionismo como de un 60 por ciento. Muchos ciudadanos podrían anular de manera intencional el voto en respuesta a una campaña de descontento impulsada por organizaciones civiles y algunos analistas políticos.

                Los locales de votación cerrarán a las seis de la tarde en el centro del país (23:00 GMT). En la costa del Pacífico hay dos horas menos y se podrá acudir a las urnas hasta las 01:00 GMT.

                El PRI, que gobernó de 1929 a 2000 de manera ininterrumpida, podría duplicar su número de diputados y reemplazar al Partido Acción Nacional (PAN) como primera fuerza, según los sondeos finales, difundidos el miércoles.

                El PAN tiene actualmente 206 de los 500 diputados, frente a los 106 del PRI, que en las elecciones de 2006 perdió su predominio y quedó en un inédito tercer lugar.

                El PAN hasta ahora había tenido que negociar con el PRI para sacar adelante sus proyectos. Sin embargo, la bancada priísta ahora podría hacer mayoría con fuerzas pequeñas como el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que creció en los últimos meses en intención de voto.

                El Partido de la Revolución Democrática (PRD, izquierda), del ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, es actualmente la segunda fuerza en la Cámara de Diputados con 126 bancas. Se espera que esta vez quede detrás del PRI y el PAN.

                Los comicios servirán a los partidos para ir acomodando el tablero para las elecciones presidenciales de 2012, después de dos gobiernos sucesivos del PAN.
                El Senado se renueva cada seis años y no cambiará en los comicios de este domingo.

                Figuras como Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México (PRI), el alcalde capitalino Marcelo Ebrard y López Obrador (ambos PRD) buscan hacer una demostración de fuerza en sus bastiones, para lograr después la candidatura presidencial.
                El PAN todavía no tiene una figura que despunte.

                Cerca de 19.000 observadores electorales vigilarán los 139.000 centros electorales y habrá una fuerte presencia policial.

                En el país están desplegados más de 45.000 militares para combatir a los cárteles de la droga, cuya violencia ha causado unos 12.000 muertos desde que asumió Calderón en diciembre de 2006.

                El narcotráfico ha estado presente en las campañas con amenazas a candidatos, versiones sobre la supuesta cooperación de candidatos con cárteles de la droga y la detención de varios alcaldes acusados de trabajar para el cártel de La Familia en el estado de Michoacán. Los estados que eligen gobernador son el industrializado Nuevo León, Sonora, Campeche, Colima, San Luis Potosí y Querétaro...

                Comment


                • 4 de julio 1776..Declaración de la independencia de los futuros EUA..

                  EEUU celebra Independencia con barbacoas y fuegos artificiales

                  - La Casa Blanca se aprestaba a conmemorar ayer sábado por la noche la independencia de Estados Unidos con una tradicional barbacoa y fuegos artificiales, como muchas ciudades del país.

                  El presidente Barack Obama y la primera dama Michelle Obama regresaron de la residencia de descanso en Camp David a tiempo para la celebración del Día de la Independencia.
                  Los Obama han invitado unas 1.200 familias de militares para la celebración el sábado por la noche.

                  Una de las dos hijas de la pareja, Malia, también cumple 11 años el sábado. Su papá parte el domingo para iniciar una gira por Rusia, Italia y Ghana.

                  Horas antes de la celebración, el grupo de rock Foo Fighters hacía un ensayo cuyo estruendo se expandía por todo el jardín sur de la Casa Blanca.

                  Durante la campaña presidencial el grupo se quejó porque el candidato republicano John McCain usaba su canción "My Hero" ("Mi héroe") como propaganda para su candidatura. Su campaña respondió diciendo que pagó los derechos correspondientes para usar varias de sus canciones, inclusive esa.

                  Las celebraciones por la independencia estadounidense se realizaban en todo el país, aunque los preparativos para una de ellas se vieron ensombrecidas por un accidente.

                  Las autoridades de Carolina del Norte informaron que hubo una explosión de fuegos artificiales en Ocracoke Island cuando se instalaba el sistema de exhibición para la celebración por la noche. Un técnico murió y otros cuatro quedaron heridos de gravedad.

                  Robert Raborn, encargado del muelle Anchorage Marina dijo que los fuegos artificiales, que debían durar 40 minutos, se esfumaron en apenas cuatro segundos.

                  Comment


                  • Porque la cultura mesoamericana aún es despreciada en Mx..

                    La cultura mesoamericana aún es despreciada en el país: Jan de Vos

                    Una mejor visión de la diversidad lingüística es lo que ofrece YoïTanïKóp (Corazón de la palabra), el nuevo libro de los investigadores mexicanos Ilán Rabchinskey y Regina Tattersfield. Los autores coincidieron en que “es una ventana que retrata el significado cultural de la palabra, es decir, lo que hay detrás”.

                    El texto, escrito en español y tzeltal, recopila fotografías y el significado de 72 vocablos que fueron escogidos por niños de la comunidad de Tenejapa, Chiapas. “Nos da a entender otro sistema de pensamiento, sobre cómo concebir el mundo; el que los niños hayan seleccionado el material hace que el libro muestre el corazón de la comunidad”, dijo el traductor del ejemplar, Xuno López.

                    Los autores mencionaron que el objetivo de este proyecto, que empezó en el 2004 mientras hacían su servicio social, no es una denuncia social ni política. “Intentamos transportar el conocimiento de los habitantes de Tenejapa en el libro, sólo mejoramos un poco la redacción, creando así un documento artístico”, agregó Tattersfield.

                    Como resultado de una convivencia humana y concreta con la comunidad, YoïTanïKóp propone que se pueda comenzar a leer desde la página que sea, adentrándose así a los 72 vocablos y las imágenes que retratan el significado cultural de las palabras.

                    “Este libro va destinado a los mexicanos mestizos, para acercarlos a través de imágenes y palabras de la cultura mesoamericana, tan despreciada en el continente”, indicó el investigador Jan de Vos

                    Ilán Rabchinskey platicó su experiencia al lado de esta comunidad y explicó que no son los típicos indígenas que uno evoca de estereotipo, son personas con sus tradiciones, mitos y leyendas. “Quisimos que ellos decidieran las palabras representativas, sin nosotros dar egoístamente nuestra decisión, y sobre eso empezamos a trabajar”, concluyó.

                    “Fue una puerta que se abrió muy lentamente y a la que nos costó mucho trabajo entrar y que nos lo permitieran, eso fue lo más valioso de este trabajo”, finalizaron los autores...

                    Comment


                    • Historia de las IDEAS:Hechos y Tendencias de la CULTURA de lo inmaterial..

                      Historia de las ideas:Hechos y tendencias de la CULTURA de lo inmaterial,o'mundo de lo espiritual'...

                      Se conoce como Historia de las ideas a la disciplina que estudia la evolución del pensamiento de la humanidad a través de sus culturas.

                      Emparentada con la historiografía y la sociología del conocimiento, es una disciplina que engloba la Historia del Humanismo, de la Filosofía, de la Ciencia, del Arte, de la Religión, de la Literatura y de las disciplinas que como la Antropología cultural o la Historiografía revelan el espíritu de la humanidad a través de cosmovisiones integradoras.

                      Origen del término

                      Fue el historiador Arthur O. Lovejoy (1873-1962) quien usó porprimera vez la expresión al iniciar el estudio sistemático del siglo XX.
                      Luego creó el 'History of Ideas Club' de la Johns Hopkins University, donde fue profesor de historia entre 1910 y 1939.
                      Allí imbuyó de este concepto a alumnos y colegas como René Wellek y Leo Spitzer, con los cuales mantuvo extensos debates.

                      Isaiah Berlin, Michel Foucault y otros pensadores continuaron desarrollando este concepto como disciplina histórica...

                      La historia de las ideas en la Antigüedad

                      Pueden encontrarse esbozos de historia de las ideas en Aristóteles, que poseía un fino sentido crítico para clasificar la importancia de sus fuentes, e historiadores posteriores como Ibn Jaldún en el siglo XIV.
                      Su Historia universal revela unos enormes conocimientos y una inusual capacidad para desarrollar teorías generales que explican siglos de evolución social y política.
                      Fue el único historiador musulmán de su época que sugirió razones económicas y sociales para el cambio histórico, pero su trabajo, ampliamente leído y copiado, no tuvo una influencia real hasta el siglo XIX.

                      La primera persona que escribió una historia completa de las ideas en China desde sus orígenes fue Sima Qian, que redactó su Shiji (Memorias históricas) durante el gobierno de la dinastía Han.
                      Esta obra incluye datos tabulados, ensayos sobre cuestiones actuales de la época y biografías de personajes destacados.

                      El descubrimiento de América provocó una nueva visión del mundo que supuso una amplia conmoción y debate en torno a lo que era el ser humano y los modos de ser del mismo que es patente en escritores como Montaigne.

                      El contraste entre diversas ideas constituyó algo fundamental en escritores de la Ilustración como François Marie Arouet, más conocido como Voltaire.
                      Recuperó la tradición historiográfica literaria a la que se añade la excitación de su provocativo racionalismo e ignoró el interés clásico por la historia política incluyendo todas las facetas de la civilización en una historiografía de profundo carácter intelectual, despreocupándose del detalle erudito.

                      Los historiadores de la Ilustración, como Charles-Louis de Montesquieu, David Hume, William Robertson y especialmente Jean Antoine Condorcet, continuaron esa concepción filosófica de la historia y la evaluación indiferente de las evidencias.

                      Edward Gibbon escribió con esa inspiración su Historia de la decadencia y ruina del Imperio romano (1776-1788).

                      En su obra Ciencia nueva el filósofo italiano Giambattista Vico desarrolló una original teoría espiral de la historia según la cual ésta se desarrolla a través de la sucesión cíclica de tres etapas: divina, heroica y humana.

                      Pero es Hegel quien influye poderosamente en la creación de una conciencia de progreso histórico por medio de su dialéctica.

                      Su discípulo Karl Marx (1818-1883) creó una influyente doctrina y teoría social, económica y política indisolublemente unida al socialismo y al comunismo, que han dado en llamar marxismo.

                      Marx develó las leyes inherentes al desarrollo del capitalismo.
                      La teoría científica sostiene que cada época histórica se caracteriza por un modo de producción específico que se correspondía con el sistema de poder establecido y, por lo tanto, con una clase dirigente opresora -explotadora del trabajo de la clase oprimida- en lucha contra una clase oprimida -explotada- a la cual la clase opresora la explota durante la producción material y la oprime espiritualmente (ideológicamente).
                      - Ejemplos: En la edad esclavista la clase que dirige el estado (maquinaria de explotación de una clase sobre otra)es la esclavista y la clase oprimida y explotada es la esclava; en el Feudalismo, el Señor -explotador-y el siervo -explotado-...
                      Esa forma en grandes rasgos de comprender la historia es conocida como materialismo histórico(importante, ver).

                      Con la obra e influencia de Leopold von Ranke, creador del Positivismo en Historia, esta disciplina alcanzó su identidad como disciplina académica independiente, dotada con su propio método crítico y de análisis.
                      Ranke insistió en una desapasionada objetividad como punto de vista propio del historiador, e hizo de la consulta de las fuentes contemporáneas una ley de la reconstrucción histórica.
                      Progresó de forma sustancial en la crítica de las fuentes, más allá de los logros de los especialistas en antigüedades, al tener en consideración las circunstancias históricas del escritor que se convirtieron en la clave para evaluar los documentos.
                      - Esta combinación de la objetividad del historiador (al menos como ideal) con la aguda observación de que todos los historiadores son producto de su tiempo y entorno, y que por tanto sus relatos son necesariamente subjetivos, auguraba la ruptura de la conexión de la historiografía clásica con el arte literario, de carácter intuitivo, y la alineaba con la moderna investigación científica.

                      François Guizot se interesó por la historia de las civilizaciones.

                      El positivismo se instaló en España con la obra de Marcelino Menéndez Pelayo, a quien se recuerda por su monumental (y parcial) Historia de los heterodoxos españoles, La ciencia española y su Historia de las ideas estéticas en España.

                      Oswald Spengler en su obra 'La decadencia de occidente. Bosquejo de una morfología de la historia universal', editada por primera vez en España en 1923 en traducción de Manuel García Morente, explica que Occidente no lo es todo y, además,al parecer, se acaba.
                      Para él la historia está habitada de 'seres/culturas' que nacen, crecen, se multiplican y mueren,pues tienen cierta 'vida propia'.

                      Pueden considerarse historiadores de las ideas a investigadores como el británico Arnold Joseph Toynbee con sus doce volúmenes 'A study of history' o 'Estudio de la historia' (1934-1961), donde se define la filosofía de la historia como el análisis del desarrollo y declive cíclico de las civilizaciones, pero su método de trabajo es casí en exclusiva historiográfico.

                      En la actualidad, los historiadores se acercan cada vez más a las ciencias sociales como la Sociología, la Psicología, la Antropología y la Economía y a nuevos métodos y sistemas explicativos.

                      Se ha matematizado en los estudios económicos y demográficos.

                      La influencia de las teorías marxistas sobre el desarrollo económico y social permanece en vigor al igual que la aplicación de la teoría del Psicoanálisis a la historia.

                      Por otra parte se reconsideran las relaciones entre la literatura y la historia.

                      Como una derivación actual del Marxismo, el Materialismo cultural ha renovado el campo de la Antropología.

                      También la Historia del Pensamiento Social o Historia social es el aporte, principalmente académico, del corpus de doctrinas que se ha ido creando y recopilando a lo largo de la historia de la humanidad, básicamnte como un saber científico acumulado.

                      La Historia de las ideas en España

                      Aunque Marcelino Menéndez Pelayo y otros autores atisbaron ya la disciplina en el siglo XIX, puede decirse que la disciplina como tal no existe hasta que la crearon los estudios de Américo Castro, José María Valverde y José Antonio Maravall.

                      Referencias

                      Arturo A. Roig: la Historia de las ideas como historia crítica de las ideologías por Jorge J. García Angulo
                      “Historia de las Ideas” y Leopoldo Zea por María Ester Chamorro

                      Comment


                      • El Fecal es tu PADRE..y el de la PATRIA!

                        Los mexicanos suelen ser edípicos!!

                        Comment


                        • Elecciones 2009:+ y + PRIgobierno;+ de 50% de abstencionismo!!

                          El PRI "ganó de todas, todas", adelanta la dirigente partidista Beatriz Paredes



                          Con los datos disponibles a las 22 horas, el PRI no sólo habría ganado las seis gubernaturas en disputa, sino que en alianza con el Partido Verde estaría en posibilidades de obtener más de 250 diputaciones federales, es decir, la mayoría absoluta en San Lázaro, con lo que se vuelve a convertir en la primera fuerza política en México y se coloca, con miras a las elecciones presidenciales de 2012, "en mejores condiciones que otros partidos".

                          Prácticamente a la misma hora en que Felipe Calderón dirigía un mensaje a la nación en el que llamaba a "construir acuerdos", la presidenta nacional del tricolor, Beatriz Paredes Rangel, informaba en conferencia de prensa que según las encuestas de salida, su partido "ganó de todas, todas" las gubernaturas, empezando por las que aún gobierna el PAN: Querétaro y San Luis Potosí, estado este último hasta donde se trasladó el secretario general del PRI, Jesús Murillo Karam, "para apoyar con todo el peso de la dirigencia nacional el triunfo de Fernando Toranzo".

                          De hecho, desde las 20 horas trascendió información de las oficinas de la dirigencia nacional respecto del triunfo del tricolor en Campeche, Colima y Nuevo León, así como de las tendencias favorables, "aunque cerradas", en Sonora.

                          "Los mexicanos han dejado claro que quieren propuestas y que buscan soluciones, que descartan las descalificaciones y las confrontaciones como método de hacer política", aseguró al iniciar la conferencia de prensa Paredes Rangel, en alusión a las declaraciones que hizo sistemáticamente a lo largo del proceso electoral en contra del tricolor el presidente del PAN, Germán Martínez.

                          En la sede nacional del PRI la jornada electoral se vivió en calma, y aunque con el paso de las horas las tendencias los favorecían, no se dieron expresiones de júbilo, únicamente en las oficinas de la planta baja se dejó correr la versión, un tanto irónica, de que en las próximas horas un grupo de priístas enviaría al presidente Calderón una carta de agradecimiento "por haber impuesto a Germán Martínez como dirigente nacional del PAN", y en la misma comunicación le pedirían "que lo ratificara en el cargo", esto debido a que desde su llegada a las oficinas nacionales del blanquiazul no ha ganado una sola contienda.
                          Por la noche, Paredes Rangel salió a informar a los medios de comunicación que, con los números a su alcance, el PRI ganaba todos los distritos electorales federales en Campeche, Coahuila, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Yucatán, Puebla y Guerrero, mientras que en el estado de México, uno de los que mayor número de distritos electorales tiene, sólo podía confirmar el triunfo de su partido en 37.

                          Lo mismo sucedía, dijo, con las cifras del Distrito Federal, Baja California, Jalisco y Chiapas, "ustedes saben que a mí me gusta dar datos duros", enfatizó Paredes Rangel, quien al ser interrogada sobre las declaraciones de la dirigencia del PAN, en el sentido de que habían conservado las gubernaturas de San Luis Potosí y Querétaro, además de que le habían arrebatado al tricolor la de Sonora, respondió que todas las conferencias de prensa y declaraciones que habían hecho los candidatos priístas en las seis entidades habían sido "autorizadas y avaladas" por la dirigencia nacional a partir de la certeza en las cifras del conteo rápido.

                          Las declaraciones de la dirigencia del PAN "no son más que acciones desesperadas", indicó Beatriz Paredes con una serenidad que alcanzó para detener cualquier muestra de júbilo en su círculo cercano, entre quienes se encontraban ayer Joel Ayala y Fernando Moreno Peña y Óscar Levín, quien alrededor de las 20 horas salió a "desmentir" el triunfo que anunciaba desde San Luis Potosí el panista Alejandro Zapata Perogordo.

                          "Ante la precipitación y el nerviosismo del PAN y con las cifras del PRI", aclaró Levín, no eran ciertos los presuntos triunfos que el blanquiazul declaraba en aquella entidad...

                          Comment


                          • En CALIFORNIA,USA el sueño se convertira en pesadilla

                            California,EUA:+ y + CRISIS!

                            El estado de California, en Estados Unidos, es, por el valor de su producción, la octava economía del mundo, con 1.7 billones de dólares (trillones según se mide allá). Está apenas por debajo de Italia y es más grande que España y Canadá, que le siguen. El PIB de México es del orden de 1.08 billones, según datos del Banco Mundial para 2008.

                            Da cuenta de 12 por ciento del producto interno bruto total generado en ese país, y tiene una población de 38.3 millones de habitantes, es decir, uno de cada ocho personas vive ahí.

                            California tiene hoy un déficit fiscal de 24 mil millones de dólares y no los puede pagar su deuda. Esta es otra manifestación de la crisis económica y financiera, y se agrega a las cargas fiscales y a los programas federales de estímulo que tiene que aplicar el gobierno de Obama.

                            La tasa de desempleo general de aquel país supera ya 9 por ciento, mientras en California alcanza 11.5 por ciento. Se prevé que en los siguientes dos años se perderá un millón adicional de empleos y que la tasa de desocupación llegará a 12.5 por ciento.

                            En 2008 cayó el ingreso personal en el estado por vez primera desde la década de 1930. Con ello se redujo también el ingreso público derivado de los impuestos en una tercera parte sólo entre enero y mayo de este año.

                            En California está el mayor mercado de autos del país, y hasta ahora se ha desplomado 40 por ciento respecto del año pasado, a lo que hay que añadir el problema de las deudas hipotecarias y la pérdida de valor de las propiedades inmuebles.

                            Hace más de 30 años entró en vigor una disposición fiscal conocida como Propuesta 13, que limitó fuertemente la capacidad de reacción presupuestaria en el estado. Se fijó un techo a los impuestos sobre las propiedades y se estableció una protección contra el revaluación de las mismas, incluso cuando aumentaba fuertemente su valor catastral. Así se dependía en mayor parte de los impuestos sobre la renta. Hoy, esa combinación es letal para el fisco estatal.

                            En el gobierno de Schwarzenegger la deuda pública se ha duplicado. La situación es más grave, ya que esa misma Propuesta 13 dificulta elevar los impuestos en caso de emergencias si no se cuenta con una mayoría de dos tercios en la Legislatura local, lo que complica aún más el entorno político prevaleciente. En noviembre de 2003, cuando tomó posesión del gobierno estatal, enfrentó también una fuerte crisis fiscal.

                            Agréguese a esto que ahora hay un movimiento en Estados Unidos de los propietarios de casas para reducir el pago de impuestos por inmuebles, precisamente en función de la pérdida de valor luego de la especulación con los bienes raíces.

                            Esta es ya una manifestación del problema distributivo y del conflicto entre la necesidad de captar recursos de los gobiernos locales y los déficits financieros que enfrentan.

                            Conforme a las leyes fiscales, los gobiernos estatales, a diferencia del federal, deben mantener presupuestos balanceados. Ante la caída de ingresos tendrán que aplicar fuertes recortes del gasto, que repercuten de manera muy desigual sobre la población, afectando especialmente a quienes reciben ayudas y dependen de los servicios públicos.

                            Esto redundará en una mayor caída de la demanda agregada restringiendo el estímulo necesario para salir de la recesión. Mientras se llega a un acuerdo político sobre el presupuesto, el gobierno emite pagarés para cumplir con la devolución de impuestos a comerciantes y contribuyentes en general y pagará una tasa de interés de 3.5 por ciento.

                            Los acreedores, incluyendo los bancos, no se podrán negar a aceptarlos. La deuda cubierta es del orden de 4.8 billones de dólares hasta agosto, y si no hay arreglo puede llegar a 53.3 billones.

                            La crisis fiscal de California puede ser el inicio de una tendencia similar en otros estados y significará una complicación adicional para el gobierno de Obama. Se sumará al salvamento de los bancos y otras instituciones financieras, de las empresas automotrices y de los deudores hipotecarios, igual que al mayor pago de seguro de desempleo.

                            El rescate de los gobiernos locales no estaba contemplado en el marco de la crisis, y la cuestión es que en este caso no hay opciones más que hacerlo. California no puede quebrar.

                            La repercusión general en términos fiscales sería enorme y también sobre el valor del dólar. Pero hay que tener en cuenta la situación financiera internacional, que establece una especie de disuasión similar a la que existió en la guerra fría en términos nucleares.

                            Los bancos centrales del mundo no tienen mucho margen de maniobra más que colocar sus excedentes en dólares. Esto es bastante claro en el caso de China, el mayor acreedor del Tesoro. Salirse de las tenencias de dólares es precipitar una crisis fiscal más general y devaluar las tenencias en esa moneda.

                            El dólar sigue siendo el dinero mundial de referencia y se usará ese poder disuasivo tanto en materia financiera y económica como en términos políticos, cuando menos durante un buen tiempo. Si es necesario, la inflación será un mecanismo para liquidar parte de la deuda en términos reales en el mediano plazo. La crisis significa, pues, el rescate del dólar y la forma en que se restructuren la producción, las finanzas y el mercado laboral a escala mundial...

                            Comment


                            • CALIFORNIA,EUA 'en quiebra': La economia mundial en peligro

                              California,USA is in KRISIS,and BROKE!

                              El estado de California, en Estados Unidos, es, por el valor de su producción, la octava economía del mundo, con 1.7 billones de dólares (trillones según se mide allá). Está apenas por debajo de Italia y es más grande que España y Canadá, que le siguen. El PIB de México es del orden de 1.08 billones,y bastante menor que el de California, según datos del Banco Mundial para 2008.

                              Da cuenta de 12 por ciento del producto interno bruto total generado en ese país, y tiene una población de 38.3 millones de habitantes, es decir, uno de cada ocho personas de USA, vive ahí.

                              California tiene hoy un déficit fiscal de 24 mil millones de dólares y no los puede pagar su deuda. Esta es otra manifestación de la crisis económica y financiera, y se agrega a las cargas fiscales y a los programas federales de estímulo que tiene que aplicar el gobierno de Obama.

                              La tasa de desempleo general de aquel país supera ya 9 por ciento, mientras en California alcanza 11.5 por ciento. Se prevé que en los siguientes dos años se perderá un millón adicional de empleos y que la tasa de desocupación llegará a 12.5 por ciento.

                              En 2008 cayó el ingreso personal en el estado por vez primera desde la década de 1930. Con ello se redujo también el ingreso público derivado de los impuestos en una tercera parte sólo entre enero y mayo de este año.

                              En California está el mayor mercado de autos del país, y hasta ahora se ha desplomado 40 por ciento respecto del año pasado, a lo que hay que añadir el problema de las deudas hipotecarias y la pérdida de valor de las propiedades inmuebles.

                              Hace más de 30 años entró en vigor una disposición fiscal conocida como Propuesta 13, que limitó fuertemente la capacidad de reacción presupuestaria en el estado. Se fijó un techo a los impuestos sobre las propiedades y se estableció una protección contra el revaluación de las mismas, incluso cuando aumentaba fuertemente su valor catastral. Así se dependía en mayor parte de los impuestos sobre la renta. Hoy, esa combinación es letal para el fisco estatal.

                              En el gobierno de Schwarzenegger la deuda pública se ha duplicado. La situación es más grave, ya que esa misma Propuesta 13 dificulta elevar los impuestos en caso de emergencias si no se cuenta con una mayoría de dos tercios en la Legislatura local, lo que complica aún más el entorno político prevaleciente. En noviembre de 2003, cuando tomó posesión del gobierno estatal, enfrentó también una fuerte crisis fiscal.

                              Agréguese a esto que ahora hay un movimiento en Estados Unidos de los propietarios de casas para reducir el pago de impuestos por inmuebles, precisamente en función de la pérdida de valor luego de la especulación con los bienes raíces.

                              Esta es ya una manifestación del problema distributivo y del conflicto entre la necesidad de captar recursos de los gobiernos locales y los déficits financieros que enfrentan.

                              Conforme a las leyes fiscales, los gobiernos estatales, a diferencia del federal, deben mantener presupuestos balanceados. Ante la caída de ingresos tendrán que aplicar fuertes recortes del gasto, que repercuten de manera muy desigual sobre la población, afectando especialmente a quienes reciben ayudas y dependen de los servicios públicos.

                              Esto redundará en una mayor caída de la demanda agregada restringiendo el estímulo necesario para salir de la recesión. Mientras se llega a un acuerdo político sobre el presupuesto, el gobierno emite pagarés para cumplir con la devolución de impuestos a comerciantes y contribuyentes en general y pagará una tasa de interés de 3.5 por ciento.

                              Los acreedores, incluyendo los bancos, no se podrán negar a aceptarlos. La deuda cubierta es del orden de 4.8 billones de dólares hasta agosto, y si no hay arreglo puede llegar a 53.3 billones.

                              La crisis fiscal de California puede ser el inicio de una tendencia similar en otros estados y significará una complicación adicional para el gobierno de Obama. Se sumará al salvamento de los bancos y otras instituciones financieras, de las empresas automotrices y de los deudores hipotecarios, igual que al mayor pago de seguro de desempleo.

                              El rescate de los gobiernos locales no estaba contemplado en el marco de la crisis, y la cuestión es que en este caso no hay opciones más que hacerlo. California no puede quebrar.

                              La repercusión general en términos fiscales sería enorme y también sobre el valor del dólar. Pero hay que tener en cuenta la situación financiera internacional, que establece una especie de disuasión similar a la que existió en la guerra fría en términos nucleares.

                              Los bancos centrales del mundo no tienen mucho margen de maniobra más que colocar sus excedentes en dólares. Esto es bastante claro en el caso de China, el mayor acreedor del Tesoro. Salirse de las tenencias de dólares es precipitar una crisis fiscal más general y devaluar las tenencias en esa moneda.

                              El dólar sigue siendo el dinero mundial de referencia y se usará ese poder disuasivo tanto en materia financiera y económica como en términos políticos, cuando menos durante un buen tiempo. Si es necesario, la inflación será un mecanismo para liquidar parte de la deuda en términos reales en el mediano plazo. La crisis significa, pues, el rescate del dólar y la forma en que se restructuren la producción, las finanzas y el mercado laboral a escala mundial...

                              Comment


                              • Peña Nieto,probable proximo (2012) SEÑOR PRESIDENTE de Mx..

                                Las tendencias y los hechos refuersan como muy probable: a)la candidatura por parte del PRI + aliados,para las elecciones del 2012, de PEÑA NIETO...y b)Su probable e inobjetable triunfo electoral para ser el SEÑOR PRESIDENTE de los EUM..

                                Comment

                                Working...
                                X