Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Cuento triste de un líder charro...

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: Cuento triste de un líder charro...

    A lo mejor es una visión limitada de la tecnología o una comprensión muy limitada del significado de la palabra "televisión".

    Que se alivie.
    "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

    Comment


    • Re: Cuento triste de un líder charro...

      Bueno, la verdad no se cual sea tu caso, cuestión de analizar... de que hay videos de la marcha, que no son sacadas d ela televisión, sobran... simplemente es cosa de meterse al Youtube y ahí encontraras variadas, tomadas por los mismos marchistas, con sus cámaras o celulares...
      I love my attitude problem.

      Comment


      • Re: Cuento triste de un líder charro...

        Probablemente es el dolor de muelas el que lo pone así.

        Que se alivie.
        "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

        Comment


        • Re: Cuento triste de un líder charro...

          No, para nada, los videos existen independientemente de mi dolor o no...
          I love my attitude problem.

          Comment


          • Re: Cuento triste de un líder charro...

            Originalmente publicado por Manuel Vega Ver post
            No, para nada, los videos existen independientemente de mi dolor o no...
            Claro, los videos existen... también cientos de fotografías, relatos y testimonios de esta lucha de los trabajadores mexicanos, independientemente de SU dolor y el de tantos otros que quisieran simplemente verlos aniquilados.

            Le envío un cordial saludo.

            Que se alivie de su dolor.
            "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

            Comment


            • Re: Cuento triste de un líder charro...

              A todos los Foristas:

              Les dejo un interesante artículo que habla acerca de la lucha de los trabajadores electricistas a través de más de seis décadas.
              Una visión objetiva que va más allá de denostar a los líderes sindicales y a los propios trabajadores, para enteder qué hay detrás del golpe dado a LyFC.



              Los trabajadores, ¿obstáculo para la entrega de bienes públicos?
              Antonio Gershenson
              http://www.jornada.unam.mx/2009/11/1...ticle=018a2pol

              Lo que vivimos ahora no acaba de empezar. Las políticas de entrega de bienes y servicios públicos a empresas trasnacionales han golpeado, una y otra vez, a los trabajadores del ramo y a sus organizaciones sindicales.

              El gobierno de Miguel Alemán, a partir de 1949, firmó con compañías petroleras extranjeras los llamados contratos riesgo. Pero antes había golpeado, incluso con el Ejército, al sindicato petrolero y sus trabajadores, en 1946 y 1948, imponiendo líderes sindicales que le eran incondicionales.

              La negociación había empezado con las dueñas de las compañías expropiadas en 1938. Pero éstas eran las mayores trasnacionales del petróleo, que luego serían llamadas las Siete Hermanas, y se negaron a regresar a México si no se cambiaba el artículo 27 de la Constitución, cuya reforma había afianzado la nacionalización de Lázaro Cárdenas, prohibiendo las concesiones petroleras, y la concesión era la única forma de participación privada permitida. Sólo que ese cambio era algo que ni el gobierno de Alemán podía hacer.

              Entonces, el alemanismo hizo tratos con las llamadas compañías independientes, todas ellas con sede en Estados Unidos. Para estas empresas el regalo de petróleo era excelente: el crudo del llamado cercano Oriente estaba en manos de las Hermanas y era, además de abundante, el más barato del mundo.

              Pemex entregaba terrenos a la compañía contratada (sin ningún riesgo, como lo sugiere el nombre de los contratos, las reservas del lugar ya estaban probadas). Pemex le pagaba con petróleo a la empresa el costo de sus trabajos y luego le compraba petróleo mexicano. Y le daba, como premio adicional, 15 por ciento de lo extraído, también en petróleo. Todo esto se mantuvo en secreto; por eso era importante el control del sindicato petrolero.

              A mediados de 1952, Natalio Vázquez Pallares, presidente de la Comisión del Petróleo de la Cámara de Diputados y hombre cercano a Lázaro Cárdenas, publicó una serie de 20 artículos en el periódico El Popular. En ellos hace públicos, con lujo de detalles y respaldo de documentos, los contratos riesgo.

              Desde estas publicaciones no se volvieron a firmar contratos riesgo. En 1960, después de haber sido terminados anticipadamente los contratos riesgo existentes, se cambió el artículo 27 de la Constitución prohibiendo expresamente también los contratos.

              Durante años no hubo contratos en áreas estratégicas, hasta la llegada a la dirección general de Pemex de Díaz Serrano, que había sido contratista él mismo, y que, aunque no del tipo del de Alemán, fue multiplicando el contratismo. Luego de años, volvieron a firmarse contratos de servicios múltiples y otras variantes.

              Lo que no desapareció durante todos estos años fue el charrismo. Esto facilitaba las políticas de mayor profundización de la entrega a empresas privadas, en especial trasnacionales. Sin embargo, las protestas de trabajadores ante la entrega de sus fuentes de trabajo no desaparecieron.

              Otro caso es el de los diferentes golpes al Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (STERM) y luego a la Tendencia Democrática del SUTERM.

              Este movimiento sindical democrático llegó a su punto más alto el primero de mayo de 1975, en el desfile oficial del Día del Trabajo. Marcharon en un mismo contingente el Sindicato Mexicano de Electricistas y la Tendencia Democrática del SUTERM. Con el tamaño, mucho menor, de los contingentes de los líderes espurios del SUTERM, había mucha diferencia. Se perfilaba, y se anunciaba incluso por escrito, un movimiento por un sindicato unificado y democrático de la industria eléctrica.

              El gobierno, ante la oposición a esta posibilidad de sectores con poder y con intereses muy arraigados, logró que la dirección de entonces del SME se retirara del proceso. Sin embargo, un buen número de trabajadores de este sindicato continuó la lucha al lado de la Tendencia Democrática. Contra esta última se llegó a la ocupación militar de centros de trabajo en 1976. Esto preparaba el terreno para el uso cada vez mayor del contratismo en la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Más adelante se abriría la puerta, en contra del artículo 27 también, a la generación de electricidad por empresas trasnacionales para que la vendieran a la CFE a precios muy caros. También venderían esa energía a particulares, con el disfraz del autoabastecimiento.

              Con De la Madrid, la ofensiva fue en especial contra los trabajadores de energía nuclear que habían sido parte de la Tendencia Democrática del SUTERM, ofensiva que culminó con el cierre de la entidad pública Uranio Mexicano (Uramex) y su liquidación. Tampoco en este caso es la primera vez la de Luz y Fuerza del Centro (LFC). Además de Uramex, se canceló el desarrollo y construcción del Centro de Ingeniería de Reactores (nucleares) en Sonora, que dependía del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares.

              Desde entonces todo el uranio usado en México, en especial en la planta nucleoeléctrica de Laguna Verde, es importado, y todos sus procesos para llegar al combustible nuclear se llevan a cabo en el extranjero.

              Como vemos, los pretextos del momento para el cierre de LFC y para golpear al SME no pueden tapar el sol con un dedo. Son parte de una política de entrega de los recursos nacionales, incluso los estratégicos, como en el área de la energía, para lo cual se ha golpeado una y otra vez a los trabajadores de la misma y a sus organismos sindicales desde 1946, y no sólo en 2009. Ahora incluyendo no sólo los procesos ya descritos, sino el uso de la fibra óptica de las empresas públicas, que se pretende convertir en un gran negocio privado.
              "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

              Comment


              • Re: Cuento triste de un líder charro...

                Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
                A todos los Foristas:

                Les dejo un interesante artículo que habla acerca de la lucha de los trabajadores electricistas a través de más de seis décadas.
                Una visión objetiva que va más allá de denostar a los líderes sindicales y a los propios trabajadores, para enteder qué hay detrás del golpe dado a LyFC.
                El problema y que no has querido ver, o entender, es que no se trata de la denostación del líder, o los trabajadores.... así como dices que esa es la "estrategia de los medios" es la estrategia del SME hacerse la victima desviando el asunto hacia donde no es...

                Independientemente de la ideología con que hipotéticamente se cubran, generalmente se distingue a los sindicatos aplicándoles un color o un mote, conforme a las tendencias que revele el comportamiento sindical de sus dirigentes.

                Los sindicatos inspirados en idearios socialistoides de izquierda, anarquístas o de corte “revolucionario”, se denominan como “rojos”.

                En Francia y Alemania se conocen como “amarillos” a los apoyados por empresarios y sostenidos por recursos de ellos mismos, que tras la denominación de “independientes”, pretendían ocultar su dependencia ante los trabajadores que desde un principio los consideraron como instrumentos de traición a sus intereses. En México, los sindicatos de este tipo que aveces se ostentan como “independientes”, se les llama “blancos” cuando agrupan trabajadores de empresas privadas y son “charros” cuando corresponden a dependencias gubernamentales o empresas del Estado.

                Independientemente de que en la práctica tengan que ver cuestiones ideológicas para la designación, los sindicatos que no son “blancos”, se consideran “blancos” y “charros”, por cuestiones aclaradas, sin embargo la mayoría de las veces los patrones comentan que mas que “rojo”, es un tanto “rosa”, pués se puede dialogar con el líder.

                Ahora bien, en México, la inmensa mayoría de los sindicatos pertenecen a centrales constituidas, no por sindicatos blancos, si no por agrupaciones obreras que contratan colectivamente a nombre de la mayoría de los trabajadores sindicalizados del país y que, en muchos casos, están afiliados o supeditados con una agrupación política, de manera tan nefasta como lo eran cuando antes se replegaban al PRI, a como era la intención fundacional...Conforme a esto, el sindicalismo con el que tratan los patrones tratan, y en que dicen centrar su fuerza en las agrupaciones que los apoyan, resultaría de un sindicalismo de tal blancura, tal que nada tiene que envidiar a la de los llamados trabajadores al servicio del estado.

                El sindicato blanco, creado en el caso menos malo como instrumento de un insostenible paternalismo empresarial, en la práctica se hermana con el infame sindicalismo rosa que recibe igualas de los empresarios por el compromiso de creer, cuando se le dice “hasta donde” puede llegar una empresa en sus relaciones con los trabajadores. De la misma línea (o familia), proceden el sindicalismo charro y un hermano bastardo que podría caracterizarse como “gris rata” (como por ejemplo el del SME), que por razones políticas y económicas, tolera que se trate como eventuales a sus trabajadores con años de servicio... y que a su vez, para beneficio de sus líderes, se le tolera el tráfico de plantas sindicales compran para alcanzar estabilidades en el empleo, sin prejuicio de que, adicionalmente, se suela asociar a los líderes con pequeños o grandes contratistas de obras...

                El común denominador de todos estos sindicalismos, incluyendo al “gris rata”, es el de servir secundariamente los intereses de los trabajadores, pero primaria y principalmente intereses ajenos a los mismos... por eso, resultan para los obreros tan perjudiciales como los originales sindicatos “rojos”, que antes que como asociación democrática para estudiar, atender defender y así mejorar los intereses comunes, actúan como instrumentos de la lucha de clases, al servicio de los intereses políticos...

                Había un conocedor del sindicalismo mexicano llamado Rosendo Salazar (Lider obrero, fundador de la Casa del Obrero Mundial), que afirmaba que “el estado mexicano tiene gran culpa en la desunión proletaria y en la prevaricación de los líderes”, Contaba como , por ejémplo, un grupo de lideres contemporáneos suyos, contaban con un grupo apodado “El Apostolado de la Vaqueta”, que aparentaba hacer préstamos personales a la CROM, con el dinero que recibía del gobierno (cualquier parecido con la actualidad..), “conozco el paño y por ello hablo así (afirmaba Salazar)”... Los líderes deben dejar de pensar en sus tranzas sindicales, subsidios curules y dádivas a perpetuidad, viajes al extranjero, etc, pués mientras eso no suceda, el sindicalismo y la unidad del movimiento obrero, no dejará de ser una musa caprichosa y comerciable que hace causa común con los mercaderes... El movimiento obrero se ha llenado de comerciantes, esto lo saben los líderes políticos de prominente nombre sobre quienes recae, verdaderamente, el destino, presente y futuro de los trabajadores, a quienes sus líderes de nombre dicen defender...

                En una sociedad como la mexicana y en base a sus necesidades, los sindicatos tienen una responsabilidad que va mas allá de la periódica contratación colectiva... comparten (o se supone que lo hacen, cosa que hasta ahora han omitido hacer o preocuparse al respecto) la responsabilidad del orden económico, incluso del orden estatal... y como “representantes” de la fuerza de trabajo, no deben de dejar de intervenir en una reforma social profunda que básicamente debe de llevarse a cabo por medios políticos, pero de una forma general y democrática, no basada en las aspiraciones personales de un líder o de un grupo en específico...

                Hace falta una renovación en todos los sentidos dentro de la estructura de los sindicatos, y a sus líderes,... No deben representar a los trabajadores ya, quienes no estén preparados para ubicarla con todos sus derechos en una empresa o una rama industrial, en donde ls trabajadores deban ser escuchados... no subordinados a las decisiones de las esferas mas altas, algunos sin pertenecer al sindicato mismo...

                Si no hay esta renovación en las coincidencias del trabajador, para su beneficio, continuarán siendo iguales la fisonomía del líder que se autodesigna revolucionario, ya sea blanco, rojo, rosado, charro o en este caso “gris rata”... con todos los riesgos que esta situación implica...

                Y creo que estos riesgos, tanto el gobierno, la ciudadanía, los trabajadores, los empresarios y demás, estaremos de acuerdo que no merece correr el país...
                I love my attitude problem.

                Comment


                • Re: Cuento triste de un líder charro...

                  Nomás me acuerdo de que hace dos años estuvo a punto de incendiarse la calle donde vivo, debido a que los transformadores de la energía eléctrica explotaban como[B] palomitas de maíz, [/B]y eso, porque la compañía de luz y fuerza del centro no proporcionaba los requerimientos de energía de la zona... Dios veces llegaron los bomberos, porque hubo conato de incendio....los árnboles que estaban cercanos a l transformador, se prendieron de la emoción
                  saluditos.
                  Rafael Norma
                  Forista Turquesa
                  Last edited by Rafael Norma; 08-diciembre-2009, 14:40.

                  Comment


                  • Re: Cuento triste de un líder charro...

                    Nuevo revés a la recua sindical:

                    "Corte desecha demanda por extinción de LyFC"

                    http://www.eluniversal.com.mx/notas/645069.html

                    Comment


                    • Re: Cuento triste de un líder charro...

                      Originalmente publicado por Rafael Norma Ver post
                      Nomás me acuerdo de que hace dos años estuvo a punto de incendiarse la calle donde vivo, debido a que los transformadores de la energía eléctrica explotaban como[B] palomitas de maíz, [/B]y eso, porque la compañía de luz y fuerza del centro no proporcionaba los requerimientos de energía de la zona... Dios veces llegaron los bomberos, porque hubo conato de incendio....los árnboles que estaban cercanos a l transformador, se prendieron de la emoción
                      saluditos.
                      Eso fue en su cuadra don rafa, pero estaba tan descuidado el mantenimiento a las redes que a cada rato nos enterabamos de las EXPLOSIONES de subestaciones subterraneas del centro del df, hubo gente que salio herida al explotarle la subestacion cuando pasaban por encima de ellas, con un buen mantenimiento y la modificacion de capacidades frecuente no deberia de pasar eso, pero al sme Y A LA JEFATURA DEL LYFC QUE DEBERIA DE TENER EL CONTROL DE ESO no les importaba, por eso, no solo los del sme eran unos inutiles, lo eran tambien los administrativos de esa compañia, a menos que hayan estado atados de manos por un nefasto contrato colectivo donde las decisiones las tomaba el nefasto sindicato y no la administracion...
                      ¡VOLVERE.....Y SERE MILLONES!!!...SERE...
                      sigpic
                      ¡¡GRUPOS DE CHOCKY EL DIABOLICO MUÑECO!!!...

                      Comment


                      • Re: Cuento triste de un líder charro...

                        Mañana, fallo de la jueza sobre amparo del SME

                        “Nos lo darán”: abogados

                        “Ya no perdamos tiempo; hay que ir preparando apelación”, dijo un representante legal de Presidencia.


                        http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2...ogados-del-sme
                        "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                        Comment


                        • Re: Cuento triste de un líder charro...

                          Por supuesto que los abogadetes del exsme juran y perjuran que conseguiran el amparo, pero por si las dudas ¡¡prendale mas veladoras a pejesucristo ensangrentado para que les conceda el milagrito!!! ...
                          ¡VOLVERE.....Y SERE MILLONES!!!...SERE...
                          sigpic
                          ¡¡GRUPOS DE CHOCKY EL DIABOLICO MUÑECO!!!...

                          Comment


                          • Re: Cuento triste de un líder charro...

                            Originalmente publicado por Manuel Vega Ver post
                            El problema y que no has querido ver, o entender, es que no se trata de la denostación del líder, o los trabajadores.... así como dices que esa es la "estrategia de los medios" es la estrategia del SME hacerse la victima desviando el asunto hacia donde no es...
                            Interesante texto el que esta vez nos presentan.
                            (Favor de consultarlo más arriba porque no cabe en un sólo post)


                            Comienza por decirnos que “el problema no es la estrategia de denuestos en contra del líder del SME y de los trabajadores electricistas”, sino que el SME “se hace la víctima” y “desvía el asunto hacia donde no es”.

                            Después de decir lo anterior, se desvía del tema y no vuelve a ocuparse del asunto de LyFC para nada. Ni siquiera para decirnos cómo es que el SME se “hace la víctima”.

                            Nos habla de los “sindicatos rojos” (los “socialistoides”), de los “sindicatos blancos” (los que controlan los empresarios privados), de los “rosados” (a medio camino entre los dos anteriores) y de los “sindicatos charros” (los que controla el Gobierno).

                            Y omite mencionar a los sindicatos independientes, los que sí cumplen con su función de representar a los trabajadores. Además olvida decir que la libertad de los trabajadores para crear y organizar sindicatos sin injerencias del Estado ni de los patrones es considerado como un derecho humano básico.

                            Luego nos habla de las Centrales Sindicales, que son federaciones que agrupan a varios sindicatos. No lo menciona, pero parece referirse principalmente a la CTM (la de don Fidel Velásquez) y a la CROM, las organizaciones sindicales más importantes en México durante la época del PRI, que reunían tanto a sindicatos blancos como charros y fueron fundamentales para el control del movimiento obrero en nuestro país desde la época de Lázaro Cárdenas hasta la llegada del neoliberalismo.

                            De ahí siguen una serie de afirmaciones donde no queda claro si habla del pasado o del presente, como decir que dichas Centrales están “afiliadas o supeditadas con una organización política” y que esto resulta “tan nefasto como antes”. Sería interesante saber a qué se refiere, de qué Centrales sindicales habla y a qué organización política supone que están supeditadas.

                            La principal fuerza de la CTM y otras Centrales Sindicales –además del control de las demandas obreras- era su capacidad para aportar votos al PRI, la cual han perdido casi por completo. A menos que se refiera al Sindicato Magisterial controlado por Elba Esther Gordillo, que más que aportar votos alquiló al PAN su capacidad mapacheril para cometer fraudes electorales. Pero mientras no hable claro, sólo podemos suponer.

                            En pleno delirio cromático, habla de sindicatos “gris rata” como podría hablar del “azulito Gordillo”. Dice que “se les tolera” el enriquecimiento a los líderes (¿Habla de las Hummers?), de la “venta de plazas” y “líderes contratistas” (¿Romero Deschamps?) y sin dar la menor explicación ubica ahí al SME.

                            No da ningún indicio de cuál cree que sea la diferencia entre el clásico y tradicional sindicato charro y el "elegante" gris rata, pero no deja de tener cierto humor la sugerencia de que el SME se parezca al SNTE o al sindicato de PEMEX que le venden su apoyo al PAN.

                            Y de la chistera saca la conclusión de que todos –los blancos, los charros, los rojos, los rosados y los grises- son perjudiciales para los obreros. Como no ha mencionado ningún otro tipo o color de sindicato, podemos suponer que para él autor todos los sindicatos son malos.

                            A continuación y para darle un toque de intelectualidad a su escrito, cita a un muy viejo líder sindical, fallecido en 1970 y que descansa en La Rotonda de los Hombres Ilustres desde hace ¡38 años! –Don Rosendo Salazar- cuando explicaba el tipo de sindicalismo del más rancio PRI.

                            Al parecer para el autor las últimas cuatro décadas simplemente no existen y ningún cambio ha ocurrido desde entonces. En todo caso, nuevamente parece estar acusando al Gobierno Panista de continuar con el viejo sindicalismo, olvidándose de que antes el PRI controlaba a las Centrales Sindicales y de que hoy parece más bien ser al revés o –si acaso- resultan “socios”.

                            Pero de pronto, el tono del opúsculo cambia radicalmente y de la nada nos dice cosas muy interesantes, como por ejemplo, que los Sindicatos:

                            “Comparten la responsabilidad del orden económico e incluso del orden estatal”.
                            Que “no deben de dejar de intervenir en una reforma social profunda que básicamente debe de llevarse a cabo por medios políticos”.
                            Y que deben hacerlo “de una forma general y democrática, no basada en las aspiraciones personales de un líder o de un grupo en específico”.


                            Todo lo anterior es muy cierto pero… sí hasta ahora no ha hablado más que de “rojos, blancos, rosados, charros y grises” y ha concluido que todos son nefastos y perjudiciales ¿De dónde saca estas conclusiones?

                            Nos deja la impresión de que “se saltó un rollo de la película” o de que le faltó copiar alguna parte del texto.

                            Dice más, por ejemplo:

                            Que “hace falta una renovación en todos los sentidos dentro de la estructura de los sindicatos, y a sus líderes”

                            Que “No deben representar a los trabajadores ya, quienes no estén preparados para ubicarla con todos sus derechos en una empresa o una rama industrial, en donde los trabajadores deban ser escuchados... no subordinados a las decisiones de las esferas mas altas, algunos sin pertenecer al sindicato mismo”.



                            De nuevo, esto suena muy bonito, pero si no ha mencionado siquiera a otro tipo de sindicatos ¿De qué está hablando?
                            ¿Qué cambios en “la estructura” de los Sindicatos quiere renovar?


                            Y continúa:

                            “Si no hay esta renovación en las coincidencias del trabajador, para su beneficio, continuarán siendo iguales la fisonomía del líder que se autodesigna revolucionario, ya sea blanco, rojo, rosado, charro o en este caso “gris rata”... con todos los riesgos que esta situación implica...”

                            ¿Renovaciones de coincidencias? ¿Iguales “la fisonomía del líder” con “todos los riesgos que esta situación implica?


                            Y concluye lapidariamente:

                            ”Y creo que estos riesgos, tanto el gobierno, la ciudadanía, los trabajadores, los empresarios y demás, estaremos de acuerdo que no merece correr el país...”

                            Pero si nunca nos dijo cuáles son “esos riesgos”, ni cuáles son las alternativas ¿Cómo saber si merecen o no la pena correrlos?

                            Total, que nunca nos enteramos qué tiene que ver todo esto con que el SME “se haga la víctima”. Y tampoco nos deja saber si a final de cuentas todos los sindicatos son perjudiciales y nefastos o si son instituciones que comparten la responsabilidad del orden económico y Estatal, ni por qué, ni cómo.

                            El peculiar estilo de redacción, tan distinto al que utiliza siempre, pero con pequeños injertos que sí se parecen al lenguaje que usa cotidianamente, puestos en lugares tan inoportunos que parecen “metidos con calzador”, y esos “saltos cuánticos” que se aprecian entre las inferencias y las conclusiones, hacen que el texto resulte tan esotérico como divertido.

                            Les envío un cordial saludo
                            "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                            Comment


                            • Re: Cuento triste de un líder charro...

                              Chale, que falta de entendederas... o le haces al tío lolo, te voy a explicar, por que al parecer el único que no entendió fuiste tu... (por ello contesto párrafo, por párrafo...)

                              Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
                              Comienza por decirnos que “el problema no es la estrategia de denuestos en contra del líder del SME y de los trabajadores electricistas”, sino que el SME “se hace la víctima” y “desvía el asunto hacia donde no es”.

                              Después de decir lo anterior, se desvía del tema y no vuelve a ocuparse del asunto de LyFC para nada. Ni siquiera para decirnos cómo es que el SME se “hace la víctima”.
                              Nunca falta uno que pide que expliquen los chistes en una fiesta... así parece esto, bueno, ahí va:

                              En rollo era una reflexión general del sindicalismo en México en general, no del SME en particular que, dentro del mismo forma una muy pequeña parte...

                              Ahora, se han hecho víctimas por que han querido hacer ver el cierre de la empresa, como un ataque al SME y no lo que es, un cierre de una empresa que era ineficaz... nada mas

                              Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
                              Nos habla de los “sindicatos rojos” (los “socialistoides”), de los “sindicatos blancos” (los que controlan los empresarios privados), de los “rosados” (a medio camino entre los dos anteriores) y de los “sindicatos charros” (los que controla el Gobierno).

                              Y omite mencionar a los sindicatos independientes, los que sí cumplen con su función de representar a los trabajadores. Además olvida decir que la libertad de los trabajadores para crear y organizar sindicatos sin injerencias del Estado ni de los patrones es considerado como un derecho humano básico.
                              Están contemplados, son los rosados, por si no entendiste, ahora, ningún sindicato en México NINGUNO, cumple con su función, eso, si lees bien, se sobreentiende, ahora...

                              La libertad de crear sindicatos y demás, también es una obviedad que no era necesario anotar....
                              Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
                              Luego nos habla de las Centrales Sindicales, que son federaciones que agrupan a varios sindicatos. No lo menciona, pero parece referirse principalmente a la CTM (la de don Fidel Velásquez) y a la CROM, las organizaciones sindicales más importantes en México durante la época del PRI, que reunían tanto a sindicatos blancos como charros y fueron fundamentales para el control del movimiento obrero en nuestro país desde la época de Lázaro Cárdenas hasta la llegada del neoliberalismo.
                              Bueno, al parecer eso si quedo claro, que bueno...

                              Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
                              De ahí siguen una serie de afirmaciones donde no queda claro si habla del pasado o del presente, como decir que dichas Centrales están “afiliadas o supeditadas con una organización política” y que esto resulta “tan nefasto como antes”. Sería interesante saber a qué se refiere, de qué Centrales sindicales habla y a qué organización política supone que están supeditadas.
                              Bueno, va otra vez a aclarar obviedades, hay diferentes sindicatos que están supeditados a diferentes intereses, así como el SME o el del ISSSTE está supeditado a lo que le mande hacer el PRD y grupos de izquierda, sobre todo radicales (y si me pides decir cuales, de plano te haces y gacho), como el Petrolero al PRI o el magisterial, mas que al PAN, al gobierno actual...

                              Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
                              La principal fuerza de la CTM y otras Centrales Sindicales –además del control de las demandas obreras- era su capacidad para aportar votos al PRI, la cual han perdido casi por completo. A menos que se refiera al Sindicato Magisterial controlado por Elba Esther Gordillo, que más que aportar votos alquiló al PAN su capacidad mapacheril para cometer fraudes electorales. Pero mientras no hable claro, sólo podemos suponer.
                              Como te dije, al parecer el único que no entendió (o hace como que no), fuiste tu...
                              Lo de los sindicatos ya te lo explique arriba... me llama la atención lo de los fraudes... creía que eras mas inteligente como para creerte esa barbaridad, en fin...
                              Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
                              En pleno delirio cromático, habla de sindicatos “gris rata” como podría hablar del “azulito Gordillo”. Dice que “se les tolera” el enriquecimiento a los líderes (¿Habla de las Hummers?), de la “venta de plazas” y “líderes contratistas” (¿Romero Deschamps?) y sin dar la menor explicación ubica ahí al SME.
                              Hablo de todos y de todos sus protectores, mencionó al SME por que es de quien se habla...
                              I love my attitude problem.

                              Comment


                              • Re: Cuento triste de un líder charro...

                                Chin, no lo puse completo... sorry, va el resto:


                                Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
                                No da ningún indicio de cuál cree que sea la diferencia entre el clásico y tradicional sindicato charro y el "elegante" gris rata, pero no deja de tener cierto humor la sugerencia de que el SME se parezca al SNTE o al sindicato de PEMEX que le venden su apoyo al PAN.

                                Y de la chistera saca la conclusión de que todos –los blancos, los charros, los rojos, los rosados y los grises- son perjudiciales para los obreros. Como no ha mencionado ningún otro tipo o color de sindicato, podemos suponer que para él autor todos los sindicatos son malos.
                                Efectivamente, todos son malos, no en si mismos, si no de la manera en que son manejados, no soy como tu que, solo veo buenos sindicatos que son apoyados por grupos con los que simpatizo....

                                Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
                                A continuación y para darle un toque de intelectualidad a su escrito, cita a un muy viejo líder sindical, fallecido en 1970 y que descansa en La Rotonda de los Hombres Ilustres desde hace ¡38 años! –Don Rosendo Salazar- cuando explicaba el tipo de sindicalismo del más rancio PRI.

                                Al parecer para el autor las últimas cuatro décadas simplemente no existen y ningún cambio ha ocurrido desde entonces. En todo caso, nuevamente parece estar acusando al Gobierno Panista de continuar con el viejo sindicalismo, olvidándose de que antes el PRI controlaba a las Centrales Sindicales y de que hoy parece más bien ser al revés o –si acaso- resultan “socios”.
                                Si, ha habido un cambio, al perder fuerza la CTM, los sindicatos TODOS, se volvieron cotos de poder cada vez mas jugosos para sus líderes y se volvieron mas corruptos, mucho mas que las decadas que mencionas... y menciono al lider Sindical en cuestión, para tomar una referencia de su antes y después y hacer notar ese punto... sigues sin entender...

                                Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
                                Pero de pronto, el tono del opúsculo cambia radicalmente y de la nada nos dice cosas muy interesantes, como por ejemplo, que los Sindicatos:

                                “Comparten la responsabilidad del orden económico e incluso del orden estatal”.
                                Que “no deben de dejar de intervenir en una reforma social profunda que básicamente debe de llevarse a cabo por medios políticos”.
                                Y que deben hacerlo “de una forma general y democrática, no basada en las aspiraciones personales de un líder o de un grupo en específico”.


                                Todo lo anterior es muy cierto pero… sí hasta ahora no ha hablado más que de “rojos, blancos, rosados, charros y grises” y ha concluido que todos son nefastos y perjudiciales ¿De dónde saca estas conclusiones?
                                En que todos son nefastos, absolutamente todos para ti, solamente son malos los que "apoyan" al PRI o al PAN... los demás están rechinando de limpios...

                                Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
                                Nos deja la impresión de que “se saltó un rollo de la película” o de que le faltó copiar alguna parte del texto.
                                No, simplemente no entendiste o haces como que no entendiste... además eso de la copiada del texto... bueno...

                                Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
                                Dice más, por ejemplo:

                                Que “hace falta una renovación en todos los sentidos dentro de la estructura de los sindicatos, y a sus líderes”

                                Que “No deben representar a los trabajadores ya, quienes no estén preparados para ubicarla con todos sus derechos en una empresa o una rama industrial, en donde los trabajadores deban ser escuchados... no subordinados a las decisiones de las esferas mas altas, algunos sin pertenecer al sindicato mismo”.



                                De nuevo, esto suena muy bonito, pero si no ha mencionado siquiera a otro tipo de sindicatos ¿De qué está hablando?
                                ¿Qué cambios en “la estructura” de los Sindicatos quiere renovar?
                                ¿deveras necesitas que se te explique?...

                                Se requiere renovar sus estructuras, que realmente hagan la función que les corresponde, que es defender a los trabajadores, que realmente sean democráticos y que sus líderes no solo busquen el enriquecimiento personal, en base a sus agremiados...

                                Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
                                Y continúa:

                                “Si no hay esta renovación en las coincidencias del trabajador, para su beneficio, continuarán siendo iguales la fisonomía del líder que se autodesigna revolucionario, ya sea blanco, rojo, rosado, charro o en este caso “gris rata”... con todos los riesgos que esta situación implica...”

                                ¿Renovaciones de coincidencias? ¿Iguales “la fisonomía del líder” con “todos los riesgos que esta situación implica?
                                Si, que el líder sea igual, que el trabajador y su líder, por decirlo de alguna manera, que sean iguales y que el líder sea solo un representante ante el patrón y que no se convierta en "otro patrón" por ponerlo de alguna manera.

                                Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
                                Y concluye lapidariamente:

                                ”Y creo que estos riesgos, tanto el gobierno, la ciudadanía, los trabajadores, los empresarios y demás, estaremos de acuerdo que no merece correr el país...”

                                Pero si nunca nos dijo cuáles son “esos riesgos”, ni cuáles son las alternativas ¿Cómo saber si merecen o no la pena correrlos?
                                Los riesgos están a la vista, y son los que nos afectan como sociedad y país y que han venido empeorando año con año, las alternativas ya las expliqué...

                                Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
                                Total, que nunca nos enteramos qué tiene que ver todo esto con que el SME “se haga la víctima”. Y tampoco nos deja saber si a final de cuentas todos los sindicatos son perjudiciales y nefastos o si son instituciones que comparten la responsabilidad del orden económico y Estatal, ni por qué, ni cómo.
                                También ya lo expliqué arriba... otra vez, por que en el texto original ya estaba explicado...

                                Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
                                El peculiar estilo de redacción, tan distinto al que utiliza siempre, pero con pequeños injertos que sí se parecen al lenguaje que usa cotidianamente, puestos en lugares tan inoportunos que parecen “metidos con calzador”, y esos “saltos cuánticos” que se aprecian entre las inferencias y las conclusiones, hacen que el texto resulte tan esotérico como divertido.

                                Les envío un cordial saludo
                                No, simplemente que llegaste con ciertas infulas en tu redacción y la verdad, mi intención en este y otros escritos, es demostrarte un correcto uso de la misma... a ti se te hace extraño, por que por mas que creas escribir de manera correcta... la construcción gramatical de tus escritos, adolecen en realidad de la misma...

                                Por cierto, mi ortografía, salvo algunos errores de dedo o involuntarios, también es bastante buena...
                                I love my attitude problem.

                                Comment

                                Working...
                                X