Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Cuento triste de un líder charro...

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: Cuento triste de un líder charro...

    Originalmente publicado por Manuel Vega Ver post
    Así es, de violaciones a la constitución y a la Ley, lo cual debe de ser castigado por las autoridades bajo la investigación y después de la denuncia correspondiente, sin embargo, hasta ahora no han hecho mas que acusar, enojarse y señalar, pero nada mas, que lamentable...
    Manuelada tras manuelada

    Primero dice:
    Y las denuncias...¿dónde están?... digo, por que hay de denuncias a denuncias...
    Luego dice:
    Vaya, osea, en el primer caso que pones se trata de una denuncia por que dicen los del SME que les violaron sus derechos...

    Y el segundo es el de una controversia constitucional.

    Es decir: “Cuáles denuncias si lo único que han hecho es denunciar”


    Por eso es ridículamente cómico.

    .
    "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

    Comment


    • Re: Cuento triste de un líder charro...

      CFE: privatización del servicio

      No se cumple la condición mínima de eficiencia:

      Senadora: en liquidación de LFC, improvisación y nula estrategia


      En el proceso de liquidación de LyFC se carece de una transición ordenada, lo cual plantea un gran reto, porque prevalece la falta de estrategia y el uso de recursos improvisados.

      Los resultados, agregó, muestran contradicciones a lo planteado por el Ejecutivo Federal en la liquidación, pues no se cumplen las condiciones mínimas de continuidad, eficiencia y seguridad en el servicio.

      Demandó la comparecencia de la secretaria de Energía, Georgina Kessel, para que informe sobre los programas y medidas que, a 10 meses de la extinción de LFC, se llevan a cabo para reorganizar el suministro de energía en el valle de México.

      La legisladora por Tabasco destacó que tras la extinción de LFC no se han resuelto diversos problemas jurídicos, económicos, sociales, administrativos y técnico-operativos. Ello, abundó, plantea un grave riesgo para garantizar el suministro de energía.

      Los reportes de fallas se han incrementado

      Hizo notar que de octubre a la fecha las interrupciones en el servicio han crecido notablemente, y la CFE no ha aumentado la plantilla técnica y profesional. Aunado a ello, de los 11 mil millones de pesos solicitados por la paraestatal para administrar la infraestructura de LFC, sólo se han autorizado 5 mil millones.

      La nota completa:
      http://www.jornada.unam.mx/2010/08/1...ticle=003n1pol
      "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

      Comment


      • Re: Cuento triste de un líder charro...

        Diputados demandan que Kessel explique contratos de la CFE con empresas privadas

        En los hechos están privatizando el servicio de energía eléctrica



        La Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados demandó por conducto de la Secretaría de Gobernación (SG) la comparecencia de Georgina Kessel, titular de Energía, para que explique, independientemente de que lo haga en la Permanente, la actuación irregular de la CFE en la contratación de empresas privadas en sustitución de LyFC, informó el secretario de esa comisión, Ramón Jiménez.

        Sabemos que la CFE actúa de manera impune, arbitraria y discrecional en la asignación de contratos a corporativos privados y que, en los hechos, están privatizando el servicio público de energía eléctrica.

        En la comisión referida y en la de Energía, de las que forma parte, han tratado de investigar los nombres de las empresas beneficiadas con la asignación directa de los contratos, pero la CFE mantiene en secreto los datos.

        Jiménez comentó que para saber qué empresas han recibido los contratos enviamos un oficio al Registro Público con varios nombres de las que podrían ser. Sin embargo, las que suponíamos no están registradas; es un secreto, lo que en un régimen de derecho es grave.

        El perredista destacó que tanto la CFE como la Secretaría de Hacienda se han encargado de mantener bajo reserva cualquier información con el argumento de que los electricistas podrían generar motines.

        Esto, no obstante que todo el proceso de extinción de LFC está plagado de irregularidades. El problema viene desde la emisión del decreto de extinción: Felipe Calderón actuó inconstitucionalmente.

        El legislador explicó que el artículo 73 fracción X de la Carta Magna señala que el único poder facultado en materia de energía eléctrica es el Legislativo y no el Ejecutivo. Pero Calderón violó los procedimientos que establece la ley.

        Aunado a ello, no emitió, ni ha emitido, ningún acuerdo de desincorporación. Por su lado, el Congreso no aprobó ningún presupuesto específico para que la CFE lo ejerza en la zona centro del país.

        La nota completa:
        http://www.jornada.unam.mx/2010/08/1...ticle=014n1pol


        A estas alturas, el propósito de privatizar ilegalmente el Servicio Eléctrico y la Red de Fibra Óptica son ya innegables y evidentes.

        Esa era toda la "urgencia" de golpear a LyFC y a los electricistas.

        Gravísimos delitos que no pueden quedar impunes, y que sin duda van a traer consecuencias.

        .
        "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

        Comment


        • Re: Cuento triste de un líder charro...

          Con pleno incompleto, Cofetel falló a favor de Televisa-Nextel
          Es una decisión manifiestamente ilegal: Rocha Díaz

          Muestra cómo Calderón se somete a Televisa, afirma Amedi



          las bases se diseñaron para beneficiar a Televisa-Nextel, y que los 5 mil millones de pesos de diferencia entre lo que pagará este grupo y lo que aportarán Telcel y Telefónica representa un daño patrimonial para el Estado mexicano, por la entrega a precio de ganga de un bien de la nación.

          la resolución tomada por los tres comisionados es manifiestamente ilegal porque viola el mandato de un juez de Guerrero y de otro de Matamoros, quienes emitieron una medida cautelar para que se suspendiera la licitación 21.

          Al emitir el fallo la Cofetel incurrió en desacato, por lo que el siguiente paso es notificar a los juzgados correspondientes, y al mismo tiempo iniciar denuncias penales para que se investigue la responsabilidad en la que podrían haber incurrido los comisionados

          La Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi) dijo que la sesión de la Cofetel fue irregular y muestra que el presidente Felipe Calderón optó por someterse a las exigencias de Televisa, incluso cuando están en riesgo la legalidad, la competencia en telecomunicaciones y el patrimonio de la nación.

          Criticó la Amedi la decisión de la Cofetel porque Televisa pagará un precio 28 veces menor al valor de mercado, pero es todavía más grave porque beneficia a un consorcio que ya acapara 56 por ciento de las frecuencias para televisión comercial de todo el país,

          La nota completa:
          http://www.jornada.unam.mx/2010/08/1...ticle=017n1eco


          Un atraco más a la Nación y otra muestra de la ilegalidad absoluta y descarada en la que ha caído ya el gobierno de Calderón.

          Licitaciones a modo, precios de ganga, desacato a jueces: una muestra completa de la política del "aiga sido como aiga sido".

          Y sí, de fondo, estas "ilicitaciones" no hubieran podido realizarse sin asaltar primero a LyFC para apropiarse de su (nuestra) Red de Fibra Óptica.
          Por eso la "urgencia".

          Un mar de fango -arbitrariedades, abusos, ilegalidades al por mayor- en eso se ha convertido ya el calderonato.

          .
          "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

          Comment


          • Re: Cuento triste de un líder charro...

            Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
            Diputados demandan que Kessel explique contratos de la CFE con empresas privadas

            En los hechos están privatizando el servicio de energía eléctrica



            La Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados demandó por conducto de la Secretaría de Gobernación (SG) la comparecencia de Georgina Kessel, titular de Energía, para que explique, independientemente de que lo haga en la Permanente, la actuación irregular de la CFE en la contratación de empresas privadas en sustitución de LyFC, informó el secretario de esa comisión, Ramón Jiménez.

            Sabemos que la CFE actúa de manera impune, arbitraria y discrecional en la asignación de contratos a corporativos privados y que, en los hechos, están privatizando el servicio público de energía eléctrica.

            En la comisión referida y en la de Energía, de las que forma parte, han tratado de investigar los nombres de las empresas beneficiadas con la asignación directa de los contratos, pero la CFE mantiene en secreto los datos.

            Jiménez comentó que para saber qué empresas han recibido los contratos enviamos un oficio al Registro Público con varios nombres de las que podrían ser. Sin embargo, las que suponíamos no están registradas; es un secreto, lo que en un régimen de derecho es grave.

            El perredista destacó que tanto la CFE como la Secretaría de Hacienda se han encargado de mantener bajo reserva cualquier información con el argumento de que los electricistas podrían generar motines.

            Esto, no obstante que todo el proceso de extinción de LFC está plagado de irregularidades. El problema viene desde la emisión del decreto de extinción: Felipe Calderón actuó inconstitucionalmente.

            El legislador explicó que el artículo 73 fracción X de la Carta Magna señala que el único poder facultado en materia de energía eléctrica es el Legislativo y no el Ejecutivo. Pero Calderón violó los procedimientos que establece la ley.

            Aunado a ello, no emitió, ni ha emitido, ningún acuerdo de desincorporación. Por su lado, el Congreso no aprobó ningún presupuesto específico para que la CFE lo ejerza en la zona centro del país.

            La nota completa:
            http://www.jornada.unam.mx/2010/08/1...ticle=014n1pol


            A estas alturas, el propósito de privatizar ilegalmente el Servicio Eléctrico y la Red de Fibra Óptica son ya innegables y evidentes.

            Esa era toda la "urgencia" de golpear a LyFC y a los electricistas.

            Gravísimos delitos que no pueden quedar impunes, y que sin duda van a traer consecuencias.

            .

            Estara ligado?


            Creo que en USA hay una ley anti-soborno y aplica a todas las empresas americanas en en USA y en cualquier parte del mundo, es ilegal ofrecer dinero o cosas de valor para obtener una ventaja, habrá que ver que se desprende de estas averiguaciones...

            Aqui la nota:


            http://www.nssoaxaca.com/nacional/6-...rnos-en-la-cfe

            Investigan sobornos en la CFE
            por El Universal
            Nacional / Política | Martes, 17 de Agosto de 2010 22:10 hrs.

            [A+] [Reset]

            Gran Angular

            El periódico estadounidense Houston Chronicle publicó el sábado pasado: “Un importante funcionario mexicano recibió un yate, un Ferrari y tal vez millones de dólares en efectivo por otorgar millonarios contratos a una compañía de Texas y a otra de California, dijeron fiscales de EU”.

            La nota, firmada por Dane Schiller y Terri Langford, identifica al funcionario como Néstor Moreno, director de Operaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Precisa que la investigación correspondiente se inició a partir de reportes hechos en 2005 a la Comisión de Valores de EU por la empresa suiza ABB, subsidiaria de Sugar Land, compañía con sede en Houston.

            Comment


            • Re: Cuento triste de un líder charro...

              http://www.chron.com/disp/story.mpl/...z/7153046.html

              Aqui la nota del Houston Chronicle


              Como repercutirá esto en México?

              Comment


              • Re: Cuento triste de un líder charro...

                Originalmente publicado por Marcoss Ver post
                http://www.chron.com/disp/story.mpl/...z/7153046.html

                Aqui la nota del Houston Chronicle


                Como repercutirá esto en México?

                Don Marcoss:

                ¿En que más funcionarios de la CFE van a pedir Ferraris, yates y millones de dólares a cambio de otorgar contratos? Es pregunta.

                Le envío un cordial saludo.

                .
                "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                Comment


                • Re: Cuento triste de un líder charro...

                  Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
                  Don Marcoss:

                  ¿En que más funcionarios de la CFE van a pedir Ferraris, yates y millones de dólares a cambio de otorgar contratos? Es pregunta.

                  Le envío un cordial saludo.

                  .
                  Sube de valor la mochada?? Nomas eso falta, que se cotize la del puebla como si fuera precio de commodity. Imagine nomas las noticias de la mañana
                  "IPC a la baja" "El precio del crudo llega a los 80 dolares" "la mordida en CFE esta a la alza" "El embute periodistico se desploma despues de varios secuestros" "Los lideres sindicales se niegan a recibir sobornos en especie, solo cuentas en paraisos fiscales"
                  sigpicARRIBA EL NORTE!!! (Si no me creen, vean el mapa)

                  Comment


                  • Re: Cuento triste de un líder charro...

                    Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
                    Don Marcoss:

                    ¿En que más funcionarios de la CFE van a pedir Ferraris, yates y millones de dólares a cambio de otorgar contratos? Es pregunta.

                    Le envío un cordial saludo.

                    .

                    Haber que mas sale a la luz esperemos pronto... por el momento en este caso el de la CFE ya se desapareció... aquí la nota:


                    http://www.laprensasa.com/2.0/3/309/...f-absence.html


                    Mexico City, Aug 17 (EFE).- A top executive with Mexico's state electricity monopoly has taken an unpaid leave of absence to respond to corruption allegations, the Comision Federal de Electricidad said Tuesday.

                    Nestor Moreno Diaz, the CFE's head of operations, requested the sabbatical after a story in last Saturday's Houston Chronicle said he was under investigation by U.S. prosecutors for taking bribes from companies in Texas and California.

                    Comment


                    • Re: Cuento triste de un líder charro...

                      Originalmente publicado por Marcoss Ver post
                      Haber que mas sale a la luz esperemos pronto... por el momento en este caso el de la CFE ya se desapareció... aquí la nota:


                      http://www.laprensasa.com/2.0/3/309/...f-absence.html


                      Mexico City, Aug 17 (EFE).- A top executive with Mexico's state electricity monopoly has taken an unpaid leave of absence to respond to corruption allegations, the Comision Federal de Electricidad said Tuesday.

                      Nestor Moreno Diaz, the CFE's head of operations, requested the sabbatical after a story in last Saturday's Houston Chronicle said he was under investigation by U.S. prosecutors for taking bribes from companies in Texas and California.
                      Podrían comenzar a buscarlo ... en su yate.

                      Como se justifican los panistas: "son corruptos, no pend..."

                      Le envío un cordial saludo.
                      "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                      Comment


                      • Re: Cuento triste de un líder charro...

                        Licitaciones a modo, precios de ganga, desacato a jueces: una muestra completa de la política del "aiga sido como aiga sido".
                        Si no le creen ¿preguúntenle a AMLOCO sobre desacato a jueces pero, aquí sí se vale la denuncia penal y si fuera el caso el desafuero? Incongruentes de mierda.

                        Comment


                        • Re: Cuento triste de un líder charro...

                          Originalmente publicado por Marcoss Ver post
                          Estara ligado?


                          Creo que en USA hay una ley anti-soborno y aplica a todas las empresas americanas en en USA y en cualquier parte del mundo, es ilegal ofrecer dinero o cosas de valor para obtener una ventaja, habrá que ver que se desprende de estas averiguaciones...

                          Aqui la nota:


                          http://www.nssoaxaca.com/nacional/6-...rnos-en-la-cfe

                          Investigan sobornos en la CFE
                          por El Universal
                          Nacional / Política | Martes, 17 de Agosto de 2010 22:10 hrs.

                          [A+] [Reset]

                          Gran Angular

                          El periódico estadounidense Houston Chronicle publicó el sábado pasado: “Un importante funcionario mexicano recibió un yate, un Ferrari y tal vez millones de dólares en efectivo por otorgar millonarios contratos a una compañía de Texas y a otra de California, dijeron fiscales de EU”.

                          La nota, firmada por Dane Schiller y Terri Langford, identifica al funcionario como Néstor Moreno, director de Operaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Precisa que la investigación correspondiente se inició a partir de reportes hechos en 2005 a la Comisión de Valores de EU por la empresa suiza ABB, subsidiaria de Sugar Land, compañía con sede en Houston.
                          Ah si, interesante nota, también se sabe (¿y por qué poner la nota en inglés habiendo tanta información de lo mismo en español) se desprendió de su cargo y está a disposición de las autoridades para la investigación...
                          El director de Operación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Néstor Moreno Díaz, presentó una solicitud de licencia temporal para resolver los señalamiento en su contra sobre presuntas irregularidades en la asignación de contratos.

                          En una breve carta, reiteró su rechazo a las imputaciones en su contra por el diario Houston Chronicle, de este sábado, en las que se le menciona como participante en la asignación de un contrato sobre soporte tecnológico para los sistemas de control y despacho de la CFE.

                          Moreno Díaz detalló que con está decisión podrá dedicar todo su tiempo y esfuerzo en estudiar las posibilidades jurídicas que le permitan librarse de las imputaciones hechas en su contra desde noviembre de 2009, en referencia a actos ilegales de servidores públicos ocurridos en 1997.
                          Originalmente publicado por dogman Ver post
                          Si no le creen ¿preguúntenle a AMLOCO sobre desacato a jueces pero, aquí sí se vale la denuncia penal y si fuera el caso el desafuero? Incongruentes de mierda.
                          No se, a mi se me hace muy jocoso, raro y con un poco de sed...hablan de "actos ilegales", "despojos a la nación", raterías, corrupción, chanchullos y una que otra trampa...¿pero no hay ninguna denuncia penal?...¿puras acusaciones?... digo, yo puedo acusar a mi vecino de ratero mil veces, pero si nunca voy con las autoridades correspondientes a levantar un acta (presentándo las pruebas)... pués no pasa de sombrerazos al viento... como diría Pachino.
                          I love my attitude problem.

                          Comment


                          • Re: Cuento triste de un líder charro...

                            Para que se hacen pendejos ............

                            Todos los que vivimos en este mexico y buscamos un contrato con el gobierno de cualquier partido......ojo cualquier partido o cualquier dependencia gubernamental....deberas de mocharte con mucha lana segun sea el valor del contrato.....

                            Pregunto ...¿ a poco los del pri en nuevo leon no van a cobrar o pedir su tajada por los contratos de restauracion y reconstruccion ??? El que diga que no...sera de otro mundo

                            pregunto....¿ a poco los del pan no piden su moche o tajada por cada contrato que dan en la construccion de hospitales , puentes y carreteras por nombrar solo algunos de los rubros que maneja , si nomas en educacion ( sep ) por la renta de computadoras los contratos estan muy buenos..el que diga que no...sera de otro mundo

                            pregunto...¿ a poco el prd no pide su moche en cada contrato que otorga solo en el desasolve...que dicho sea de paso... Mucho de ello no consta , los contratos estan muy buenos...el prd bien que roba a la nacion ...el que diga que no...sera de otro mundo

                            pregunto ...¿¿¿¿nos estaran robando???.el que diga que no...sera de otro mundo.
                            ARMAOS LOS UNOS A LOS OTROS...

                            Comment


                            • Re: Cuento triste de un líder charro...

                              Originalmente publicado por dogman Ver post
                              Si no le creen ¿preguúntenle a AMLOCO sobre desacato a jueces pero, aquí sí se vale la denuncia penal y si fuera el caso el desafuero? Incongruentes de mierda.
                              El cuento de los tres cochinitos, versión FM


                              Vaya vaya.

                              Tres bonitos ejemplos de por qué estamos como estamos.

                              Tal parece que el “mensaje” es exactamente el mismo que impulsa el PAN para seguir minando la democracia y desalentar a los mexicanos a buscar el cambio y un país decente:

                              “Todos los Partidos son igual de corruptos”, “Vota por el menos malo”.

                              NO, gracias.

                              Ustedes “sigan siendo de este mundo”. Sigan aceptando la corrupción como un “gen mexicano del que no podemos desprendernos". Y sigan tratando de justificarse alegando que “si el gobierno de Calderón es una porquería, también se han dado casos de corrupción en los otros Partidos”.

                              Pero aunque les pese, cada día somos más mexicanos que los estamos hartos de esta porquería y hartos de gente como ustedes.

                              Cierto, aún no somos mayoría, pero más temprano que tarde los vamos a superar en número y aunque no logremos convertirlos en personas decentes por lo menos los vamos a obligar a comportarse como si lo fueran.

                              ¿Idealismo? Tal vez, pero mil veces preferible luchar por un México democrático y una mejor Patria para todos que ser un “realista” tan cínico, tan desvergonzado y tan hipócrita como ustedes.

                              Les envío un cordial saludo.

                              .
                              JacoboCasal
                              Forista Opalo
                              Last edited by JacoboCasal; 19-agosto-2010, 09:19.
                              "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                              Comment


                              • Re: Cuento triste de un líder charro...

                                ¿En nombre del bien común?
                                Adolfo Sánchez Rebolledo

                                "El gobierno escuchó las voces del desarrollo y la inversión, y desoyó los gritos del subdesarrollo que se oponen a la competencia en el mercado", declaró el vicepresidente corporativo de Nextel, Gustavo Cantú.

                                La frase, pronunciada al calor de la entrega a las empresas Televisa y Nextel de la banda de 30 Mhz del espectro radioeléctrico, a cambio de 180 millones de pesos, resume, o eso pretende, la "filosofía" que define desde hace años las políticas económicas del gobierno representado por Monny de Swan, el impugnado presidente de Cofetel.

                                Aumentar la competencia, favorecer la productividad, en definitiva, liberar al capitalismo de las trabas legales (o sociales) que frenan el crecimiento de los mercados, es la razón de ser que el panismo se ha autoimpuesto, mas allá de las formulaciones doctrinarias que en sus orígenes lo vinculaban con un cierto humanismo cristiano sin dejar de ser el partido de los empresarios.

                                En este recorrido, que está marcado por su ascenso, el viejo partido conservador ha buscado construirse la imagen de una fuerza al servicio de la modernidad, es decir, confiable en términos de los códigos y los paradigmas establecidos en los centros vitales de la globalización, aunque en los hechos la realidad compruebe que en materia de gobierno y políticas públicas no existen los automatismos y que no basta la adhesión a ciertos principios para obtener buenos resultados.

                                Pero es obvio que el presidente Calderón desea fomentar los grandes negocios privados como el camino ideal al desarrollo, es decir, como la piedra de toque de la conquista de la "equidad", ese horizonte que se aleja en vez de aproximarse. Sin un planteamiento capaz de poner sobre los pies el tema de la redistribución del ingreso (y sin una visión del futuro que permita a México vislumbrar su inserción en el mundo global), la idea de "bien común" se ha reducido a impulsar la competencia aunque no mencione en qué criterios objetivos se apoya el gobierno para favorecer a unas empresas sobre otras, lo cual, claro, distorsiona la misma competencia, y las demás reglas del juego.

                                Se da el caso, como ocurre con la asignación del espectro radioeléctrico, de que la decisión resulte parcial y, por tanto, injusta, con respecto a los jugadores interesados, pero es doblemente lesiva pues daña los intereses del Estado mexicano, que a cambio de muy poco remata algo que pertenece a todos.

                                Por ello, con justa razón, se ha denunciado la operación aprobada (irregularmente) como un "atraco", toda vez que "a cambio de 180 millones de pesos, Televisa y Nextel han recibido una banda de 30 Mhz, de alcance nacional, para servicios de telefonía celular. Ese precio es 28 veces más bajo que el que otras empresas pagarán por segmentos de las mismas dimensiones.

                                En la misma licitación 21, Telcel y Telefónica adquieren otros 30 Mhz a cambio de 5 mil 68 millones de pesos". El doble juego oficial sólo se entiende a partir de la connivencia de las autoridades responsables con los intereses de las empresas beneficiadas, pues de otra forma sería inexplicable, como bien señala AMEDI, que le concediera un precio ridículo a "un consorcio que ya acapara 56 por ciento de las frecuencias para televisión comercial en todo el país".

                                No es la primera vez que el gobierno se equivoca al tratar de escuchar "las voces del desarrollo y la inversión". En lo que concierne a la crisis de Mexicana de Aviación es obvio que Comunicaciones y Transportes, tan atenta a las señales del mercado, dejó a los dueños de la empresa hacer y deshacer a su antojo, como si no se tratara de un servicio público sujeto a concesión. Lejos de sostener una política aérea nacional viable y sostenible, el gobierno se esfuerza por darle seguridades a unos cuantos grupos de inversionista privilegiados que han probado, a ciencia y paciencia de las autoridades, junto con su enorme ineficacia la mayor voracidad.

                                Pero lo más grave, a final de cuentas, es la ausencia de una estrategia gubernamental que no sea el expediente de rematar los bienes públicos al mejor postor; la visión estrecha, economicista, del papel del Estado como ente subordinado a la libertad de empresa.

                                De otro modo no se entiende racionalmente la decisión de extinguir Luz y Fuerza sin tener sobre la mesa una alternativa clara, más moderna y eficiente para la restructuración del servicio. Pero el gobierno prefirió la opacidad que aseguraba la concesión de la fibra óptica, aunque dejara en riesgo el suministro y, lo que no es menor, los derechos de miles de trabajadores, que no fueron recontratados. ¿En nombre del bien común?

                                Apenas ahora, debido a la orden del IFAI, cumplirá con la obligación de informar sobre los pormenores de un caso con infinidad de aristas.

                                Finalmente, llama la atención que el corolario de varias operaciones de modernización del capital sea la destrucción de los derechos laborales y sindicales de los asalariados. Si ese es el camino para dejar de escuchar el "grito del subdesarrollo", más nos vale encomendarnos a la divinidad.

                                La nota completa:
                                http://www.jornada.unam.mx/2010/08/1...ticle=020a2pol
                                "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                                Comment

                                Working...
                                X