If this is your first visit, be sure to
check out the FAQ by clicking the
link above. You may have to register
before you can post: click the register link above to proceed. To start viewing messages,
select the forum that you want to visit from the selection below.
Si vences vives, si pierdes mueres
La nueva novela de Jorge Molist se centra en la figura de uno de los monarcas más importantes de la Edad Media española, Pedro III ‘el grande’.
[
La corona de Aragón es una de las mayores y más relevantes hegemonÃas de la historia de España, y su consolidación y expansión, liderada por sus monarcas, determinaron sin duda el destino posterior de la penÃnsula y los reinos aledaños.
En este contexto, una de las figuras históricas más importantes fue Pedro III, apodado 'el grande', que no solo tuvo el valor de enfrentarse al mismÃsimo papa y al rey de Sicilia, de la dinastÃa de los Anjou, sino que continuó la labor de su padre, Jaime el Conquistador, expandiendo sus territorios por el Mediterráneo.
Canción de Sangre y Oro es la nueva obra de Jorge Molist que se centra en esta apasionante figura histórica, muchas veces injustamente tratada: el rey que hizo de la Corona de Aragón la gran potencia medieval que fue. El esperado tÃtulo del autor, tras 5 años de pausa en sus publicaciones, le ha valido el Premio de Novela Fernando Lara 2018.
La novela arranca en 1262, momento en que Constanza, la hija del rey de Sicilia, debe contraer matrimonio con Pedro III, el icónico personaje, con tan solo 13 años. Una alizana que resulta vital para el citado monarca, que corre peligro. Pese a ello, de poco servirÃa el enlace, dado que Carlos de Anjou, hermano del rey de Francia, invade el reino y le asesina.
{Barcelona, 1951}
Retrato de MarÃa Pilar Queralt del Hierro
MarÃa Pilar Queralt del Hierro (Barcelona, 1951) está licenciada en Historia Moderna y Contemporánea y colabora desde hace más de 15 años con la revista Historia y Vida. Además de pertenecer al mundo editorial es una de las autoras más destacadas de novela histórica.
MarÃa Pilar Queralt del Hierro nació en Barcelona en 1951 y es licenciada en Historia Moderna y Contemporánea por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Vinculada al mundo de la edición desde 1976, ejerció durante tres cursos (1979-1982) como profesora de Historia de España Contemporánea en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de Barcelona. En 1985 se reintegró al mundo editorial, donde ha desempeñado diversas funciones entre las que cabe destacar las relacionadas con la iconografÃa y la edición de libro ilustrado.
Paralelamente, ha escrito artÃculos de viajes en revistas especializadas siempre en torno a paÃses del área mediterránea. Uno de ellos, dedicado al Canal de Castilla, ha sido traducido al italiano y publicado bajo el tÃtulo Il sogno di Castiglia por La Reppublica (Roma, 1998).
Argumento:
La vida de Jaime I el Conquistador es una de las más atractivas de nuestra historia, si tenemos en cuenta la duración de su reinado, los territorios que conquistó y las bases que sustentó para lo que hoy denominamos España.
Una biografÃa de leyenda que se desarrolla durante el Siglo XIII, esencial para completar el mapa de la Edad Media.
Un episodio que sirve como introducción para que nadie pueda confundirnos ni vendernos quimeras. Y es que, además de una novela histórica, esta obra puede considerarse como el ensayo necesario para conocer los entresijos del pasado catalán y los problemas derivados de su ignorancia. Como veis, a medida que se avanza en la lectura, uno se va encontrando con buen material para pensar, debatir y, sobre todo, aprender.
Un punto y aparte para afrontar el tema principal y conocer de cerca a Jaime I el templario; con apenas cinco años se ha convertido en rey de Aragón, conde de Barcelona y señor de Montpellier, pero queda al cuidado e instrucción de los templarios hasta que llegue la hora de tomar posesión de sus derechos. Un periodo de regencia en el que nobles, eclesiásticos y pretendientes al trono continúan dando juego a esta lectura y al inicio de las primeras divisiones entre Aragón y el condado de Barcelona.
Las innumerables relaciones de Jaime I son otro de los alicientes de esta trama, por ellas conoceremos tanto a sus amantes como a una prole de hijos para los que tuvo que dividir una herencia compuesta por múltiples territorios que al ser fragmentados corrÃan el peligro de resultar demasiado atractivos para los reinos de Francia o de Castilla.
Entre tanto, la Inquisición comienza su trabajo en Sevilla, donde se asegurarán de que los herejes y los falsos conversos vayan a la hoguera... y de llenar las arcas requisándoles sus riquezas. Cuando su amado la engaña para hacer que su padre sea de los primeros ajusticiados, Rosana jura venganza.
Opinión:
"La conversa" es una novela bastante entretenida que narra los convulsos primeros pasos de la Inquisición en Sevilla. Cuenta en detalle, entre otras cosas, las motivaciones para crear esa institución; el clima que habÃa entre los cristianos viejos y los conversos y el miedo de los conversos, especialmente el de los más ricos que estaban viendo venir lo que iba a ocurrir aun cuando se hubieran convertido de buena fe.
Si el libro no me ha gustado más ha sido por la estructura y los personajes. Son terriblemente estereotipados y no tienen la más mÃnima profundidad, por no hablar de que la forma de actuar de Rosana era tan estúpida que, más que empatizar con ella, asentà complacida cuando ocurrió lo que se llevaba buscando desde el principio de la novela.
La actitud de su cuidadora no me resultó tampoco nada creÃble y los deus ex machina proliferan en los momentos oportunos, aunque Rosana se lleve su cupo de desgracias (todas ellas relacionadas con el sexo y la violación).
Debido a todo esto, al final la sensación era que habÃan colocado a los personajes en un escenario para representar una obra teatral: cada uno hacÃa su papel, sobreactuando y sin ahondar demasiado, y se seguÃa con el camino trazado por Edward Rosset aunque resultara forzado. Vamos, por resumir, está bien más por su ambientación que por la historia en sÃ
Comment