Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Las mejores frases ateas

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • #46
    Re: Las mejores frases ateas

    A ver bola de papanatas que se la pasan citando a Einstein a rebuznos. Ahí les va un fragmento de Mis Creencias que es una compilación de reflexiones varias de Albert Einstein. Lo hallé en www.elaleph.com

    Habla sobre su deseo de una integración entre ciencia y religión (como Sagan pensaba que tenían mucho en común, cosa con la que estoy de acuerdo pero creo que ambos se equivocan al analizar ramplonamente -a diferencia de Dawkins- que entre ciencia y religión sí hay diferencias que son insuperables e irreconciliables). También habla sobre Dios.


    No resultaría difícil concordar en cuanto a lo que entendemos por
    ciencia. Ciencia es la tarea, secular ya, de agrupar, mediante el pensamiento
    sistemático, los fenómenos perceptibles de este mundo dentro
    de una asociación lo más amplia posible. De manera esquemática es
    intentar una reconstrucción posterior de la existencia a través del proceso
    de conceptualización. Pero si me pregunto qué es la religión no
    logro encontrar una respuesta adecuada. Y hasta después de hallar la
    que consiga satisfacerme en ese momento concreto, sigo convencido
    de que nunca podré, de ningún modo, unificar, aunque sea en parte, los
    pensamientos de todos los que han brindado una consideración seria a
    esta cuestión.

    Así, pues, en lugar de plantear qué es la religión, preferiría elucidar
    lo que caracteriza las aspiraciones de una persona que a mí me
    parece religiosa: esta persona es la religiosamente ilustrada, la que se
    ha liberado, en la medida máxima de su capacidad, de las trabas de los
    deseos egoístas y se entrega a pensamientos, sentimientos y aspiraciones
    a los que se adhiere por el valor suprapersonal que poseen. Creo
    que lo importante es la fuerza de este contenido suprapersonal y la
    profundidad de la convicción relacionada con su irresistible significado,
    independientemente de toda tentativa de unir ese contenido con un
    ser divino, ya que de otro modo no se podría concluir a Buda y a Spinoza
    entre las personalidades religiosas. Por consiguiente, una persona
    religiosa es devota en tanto no tiene duda alguna de la significación y
    elevación de aquellos objetos y fines suprasensibles que no requieren
    un fundamento racional ni son susceptibles de él. Existen de la misma
    manera inevitable y natural con que se da el individuo. La religión es
    así el viejo intento humano de alcanzar clara y completa conciencia de
    esos objetivos y valores y fortalecer y ampliar de continuo su efecto. Si
    se concibe la religión y la ciencia según lo dicho, resulta imposible un
    conflicto entre ellas. Pues la ciencia sólo puede afirmar lo que es, mas
    no lo que debiera ser, y fuera de su ámbito son necesarios juicios de
    valor de todo tipo. La religión, por lo demás, enfoca sólo valoraciones
    de pensamientos y acciones humanos: no puede hablar, esto es claro,
    de datos y relaciones entre datos. De acuerdo con esta interpretación,
    los conocidos conflictos entre religión y ciencia del pasado, deben
    atribuirse, sin duda, a una concepción errónea de la situación que se ha
    descrito.

    Nace, por ejemplo, un conflicto cuando una comunidad religiosa
    insiste en la veracidad absoluta de todas las afirmaciones contenidas en
    la Biblia. Esto significa la intromisión, de la religión en la esfera de la
    ciencia; aquí tenemos, pues, que situar la lucha de la Iglesia contra las
    doctrinas de Galileo y Darwin. Además, algunos representantes de la
    ciencia han pretendido llegar a juicios esenciales sobre valores y fines
    con la base del método científico, y se han enfrentado con la religión.
    Todos esos conflictos han originado errores fatales.
    Empero, aunque los dominios de la religión y de la ciencia se hallan
    en sí mismos muy diferenciados, existen entre ambos relaciones y
    dependencias mutuas. Si bien la religión puede ser la que determine el
    objetivo, sabe, en efecto, a través de la ciencia, en el sentido más amplio,
    qué medios contribuirán al logro de los objetivos diseñados. Mas
    la ciencia sólo pueden crearla quienes de manera profunda están imbuidos
    de un deseo ferviente de alcanzar la verdad y de comprender las
    cosas. Y este sentimiento surge, por supuesto, de la esfera de la religión.
    Asimismo pertenece a ella la fe en la posibilidad de que las normas
    válidas para el mundo de la existencia sean racionales, es decir,
    comprensibles mediante la razón. No puede imaginar que exista un
    solo científico sin esta arraigada fe. La situación puede expresarse con
    una imagen. La ciencia sin religión es coja; la religión sin ciencia ciega.
    Aun cuando he dicho antes que no puede existir por cierto verdadero
    conflicto entre la religión y la ciencia, debo matizar, pues, tal
    afirmación, de nuevo, en un punto esencial, en lo que respecta al contenido
    real de las relaciones históricas. Esta diferenciación se refiere al
    concepto de Dios. Durante la etapa primitiva de la evolución espiritual
    del género humano, la fantasía de los hombres creó dioses a su propia
    imagen que con su voluntad parecían determinar el mundo de los fenómenos,
    o que hasta cierto punto influían en él. El hombre intentaba
    atraerse la voluntad de estos dioses en su favor a través de la magia y la
    oración. La idea de Dios dé las religiones que se enseña hoy es una
    sublimación de ese antiguo concepto de los dioses. Su carácter antropomórfico
    lo muestra, por ejemplo, la circunstancia de que los hombres
    apelen al ser divino con oraciones y súplicas para obtener sus
    deseos.

    No se negará, sin duda, que la idea de que exista un dios personal
    omnipotente, justo y misericordioso proporciona al hombre solaz,
    ayuda y guía, y además, en virtud de su sencillez, resulta accesible
    hasta para las inteligencias menos desarrolladas. Por otra parte, sin
    embargo, esta idea incluye una falla básica, que el hombre ha percibido
    de manera dolorosa desde el fondo de la historia. Vale decir, si este ser
    es omnipotente, todo acontecimiento, incluidas las acciones humanas,
    los pensamientos humanos y los sentimientos y aspiraciones humanos
    resultan también obra suya. ¿Cómo pensar que los hombres sean responsables
    de sus actos y de su conducta ante tal ser todopoderoso? AI
    adjudicar premios y castigos, estaría en cierto modo juzgándose a sí
    mismo. ¿Cómo conciliar esta premisa con la bondad y rectitud que se
    le concede?

    La fuente principal del rozamiento entre la religión y la ciencia se
    halla, por consiguiente, en este concepto de un dios personal. El objetivo
    de la ciencia es establecer normas generales que determinen la conexión
    recíproca de objetos y hechos en el espacio y en el tiempo.
    Estas normas o leyes de la naturaleza, exigen una validez general absoluta
    . . . no probada. Se trata en esencia de un programa, y la fe en la
    posibilidad de su cumplimiento sólo se funda, en principio, en éxitos
    parciales. Pero es difícil que alguien negara esos éxitos parciales y los
    atribuyera a la ilusión humana. El hecho de que al basarse en tales
    leyes sea posible predecir el curso temporal de los fenómenos era
    ciertos dominios con gran precisión y certeza, está muy arraigado en la
    conciencia del hombre moderno, aunque haya captado una parte mínima
    de las citadas leyes. Es suficiente que piense que los movimientos
    de los planetas dentro del sistema solar pueden calcularse previamente
    con gran exactitud a partir de un número limitado de leyes simples. De
    igual modo, si bien en forma menos precisa, es posible calcular por
    adelantado el funcionamiento de un motor eléctrico, un sistema de
    transmisión o un aparato de radio, aun cuando se trate de inventos
    recientes.

    Por supuesto, si el número de factores que intervienen en un
    complejo fenoménico es demasiado grande, en la mayoría de los casos
    nos falla el método científico. Basta pensar en la meteorología, y que
    advirtamos que la predicción del tiempo, hasta por un período de algunos
    días, resulta imposible: Nadie duda, por cierto, que se trata de una
    conexión causal cuyos componentes necesarios conocemos en su mayoría.

    Los fenómenos de este campo no permiten una predicción exacta
    debido a la variedad de los factores implicados, no a una falencia de las
    leyes de la naturaleza.
    No hemos penetrado tanto en las regularidades que se derivan del
    reino de las cosas vivas, pero sí lo suficiente, empero, para advertir al
    menos la norma de necesidad fijada. Pensemos al respecto en el orden
    sistemático de la herencia, y en el efecto de los tóxicos, el alcohol, por
    ejemplo, en la conducta de los seres humanos. Lo que falta en este
    ámbito es captar las conexiones de generalidad profunda, mas no un
    conocimiento del orden de sí mismo.
    Cuanto más consciente es un hombre de la regularidad ordenada
    de todos los acontecimientos, más sólida es su convicción de que no
    queda espacio al margen de esta regularidad ordenada por caudal de
    naturaleza distinta. Para él no existirá la norma de lo humano ni la
    norma de lo divino como causa independiente de los acontecimientos
    naturales. No cabe duda de que la ciencia no refutará nunca, en el sentido
    estricto, la doctrina de un Dios personal que interviene en los
    hechos naturales, donde esta doctrina siempre puede refugiarse en
    aquellos dominios en los que aún no ha logrado afianzarse el conocimiento
    científico.

    (1939 y
    1941).
    Otra cosa que me da risa de esta discusión (si es que se le puede llamar así porque a los que les escoce este tema no han mostrado grandes dotes para el discurso) es que crean el disparate de que poniendo de su lado a alguien de la talla de Einstein ya demostraron que diosito bimbo existe.

    Einstein era un genio... en física y hasta ahí se equivocaba (acuérdense por ejemplo de sus discusiones con Georges Lemaitre sobre un universo no creado, inmutable y eterno. Si un buen día se levantó hablando sobre Dios no quiere decir que haya demostrado que exista. Pffff.
    Librepensar

    Comment


    • #47
      Re: Las mejores frases ateas

      Originalmente publicado por controlzape Ver post
      A ver bola de papanatas :

      Einstein era un genio... en física y hasta ahí se equivocaba. Pffff.
      Si tu lo dices...por algo será, por ejemplo:
      ¿porqué estás pendejo, o porqué eres el troll zape?.

      Comment


      • #48
        Re: Las mejores frases ateas

        Originalmente publicado por jose cambar Ver post

        Se nota que no conociste a Einstein,

        Chambas es "priceless" el era "brother" de Einstein y hablaban de música y de dios
        "El hombre solo será libre cuando el último rey sea ahorcado con las tripas del último cura"Diderot

        Comment


        • #49
          Re: Las mejores frases ateas

          Originalmente publicado por jose cambar Ver post
          Si tu lo dices...por algo será, por ejemplo:
          ¿porqué estás pendejo, o porqué eres el troll zape?.
          No. Lo digo porque así ocurrió.

          pd. Te vas a tener que esforzar mucho pero mucho más si quieres insultarme. Por el momento nomás provocas pura ternura.
          Librepensar

          Comment


          • #50
            Re: Las mejores frases ateas

            Creo que este tema se convirtió de "En las mangas del chaleco" (pero en vez de decir las mejores frases de la semana es, las mejores frases ateas ) a "Deportv" (como siempre tirando tirria fea al américa ) Salu2

            Comment


            • #51
              Re: Las mejores frases ateas

              Me encontré una cita de Bertrand Russell (el énfasis es mío):

              Deseo proponer a lafavorable consideración del lector una doctrina que me temo, podrá parecer desatinadamente paradójica y subversiva. La doctrina en custión es la siguiente: no es deseable creer una proposición cuando no existe fundamento para suponer que sea cierta.
              Después cierra con exquisita ironía que en el fondo es una patada en los huevos a los creyentes de idioteces.

              Por supuesto debo reconocer que si dicha opinión se generalizara tranformaría por completo nuestra vida social y nuestro sistema político: como ambos son actualmente perfectos, este hecho debe pesar en contra de dicha opinión.
              De Ensayos Escépticos I (1928)
              Librepensar

              Comment


              • #52
                Re: Las mejores frases ateas

                Originalmente publicado por controlzape Ver post
                Habla sobre su deseo de una integración entre ciencia y religión (como Sagan pensaba que tenían mucho en común, cosa con la que estoy de acuerdo pero creo que ambos se equivocan al analizar ramplonamente -a diferencia de Dawkins- que entre ciencia y religión sí hay diferencias que son insuperables e irreconciliables). También habla sobre Dios.
                Cuándo pensó eso Carl Sagan? o hablas de otro Sagan porque el Carl era bastante escéptico y crítico de la religión

                Comment


                • #53
                  Re: Las mejores frases ateas

                  Originalmente publicado por Totenkopf Ver post
                  Cuándo pensó eso Carl Sagan? o hablas de otro Sagan porque el Carl era bastante escéptico y crítico de la religión
                  Era escéptico pero con la religión estaba a años luz de tener el mismo nivel de crítica que Richard Dawkins por ejemplo. El último libro que escribió Miles de Millones tiene un capítulo que se llama Religión y Ciencia: una alianza.

                  Léelo.
                  Librepensar

                  Comment


                  • #54
                    Re: Las mejores frases ateas

                    "Los creyentes dicen: todos los dioses son falsos, excepto UNO; los ateos no hacen esa excepción"



                    "No lo entiendo: los cristianos se detestan los unos a los otros."
                    Aurelius Cornelius Celsus. Escritor romano.



                    "Donde hay educación sobra la religión"
                    "Mantenerse lejos de dioses y demonios es la mejor sabiduría"
                    Confucio



                    "El hombre solo será libre cuando el último rey sea ahorcado con las tripas del último cura"
                    Denis Diderot



                    "En mis películas nunca aparece la religión. Yo no creo en nada de eso..."
                    Walt Disney
                    "El hombre solo será libre cuando el último rey sea ahorcado con las tripas del último cura"Diderot

                    Comment


                    • #55
                      Re: Las mejores frases ateas

                      Originalmente publicado por Beaner Ver post
                      "Donde hay educación sobra la religión"

                      Confucio
                      Esa anterior es la neta.

                      "La religión es el opio del pueblo". K. Marx.

                      Comment


                      • #56
                        Re: Las mejores frases ateas

                        Esta ya la había oido. Es de Isaac Asimov pero no me la sabía de memoria para citarla. Fui a a consultarla en el grupo Ateismo desde México.

                        "Soy ateo, y punto. Me tomó mucho tiempo decirlo. He sido ateo por años y años, pero de alguna manera sentía que era intelectualmente poco respetable decir que uno era ateo, porque asumía un conocimiento que no tenía. De alguna manera era mejor decir que uno era humanista o agnóstico. Finalmente decidí que soy una criatura de emoción además de razón. Emocionalmente soy ateo. No tengo evidencia para probar que Dios no existe, pero sospecho tanto que no existe que no quiero perder el tiempo." [Isaac Asimov, "Free Inquiry", primavera de 1982, vol. 2, nº 2, p. 9]
                        Librepensar

                        Comment


                        • #57
                          Re: Las mejores frases ateas

                          "¿Creéis que he venido a traer la paz al mundo? Os digo que no, sino la división".
                          Nunca deja de asombrar como las focas, prontas y felices, reciben con brazos abiertos cualquier basura que les avienten sus amos, los caciques de la oposicion.

                          Comment


                          • #58
                            Re: Las mejores frases ateas

                            Originalmente publicado por ZLIN Ver post
                            Bueno, pues como a mi también se me hizo extraño que publiquen frases ateas en un foro de religión . . . . . .

                            Saludos Beaner

                            El ateismo es parte de la religión... cómo comer y no comer es parte

                            de la alimentación.

                            Si yo no creyera en Dios, inventaría uno ahorita.




                            ..

                            Comment


                            • #59
                              Re: Las mejores frases ateas

                              "El ateísmo en el dios terciario plantea problemas filosóficos con respecto a la idea de ese ser supremo. No tendría sentido proclamar el ateísmo por bandera para "liberar a la humanidad", como sucede a veces con el Concilio Ateo que se celebró en Toledo. Esa utilización del ateísmo en general, sin discriminar, creyendo que ese supuesto ateísmo va a dar lugar a la salvación de la humanidad, es puro idealismo, que ni siquiera está a tono con cuestiones del marxismo,como bien lo planteó Lenin. Yo distingo también el ateísmo politeísta, monoteísta, ateísmo católico, ateísmo musulmán, ateísmo budista, ateísmo judío. El ejemplo es cuando alguien que habla inglés mantiene el acento en español, en alemán, en italiano. Aquí también: el ateo que se ha desentendido de la idea de dios tradicional tendrá el acento católico, musulmán, budista, pero son distintos entre sí, porque su negación no es distinta de aquello que niega."

                              Gustavo Bueno, "La fe del ateo".
                              Filósofo. Postulador del Materialismo Filosófico.

                              Comment


                              • #60
                                Re: Las mejores frases ateas

                                "En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original"

                                "En Sodoma y en Gomorra inventaron las relaciones públicas"

                                "No hay guerra civil; todas las guerras son inciviles"

                                "La advertencia consiste en amenazar por las buenas"

                                "La monogamia consiste en una sola cosa"

                                "Las ventajas del nudismo saltan a la vista"

                                "Las canas ya no se respetan, se tiñen"

                                "La letra "A" fue inventada por los dentistas"

                                "Solo quien ha comido ajo puede darnos una palabra de aliento"

                                "Para un erudito debe ser terrible perder el conocimiento"

                                "Desde hace cuatrocientos años, los países subdesarrollados tienen un gran porvenir"

                                Sofocleto


                                Saludos

                                Comment

                                Working...
                                X