Anuncio

Collapse
No announcement yet.

LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

    Originalmente publicado por aguil@real Ver post
    yo vendi un ejemplar de mi libro hoy en 20 pesos y hasta lo entregue a domicilio
    Orale muy bueno.

    Felicidades.

    Comment


    • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

      Originalmente publicado por tonahtiu Ver post
      Orale muy bueno.

      Felicidades.

      Si, me dio gusto, es para hacer un trabajo y debatir en la Universidad
      SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
      http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

      Comment


      • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

        Haz clic para unirte a vivecondrogas
        Código HTML:

        style="border: 0px;"
        alt="Haz clic para unirte a vivecondrogas"/>

        Haz clic para unirte a vivecondrogas



        Añade una casilla de suscripción a tu página Web.
        Suscribirse a vivecondrogas

        Patrocinado por mx.groups.yahoo.com
        SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
        http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

        Comment


        • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

          "¿No tuvo Rafael Caro Quintero una credencial de la Dirección Federal de Seguridad firmada por el secretario de Gobernación en 1985, Manuel Bartlett Díaz?"

          -----
          Carlos Ramírez,
          Indicador político.

          + Pacto y legalización, mitos
          + Con PRI, control de bandas

          La crisis de la seguridad interior por el activismo violento y escalado de las bandas del crimen organizado y los cárteles de la droga ha llevado ya al terreno de un debate artificial sobre los tres mitos geniales:

          1.- El pacto gubernamental con los capos del crimen organizado.

          2.- La legalización de todas las drogas prohibidas.

          3.- El retiro del ejército de las calles.

          Cada uno de los puntos se ha encendido al calor de las pasiones de las circunstancias:

          1.- ¿Deveras quieren que el gobierno pacte con los narcos? ¿Se puede pactar con Joaquín El Chapo Guzmán, con el temible criminal El Lazca o con Vicente El Mayo Zambada? ¿Pactar qué? ¿Una amnistía para perdonarles sus crímenes? ¿Un acuerdo para permitirles actuar en la legalidad y vender sus drogas en puestos callejeros? ¿Un aumento en el consumo de drogas en una sociedad mexicana desarticulada y sin valores?

          En el pasado priísta no hubo pacto con las bandas del crimen organizado. En realidad, estructuras policiacas, políticas y de seguridad nacional controlaban a las bandas. ¿No tuvo Rafael Caro Quintero una credencial de la Dirección Federal de Seguridad firmada por el secretario de Gobernación en 1985, Manuel Bartlett Díaz? ¿Alguien olvidó que la policía judicial federal del priísmo estaba al servicio de los narcos? ¿No fue jefe de la policía Arturo El Negro Durazo y desde ahí controló a los capos? ¿Ese pasado fue el mejor?

          Los capos nunca han estado preparados para la legalidad. Su mundo es la clandestinidad. ¿Podría ser El Chapo senador o gobernador, si se legaliza la droga? ¿Podría ser El Mayo Zambada secretario de Gobernación? ¿Y podría llegar El Lazca, temible fundador de Los Zetas, a secretario de Seguridad Pública? ¿O qué otra cosa se pactaría a cambio de que depongan las armas?

          2.- La legalización de la droga como mecanismo para desaparecer la violencia es otro mito genial. En los Estados Unidos no está legalizada la marihuana. En una quincena de estados se permite el consumo por razones medicinales en enfermos terminales. La tolerancia en el consumo ha llevado a la pérdida del control social sobre espacios territoriales. Hoy los cárteles mexicanos de la droga dominan el mercado al menudeo en alrededor de dos mil 500 ciudades del territorio estadunidense.

          La violencia en el Chicago de los años veinte del siglo pasado no terminó con la legalización del alcohol, sino cuando el Estado decidió liquidar la corrupción judicial, cesó a los policías que protegían a los narcos y le cortó las alas a los alcaldes amigos de Al Capone. La legalización del alcohol aumentó el consumo y se coinvirtió en el segundo problema social del país, seguido por el tabaco. El aumento en el consumo es una de las razones por las que la Casa Blanca no legaliza el consumo.

          La legalización sería la aceptación de la derrota. Y llevaría a sentar jurisprudencia criminal: si no se puede acabar con la corrupción, entonces hay que legalizarla; si no se puede terminar con la pedofilia, entonces a legalizarla; si no se puede terminar con la pobreza, entonces darle un status social; si no se puede terminar con el fraude electoral, entonces reconocerlo en las leyes.

          3.- Si el ejército se retirará mañana de las calles, ¿quién cuidaría a la sociedad? La participación de los militares en la lucha contra la delincuencia está basada en tres razones: su papel constitucional en la seguridad interior, su organización como última instancia de combate contra las bandas de narcos que ya rebasaron a las autoridades y a los policías y su blindaje contra la corrupción.

          ¿Alguien ha hecho un cálculo del número de mexicanos muertos, heridos o afectados por el consumo de drogas que ha provocado el narcotráfico desde que irrumpió violentamente en la vida nacional con el asesinato del periodista Manuel Buendía, columnista de Excelsior, en mayo de 1984? La prensa ha sido amenazada y algunos informadores han sido asesinados por las bandas criminales, a excepción del trato privilegiado de capos a algunos periodistas, como el dado por El Mayo Zambada a Julio Scherer García, director de la revista Proceso, en una visita social que no produjo algún reporte informativo novedoso. Hasta ahora ningún periodista ha sido asesinado por el gobierno o por los militares. Y las amenazas contra informadores han salido de las mafias del narcotráfico.

          El ejército constituye la última línea de defensa de la ciudadanía ante el embate del crimen organizado y del narcotráfico. ¿Realmente quieren los ciudadanos que el ejército se retire de las calles y regrese a sus cuarteles? Según las últimas encuestas de Beltrán y Asociados (28 febrero y 14 de marzo de 2011), el 73% de la población apoya la estrategia del Estado en contra de la delincuencia organizada, el 78% considera al ejército como la institución con el nivel más alto de confianza en el país, el 85% estiman que el ejército y Fuerza Aérea protegen a las familias y el 77% asume que las fuerzas armadas promueven el respeto a los derechos Humanos.

          Y la Primera Encuesta Nacional GEA-ISA de marzo de 2011 concluyó que el 67% de los ciudadanos está de acuerdo en que el ejército participe directamente en los operativos para combatir al crimen organizado. Ahora se sabe que las marchas contra el ejército en el norte del país han sido organizadas por los cárteles de la droga a través de grupos de derechos humanos a su servicio, como lo probó el caso de Josefina Reyes Salazar.

          El pacto con los narcos, la legalización de la droga y el retiro del ejército de la lucha por la seguridad interior no resuelven los problemas pero sí representan la aceptación de la derrota del Estado y la sociedad y la entrega del gobierno, del Estado y de las calles al crimen organizado y al narcotráfico.
          -----

          Comment


          • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

            -----
            Carlos Ramírez,
            Indicador político.

            + En 1985 unidad contra EU
            + Hoy ni rápidos ni furiosos

            En 1985, en medio de una impresionante ofensiva política contra México encabezada por el embajador estadunidense John Gavin y con audiencias abiertas en el Senado para presionar al gobierno de Miguel de la Madrid, un grupo progresista organizó una nutrida manifestación en las calles en defensa de los intereses nacionales.

            Al frente iban, por ejemplo, Héctor Aguilar Camín, Rolando Cordera, José Carreño Carlón. Y si bien se notaba la mano nada oculta de sectores progresistas que aún sobrevivían en el PRI y en el gobierno, de todos modos la movilización contuvo las agresiones del stablishment estadunidense.

            Las presiones del presidente Obama, de la secretaria de Estado Hillary Clinton y de la embajada de los Estados Unidos en México han encontrado un inusual apoyo en las élites mexicanas y una nula capacidad de respuesta. El caso del operativo Rápido y Furioso, paradójicamente, ha sido tomado con mayor intensidad por los republicanos en el Congreso de los EU para arrinconar al gobierno de Obama, mientras que las ONG´s, la oposición y los sectores progresistas mexicanos prefieren exigir el pacto del gobierno mexicano con los cárteles de la droga, la legalización de las drogas y el retorno de los militares a sus cuarteles para entregarles las plazas a las mafias del crimen organizado.

            La operación Rápido y Furioso formó parte de la estrategia estadunidense contra el narcotráfico binacional y tocó uno de los temas más sensibles del problema: el contrabando de armas de los EU hacia los cárteles mexicanos de la droga. Pero fue un operativo fallido y miles de armas llegaron a manos de narcotraficantes. Lo grave del asunto radicó en el hecho de que estas ligeras investigaciones de las autoridades estadunidenses encontraron con una enorme corrupción en el lado americano de la frontera, por donde pasan terroristas, indocumentados y drogas. Funcionarios de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, del Departamento de Justicia (ATF por sus siglas en inglés se ha negado a comparecer ante el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes.

            El caso de Rápido y Furioso involucra a altos funcionarios del Departamento de Justicia de los EU, aunque el procurador Eric Holder y el propio presidente Obama han señalado no haber sabido de la operación. En el fondo, el caso Rápido y Furioso oculta no sólo el problema de los contrabandistas estadunidenses de armas, sino el hecho de que los EU toman decisiones que involucran a México pero sin avisar a las autoridades.

            Ello ha llevado a aumentar el grado de preocupación en ciertos niveles de las áreas de inteligencia y seguridad nacional mexicanos sobre la sospecha de que el gobierno de los EU, con o sin autorización del presidente Obama, tenga ya en México a un grupo de fuerza de tarea que realiza operativos por su cuenta. Algunos hilos de la indagación sobre el asesinato del agente de Aduanas de los EU en una carretera de San Luis Potosí han pasado a espacios clandestinos por las funciones no aclaradas a satisfacción de esos agentes.

            El gobierno de los EU se ha dedicado, como lo han mostrado los cables filtrados por Wikileaks, a debilitar a las organizaciones mexicanas de lucha contra el narco para crear un ambiente favorable a una mayor intervención estadunidense. Las presiones han arreciado en el corto plazo para insistir en caracterizar acciones violentas del crimen organizado contra la población civil como terrorismo, a fin de que Washington tenga los argumentos para intervenir más directamente con personal militar.

            En ese escenario se ubican las versiones de algunos funcionarios del gobierno de Obama en el sentido de señalar que otras acciones del crimen organizado en México caerían en las definiciones de narcoinsurgencia, a fin de tener los argumentos en Washington para aplicar el Manual de Contrainsurgencia del ejército de los EU que les permite a los militares estadunidenses dirigir directamente las operaciones en territorio extranjero. De hecho, la caracterización de organizaciones musulmanas radicales y violentas al tachar de terroristas e insurgentes y en base a esas razones se justifica la ocupación del ejército de los EU de zonas de Afganistán e Irak.

            Frente a este acoso de los EU, las organizaciones políticas y de derechos humanos mexicanas se han convertido en aliados funcionales de los intereses de seguridad nacional de los Estados Unidos en México. El gobierno de Obama es más intenso en criticar a México por su estrategia de seguridad --como se reveló, vía Wikileaks, en los mensajes interpretativos del embajador Carlos Pascual a Washington, a partir de su especialidad académica en Estados fallidos-- que en atender el problema interno del narco en los EU.

            En la Conferencia Internacional contra las Drogas, en Cancún, la directora de la DEA, Michele Leonhart, afirmó que los cárteles mexicanos dominan el negocio de la droga en los EU, hecho que, por cierto, las oficinas antidrogas del Departamento de Justicia y de la Casa Blanca habían descubierto desde 2006. El pasado martes 8 de marzo, Indicador Político publicó el mapa del Departamento de Justicia donde se señalan con puntitos las ciudades donde el mercado de droga está operado por bandas mexicanas. La imagen ofrece la vista de una especie de sarampión afectando todo el territorio estadunidense. Pero a pesar de esas evidencias, a la fecha nada ha hecho Washington para combatir la penetración de los cárteles mexicanos. Y ahí ni modo de que acusen a la corrupción de México.

            Las organizaciones mexicanas son rápidas y furiosas para criticar al gobierno de México pero lentas y melosas con los juegos de poder de la Casa Blanca, además de formar ya parte de los intereses estadunidenses en México.
            -----

            http://www.indicadorpolitico.com.mx/2011/CA/07a.php

            Comment


            • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

              Admite Estados Unidos que 'se equivocó' al diagnosticar el problema del narco

              ***

              No, no se equivocaron. Nunca han tenido como objetivo terminar con el gran negocio de las drogas.

              Comment


              • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                Originalmente publicado por n3p Ver post

                No, no se equivocaron. Nunca han tenido como objetivo terminar con el gran negocio de las drogas.

                Completamente de acuerdo.
                -Crearemos una ilusión que será tan grande, tan inmensa que escapará a la percepción. Aquellos que la vean serán acusados de dementes.

                Comment


                • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                  Originalmente publicado por n3p Ver post
                  Admite Estados Unidos que 'se equivocó' al diagnosticar el problema del narco

                  ***

                  No, no se equivocaron. Nunca han tenido como objetivo terminar con el gran negocio de las drogas.

                  Originalmente publicado por Luis H Ver post

                  Completamente de acuerdo.
                  De hecho es la prohibicion y "la guerra" contra el narco la que lo convierte en el gran negocio.
                  SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
                  http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

                  Comment


                  • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                    El presidente Felipe Calderón hizo un llamado a la comunidad internacional: "o se combate seriamente toda la cadena de producción, distribución o consumo de drogas por vías restrictivas, o se asume seriamente también una responsabilidad global y de liderazgo mundial en la regulación y en el control de drogas por vías de mercado
                    SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
                    http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

                    Comment


                    • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                      Damas y caballeros:

                      La marihuana puede salvar a Japón?.


                      http://www.publimetro.com.mx/noticia...t4juZmSDQpLsg/

                      Comment


                      • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                        Originalmente publicado por aguil@real Ver post
                        El presidente Felipe Calderón hizo un llamado a la comunidad internacional: "o se combate seriamente toda la cadena de producción, distribución o consumo de drogas por vías restrictivas, o se asume seriamente también una responsabilidad global y de liderazgo mundial en la regulación y en el control de drogas por vías de mercado
                        Pues si mi estimado, pero si tomamos en serio las cosas, al toro por los cuernos, ¿que hacemos con los jabobos del foro?
                        Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
                        Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

                        Comment


                        • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                          Estimado Iguano:

                          En el caso específico del Jelipe te puedo decir que lo conozco desde los mitotes del 20 con eso de la ley seca en el gabacho y te puedo asegurar que sus declaraciones son puras habladas de briago.
                          ¿Quieres conocer al verdadero Drome? nomás pícale aquí :http://www.elsiglodetorreon.com.mx/n...-verdader.html

                          Comment


                          • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                            Originalmente publicado por el Barto Ver post
                            Estimado Iguano:

                            En el caso específico del Jelipe te puedo decir que lo conozco desde los mitotes del 20 con eso de la ley seca en el gabacho y te puedo asegurar que sus declaraciones son puras habladas de briago.
                            Muy bien mi estimado, ya estas agarrando la onda. Me caes bien, cabrón.

                            P.D. Si conozco a Imaz desde sus inicios de "luchador social", lucha con la que puedo o no estar de acuerdo, pero los conozco como gente decente, y ni es que me interese defenderlo, simplemente así los conozco, por eso dije mas o menso que fué chamaquedo por Lopej; no así su corrupta señora.
                            kabrakan
                            Forista Esmeralda
                            Last edited by kabrakan; 14-abril-2011, 18:45.
                            Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
                            Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

                            Comment


                            • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                              Originalmente publicado por kabrakan Ver post
                              Muy bien mi estimado, ya estas agarrando la onda. Me caes bien, cabrón.

                              P.D. Si conozco a Imaz desde sus inicios de "luchador social", lucha con la que puedo o no estar de acuerdo, pero los conozco como gente decente, y ni es que me interese defenderlo, simplemente así los conozco, por eso dije mas o menso que fué chamaquedo por Lopej; no así su corrupta señora.
                              Sicierto, yo he leído que en sus inicios de luchas social allá por el 68 era un líder nato entre todos los chamaquitos de su cuadra.

                              Les decía a todos sus cuates : Puedo no estal a favol de tu manela de jugal a las canicas, pero defendelé hasta la muelte tu delecho de tirar de a uñita.

                              Inspirador el escuincle...


                              Por cierto Iguano, ¿que es muy dificil aceptar? : Bueno sí ya ni pex, me cayeron en la mentira. Next...
                              ¿Quieres conocer al verdadero Drome? nomás pícale aquí :http://www.elsiglodetorreon.com.mx/n...-verdader.html

                              Comment


                              • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                                Al último "escribidor" habría que ahorcarlo con las tripas de la última "tía Julia".

                                "Si no se legalizan las drogas, AL será como México: Vargas Llosa"

                                http://www.excelsior.com.mx/index.ph...id_nota=730496

                                Comment

                                Working...
                                X