Anuncio

Collapse
No announcement yet.

LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

    Originalmente publicado por Arturo Ver post
    Legalizar la mota no es algo que valga la pena,
    Claro, para el que percibe beneficios...lo entiendo
    ¿y para ti, porque no vale la pena?

    Originalmente publicado por Arturo Ver post
    asi que ni quien se ocupe, salvo algunos que quieran usarla y sentir la libertad de hacerlo sabiendo que es legal y asi no tener que dar explicaciones,
    Para eso no es necesario el permiso, nadie pide "explicaciones",
    pide dinero.

    Originalmente publicado por Arturo Ver post
    u otros que quieren hacer negocio con ella, pero que sin tener lo necesario para meterse a narcos preferirian que fueran un articulo de comercio legal.
    Si leyeras el tema con atención, te darías cuenta de que las ganancias
    de la venta de drogas, existen precisamente por ser ilegales, digo:

    Ve y date una ducha de agua helada, cuando se te baje, digo, si es
    que se te baja algún día lo que sea que se te haya subido...
    lee con atención y tal vez entonces, digo tal vez...puede que entiendas.

    Comment


    • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

      INCREIBLE vota el cabildo de El Paso Texas a favor de legalizar la mariguana para combatir a los carteles, llamando la atencion y generando apoyos a lo largo y ancho de los EU, ver para creer, seguiremos trabajando.
      SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
      http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

      Comment


      • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

        From: Ethan Nadelmann
        Sent: Wednesday, April 22, 2009 9:25:40 AM
        Subject: AP/4/13/09/Mexican Congress debates legalizing marijuana





        The Associated Press


        April 13, 2009 Monday


        Mexican Congress debates legalizing marijuana

        BYLINE: By E. EDUARDO CASTILLO, Associated Press Writer

        SECTION: INTERNATIONAL NEWS

        LENGTH: 432 words

        DATELINE: MEXICO CITY

        Mexico 's Congress opened a three-day debate Monday on the merits of legalizing marijuana for personal use, a policy backed by three former Latin American presidents who warned that a crackdown on drug cartels is not working.

        Although President Felipe Calderon has opposed the idea, the unprecedented forum shows legalizing marijuana is gaining support in Mexico amid brutal drug violence.

        Such a measure would be sure to strain relations with the United States at a time when the two countries are stepping up cooperation in the fight against drug trafficking. The congressional debate open to academics, experts and government officials ends a day before President Barack Obama arrives in Mexico for talks on the drug war.

        Proponents had a boost in February when three former presidents Cesar Gaviria of Colombia , Ernesto Zedillo of Mexico and Fernando Cardoso of Brazil urged Latin American countries to consider legalizing the drug to undermine a major source of income for cartels.

        The congressional discussion takes on a subject "that had been taboo" in our country, said opposition lawmaker Javier Gonzalez, adding that his Democratic Revolution Party supports legalizing personal marijuana consumption.

        "What we don't want is to criminalize youths for consuming or possessing marijuana," he said.

        Calderon, whose six-year terms ends in 2012, has proposed legislation that would offer users treatment instead of jail time but stop short of legalizing or decriminalizing possession.

        In 2006, Mexico backed off a law that would have abolished prison sentences for drug possession in small amounts after the U.S. protested.

        "It's clear that a totally prohibitive policy has not been a solution for all ills," said Interior Department official Blanca Heredia. "At the same time, it's illusory to imagine that complete legalization of marijuana would be a panacea."

        Heredia urged lawmakers to keep in mind that drug use is rising in Mexico . She said the number of people who have tried drugs rose from 3.5 million in 2002 to 4.5 million in 2008, while the number of addicts rose from 307,000 to an estimated 465,000.

        Mexico 's drug violence has surged to unprecedented levels since Calderon launched a military-led offensive against powerful trafficking cartels in 2006. Since then, more than 10,560 people have been killed, mostly in violence between rival gangs.

        Lawmakers are not discussing a specific proposal, and the debate is not expected to result in concrete action. Lawmakers have said they want to hear various viewpoints before they begin considering proposed bills for legalizing marijuana.
        SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
        http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

        Comment


        • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

          hola jorge:

          pues ya paso el foro y la comunicacion nacional con todo mundo sobre el debate de la legalizacion de las drogas

          y simplemente no pasara. le páso lo mismo que a la IDEOTA esa de la pena de muerte, pura division entre congresistas bla bla bla y al final NADIE AGARRO LA BATUTA. (al cabo ellos ya terminan en junio del 09. jajaja

          pd.- eso si la ley contra el narcomenudeo de felipe calderon enviada desde octubre del 2008 congelada pues los gobernadores priistas no les quieren dar responsabilidad en ello a los estadios y municipios , que suave no ?
          QUIEREN SEGUIR QUEJANDOSE DE LA FEDERACION y dejar que se pudran con la droga los ciudadanos.

          agosto 2011: Aprueban ciudadanos a Calderón mejoría en economía, avances combate al narco.

          Comment


          • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

            Originalmente publicado por aguil@real Ver post
            INCREIBLE vota el cabildo de El Paso Texas a favor de legalizar la mariguana para combatir a los carteles, llamando la atencion y generando apoyos a lo largo y ancho de los EU, ver para creer, seguiremos trabajando.
            ojala ¡¡¡¡¡¡¡ y se vayan para alla los consumidores
            No jorge una golondrina no hace verano.

            ya veras.

            abrazos

            pd.- si el propio obama dice que uno de los problemas del nartcotrafico es que ellos son CONSUMIDORES y trabajara para que ya no haya mas consumidores, nuevos y rehabilitar a los actuales, imaginate esta idea del cabildo que mencionas ¡¡¡

            estaremos al pendiente.
            agosto 2011: Aprueban ciudadanos a Calderón mejoría en economía, avances combate al narco.

            Comment


            • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

              Estoy de acuerdo con Uds que ningun tipo de droga se legalizara en èsta legislatura, de hecho ya estaba pactado asì, simplemente se dio entrada a las iniciativas y se inicia el debate lo cual ya es un avance, yo todavia me tengo que esperar aun mas puesto que discutir mi propuesta vendra DESPUES de terminar con la discusion por la legalizacion de la mariguana, se apruebe o no.
              SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
              http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

              Comment


              • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                Originalmente publicado por aguil@real Ver post
                Estoy de acuerdo con Uds que ningun tipo de droga se legalizara en èsta legislatura, de hecho ya estaba pactado asì, simplemente se dio entrada a las iniciativas y se inicia el debate lo cual ya es un avance, yo todavia me tengo que esperar aun mas puesto que discutir mi propuesta vendra DESPUES de terminar con la discusion por la legalizacion de la mariguana, se apruebe o no.
                Platica el chisme completo, pactado entre quien? que fue lo que se pacto? que avance tiene ese pacto? que pone cada parte de los pactantes?

                No nos dejes con la duda
                sigpicARRIBA EL NORTE!!! (Si no me creen, vean el mapa)

                Comment


                • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                  Entiendo que el compromiso entre los coordinadores legislativos fue el de dar entrada a las iniciativas e iniciar el debate para dejar a la ya muy proxima legislatura la promulgacion de las nuevas leyes, pero como dices es chisme, no puedo probartelo mas que con los hechos.

                  En la Cámara de Diputados
                  Avala PRD despenalizar marihuana
                  13 Abril, 2009 - 22:16
                  CREDITO: Rolando Ramos / El Economista
                  Versión para impresión
                  Javier González Garza se pronunció en favor de despenalizar los distintos usos de la marihuana en México.

                  El tema de la cannabis, dijo el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y coordinador del grupo parlamentario del PRD, tiene que discutirse por separado de otros tipos de drogas como la cocaína, heroína, opio y drogas sintéticas.

                  “Nosotros lo que no queremos es la criminalización de los jóvenes por consumir o portar marihuana; eso no lo queremos. Ese es el punto central. Si hacemos delito grave el consumo o la portación de la marihuana no hay cárceles suficientes en México que aguanten”.

                  Al participar en el inicio de los Foros de Debate sobre la Regulación de la Planta de la Cannabis en México’’, organizado por la Cámara Baja, en representación de Fernando Gómez Mont, secretario de Gobernación, Blanca Heredia, comisionada para el Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación, afirmó que en el caso de la drogas y en particular del uso de la marihuana, ni total desregulación ni total prohibición, sino tratar de encontrar el equilibrio.

                  “Toda nueva solución es necesariamente parcial. Toda decisión evita riesgos y trae consigo nuevos problemas. Se trata de balancearlos cuidadosamente, de analizar rigurosamente el impacto que las diferentes propuestas tendrían en el mercado de las drogas y en la industria del crimen organizado”.

                  En el caso de las drogas, precisó, no hay que esperar encontrar soluciones mágicas o simples.

                  rramos@eleconomista.com.mx
                  SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
                  http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

                  Comment


                  • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                    ¿QUÉ HACEMOS
                    CON LAS DROGAS?
                    Socorro Sánchez Velasco

                    La Cumbre de Viena fue un fracaso
                    Evo Morales se presentó en la tribuna mascando hoja de coca
                    El evento apenas si despertó interés en los medios nacionales, más interesados en reportar el número de muertos que deja la guerra entre los cárteles
                    Lo más eficaz sería la subvención estatal de centros de prevención y rehabilitación
                    La cumbre de Viena para la lucha mundial contra las drogas que supervisó la Organización de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (ONUDD) en fechas recientes, fue un fracaso. Se insistió en la lucha frontal y organizada contra los cárteles mundiales del narcotráfico, pero no se llegó a nada con respecto a las superestructuras legales.
                    Desafiante, el presidente de Bolivia, Evo Morales, se presentó en la tribuna mascando hoja de coca. Su postura era consecuente con la nueva constitución aprobada en su país, en la que se admite que la coca tiene una función social desde tiempos ancestrales. Alemania, por su parte, se declaró a favor de un modelo de “reducción del daño” en los adictos, y Estados Unidos optó por eludir un pronunciamiento que aligerara el tono moralista de sus posturas.

                    Afuera del recinto había desde los activistas que abogaban por la aceptación legal del consumo individual de drogas, hasta aquellos que demandan una guerra total contra el tráfico y consumo. Los había quienes exigían una amnistía contra los llamados “mulas”, hasta quienes piden el reconocimiento de derechos para los campesinos productores.

                    El evento apenas si despertó interés en los medios nacionales, más interesados en reportar el número de muertos que deja la guerra entre los cárteles cada día. Y pese a que el tema es de muy alta prioridad para la seguridad pública, el gobierno federal tampoco supo ofrecer una estrategia concreta, como no fuera una tímida propuesta para debilitar las finanzas de las organizaciones delictivas al narcotráfico.

                    Es ya un cliché pronunciarse en guerra contra las drogas. Lo escucharemos insistentemente durante las campañas electorales; sin embargo, lo cierto es que nadie hasta ahora ha encontrado una fórmula contumaz y acertada para terminar con ese flagelo. Y es que en México hace falta una estrategia integral que no se concentre únicamente en el combate a la producción y el tráfico, sino también en otras acciones.

                    Es cierto que alarma saber que en México, más de 800 policías y soldados han sido asesinados desde diciembre de 2006 y que el promedio del total de muertes por causa del narcotráfico asciende a unas 6 mil personas cada año. La lucha frontal en el corto plazo debe insertarse, no obstante, en una política de estado que contemple la prevención del consumo y quizá la regularización de algunos estimulantes tipificados como ilegales. Veamos.

                    Las drogas son objetos inanimados que dependen de nuestra decisión para acceder a ellas o rechazarlas. También los son el tabaco y el alcohol, drogas éstas aceptadas social y legalmente. La propaganda en lo general tiende a convertirnos en víctimas, sin considerarse que la responsabilidad última, es decir, la decisión final de consumir o no una droga ilegal, corresponde al individuo.
                    El peligro está en los menores, ya que se les advierte que no es bueno consumir drogas sin una explicación profunda sobre las consecuencias. Si hay permisividad, por ejemplo en los hogares, para que los adolescentes consuman cigarrillos frente a sus padres, hasta lo consideran chic, e incluso es común que la primera bebida embriagante se las inviten los propios papás con la excusa de que “ya la merecen” pero, ¿acaso les advierten sobre los riesgos que conllevan?

                    Según Amanda Feilding, directora de la Fundación Beckley, responsable de un informe sobre marihuana presentado en la conferencia internacional de Viena, además de la política prohibicionista que ha probado ser fútil, existen otras alternativas para el combate a las drogas.

                    Está, por un lado, la venta regulada que ya se aplica en Holanda, donde es común la venta de marihuana en las cafeterías bajo condiciones estrictas, ya que no se vende a menores y se debe consumir en lugares reservados. Es cuestionable que tal disposición pueda aplicarse a México, dado el profundo diferencial que existe entre holandeses y mexicanos.

                    ¿Cree alguien que se puedan acatar las disposiciones en nuestro país en vista de la corrupción que existe? Según el índice de corrupción de Transparencia Internacional, que va de los menos a los países más corruptos dentro de una muestra de 180, Holanda ocupa el lugar número 7 y México el número 72. Holanda, por otra parte, destaca como una sociedad en la cual las libertades individuales tienen un alto aprecio, y las políticas públicas se aplican a una población concentrada en un territorio mucho menor que el de México. Es bien sabido además que todos los holandeses tienen acceso a servicios de salud y educación sin reserva.

                    En suma, no creo que pueda establecerse una venta regulada de drogas en un país con las características del nuestro, en el que aún no se satisfacen las necesidades más elementales de salud y educación de sus habitantes.

                    Otra opción sería la legalización. En realidad ya existe una política de despenalización parcial en México, si se tiene en cuenta que se puede ser adicto a un estimulante sin recibir penas corporales, como en los países islámicos; sin embargo, hay quienes creen que también debería de despenalizarse la posesión y tráfico de drogas para uso personal; de hecho, algunos legisladores mexicanos se han adherido a estas posiciones. No suena mal para un país donde se cultive la responsabilidad pero, ¿de veras se cree que en el nuestro tal política es factible? Tengo mis dudas, amén de que se generaría una fuerte división interna entre quienes la favorecen y quienes rechazan la medida.

                    La legalización, por otra parte, llevaría a la discusión de si se deben aceptar o no adicciones tan destructivas como la heroína, morfina, LSD, cocaína y toda la variedad de drogas sintéticas que han aparecido en el mercado negro. Políticamente son posturas llamativas, más no necesariamente realistas.

                    Una postura quizá más apropiada a la condición de nuestro país sería la descriminalización del uso de drogas. Consiste ésta en disminuir las penas existentes a través de una política de tolerancia y/o pasando las sanciones criminales a autoridades civiles. Y es que las cárceles están llenas, como se sabe, de jóvenes y adultos condenados a penas muy severas por hallárseles en posesión de un inhalante comprado en cualquier tlapalería. La realidad es que muchas veces las cárceles se convierten en auténticos centros de inducción al mayor consumo de drogas; ¿no sería más eficaz la subvención estatal de centros de prevención y rehabilitación? Pienso que sí.

                    http://www.laquincena.info/15diario/...22sanchez.html

                    Comment


                    • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                      Lo siento no soy partidario de las soluciones faciles.

                      Que hay que promover pena de muerte porque somos incapacez de combatir la delincuencia de alto impacto.

                      Que hay que legalizar la droga porque el narco sale en Forbes.

                      Que hay que subvencionar centro para adictos porque no somos capacez de vigilar a nuestros hijos y nunca les pusimos gobierno y nunca les enseñamos valoras.

                      A quien coños se les ocurre que un hijo va a valorar mas lo que le diga una persona extraña que trabaja de burocrata en un centro nueva vida, que el digno ejemplo y las enseñanzas de buenos y honorables padres.

                      Patrañas, puras patrañas.

                      Sintesis: Algunos exigen la legalización de la droga por conveniencia o sabra dios que bagaje emocional se carguen.

                      Tarea: Replantearse cuanto valen como ciudadanos en lo particular y como sociedad en lo general si el Gobierno legaliza la droga en franco desacato a su mas alta función, la de brindar seguridad para todos y generar las condiciones para una mejor convivencia.

                      En lo particular apoyo la medida con una sola condición, ejecución sumaria y pública al que bajo el influjo de cualquier sustancia cometa un ílicito por minimo que sea.

                      Comment


                      • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                        El Universo, la naturaleza, el mundo y hasta la sociedad en general...
                        tienes sus propias formas de auto corregir lo que les perjudica, así
                        es como:

                        El Universo cuenta con agujeros negros entre otros.

                        El mundo lo hace con la naturaleza.

                        La naturaleza lo hace con sus llamados fenómenos naturales.

                        ¿Y la sociedad? la sociedad lo hace con prohibiciones, y cada día
                        que pasa, en vista de la evolución de la sociedad, las prohibiciones
                        van cambiando, algún día algún prominente miembro de la sociedad,
                        propuso una prohibición, la cual fue aceptada pués reunía lo necesario
                        para el bien de la mencionada sociedad.

                        De esa manera lo que estuvo prohibido hoy no lo está, y lo que hoy
                        está prohibido antes no lo estuvo, el debate de hoy entre los miembros
                        de nuestra sociedad es si es o no necesaria una prohibición, los
                        argumentos a favor y/o en contra creo que todos deben ser bienvenidos.


                        Creo que lo correcto es una sociedad donde cada día haya mas libertad
                        de decidir, siempre y cuando no se afecte al projimo, y fumar marihuana
                        nomas afecta para bien o para mal, al que la consume, eso es un hecho
                        o una realidad.

                        Claro que alguien puede alegar que un tipo bajo la influencia de alguna
                        droga cualquiera, incluido el alcohol, mato a alguien por imprudencia,
                        y eso no es cierto, la imprudencia comenzó antes, cuando el tipo cometió
                        un exceso y después no acepto su intoxicacón y su barbarie salió a flote,
                        en esta ocasión las drogas fueron el detonante, pero para un bárbaro,
                        no nomas las drogas pueden serlo, el bárbaro tarde o temprano, por
                        equis o por i griega razón, cometerá la imprudencia.

                        Pero una prohibición que nomas beneficie a unos pocos economicamente,
                        mientras que a los otros los castiga con desprecio, cárcel y hasta muerte...
                        es una prohibición además de absurda...obsoleta.

                        Comment


                        • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                          Si la vida te da la espalda agarrale las nalgas! JUAR una cosa es estar borracho o ponerse loco que estar pendejo y tonto, yo cuando tomo mucho no manejo me regreso en taxi y encargo mi carro si no tomo demasiado manejo despacito, pongo mis direccionales hago mis altos Etc Etc no sea que me vayan a torcer o meta la pata hay otros que cuando toman les da por meterle la pata al acelerador, es malo el alcohol? solo cuando està adulterado
                          SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
                          http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

                          Comment


                          • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                            Originalmente publicado por Garabato Ver post
                            Lo siento no soy partidario de las soluciones faciles.

                            Que hay que promover pena de muerte porque somos incapacez de combatir la delincuencia de alto impacto.

                            Que hay que legalizar la droga porque el narco sale en Forbes.

                            Que hay que subvencionar centro para adictos porque no somos capacez de vigilar a nuestros hijos y nunca les pusimos gobierno y nunca les enseñamos valoras.

                            A quien coños se les ocurre que un hijo va a valorar mas lo que le diga una persona extraña que trabaja de burocrata en un centro nueva vida, que el digno ejemplo y las enseñanzas de buenos y honorables padres.

                            Patrañas, puras patrañas.

                            Sintesis: Algunos exigen la legalización de la droga por conveniencia o sabra dios que bagaje emocional se carguen.

                            Tarea: Replantearse cuanto valen como ciudadanos en lo particular y como sociedad en lo general si el Gobierno legaliza la droga en franco desacato a su mas alta función, la de brindar seguridad para todos y generar las condiciones para una mejor convivencia.

                            En lo particular apoyo la medida con una sola condición, ejecución sumaria y pública al que bajo el influjo de cualquier sustancia cometa un ílicito por minimo que sea.
                            Contra las drogas, una solución tripartita



                            Alejandro Gertz Manero



                            LAS posibles soluciones al problema de las drogas, si aceptamos las premisas señaladas en nuestro artículo anterior, sobre los daños gravísimos e irreparables que las adicciones y el narcotráfico producen a las personas y a los países, serían las siguientes: La primera, que se ha aplicado a rajatabla en China comunista y en el ultraderechista Singapur, consiste en la ejecución brutal, sin cuartel ni tolerancia alguna de las legislaciones más draconianas que puedan imaginarse, con castigos ejemplares y pena de muerte para cualquier acto involucrado en el narcotráfico e inclusive penalizando ferozmente el consumo.

                            Los resultados de estas políticas han sido apabullantes, ya que en esas naciones el mal se ha erradicado de raíz y prácticamente ha dejado de ser problema para sus habitantes y gobierno. El costo social a pagar también ha sido muy alto, ya que ambos países se distinguen por su intolerancia social y feroz autoritarismo y cada uno, con sus contrastantes signos económicos, cuenta con un denominador común de represión y control, que es inaplicable en un país como el nuestro.

                            En el otro extremo se hallan países como Estados Unidos, España y otras naciones europeas, que se distinguen por su democracia, apertura, libertades y respeto generalizado a los derechos humanos; ahí el tráfico y consumo de drogas ha crecido exponencialmente y se han convertido en una verdadera pesadilla. En Estados Unidos más de 20 millones de personas son adictos consuetudinarios y el aparato de producción, transporte, almacenamiento y distribución que se necesita para surtir a ese número inmenso de personas a diario, tiene que ser colosal, eficiente, sofisticado y altamente productivo, y sus resultados generan ganancias muy superiores a las empresas legítimas más grandes del mundo. Frente a ese aplastante aparato delictivo, los gobiernos de esas naciones han perdido terreno día con día, a pesar de los esfuerzos económicos y políticos desplegados por miles y miles de personas involucradas en esta lucha, desde policías hasta jueces y carceleros, y la retórica incansable que defiende ese proyecto cotidianamente también fracasa y nadie acierta a resolver razonablemente el problema. Los países de producción y tránsito de drogas, como Camboya, Colombia y México, viven su propio infierno, mientras sus instituciones son infiltradas por el narcotráfico y sufren un constante desprestigio, sus estructuras sociales se erosionan brutalmente sin encontrar tampoco respuestas ni soluciones viables.

                            La tercera vía la han emprendido países como Holanda, que trata de quitarle presión económica al narcotráfico, al reconocer como enfermos a los adictos a las drogas, haciéndose cargo de facilitarles el uso gratuito de las mismas, dentro de un proyecto terapéutico, para que los que irremediablemente han caído en ese vicio no sean instrumentos de los intereses económicos del delito.

                            Esta opción, que tiene el valor de reconocer una realidad y enfrentarla en forma científica y social, ha dado resultados pequeños pero satisfactorios.

                            De las tres opciones, creo que es posible sacar lo más viable para nuestro país.

                            De la primera, sería una legislación fundamentalmente más eficaz y de sanciones más elevadas, estableciendo también un proyecto eficiente y bien supervisado de vigilancia en las escuelas y los centros habitacionales, para erradicar de esos ámbitos, tan importantes de la comunidad, la posibilidad de que se comercie con las drogas.

                            A ello hay que adherirle acciones muy concretas de orden policiaco frente a los giros negros, promotores natural del narcotráfico.

                            Del proyecto de los países más democráticos, podríamos rescatar el apoyo presupuestal y la necesidad de contar con programas de salud y proyectos de publicidad que permitan ordenar estas tareas, dentro de un ámbito de convivencia aceptado por las grandes mayorías.

                            De la tercera opción, es indispensable rescatar la idea fundamental de quitarle el interés económico al narcotráfico, reconociendo a los adictos como enfermos, que requieren de una dosis de droga controlada, cada vez menor, y una asistencia médica que los vaya rescatando.

                            El común denominador en esta lucha debe ser el de quitarle el interés económico al narcotráfico, mientras se concientiza a toda la comunidad de los daños de estas adicciones y se protege a la juventud para impedirle que caiga en este mal.
                            SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
                            http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

                            Comment


                            • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                              Parece que siempre sì, que se va a despenalizar la posesion y el consumo de hasta 5 Grs de mariguana en èsta misma legislatura, lo cual me parece indispensable ante la imposibilidad y necedad de encarcelar a todos los consumidores, solo que no veo de que forma eso pueda perjudicar al narcotrafico ilegal sino todo lo contrario
                              SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
                              http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

                              Comment


                              • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                                PROXIMO MARTES APROBACION EN PLENO
                                SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
                                http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

                                Comment

                                Working...
                                X