Anuncio

Collapse
No announcement yet.

LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

    Originalmente publicado por aguil@real Ver post
    Hasta para un mercadologo mediocre como yo seria muy facil diseñar una estrategia para que el estado arrebate el mercado de las drogas mexicano, deje fuera de competencia a las mafias, capte sus recursos, atienda y rehabilite a los adictos, sin duda se requiere una especie de legalizacion NADA QUE VER CON EL BODRIO ESE ANUNCIADO POR EL SENADO EN VOZ DE PABLITO EL CHIQUITO.
    el que haya ud perdido el debate de la legalizacion de las drogas no es causa para que se denigre amigo aguila real.

    animo ¡¡¡¡

    Originalmente publicado por el Barto Ver post
    Pues ni modos , habrá que esperar hasta el lunes que saquen a pasear al Dogman para que explique porque jurídicamente no hay contradicción y es una decisión que creará jurisprudencia (o alguna mamada así).
    O esperar 5 minutos a que venga el Dr.omedario y su ejercito de foquitas amaestradas a aplaudirla sin necesidad de jurisprudencia ni nada.
    esperaremos la respuesta inteligente de quien si sabe : DOGMAN.

    abrazos elbarto
    agosto 2011: Aprueban ciudadanos a Calderón mejoría en economía, avances combate al narco.

    Comment


    • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

      Originalmente publicado por aguil@real Ver post
      ES que no lo entiendes Dr?
      Al despenalizar la posesion y el consumo de las drogas sin afectar al narco SE FOMENTA EL CONSUMO, siempre he estado a favor de la legalizacion para pegarle al narco en el bolsillo y en sus estrategias de reclutamiento, la reforma aprobada no hace nada de eso, por el contrario FOMENTA Y FACILITA EL CONSUMO AUNQUE COMO BIEN DICES TIPIFICA EL NARCOMENUDEO CON PRECISION y ademas evita que adictos no violentos ni criminales terminen en la carcel, pero se pierde la oportunidad de quitarle el incentivo economico al narco que es la principal ventaja de legalizar, por el contrario se reforzaran los ingresos del narco, no me extraña, son socios de los politicos.
      claro que si ¡¡¡¡¡

      separo claramente:

      a.- legalizacion de las drogas que no se autorizo

      b.- ley antinarcomenudeo que si se autorizo por el que como inteligentemente lo notas jorge , TIPIFICA EL NARCOMENUDEO CON PRECISION y ademas evita que adictos no violentos ni criminales terminen en la carcel, y permite tambien empezar a funcionar con mas centros antidroga-adiccion con personal supercapacitado, con el tiempo rehabilitarlos y disminuir el consumo y el numero de adictos es como un circulo vicioso que hay que romper verdad?

      saludos jorge


      las maquinas vendemota no llegaran a nuestro mexico
      agosto 2011: Aprueban ciudadanos a Calderón mejoría en economía, avances combate al narco.

      Comment


      • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

        Que cerrazon de los motorolos que insisten en la legalizacion DE LA MARIGUANA como un medio "para quitarle el mercado y el poder economico a las mafias", nada mas vil que esta mentira, legalizando la mariguana NUNCA podran quitarle ni una pluma al gallo de los mafiosos, no sean tan miserables en su argumentacion...¿Porque insiten en la legalizacion DE LA MARIGUANA??? pos sepa la bola, para mi que solo los grifos como el sr.cambar o la vieja mariguana esta de silvia serian los beneficiados con poder drogarse donde les pegue la gana sin que los molesten, pero bueno, ante retrasados mentales por el daño que les produjo tanto carrujo de mota no hay manera de hacerlos entender que el narco JAMAS sera vencido quitandole solo el negocio de la mariguana...si es que lograran quitarselo, EL PODER DEL NARCO ¡¡ESTA AQUI!!!;
        Un kilo de coca en Dallas vale 20 mil dólares a precios actuales. Cruzando el Atlántico, sube a 60 mil.
        ¿Deveras creen que engañan a alguien rebuznando que con legalizar la mariguana le quitaran el poder economico al narco???, y todavia hay imbeciles del congreso que se dedican a "debatir" embustes como este...Por eso estamos como estamos...

        Un kilo de coca en Dallas vale 20 mil dólares a precios actuales
        ¡VOLVERE.....Y SERE MILLONES!!!...SERE...
        sigpic
        ¡¡GRUPOS DE CHOCKY EL DIABOLICO MUÑECO!!!...

        Comment


        • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

          Originalmente publicado por drmario50 Ver post
          el que haya ud perdido el debate de la legalizacion de las drogas no es causa para que se denigre amigo aguila real.

          animo ¡¡¡¡



          esperaremos la respuesta inteligente de quien si sabe : DOGMAN.

          abrazos elbarto
          NI he perdido el debate ni me denigro Mario tan solo lamento que la reforma mas que debilitar FORTALEZCA al narcotrafico ya de por si muy poderoso, hay avances y esto no se acaba hasta que se acaba. y SI SE APRUEBA EL MARTES SÌ HUBO LEGALIZACION hasta de la portacion antes prohibida.
          aguil@real
          Forista Rubí
          Last edited by aguil@real; 25-abril-2009, 22:30.
          SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
          http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

          Comment


          • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

            fue el debate champurratum dactilorum

            mejor conocido como atole con el dedo
            ARMAOS LOS UNOS A LOS OTROS...

            Comment


            • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

              Originalmente publicado por CRANEO Ver post
              Que cerrazon de los motorolos que insisten en la legalizacion DE LA MARIGUANA como un medio "para quitarle el mercado y el poder economico a las mafias", nada mas vil que esta mentira, legalizando la mariguana NUNCA podran quitarle ni una pluma al gallo de los mafiosos, no sean tan miserables en su argumentacion...¿Porque insiten en la legalizacion DE LA MARIGUANA??? pos sepa la bola, para mi que solo los grifos como el sr.cambar o la vieja mariguana esta de silvia serian los beneficiados con poder drogarse donde les pegue la gana sin que los molesten, pero bueno, ante retrasados mentales por el daño que les produjo tanto carrujo de mota no hay manera de hacerlos entender que el narco JAMAS sera vencido quitandole solo el negocio de la mariguana...si es que lograran quitarselo, EL PODER DEL NARCO ¡¡ESTA AQUI!!!;

              ¿Deveras creen que engañan a alguien rebuznando que con legalizar la mariguana le quitaran el poder economico al narco???, y todavia hay imbeciles del congreso que se dedican a "debatir" embustes como este...Por eso estamos como estamos...

              Un kilo de coca en Dallas vale 20 mil dólares a precios actuales
              TIENES RAZON, LOS MARGENES DE UTILIDAD de la coca, la chiva y las drogas de diseño es mucho mayor, un kilo de heroina ya en las calles de Nueva York deja hasta TRES MILLONES DE DOLARES, sin embargo la mariguana les deja a los narcos muchos miles de millones de dolares, ademas hay cientos de miles o hasta millones de mexicanos que se ven obligados a ingresar en actividades criminales para poder darse su toquecito, ni te preocupes, con esa pinche reforma NADIE LE QUITA NADA A LOS NARCOS, SINO TODO LO CONTRARIO.
              SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
              http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

              Comment


              • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                Originalmente publicado por Silvia Ver post
                !Válgame! !Qué consejo! Este pobre micropseudohombrecito ha de creer que soy estúpida.
                No te calientes, mejor date un "toquesín", claro que eso no te quitará
                lo estúpida... que te crees.

                Originalmente publicado por Silvia Ver post
                ¿Qué estás tramando güey? Si yo soy retepacífica. Nada más que me da risa cuánto pancho le hacen al simple acto de darse un toque. Ve nada más, hasta quieren que el gobierno les firme el permiso, lo haga ley constitucional y luego hasta querrán que escriban sus nombres con letras de oro en la Cámara de Diputados. No mamen.
                No a todos les atrae estar fuera de la ley como a ti, bueno, eres una niña,
                se comprende, esas películas de acción...

                Comment


                • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                  AUNQUE PARA MI NO LO SEA entiendo que la reforma es un exito para los antiprohibicionistas, tù como la ves Pepe?
                  Yo no estoy por la legalizacion sino CONTRA EL NARCO
                  SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
                  http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

                  Comment


                  • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                    Originalmente publicado por jose cambar Ver post
                    No te calientes, mejor date un "toquesín", claro que eso no te quitará
                    lo estúpida... que te crees.
                    ¡Lógico, chico! Si no ha mejorado tu situación, y vaya que tienes mucho más mérito que yo, ¿qué se puede esperar en una consumidora social como yo?

                    No a todos les atrae estar fuera de la ley como a ti, bueno, eres una niña,
                    se comprende, esas películas de acción...
                    ¡Yahhhhh! ¡No te azotes! ¿Fuera de la ley? ¡No maaaaa...!

                    Mejor cruza las calles en las esquinas, respeta la luz roja de los semáforos, dále el paso al peatón, no tires basura en la calle y dále el lugar en el pesero a los viejitos para que te sientas buen ciudadano. Pero no salgas con esas mamadas que no quieres estar fuera de la ley por darte un toque.

                    "Miembra" destacada del "Odio Organizado"...

                    Comment


                    • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                      Uds necesitan fumar la pipa de la paz
                      SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
                      http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

                      Comment


                      • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                        Fijan cantidades de droga para consumo individual
                        La portación de cualquier cantidad superior a las estipuladas dará lugar a sanciones penales. Foro: El Sol de MéxicoOrganización Editorial Mexicana
                        26 de abril de 2009


                        Carlos Acosta / El Sol de México

                        Ciudad de México.- Comisiones del Senado aprobaron ocho narcóticos, entre ellos la cocaína y la mariguana, que podrán poseer consumidores o farmacodependientes en cantidades establecidas para su "consumo individual", y en caso de ser detenidos no serán consignados penalmente y sólo se les obligará a asistir a tratamientos de rehabilitación.

                        De acuerdo con el dictamen final de la ley de narcomenudeo, que este martes será llevado al pleno, se avaló la "Tabla de Orientación de Dosis Máximas de Consumo Personal e Inmediato", en la que se especifica que en el caso de la mariguana, un adicto podrá portar hasta cinco gramos y en el de la cocaína, 500 milígramos.

                        Las demás cantidades máximas permitidas son dos gramos de opio; diacetilmorfina o heroína, 50 miligramos; lisergida (LSD), 0.015 mg.; MDA, metilendioxianfetamina en polvo, granulado o cristal, tabletas o cápsulas, 40 mg.; una unidad con peso no mayor a 200 mg.; MDMA, dl-34-metilendioxin-dimetilfeniletilamina, 40 mg.; una unidad con peso no mayor a 200 mg.; metanfetamina 40 mg. y una unidad con peso no mayor a 200 mg.

                        La propuesta del Ejecutivo sólo refería una dosis de dos gramos para el caso de la mariguana, pero el PRD planteó permitir cinco gramos, lo cual fue aceptado por el resto de los grupos parlmentarios, en la recta final del dictamen, y las cantidades del resto de las sustancias ilegales quedaron tal como se presentó en la propuesta original.

                        Esta ley, que implica cambios a la Ley General de Salud, al Código Federal Penal y al Código Federal de Procedimientos Penales, propone la figura de agentes encubiertos para la investigación del narcomenudeo y la persecución de este delito.

                        En el artículo 478, que fue el de mayor controversia entre los senadores, se establece que el Ministerio Público no ejercerá acción penal en contra de quien sea farmacodependiente o consumidor y posea alguno de los narcóticos señalados en la tabla, en igual o inferior cantidad, para su estricto consumo personal. Se aplicará la excepción cuando se detecten en centros educativos.

                        El MP hará reporte del no ejercicio de la acción penal a la autoridad sanitaria de la entidad federativa, donde se adopte la resolución con el propósito de que ésta promueva la correspondiente orientación médica o de prevención.

                        En el artículo 198 bis de la Ley General de Salud se especifica que cuando el centro o institución reciba reporte del no ejercicio de la acción penal, las autoridades de salud deberán citar al farmacodependiente o consumidor, a efecto de proporcionarle orientación y conminarlo a tomar parte en los programas contra la farmacodependencia o en aquellos preventivos de la misma. Al tercer reporte del Ministerio Público el tratamiento del farmacodependiente será obligatorio.

                        Se específica que las autoridades de seguridad pública, procuración e impartición de justicia, así como de ejecución de sanciones de las entidades federativas, conocerán y resolverán los asuntos de los delitos o ejecutarán las sanciones y medidas de seguridad, siempre y cuando no se trate de cantidades mayores a las indicadas en la tabla o de delincuencia organizada.

                        Entre las sanciones previstas se impondrá prisión de cuatro a ocho años y multas de doscientos a cuatrocientos días, a quien sin autorización comercie o suministre, aun gratuitamente, narcóticos previstos en la tabla, en cantidad inferior a la que resulte de multiplicar por mil el monto.

                        Para el otorgamiento de la condena condicional o del beneficio de la libertad preparatoria, cuando procedan, no se considerará como antecedente de mala conducta el relativo a que se le haya considerado farmacodependiente, pero sí se exigirá en todo caso que el sentenciado se someta al tratamiento médico correspondiente para su rehabilitación, bajo vigilancia de la autoridad ejecutora.

                        Se establece que corresponde a la Federación y a las entidades federativas la prevención del consumo de narcóticos, atención a las adicciones y persecución de los delitos contra la salud, en los términos del artículo 474 de esta ley.
                        SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
                        http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

                        Comment


                        • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                          Originalmente publicado por aguil@real Ver post
                          Uds necesitan fumar la pipa de la paz
                          Ahi ta:

                          Comment


                          • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                            Toque y rol
                            SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
                            http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

                            Comment


                            • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                              Ante la crisis sanitaria por todos conocida, la Marcha del Día Mundial por la Liberación de la Cannabis 2009 en la Ciudad de México se pospone tentativamente hasta el 9 de mayo.




                              2009: Año de la Conciencia Cannábica



                              www.ameca.org.mx
                              SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
                              http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

                              Comment


                              • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                                martes, 28 abril 2009
                                Faltan políticas de prevención y supervisión contra las drogas
                                Luis Carlos Ortega
                                Bajo la tesis de que es utópico hablar de un mundo libre de drogas tal como sucede con aspectos como el Sida, los terremotos o las inundaciones, en que la gente tiene que aprender a convivir con esos fenómenos siempre presentes, Juan Machín Ramírez, director del Centro de Atención para la Farmacodependencia de Cáritas A.C., señaló que el tema del consumo de drogas requiere de políticas que permitan el control y supervisión de esta actividad, antes que dirigirse a su erradicación.
                                Esto debido a que es necesario adaptarse a esta realidad que no va a ser posible eliminar, pues este fenómeno está tan presente como el alcohol y el tabaco, que vieron reforzado su uso cuando fueron prohibidos, y que actualmente, en el marco de un uso legalizado de los mismos, están sometidos a un estricto y más efectivo control de consumo, según señala.
                                Durante su exposición, el especialista afirmó que es fundamental reorientar los propósitos centrales de los programas oficiales de prevención si se quiere tener éxito en las políticas preventivas, que en la actualidad están orientadas a la exclusión social de los adictos y su estigmatización como “chivos expiatorios”, en una forma poco realista de resolver el problema.
                                “Actualmente a los farmacodependientes los han hecho modernos ‘farmacoi’, término que usaban los griegos para designar a los jóvenes que usaban como ‘chivos expiatorios’ para sacrificarlos como un modo de enfrentar una plaga o una calamidad, simplemente los despeñaban”, explicó.
                                Indicó que estos paradigmas sólo representan políticas de exclusión que se reflejan en programas basados en la represión y que terminan por justificar todo tipo de acciones para “matar al enemigo” porque finalmente la política oficial antidrogas se define como una guerra, en la que “todo se vale”, pero que en materia de prevención no contribuyen a resolver el problema de fondo que tiene que ver con los factores que inducen al consumo y no con el consumo en sí.
                                Indicó que del mismo modo en la actualidad al farmacodependiente se le acusa de todo lo malo que pasa en una comunidad o en una familia, por lo cual se justifica vejarlos, golpearlos o encarcelarlos como un modo de resolver el problema social que representan, algo que se refleja con claridad en las políticas públicas vigentes.
                                “Tenemos que ponernos objetivos realistas dentro de una estrategia integral de control y supervisión que no se puede tener en el terreno de la ilegalidad; lo que tenemos que buscar es el modo de reducir los riesgos y los daños que ocasiona el uso de droga, y eso sólo se puede lograr si partimos de la base de que no es posible tener como meta un mundo libre de droga y hagamos culpables únicos del problema a los usuarios”, expresó.

                                Se debe estudiar el fenómeno de la drogadicción

                                Consideró indispensable que en el caso de Ciudad Juárez se estudien detenidamente las condiciones en que se presenta el fenómeno de la drogadicción para diseñar políticas acordes con esta realidad, además de formar a la gente dentro de una estructura efectiva para la prevención, con el seguimiento de una metodología científica, y no sólo en meras ocurrencias e ideas prejuiciosas como sucede en la mayoría de los casos.
                                “Debemos certificar a quienes intervienen en la prevención porque como están las cosas, cualquiera lo hace, con un estado que se hace de la vista gorda promoviendo un montón de centros para atender el problema pero como ayuda para que cumplan con la norma, con campañas que no sirven para nada”, indicó al tiempo que se manifestó en desacuerdo con campañas que se basan en la política de la manzana podrida.
                                “La gente se ha construido la imagen de que esa es la respuesta, echarle la culpa al usuario bajo el concepto de que es mejor un hijo muerto que drogadicto, cuando muchas veces el joven tiende a usar drogas porque el padre es alcohólico, la madre usa tranquilizantes y el hermano mayor también se droga”, aseveró.
                                Señaló que sin embargo estos factores no se quieren ver como elementos que contribuyen al problema y se quiere achacar toda la culpa al farmacodependiente al igual que en los tiempos en que se quemaba a las brujas, o se justificaron las matanzas de herejes o judíos.
                                “No existe la solución, la estrategia, pero sí muchas aproximaciones, por lo que el conocimiento sólo puede construirse sobre los modelos previos, y eso debe prevalecer en el diseño de las políticas de prevención; lo malo es que a nivel global prevalecen modelo dogmáticos que niegan el valor de esas experiencias y se quedan anclados por prejuicios o intereses”, puntualizó, al tiempo que ponderó la necesidad de experimentar y evaluar como un modo de llegar a la verdadera solución del problema.

                                Posponen ~~~~~~~~ hasta nuevo aviso

                                Como parte de las acciones de prevención derivadas de la alerta sanitaria por el virus de la influenza porcina, que motivó la cancelación de clases en todos los niveles educativos, las mesas de trabajo programadas para esta semana dentro del “Primer ~~~~~~~~ Las Adicciones y la Agenda Pública” celebrado en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, fueron pospuestas hasta nuevo aviso, según dio a conocer Hugo Almada Mireles, uno de los coordinadores del evento.
                                El académico consideró que los dos días en los cuales se llevaron a cabo actividades dentro del ~~~~~~~~ representan apenas el planteamiento de la situación real que se vive en el país en materia de adicciones, situación que iba a ser abordada desde la perspectiva local este martes, para llegar a la reflexión, la discusión y el planteamiento de propuestas en las sesiones programadas para el miércoles como cierre del evento.
                                Consideró que sin embargo los temas tratados en los primeros dos días de actividades han resultado un material “muy rico e iluminador”, que hace ver que en materia de prevención el sector oficial está haciendo realmente muy poco, y del cual se elaborará la memoria correspondiente.
                                “Fue consecuencia de la resolución federal que nos hemos visto obligados a acatar, y ahora se va a tener que reprogramar, pero la fecha la vamos a ubicar una vez que la situación vuelva a la normalidad; lo que va a quedar pendiente va a ser todo lo relacionado con la reflexión y los aspectos en los cuales se debe basar la elaboración de la agenda pública, eso lo haremos hasta nuevo aviso”, informó.
                                SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
                                http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

                                Comment

                                Working...
                                X