Anuncio

Collapse
No announcement yet.

LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

    Por lo menos deberian de autorizar el par de macetitas para quitarle unos cuantos de miles de millones de dolares al narco en los proximos años en vez de promocionar el consumo
    SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
    http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

    Comment


    • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

      Originalmente publicado por aguil@real Ver post
      Hasta me mandaron felicitar los editores PERO NADIE QUISO PUBLICAR MI OPINION sobre las reformas en ciernes, eran demasiado fuertes y aterntan contra el patrimonio de las mafias justo ahora que legislaron tambien comtra la extincion de dominio para taparle el ojo al macho, la verdad es que se legalizan las modalidades de PORTACION, POSESION Y CONSUMO DE LAS DROGAS MAS REDITUABLES Y SE CONSERVAN LAS CONCESIONES PARA LA VENTA Y DISTRIBUCION, que en todo caso eran el espiiritu que sustenta la reforma de kegalizacion, es decir legalizar para arrebatarle poder economico a las mafas, en otras palanbras puedes poseer, transportar y consumir drogas legalmente pero tienes que seguir comprando y enriqueciendo a las mafias.
      buen resumen asi fue.

      ya viste las penas ?

      1.- HASTA 22 años de prision a quienes vendan o regalen droga en "tienditas" o bares

      2.- hasta 44 años de prision cuando lo hagan en escuelas o en sus inmediaciones.

      orale ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

      saludos jorge

      pd.- lo bueno es que ya podremos reconocer quien es un adicto y quien es un narcomenudista y se pondra a cada quien en su lugar

      pd2.- recordemos las dosis PERSONALES aceptadas :

      5 gramos de mariguana
      50 miligramos de heroina
      500 miligramos de cocaina
      2 gramos de opio
      40 miligramos de cristal
      15 miligramos de LSD
      200 miligramos de metanfetamina.



      al tiempo.



      Originalmente publicado por aguil@real Ver post
      Por lo menos deberian de autorizar el par de macetitas para quitarle unos cuantos de miles de millones de dolares al narco en los proximos años en vez de promocionar el consumo
      son etapas jorge como le pides peras al olmo teniendo estos ..ches legisladores ?

      a ver si los burros nuevos no son tan asnos.

      abrazos


      JUARITOS ES UN EJEMPLO
      CLARISIMO ¡¡¡¡
      agosto 2011: Aprueban ciudadanos a Calderón mejoría en economía, avances combate al narco.

      Comment


      • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

        No hay que darle muchas vueltas. Legalizar la posesión de drogas es legalizar su venta.

        Y la sicosis desatada por la influenza fue la cortina de humo perfecta. Los senadores aprobaron el dictamen de la iniciativa de ley para combatir el narcomenudeo. Y con ello pretenden fijar las reglas del consumo de lo que hasta ahora es prohibido.


        Cinco gramos de mariguana, 500 miligramos de cocaína, 50 miligramos de heroína, dos gramos de opio, 40 miligramos de cristal o 40 miligramos de metanfetaminas. De acuerdo con la iniciativa eso es lo “políticamente correcto”.


        Bastará decir que se es adicto para que se respete la portación de la droga. Sin castigo. Después de todo la única reprimenda será recibir la invitación para acudir a un centro de rehabilitación.


        Pero si el drogadicto mexicano ya tiene la autorización para portar su dosis, ¿quien se la surtirá?


        En algunos países europeos, donde opera una legislación similar, existe un padrón de adictos. Y la droga es suministrada bajo supervisión del Estado, en un intento por controlar las ofertas de dosis. Y aun así, hay “mercado negro”.


        ¿Y en México? Si la demanda, aun en pequeñas dosis, estará legalizada, ¿quién será el que la oferte? Si hay consumo legal, debe haber venta legal. Lo contrario es un absurdo.


        Pero el drama es más profundo. Lo que la nueva legislación hará, de facto, será despenalizar la venta indiscriminada de drogas.


        Bastará que los operadores del narcomenudeo o pushers sean cuidadosos en que el “bufete de drogas” que ofrezcan esté dentro de los límites que marcará la nueva legislación. Si los agarran in fraganti, bastará con decir que son adictos. Y nadie les hará nada.


        Cuando vendan una dosis de mariguana o de cocaína, será suficiente con ir al automóvil a sacar de la cajuela de guantes una dosis más. Y a vender de nuevo. Sin la amenaza de ir a la cárcel.


        Y ya podemos imaginar las escenas. “Yo no le estaba vendiendo, yo le estaba pasando mi dosis legítima a mi carnal. Y es la dosis permitida, broddy. Verdá, mi buen”.


        Ni qué decir de los antros donde conviven “los niños bien”. En una disco a la que asistan mil jóvenes, bajo las nuevas reglas se podrán consumir cinco kilogramos de mariguana, medio kilo de cocaína y mil tabletas de metanfetaminas. ¿Alguien quiere la concesión?


        Ojalá que los legisladores todos rectifiquen. Y que el presidente Felipe Calderón le retire su absurdo apoyo a una iniciativa que, de aprobarse, incentivaría lo que ya hoy es una pandemia social: el consumo y el tráfico de drogas.


        Si la iniciativa avanza, no dudemos que vendrán otras novedosas iniciativas. Como, por ejemplo, en qué momento inscribiremos los nombres de Joaquín Guzmán Loera, Ismael Zambada, Arturo Beltrán Leyva y Heriberto Lazcano no en las listas Forbes, sino en el muro de honor del Congreso… con sus letras de oro.


        La pura estupidez de la "legalizacion" de las drogas, pero ahi la llevamos, poco a poco destruyendo al pais, pero todo es culpa de la genetica mexica, los genes de la inteligencia desaparecieron hace ya decadas...
        ¡VOLVERE.....Y SERE MILLONES!!!...SERE...
        sigpic
        ¡¡GRUPOS DE CHOCKY EL DIABOLICO MUÑECO!!!...

        Comment


        • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

          Originalmente publicado por CRANEO Ver post
          Pero si el drogadicto mexicano ya tiene la autorización para portar su dosis, ¿quien se la surtirá?
          ese es el siguiene paso

          Originalmente publicado por CRANEO Ver post
          En algunos países europeos, donde opera una legislación similar, existe un padrón de adictos. Y la droga es suministrada bajo supervisión del Estado, en un intento por controlar las ofertas de dosis. Y aun así, hay “mercado negro”.
          aca ya te respondiste

          Comment


          • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

            Originalmente publicado por CRANEO Ver post
            No hay que darle muchas vueltas. Legalizar la posesión de drogas es legalizar su venta.

            ¿Y en México? Si la demanda, aun en pequeñas dosis, estará legalizada, ¿quién será el que la oferte? Si hay consumo legal, debe haber venta legal. Lo contrario es un absurdo.
            Originalmente publicado por Kaliman Ver post
            ese es el siguiene paso



            aca ya te respondiste
            El adicto la compra legal a traves del Estado, el Estado es una bestia bastante pendeja para producirla, la duda escencial seria ¿Quien se la va a surtir al Estado?

            Respuesta: El Narco.

            Otra vez Juar.

            Comment


            • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

              Hagan una para estatal para la venta de las drogas. Que el gobierno se encargue de producirla, regularla, venderla y suministrarla. Algo así como un DROMEX.

              ¿Que pasara? La para estatal se ira al diablo y ya no habrá drogadictos. =P
              Forza Milán!

              Comment


              • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                Me disculpo, me falto darle credito al autor del pegoste, no lo puse en quote por temor a que lo manden el tema a se publico en, pero aqui va la liga:

                Bajo la “influenza” de las drogas

                ¡VOLVERE.....Y SERE MILLONES!!!...SERE...
                sigpic
                ¡¡GRUPOS DE CHOCKY EL DIABOLICO MUÑECO!!!...

                Comment


                • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                  Originalmente publicado por Garabato Ver post
                  El adicto la compra legal a traves del Estado, el Estado es una bestia bastante pendeja para producirla, la duda escencial seria ¿Quien se la va a surtir al Estado?

                  Respuesta: El Narco.

                  Otra vez Juar.
                  Eso es lo que laguilarial no quiere entender, ahora los capos del narcotrafico pasaran de estar en la lista de los mas buscados y perseguidos a ser unos honorables empresarios que trabajaran muy estrechamente y de la mano con el hhh gobierno de la republica, ya estos capos no se enriqueceran con los adictos, ¡¡SE ENRIQUECERAN DE NUESTROS IMPUESTOS A TRAVES DEL GOBIERNO!!!, dice tantas cosas absurdas que hacen de la propuesta una vacilada...
                  ¡VOLVERE.....Y SERE MILLONES!!!...SERE...
                  sigpic
                  ¡¡GRUPOS DE CHOCKY EL DIABOLICO MUÑECO!!!...

                  Comment


                  • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                    Originalmente publicado por CRANEO Ver post
                    Eso es lo que laguilarial no quiere entender, ahora los capos del narcotrafico pasaran de estar en la lista de los mas buscados y perseguidos a ser unos honorables empresarios que trabajaran muy estrechamente y de la mano con el hhh gobierno de la republica, ya estos capos no se enriqueceran con los adictos, ¡¡SE ENRIQUECERAN DE NUESTROS IMPUESTOS A TRAVES DEL GOBIERNO!!!, dice tantas cosas absurdas que hacen de la propuesta una vacilada...
                    Que bueno, gracias a esta pobre defensa...
                    la motita será legal, y no nomas el consumo,
                    a mi se me hace que lo hace a proposito, su
                    lana se ha de ganar.

                    Comment


                    • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                      Originalmente publicado por Garabato Ver post
                      El adicto la compra legal a traves del Estado, el Estado es una bestia bastante pendeja para producirla, la duda escencial seria ¿Quien se la va a surtir al Estado?

                      Respuesta: El Narco.

                      Otra vez Juar.
                      Originalmente publicado por CRANEO Ver post
                      Eso es lo que laguilarial no quiere entender, ahora los capos del narcotrafico pasaran de estar en la lista de los mas buscados y perseguidos a ser unos honorables empresarios que trabajaran muy estrechamente y de la mano con el hhh gobierno de la republica, ya estos capos no se enriqueceran con los adictos, ¡¡SE ENRIQUECERAN DE NUESTROS IMPUESTOS A TRAVES DEL GOBIERNO!!!, dice tantas cosas absurdas que hacen de la propuesta una vacilada...
                      No sè si son tontos, necios u obsesionados, las reformas legalizan LA COMPRA, LA PORTACION, LA TRANSPORTACION, LA POSESION Y EL CONSUMO pero NO LA PRODUCCION NI LA VENTA, lo que sigue dejando el negocio ahora corregido y aumentado en manos de las mafias, si el estado se animara a distribuir y vender las drogas no tendrìa por que comprarselas al narco ya que puede vender los decomisos que ahora se destruyen y si eso no es suficiente producir un kilo de mota legalmente costaria lo mismo o menos que producir uno de zanahorias, puede vender a un tercio de los precios del mercado negro sacandolos de competencia y aun asi generar enormes utilidades que servirian para crear infraestructura primermundista para la rehabilitacion, la prevencion, el control y apoyar la lucha contra el crimen y la corrupcion con los mismos recursos que ahora reciben los traficantes
                      SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
                      http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

                      Comment


                      • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                        Si Ud escribe en Google LEGALIZACION DE LAS DROGAS aparecemos despues de la pagina 20 lo cual no me parece justo con casi 1000 posteos y cerca de los 15,000 hits a ver quien me echa una mano para aparecer en los buscadores, yo por mi parte me comprometo a seguir informando de cualquier cosa relevante al respecto.
                        SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
                        http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

                        Comment


                        • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                          ‘Con reforma a ley, se verá a adictos como enfermos’
                          02 Mayo 2009




                          Actualizado: 12:15 AM hora de Cd. Juárez

                          Pedro Sánchez Briones
                          El Diario

                          Con la reforma que se hizo a las dosis máximas de droga, se verá al adicto como un enfermo y no como un delincuente, lo cual permitirá que no sea detenido si lleva consigo una cantidad permitida, indicó ayer Raúl Montoya Jara, coordinador local del Consejo Estatal contra las Adicciones.

                          Agregó que esta aprobación no significa que aumentará el consumo de los dependientes ni que otras personas, que no usan enervantes, comiencen a hacerlo.

                          “La adicción es una enfermedad y una enfermedad no se puede penalizar; a una persona adicta no la puede usted penalizar por ser adicta, entonces aquí lo que está buscando esta modificación es establecer los criterios de posesión sin que sea un delito”, mencionó.

                          El funcionario explicó que suele suceder que se detiene a los usuarios por portar un cigarro de mariguana, por ejemplo, situación que dejará de suceder una vez que se publique en el Diario Oficial de la Federación las delimitaciones.

                          “Por eso se les detenía y se les molestaba y se iban a la cárcel, a la detención. Entonces esto busca precisamente delimitar esa situación, y que de alguna manera también estas personas que están ahorita en esta problemática, pues busquen un apoyo, una ayuda”, dijo.

                          Lo anterior luego de que tanto el Senado de la República como la Cámara de Diputados aprobaron las reformas que facultan a los estados a combatir el delito de narcomenudeo y que crean la tabla de dosis máximas para la portación de estupefacientes y psicotrópicos.

                          Las modificaciones fueron propuestas el 30 de septiembre de 2008 por el presidente Felipe Calderón Hinojosa, a través de las cuales se proponía reformar la Ley General de Salud, el Código Penal Federal y el Código Federal de Procedimientos Penales.

                          Sin embargo, los senadores aprobaron algunos cambios de la propuesta original, entre ellos, en las dosis máximas permitidas para los consumidores, así como la no penalización de los mismos.

                          Se informó que en el primer caso, la iniciativa enviada por el Ejecutivo federal establecía a través de una tabla insertada en el artículo 478 de la Ley General de Salud, las dosis máximas para los consumidores: de 2 gramos de opio, 50 miligramos de heroína; 2 gramos de mariguana; 500 miligramos de cocaína; 0.015 mg de LSD, así como 40 miligramos en polvo o una cápsula no mayor a 200 miligramos de drogas de diseño como la MDA, la MDMA o las metanfetaminas.

                          En tanto, el Senado acordó aumentar a 5 gramos la portación de cannabis sativa, índica o mariguana.

                          Otro de los cambios sustanciales en la reforma aprobada tiene que ver con la criminalización del consumidor, debido a que Calderón Hinojosa había propuesto que el Ministerio Público (MP) no ejercería acción penal por el delito de posesión de narcóticos sin autorización legal, si el inculpado se sometía y cumplía voluntariamente el tratamiento médico respectivo para atender su farmacodependencia, o en el caso de los no farmacodependientes a los programas de prevención correspondientes, tratamiento que suspende el plazo para la prescripción de la acción penal por el tiempo que ello dure.

                          No obstante, en caso de que el probable responsable incumpla con el mismo, se imponía la obligación de reanudar el procedimiento y el MP podría ejercer acción penal.

                          “Beneficio que no se aplicará cuando la posesión del narcótico se realice por tercera o ulterior ocasión; en el interior de centros de educación, deportivos, parques públicos o privados de acceso público, o; dentro del espacio comprendido en un radio que diste a menos de trescientos metros de los límites de la colindancia de los lugares con antelación señalados”, se advertía en el documento.

                          Ante esta circunstancia, los senadores consideraron que “para la legislación mexicana y la medicina forense, el farmacodependiente es un enfermo que requiere tratamiento, es inadmisible que su adicción sea castigada con una pena, así sean tres o más ocasiones en que se le encuentre en posesión del narcótico que sea necesario para su consumo”.

                          Se insistió en el dictamen aprobado, que el farmacodependiente es un enfermo que requiere de un tratamiento que el Estado mexicano tiene la obligación de proporcionarle, con independencia de la lucha que enfrente en contra de los narcomenudistas y traficantes de la droga de la que aquél difícilmente, por sí mismo, podrá sustraerse.

                          De esta forma, en la tercera ocasión en que el adicto sea sorprendido con una cantidad permitida por la tabla oficial de dosis, se le someterá a tratamiento obligatorio, pero no se le impondrá un procedimiento penal.

                          Cuestionado sobre los beneficios o perjuicios de lo aprobado, el coordinador local del Consejo Estatal contra las Adicciones señaló que no se le puede dar un enfoque ni positivo y negativo, sino que se observará cómo evoluciona para establecer un criterio.

                          Mencionó que aunque han surgido versiones de que esta situación podría aumentar el consumo, lo descartó.

                          “Independientemente de si se sube o no el límite, pues no por eso van a consumir droga, no por eso van a traer droga, esta medida va enfocada sobre todo a las personas que ya tienen una adicción instalada”, subrayó.

                          Montoya Jara recalcó que la gente no va a consumir drogas sólo porque delimitaron los gramos de posesión de cada sustancia.

                          De acuerdo con el Consejo Estatal contra las Adicciones, el Ciudad Juárez existen más de 42 mil usuarios dependientes de alguna droga, de los cuales entre seis mil y siete mil se someten a un tratamiento de internamiento en 47 centros que tienen esta modalidad.



                          Contactosanchez@redaccion.diario.com.mx
                          SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
                          http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

                          Comment


                          • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                            Jorge buenas noches:

                            Te comparto la visión, de la diputada Elsa Conde, con respecto a la ley de reciente aprobación:

                            La ley contra el narcomenudeo no es la alternativa

                            El día de ayer, 30 de abril de 2009, la Cámara de Diputados completó un largo proceso legislativo, y aprobó una propuesta de ley del Presidente de la República en materia de“narcomenudeo”.

                            Esta ley , controvertida para todas las fuerzas políticas e incluso para el propio partido del Presidente, orientará la política de drogas en México durante los próximos años.

                            En la iniciativa pueden destacarse algunos avances realizados por el Senado de la República:
                            1. Que distinga entre consumidor, farmacodependiente y criminal.
                            2. Que se haya eliminado la rehabilitación obligatoria para consumidores no fármacodependientes, un despropósito contrario a los derechos humanos más elementales.
                            3. Que la ley ordene guiar la actuación de las autoridades por políticas de reducción de riesgos y daños.
                            4. Que se reconozcan y permitan los usos ceremoniales y culturales de algunas sustancias, reivindicación esencial en un país multicultural como es el nuestro.

                            Sin embargo, vemos riesgos y consecuencias negativas que sin duda también presentará la instrumentación de esta ley:

                            1. Considera sólo de manera tangencial el problema del consumo de drogas y se limita a intentar definirlo jurídicamente. Apuesta, en cambio, por profundizar una estrategia policiaca y militar probadamente fallida. Con ello, constatamos un nulo interés del gobierno federal por la salud pública y los derechos de las personas.

                            2. Criminalizará a un inmenso grupo de personas que vive de la venta de drogas al menudeo, pero que en realidad no forma parte consciente del crimen organizado, sino que se trata de jóvenes y mujeres sin oportunidades de desarrollo. Encarcelarlos no servirá para disminuir la oferta de drogas en las calles, ni mejorará la seguridad pública; sin embargo serán la justificación de la guerra contra las drogas, ya que el gobierno podrá presumir del número de personas encarceladas por esta política.

                            3. La ley supone una política legal de inducción al delito por parte de las policías, lo que delata la intención claramente autoritaria para enfrentar el problema: “cuando se trata de drogas, todo se vale, incluso pasar por encima de los derechos humanos” pareciera ser el mensaje.

                            4. Las cantidades de droga estipuladas como portación no personal mantienen un carácter ambiguo sobre su verdadera legalidad, toda vez que no se especifica cómo los consumidores pueden obtenerlas sin ser considerados criminales por la mera transacción; pero más importante aún, no corresponden con la realidad del mercado de drogas en las calles. (Por ejemplo, supone que un consumidor puede portar .5 gramos de cocaína, cuando en la calle se vende por gramo) lo que permite anticipar un crecimiento exponencial de la corrupción y la extorsión de las policías hacia los consumidores.

                            Dadas las anteriores consideraciones, el Colectivo por una Política Integral Hacia las Drogas (CUPIHD) ha manifiestado su cautela ante las posibles consecuencias de esta ley. Y nos recuerda que el problema de las drogas ilegales en México no podrá ser resuelto sin una política integral hacia ellas que las considere, en primer lugar, como un asunto de salud pública, con acciones claras de información y prevención, en el que los derechos humanos de todas las personas deben ser respetados sin ningún tipo de restricciones


                            Yo me pregunto ¿y las drogas que se venden dentro de los penales?, ¿de quién o quiénes será el negocio que persiste en envenenar al que se supone, está recluído para rehabilitarse?
                            En fin el tema como siempre complejo y las medidas, pues sin cubrir totalmente el contexto.
                            Ten buen fin de semana
                            Saludos

                            Comment


                            • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                              Jorge buenas noches:

                              Te comparto la visión, de la diputada Elsa Conde, con respecto a la ley de reciente aprobación:

                              La ley contra el narcomenudeo no es la alternativa

                              El día de ayer, 30 de abril de 2009, la Cámara de Diputados completó un largo proceso legislativo, y aprobó una propuesta de ley del Presidente de la República en materia de“narcomenudeo”.

                              Esta ley , controvertida para todas las fuerzas políticas e incluso para el propio partido del Presidente, orientará la política de drogas en México durante los próximos años.

                              En la iniciativa pueden destacarse algunos avances realizados por el Senado de la República:
                              1. Que distinga entre consumidor, farmacodependiente y criminal.
                              2. Que se haya eliminado la rehabilitación obligatoria para consumidores no fármacodependientes, un despropósito contrario a los derechos humanos más elementales.
                              3. Que la ley ordene guiar la actuación de las autoridades por políticas de reducción de riesgos y daños.
                              4. Que se reconozcan y permitan los usos ceremoniales y culturales de algunas sustancias, reivindicación esencial en un país multicultural como es el nuestro.

                              Sin embargo, vemos riesgos y consecuencias negativas que sin duda también presentará la instrumentación de esta ley:

                              1. Considera sólo de manera tangencial el problema del consumo de drogas y se limita a intentar definirlo jurídicamente. Apuesta, en cambio, por profundizar una estrategia policiaca y militar probadamente fallida. Con ello, constatamos un nulo interés del gobierno federal por la salud pública y los derechos de las personas.

                              2. Criminalizará a un inmenso grupo de personas que vive de la venta de drogas al menudeo, pero que en realidad no forma parte consciente del crimen organizado, sino que se trata de jóvenes y mujeres sin oportunidades de desarrollo. Encarcelarlos no servirá para disminuir la oferta de drogas en las calles, ni mejorará la seguridad pública; sin embargo serán la justificación de la guerra contra las drogas, ya que el gobierno podrá presumir del número de personas encarceladas por esta política.

                              3. La ley supone una política legal de inducción al delito por parte de las policías, lo que delata la intención claramente autoritaria para enfrentar el problema: “cuando se trata de drogas, todo se vale, incluso pasar por encima de los derechos humanos” pareciera ser el mensaje.

                              4. Las cantidades de droga estipuladas como portación no personal mantienen un carácter ambiguo sobre su verdadera legalidad, toda vez que no se especifica cómo los consumidores pueden obtenerlas sin ser considerados criminales por la mera transacción; pero más importante aún, no corresponden con la realidad del mercado de drogas en las calles. (Por ejemplo, supone que un consumidor puede portar .5 gramos de cocaína, cuando en la calle se vende por gramo) lo que permite anticipar un crecimiento exponencial de la corrupción y la extorsión de las policías hacia los consumidores.

                              Dadas las anteriores consideraciones, el Colectivo por una Política Integral Hacia las Drogas (CUPIHD) ha manifiestado su cautela ante las posibles consecuencias de esta ley. Y nos recuerda que el problema de las drogas ilegales en México no podrá ser resuelto sin una política integral hacia ellas que las considere, en primer lugar, como un asunto de salud pública, con acciones claras de información y prevención, en el que los derechos humanos de todas las personas deben ser respetados sin ningún tipo de restricciones


                              Yo me pregunto ¿y las drogas que se venden dentro de los penales?, ¿de quién o quiénes será el negocio que persiste en envenenar al que se supone, está recluído para rehabilitarse?
                              En fin el tema como siempre complejo y las medidas, pues sin cubrir totalmente el contexto.
                              Ten buen fin de semana
                              Saludos

                              Comment


                              • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                                En fin, lo de la legalización de las drogas es algo así... podrán aprobarlas (que lo dudo) pero, es la influencia de los padres lo que mas repercutira, todavia recuerdo a un tio que le rompió (literalmente) el hocico (o boca) a mi primo Gil por fumar, desde entonces hace 15 años de eso, el tenía 24, no ha tocado un cigarro... lo mesmito podemos hacer con la parentada (yo tengo autorización de madrarme a mis sobrinos si hacen pendejadas)
                                I love my attitude problem.

                                Comment

                                Working...
                                X