Re: $ 27 000 de ietu...que putiza.Mejor el Lic. lòpez
Perdón compa pero no es una amenza es una realidad, nadie se la juega para no hacer dinero especialmente en un país donde no hay seguridad ni social ni personal.
Un ejemplo rápidito, en Cánada la tasa de impuestos es mucho más alta que en México y no hay tantas excepciones, es fácil pagar los impuestos ya que es con base a una tabla directa y sin importar si eres empleado ó empleador tienes seguridad social de primer mundo para toda tu familia. Creemelo no duele pagar impuestos en esas circunstancias.
Aún en USA el pago de impuestos federales es bien fácil, llenas una planilla con tus ingresos y tus egresos y ya estas, aparte pagas tus impuestos locales o estatales, es sencillo. Si pagas de más (cuestión que muchos realizan) el gobierno te regresa dinero con intereses (muy buenos).
En México como patrón "es muy mal visto por las autoridades " que tengas seguro social además que es carisimo, sale más barato un seguro personal en una institución privada, en USA si tienes a 2 empleados asegurados tienes al menos un seguro básico como dueño del negocio.
Esos son incentivos para crear empresas, que seguramente personajes como tú llamarían "trampas".
Quieres saber de trampas, ve los regimenes de estacionamientos, gasolineras o tiendas a granel, si eres empleado (como supongo que es el caso por tus comentarios) estas pagando un IVA que nunca vas a poder hacer deducible y que se están llevando ese tipo de empresas porque no pides recibo, ¿para qué? si no te van a bajar los impuestos....¿crees que ponen su dinero directamente en el banco?.
Otro ejemplote, que tal los ambulantes y las bodegas clandestinas, sí buscas "tranzas" buscalos en otro lado, yo sí estoy preocupado por mis trabajadores porque son la base de mi negocio, les doy lo más que la ley me permite y trato de mantenerlos a gusto con un sueldo arriba del promedio porque son importantes. ¿Haz pensado en los riesgos que corre un empresario (no uno rata)?, ¿Sabes donde se concentra la mayor cantidad de empleos?.
¿Prefieres dar el dinero al SAT que a los empleados?
Trata de poner una empresa y hablamos.
Saludos!
Originalmente publicado por El Beagle
Ver post
Un ejemplo rápidito, en Cánada la tasa de impuestos es mucho más alta que en México y no hay tantas excepciones, es fácil pagar los impuestos ya que es con base a una tabla directa y sin importar si eres empleado ó empleador tienes seguridad social de primer mundo para toda tu familia. Creemelo no duele pagar impuestos en esas circunstancias.
Aún en USA el pago de impuestos federales es bien fácil, llenas una planilla con tus ingresos y tus egresos y ya estas, aparte pagas tus impuestos locales o estatales, es sencillo. Si pagas de más (cuestión que muchos realizan) el gobierno te regresa dinero con intereses (muy buenos).
En México como patrón "es muy mal visto por las autoridades " que tengas seguro social además que es carisimo, sale más barato un seguro personal en una institución privada, en USA si tienes a 2 empleados asegurados tienes al menos un seguro básico como dueño del negocio.
Esos son incentivos para crear empresas, que seguramente personajes como tú llamarían "trampas".
Quieres saber de trampas, ve los regimenes de estacionamientos, gasolineras o tiendas a granel, si eres empleado (como supongo que es el caso por tus comentarios) estas pagando un IVA que nunca vas a poder hacer deducible y que se están llevando ese tipo de empresas porque no pides recibo, ¿para qué? si no te van a bajar los impuestos....¿crees que ponen su dinero directamente en el banco?.
Otro ejemplote, que tal los ambulantes y las bodegas clandestinas, sí buscas "tranzas" buscalos en otro lado, yo sí estoy preocupado por mis trabajadores porque son la base de mi negocio, les doy lo más que la ley me permite y trato de mantenerlos a gusto con un sueldo arriba del promedio porque son importantes. ¿Haz pensado en los riesgos que corre un empresario (no uno rata)?, ¿Sabes donde se concentra la mayor cantidad de empleos?.
¿Prefieres dar el dinero al SAT que a los empleados?
Trata de poner una empresa y hablamos.
Saludos!
Comment