If this is your first visit, be sure to
check out the FAQ by clicking the
link above. You may have to register
before you can post: click the register link above to proceed. To start viewing messages,
select the forum that you want to visit from the selection below.
Los ALEMANES,1eros en desarrollar e inventar MISILES ESTRATEGICOS tipo COHETE
El 1er misil balístico de todos:El cohete V-2/A-4
..El cohete V2 (del alemán: Vergeltungswaffe 2, «arma de represalia 2»), nombre técnico A4 (Aggregat 4), fue un misil balístico desarrollado a principios de la Segunda Guerra Mundial en Alemania, empleado específicamente contra Bélgica y lugares del sudeste de Inglaterra...
- Este cohete fue el primer misil balístico de combate de largo alcance del mundo y el primer artefacto humano conocido que hizo un vuelo suborbital. Fue el progenitor de todos los proyectiles cohete modernos, incluyendo los utilizados por los programas espaciales de Estados Unidos y de la Unión Soviética, que tuvieron acceso a los científicos y diseños alemanes a través de la Operación Paperclip y la Operación Osoaviakhim respectivamente...
Antecedentes
..Los experimentos con cohetes de combustible líquido comenzaron en Alemania en los años 1920 promovidos por la sociedad para vuelos espaciales «Verein für Raumschiffahrt» (o «VFR»), entre cuyos miembros se hallaba el joven ingeniero Wernher von Braun (1912-1977).
..Posteriormente, en 1934, estos trabajos originalmente civiles se transforman en actividad oficial financiada y controlada por la Wehrmacht bajo la dirección del capitán, luego general, Walter Dornberger, otorgándoseles unas instalaciones de investigación en Kummersdorf, Brandeburgo. En 1937 el equipo se trasladó a Peenemünde, en la costa báltica, con Dornberger como jefe y Von Braun como director técnico.
..Estos científicos buscaban incrementar la eficacia de los grandes cohetes y convertirlos en armas militares viables. Con este objeto se realizaron una serie de vehículos de prueba propulsados por alcohol etilico proveniente de la fermentación de las PAPAS y oxígeno líquido (entre los que se incluyen el «Aggregat Eins» o A1, el A2 y el A3), así como exhaustivas pruebas estáticas.
Dornberger y von Braun.
..Hacia 1935, el proyecto principal era la construcción de un gran cohete de artillería pesada, para el que se escogió la denominación de «A4». Para lograrlo se probarían las características del diseño y diversas técnicas de control en un modelo a escala: el «A5». De esta forma, a fines de 1941 el A4 estuvo terminado y el 13 de junio de 1942 se probó el primer ejemplar...
..El canciller alemán Adolf Hitler, entusiasmado por el suceso, ordenó la producción masiva del A4 con el nombre de «Vergeltungswaffe 2» (arma de represalia número 2) o simplemente «V2», destinado a atacar Londres y el suelo británico porque no era efectivo contra objetivos militares puntuales debido a su relativa poca precisión.
Características
-Datos del A4
Longitud 14,05 m
Velocidad 5790 km/h en el apogeo
Diámetro 1,68 m
Guía inercial
Peso de lanzamiento 12,87 tn
Motor motor cohete de 26 tn de empuje a nivel del mar
Alcance 320 km
Ojiva convencional de 910 kg de explosivo..
-El V2 se había concebido como una extensión de la artillería pesada de grueso calibre y por ello se planeó como un arma móvil. En aras de eso su gálibo era el máximo que podía pasar a través de un túnel ferroviario. Aunque Hitler era partidario de bases fijas de lanzamiento, La Coupole y Eperlecques, que empezaron a construirse en el norte de Francia, pero varios bombardeos, algunos incluyendo bombas Tallboy, encuadrados en la Operación Crossbow las dañaron y se tomaron antes de ser operativas... El misil se trasladaba en un transportador-erector de ruedas llamado «Meilerwagen», el cual poseía un sistema hidráulico que elevaba la punta del misil hasta colocarlo en un ángulo de 90° respecto al suelo, en una base giratoria sobre un dispositivo de lanzamiento. El "Meilerwagen", a su vez, era remolcado por un vehículo tractor. El equipo completo necesitaba otros 30 vehículos que marchaban en convoy (generalmente por las noches) transportando los propergoles, la ojiva, una grúa móvil para montarla, utensilios de mando, control y equipo autógeno para suministro eléctrico, entre otras cosas.
-En la parte superior del misil se hallaba la ojiva, que pesaba 975 kg, de los cuales 910 eran la carga explosiva. La sustancia explosiva era amatol, un producto sin riesgo de explosión prematura incluso cuando el A4 realizaba la reentrada en la atmósfera y la envoltura exterior de acero templado se ponía al rojo sombra (600° C) a causa del rozamiento con el aire.
1-Ojiva
2-Control automático del girocompás
3-Guidebeam y receptores de radio de mando
4-Depósito de la mezcla del alcohol-agua
5-Cuerpo del cohete
6-Depósito de oxígeno líquido
7-Tanque del peróxido de hidrógeno
8-Botellas con nitrógeno a presión
9-Compartimiento de descomposicón del peróxido de hidrógeno
10-Turbobomba de los propergoles
11-Casquillos de hornilla de oxígeno-alcohol
12-Marco de empuje
13-Cámara de combustión del cohete (piel externa)
14-Aleta
15-Entradas de alcohol
16-Deflector del chorro
17-Alerón
-El sistema de guía era simple: una vez que el cohete se hallaba en posición de lanzamiento, la plancha superior de la plataforma de lanzamiento se giraba hasta que el misil se alineaba exactamente en acimut con la dirección del objetivo. Después del lanzamiento, dos giróscopos Lev-3 y acelerómetros integrados (que componían la guía inercial del ingenio) inclinaban el cuerpo del misil en el ángulo necesario y cortaban el motor principal a la velocidad precisa, de forma que su trayectoria balística asegurase alcanzar al objetivo. El apogeo se situaba normalmente en los 96 km (que entonces representaba la mayor altura alcanzada por cualquier objeto construido por el hombre).
Al ascender, los A4 se inclinaban lentamente hasta alcanzar un ángulo de 40° o 45° en relación a la vertical, dependiendo de la distancia a que se hallara el blanco. Luego, una vez establecida la trayectoria al cabo de 68 segundos, se cortaba el motor. El tiempo total de vuelo desde el despegue hasta la caída era de unos cuatro minutos.
-El control se realizaba mediante cuatro deflectores de vectorización de flujos (aspas) de grafito situados en el chorro de gas, que le daban estabilidad al misil, y mediante pequeños timones aerodinámicos instalados en las cuatro grandes aletas, que eran efectivos una vez alcanzada gran velocidad.
-El motor cohete del A4 era alimentado con oxígeno líquido y alcohol etilico'agroindustrial' a alta presión mediante una turbobomba Walter de 730 HP que funcionaba con vapor recalentado. Este se generaba en una cámara de reacción por la descomposición catalítica de la T-Stoff (concentrado de peróxido de hidrógeno) mediante la C-Stoff (solución de permanganato de calcio). Una vez la turbobomba arrancaba, comenzaba a trasegar los propergoles. El oxígeno líquido se dirigía a través de un distribuido a los inyectores en la cámara de combustión, y el alcohol alcanzando esos mismos inyectores a través de la pared doble de la tobera, a fin de proporcionar la refrigeración esencial a la misma.
-La ignición de los propergoles era eléctrica, mediante arco eléctrico. Una vez encendico el motor, el A4 funcionaba durante unos instantes antes de comenzar el vuelo. Cuando salía de la plataforma de despegue, la aceleración era cada vez mayor conforme el consumo de combustible hacía que se redujese el peso y la disminución de la presión exterior por la altura aumentase el empuje.
- El A4 fue el primer misil en superar la velocidad del sonido.
..El tiempo de reacción desde la llegada a un emplazamiento no preparado era de unas seis horas. Los lugares se escogían cuidadosamente a fin de obtener la posición geográfica exacta para calcular el acimut preciso del objetivo. Esos lugares eran casi siempre claros de bosques, que daban protección frente al reconocimiento aéreo y también guarecían al cohete del viento.
..Una vez llegado al lugar de lanzamiento, el misil era izado hasta la posición vertical. Luego el vehículo de transporte se alejaba, con lo cual el acceso al misil se realizaba a través de una plataforma de 14 m de altura. Después comenzaba la carga del alcohol etílico al 70% (3750 kg), y el personal revisaba los giróscopos y acelerómetros en el compartimiento de guía. En este punto se alineaba al misil con el acimut del objetivo...
- Esto era seguido por numerosas comprobaciones y mediciones. En las dos últimas horas se bombeaba el oxígeno líquido (1970 kg), intensamente frío (t < -182,96 °C), al interior con sumo cuidado. Finalmente se cargaban los fluidos para accionar la turbobomba. Una vez cargados estos últimos, el A4 era tratado con la mayor de las precauciones. En los minutos finales se activaba el sistema de telemetría (instalado ocasionalmente para registrar la trayectoria conseguida) en conexión con cuatro antenas situadas en los extremos de las aletas; en ese momento ya se encontraba listo para el lanzamiento.
-Terminada la guerra, los muchos V2 capturados por los aliados se sometieron a exhaustivas pruebas. Los científicos alemanes relacionados con la tecnología de misiles y cohetes eran los mejores y unicos de la época. Por ello, tras la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos y la URSS se esforzaron por rodearse de la mayor cantidad de estos especialistas, siendo empleados para explorar y sondear la atmósfera superior. El PGM-11 Redstone es un descendiente directo del V-2. Braun y su equipo crearon el cohete Saturno V de la NASA, que llevó al hombre a la Luna en 1969 con el Programa Apolo..
- Los soviéticos también emplearon personal alemán pero fueron repatriados en los años 50 y el desarrollo posterior fue con personal autóctono. Empezaron realizando una copia, el R-1. El actual y muy temido misil soviético Scud está basado directamente en el V-2...
Los ALEMANES,1eros en desarrollar e inventar MISILES ESTRATEGICOS tipo COHETE
El 1er misil balístico de todos:El cohete V-2/A-4
..El cohete V2 (del alemán: Vergeltungswaffe 2, «arma de represalia 2»), nombre técnico A4 (Aggregat 4), fue un misil balístico desarrollado a principios de la Segunda Guerra Mundial en Alemania, empleado específicamente contra Bélgica y lugares del sudeste de Inglaterra...
- Este cohete fue el primer misil balístico de combate de largo alcance del mundo y el primer artefacto humano conocido que hizo un vuelo suborbital. Fue el progenitor de todos los proyectiles cohete modernos, incluyendo los utilizados por los programas espaciales de Estados Unidos y de la Unión Soviética, que tuvieron acceso a los científicos y diseños alemanes a través de la Operación Paperclip y la Operación Osoaviakhim respectivamente...
Antecedentes
..Los experimentos con cohetes de combustible líquido comenzaron en Alemania en los años 1920 promovidos por la sociedad para vuelos espaciales «Verein für Raumschiffahrt» (o «VFR»), entre cuyos miembros se hallaba el joven ingeniero Wernher von Braun (1912-1977).
..Posteriormente, en 1934, estos trabajos originalmente civiles se transforman en actividad oficial financiada y controlada por la Wehrmacht bajo la dirección del capitán, luego general, Walter Dornberger, otorgándoseles unas instalaciones de investigación en Kummersdorf, Brandeburgo. En 1937 el equipo se trasladó a Peenemünde, en la costa báltica, con Dornberger como jefe y Von Braun como director técnico.
..Estos científicos buscaban incrementar la eficacia de los grandes cohetes y convertirlos en armas militares viables. Con este objeto se realizaron una serie de vehículos de prueba propulsados por alcohol etilico proveniente de la fermentación de las PAPAS y oxígeno líquido (entre los que se incluyen el «Aggregat Eins» o A1, el A2 y el A3), así como exhaustivas pruebas estáticas.
Dornberger y von Braun.
..Hacia 1935, el proyecto principal era la construcción de un gran cohete de artillería pesada, para el que se escogió la denominación de «A4». Para lograrlo se probarían las características del diseño y diversas técnicas de control en un modelo a escala: el «A5». De esta forma, a fines de 1941 el A4 estuvo terminado y el 13 de junio de 1942 se probó el primer ejemplar...
..El canciller alemán Adolf Hitler, entusiasmado por el suceso, ordenó la producción masiva del A4 con el nombre de «Vergeltungswaffe 2» (arma de represalia número 2) o simplemente «V2», destinado a atacar Londres y el suelo británico porque no era efectivo contra objetivos militares puntuales debido a su relativa poca precisión.
Características
-Datos del A4
Longitud 14,05 m
Velocidad 5790 km/h en el apogeo
Diámetro 1,68 m
Guía inercial
Peso de lanzamiento 12,87 tn
Motor motor cohete de 26 tn de empuje a nivel del mar
Alcance 320 km
Ojiva convencional de 910 kg de explosivo..
-El V2 se había concebido como una extensión de la artillería pesada de grueso calibre y por ello se planeó como un arma móvil. En aras de eso su gálibo era el máximo que podía pasar a través de un túnel ferroviario. Aunque Hitler era partidario de bases fijas de lanzamiento, La Coupole y Eperlecques, que empezaron a construirse en el norte de Francia, pero varios bombardeos, algunos incluyendo bombas Tallboy, encuadrados en la Operación Crossbow las dañaron y se tomaron antes de ser operativas... El misil se trasladaba en un transportador-erector de ruedas llamado «Meilerwagen», el cual poseía un sistema hidráulico que elevaba la punta del misil hasta colocarlo en un ángulo de 90° respecto al suelo, en una base giratoria sobre un dispositivo de lanzamiento. El "Meilerwagen", a su vez, era remolcado por un vehículo tractor. El equipo completo necesitaba otros 30 vehículos que marchaban en convoy (generalmente por las noches) transportando los propergoles, la ojiva, una grúa móvil para montarla, utensilios de mando, control y equipo autógeno para suministro eléctrico, entre otras cosas.
-En la parte superior del misil se hallaba la ojiva, que pesaba 975 kg, de los cuales 910 eran la carga explosiva. La sustancia explosiva era amatol, un producto sin riesgo de explosión prematura incluso cuando el A4 realizaba la reentrada en la atmósfera y la envoltura exterior de acero templado se ponía al rojo sombra (600° C) a causa del rozamiento con el aire.
1-Ojiva
2-Control automático del girocompás
3-Guidebeam y receptores de radio de mando
4-Depósito de la mezcla del alcohol-agua
5-Cuerpo del cohete
6-Depósito de oxígeno líquido
7-Tanque del peróxido de hidrógeno
8-Botellas con nitrógeno a presión
9-Compartimiento de descomposicón del peróxido de hidrógeno
10-Turbobomba de los propergoles
11-Casquillos de hornilla de oxígeno-alcohol
12-Marco de empuje
13-Cámara de combustión del cohete (piel externa)
14-Aleta
15-Entradas de alcohol
16-Deflector del chorro
17-Alerón
-El sistema de guía era simple: una vez que el cohete se hallaba en posición de lanzamiento, la plancha superior de la plataforma de lanzamiento se giraba hasta que el misil se alineaba exactamente en acimut con la dirección del objetivo. Después del lanzamiento, dos giróscopos Lev-3 y acelerómetros integrados (que componían la guía inercial del ingenio) inclinaban el cuerpo del misil en el ángulo necesario y cortaban el motor principal a la velocidad precisa, de forma que su trayectoria balística asegurase alcanzar al objetivo. El apogeo se situaba normalmente en los 96 km (que entonces representaba la mayor altura alcanzada por cualquier objeto construido por el hombre).
Al ascender, los A4 se inclinaban lentamente hasta alcanzar un ángulo de 40° o 45° en relación a la vertical, dependiendo de la distancia a que se hallara el blanco. Luego, una vez establecida la trayectoria al cabo de 68 segundos, se cortaba el motor. El tiempo total de vuelo desde el despegue hasta la caída era de unos cuatro minutos.
-El control se realizaba mediante cuatro deflectores de vectorización de flujos (aspas) de grafito situados en el chorro de gas, que le daban estabilidad al misil, y mediante pequeños timones aerodinámicos instalados en las cuatro grandes aletas, que eran efectivos una vez alcanzada gran velocidad.
-El motor cohete del A4 era alimentado con oxígeno líquido y alcohol etilico'agroindustrial' a alta presión mediante una turbobomba Walter de 730 HP que funcionaba con vapor recalentado. Este se generaba en una cámara de reacción por la descomposición catalítica de la T-Stoff (concentrado de peróxido de hidrógeno) mediante la C-Stoff (solución de permanganato de calcio). Una vez la turbobomba arrancaba, comenzaba a trasegar los propergoles. El oxígeno líquido se dirigía a través de un distribuido a los inyectores en la cámara de combustión, y el alcohol alcanzando esos mismos inyectores a través de la pared doble de la tobera, a fin de proporcionar la refrigeración esencial a la misma.
-La ignición de los propergoles era eléctrica, mediante arco eléctrico. Una vez encendico el motor, el A4 funcionaba durante unos instantes antes de comenzar el vuelo. Cuando salía de la plataforma de despegue, la aceleración era cada vez mayor conforme el consumo de combustible hacía que se redujese el peso y la disminución de la presión exterior por la altura aumentase el empuje.
- El A4 fue el primer misil en superar la velocidad del sonido.
..El tiempo de reacción desde la llegada a un emplazamiento no preparado era de unas seis horas. Los lugares se escogían cuidadosamente a fin de obtener la posición geográfica exacta para calcular el acimut preciso del objetivo. Esos lugares eran casi siempre claros de bosques, que daban protección frente al reconocimiento aéreo y también guarecían al cohete del viento.
..Una vez llegado al lugar de lanzamiento, el misil era izado hasta la posición vertical. Luego el vehículo de transporte se alejaba, con lo cual el acceso al misil se realizaba a través de una plataforma de 14 m de altura. Después comenzaba la carga del alcohol etílico al 70% (3750 kg), y el personal revisaba los giróscopos y acelerómetros en el compartimiento de guía. En este punto se alineaba al misil con el acimut del objetivo...
- Esto era seguido por numerosas comprobaciones y mediciones. En las dos últimas horas se bombeaba el oxígeno líquido (1970 kg), intensamente frío (t < -182,96 °C), al interior con sumo cuidado. Finalmente se cargaban los fluidos para accionar la turbobomba. Una vez cargados estos últimos, el A4 era tratado con la mayor de las precauciones. En los minutos finales se activaba el sistema de telemetría (instalado ocasionalmente para registrar la trayectoria conseguida) en conexión con cuatro antenas situadas en los extremos de las aletas; en ese momento ya se encontraba listo para el lanzamiento.
-Terminada la guerra, los muchos V2 capturados por los aliados se sometieron a exhaustivas pruebas. Los científicos alemanes relacionados con la tecnología de misiles y cohetes eran los mejores y unicos de la época. Por ello, tras la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos y la URSS se esforzaron por rodearse de la mayor cantidad de estos especialistas, siendo empleados para explorar y sondear la atmósfera superior. El PGM-11 Redstone es un descendiente directo del V-2. Braun y su equipo crearon el cohete Saturno V de la NASA, que llevó al hombre a la Luna en 1969 con el Programa Apolo..
- Los soviéticos también emplearon personal alemán pero fueron repatriados en los años 50 y el desarrollo posterior fue con personal autóctono. Empezaron realizando una copia, el R-1. El actual y muy temido misil soviético Scud está basado directamente en el V-2...
Re: Mamá Rosa:Una victima + del CRIMEN ORGANIZADO- PRIgobierno
La'elite del poder'michoana,le tenia tremenda envidia a la muy exitosa MAMÁ ROSA,por otra parte NO EXENTA de ERRRORES o hasta NEGLIGENCIAS,DESCUIDOS,pues ni que fuera una SANTA,SABIA o FILOSOFA de lo + PERFECTA que hay por hay...
Trabajo, en economía, es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos. Según la visión de la economía neoclásica-, uno de los tres factores de producción, junto con la tierra y el capital. Históricamente la forma predominante de trabajo fue la esclavitud, pero desde mediados del Siglo XIX, la esclavitud ha ido disminuyendo (aunque sin desaparecer del todo) para ser reemplazada por el trabajo asalariado como forma dominante...
- El trabajo también puede referirse al mercado de trabajo.
..Desde la economía marxista se refiere a la fuerza de trabajo y la Teoría del valor-trabajo.
..El salario es el precio del trabajo del asalariado en el mercado de trabajo, determinado en un contrato de trabajo que puede realizarse en forma individual (contrato individual de trabajo) o colectiva (contrato colectivo de trabajo).
..Junto a la esclavitud y el trabajo asalariado es posible también encontrar otras formas de trabajo, como el trabajo autónomo productivo (profesiones liberales, comerciantes, etc.), el trabajo informal de supervivencia, la servidumbre y otras formas históricas, como la mita, la servidumbre de gleba, la encomienda, etc.
..El trabajo está esencialmente relacionado con la construcción y uso de herramientas, y por lo tanto con la técnica y la tecnología, así como con el diseño de los procesos de trabajo y producción (véase: fordismo, taylorismo, toyotismo).
..En general los grandes teoricos economistas (Adam Smith, David Ricardo, etc.) concedieron al trabajo un lugar central en sus teorías. Pero, entre los economistas, fueron Karl Marx y John Maynard Keynes quienes desarrollaron sus teorías económicas alrededor del trabajo y el empleo...
Re: #La_felación,el TUPO,+ y + sexo exploratorio.. @Televisa...
¡Muy d'acuerdo con los USOS & COSTUMBRES BRUTALES sexuales del meztisaje mexicano,esta eso del TUPO que se impone a muchas mujeres campesinas,muy a su pesar..!
Finalizo Brasil 2014 con ALEMANIA CAMPEON por pura buena suerte
¡Deutschland,Deutschland über alles..!kidoki
¿Y el pais'del rio de la plata'...?
2° lugar ARGENTINA,pues el ORO valio + que la PLATA..
¡Y los alemanes tienen mucho + ORO que PLATA..
Tambien + y mejores BANCOS,INDUSTRIA y COMMERCIO...!!
SANDOKAN en Brasil 2014..Gracias a los HEVEAS,cualquier TIGRE de la MALASIA va,viene
Desde que la antigua MALASIA es,tiene un GRAN CAPITAL debido a su riqueza en HULE NATURAL de 1era,los TIGRES de la MALASIA van y vienen por todo el mundo,incluyendo BRAZIL..
SANDOKAN en Brasil 2014..Gracias a los HEVEAS,cualquier TIGRE de la MALASIA va,viene
Desde que la antigua MALASIA es,tiene un GRAN CAPITAL debido a su riqueza en HULE NATURAL de 1era,los TIGRES de la MALASIA van y vienen por todo el mundo,incluyendo BRAZIL..
Vino de arroz (chino simplificado y tradicional: 米酒, pinyin: mǐjiǔ, literalmente «alcohol de arroz») se refiere a una bebida alcohólica elaborada de arroz. Típica de cocina asiática. Aunque se denomina vino al que se elabora mediante la fermentación de las uva y a veces otras frutas, el "vino" de arroz se elabora de forma similar a la cerveza, en que emplean los procesos de elaboración de la cerveza del grano de arroz. El vino de arroz suele tener un contenido alcohólico entre 18-25% (superior al vino: 10-14%), y es de contenido superior al de la cerveza: 4-8%.
Historia
..Según algunas fuentes la preparación del vino de arroz comenzó en China, a lo largo del río Yangzi alrededor del 4800 a. C. y posteriormente el método fue exportado a Japón. Otra teoría explica que la preparación de sake comenzó en el siglo III en Japón con el advenimiento del cultivo húmedo del arroz. La combinación del agua con el arroz resultó en la fermentación y aparición de moho en este.
..El vino de mijo chino, xǐaomǐ jǐu (小米酒), hecho de la misma manera, aparece mencionado en inscripciones desde el siglo XIV a. C. cuando se ofrecía a los dioses en los rituales religiosos. Después, aproximadamente en el siglo VIII a. C., el vino de arroz, mǐ jǐu (米酒) con una fórmula muy similar a la del sake japonés, alcanzó gran popularidad en China.
Variedades
Algunos tipos de vino de arroz en el mundo son:
Cheongju - vino de arroz de la cocina coreana.
Beopju - una variedad cheongju.
Mijiu - una especie de vino dulce de Chino/licor, generalmente se sirve como un postre en el sur de China.
Sake - vino de arroz tradicional de la cocina japonesa.
Awamori - una bebida alcohólica indígena y única de Okinawa. Japón.
Makgeolli - una bebida tradicional alcohólica de indígenas en Corea.
Sonti - vino de arroz cocina india.
Lihing - vino de arroz de Kadazan (Sabah, Borneo).
Tuak - vino de arroz de Iban (Sarawak, Borneo).
Sato - vino de arroz Tailandés, originario de la región de Isan.
Otros tipos de vino incluyen:
Mirin - vino dulce japonés de arroz empleado para cocinar.
Soju - bebida alcohólica coreana, a menudo confudido con vino de arroz, casi siempre en combinación con ingredientes como el trigo, cebada, o batata.
Shochu - bebida alcohólica japonesa, puede ser elaborado de arroz, avena, batata, o caña de azúcar.
Ruou de nep - vino de Vietnam.
Raksi - Vino de arroz del Tíbet y el Nepal.
Vino Snake.
-Véase también
Vino de Corea
Vino Snake
Cheongju (vino)
Sake
Vinagre de arroz
Chhaang - una bebida alcohólica de arroz muy común en Sikkim, Tíbet, Nepal y Bhutan..
Leave a comment: