Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: "Señor put,pu,p, me ha conmovido el esofago su marcha

    ¡Hay que 'hacer pun'sobre el payaso drogadicto del javiercito...no merece +!!

    Comment


    • EDOMEX..Cualitativa y cuantitativamente..¿ detener a Peña Nieto?

      Política y gobierno
      - Gobernantes del Estado de México

      El gobernador del estado de México es Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y gobernador número 110 en la historia del estado. Estudió la carrera de Licenciado en Derecho en la Universidad Panamericana y posteriormente la Maestría en Administración de Empresas en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).


      División política del EDOMEX

      El estado está dividido en 125 municipios, agrupados en 8 regiones (I. Toluca, II. Zumpango, III. Texcoco, IV. Tejupilco, V. Atlacomulco, VI. Coatepec de Harinas, VII. Valle de Bravo, VIII. Jilotepec).
      Algunos de los municipios más importantes son: Atizapán de Zaragoza, Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec de Morelos, El Oro de Hidalgo, Huehuetoca Huixquilucan, Ixtlahuaca, Melchor Ocampo, Metepec, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Teoloyucan, Texcoco, Tlalnepantla de Baz, Toluca de Lerdo y Zumpango de Ocampo,

      El municipio de mayor extensión es Tejupilco con 1,327.56km cuadrados, y el más pequeño es Papalotla con solo 3.53 km cuadrados

      Las diez ciudades más importantes del estado son: Coacalco de Berriozábal, Ciudad Nezahualcóyotl, Naucalpan de Juárez, Tlalnepantla de Baz, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec de Morelos, Atizapán de Zaragoza y Texcoco (todas éstas pertenecientes a la llamada Zona Metropolitana de la Ciudad de México o ZMCM) y Toluca (la capital del estado).

      Las actividades económicas más importantes del estado son la industria automotriz y textil.
      También se obtienen rentas considerables en materia de turismo. Antiguamente la actividad más relevante era la agricultura pero, debido al crecimiento de la ciudad de México y a la gran cantidad de población urbana, esta actividad ha sido desplazada por el sector manufacturero. La pesca, en cambio, es una actividad con poco peso, pues el estado no tiene costas.

      La capital del estado es la ciudad de Toluca de Lerdo, sede de los poderes de la entidad.

      Regionalización

      Nº Región Cabecera Regional

      I Región Amecameca Amecameca
      II Región Atlacomulco Atlacomulco de Fabela
      III Región Chimalhuacán Chimalhuacán
      IV Región Cuautitlán Izcali Cuautitlán Izcalli
      V Región Ecatepec San Cristóbal Ecatepec
      VI Región Ixtapan Ixtapan de la Sal
      VII Región Lerma Lerma de Villada
      VIII Región Naucalpan Naucalpan de Juárez
      IX Región Nezahualcoyotl Nezahualcoyotl
      X Región Tejupilco Tejupilco
      XI Región Texcoco Texcoco de Mora
      XII Región Tlalnepantla Tlalnepantla de Baz
      XIII Región Toluca Toluca de Lerdo
      XIV Región Tultitlán Tultitlán de Mariano Escobedo
      XV Región Valle de Bravo Valle de Bravo
      XVI Región Zumpango Zumpango de Ocampo

      Comment


      • El EDOMX,propiedades fisico-quimicas,incluyendo el Peña Nieto.

        El Estado de México es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México.

        México es una entidad estatal de forma de gobierno republicana, representativa y popular.
        Es parte integrante de la Federación de los Estados Unidos Mexicanos, pero libre y soberano en todo lo que concierne a su régimen interior.
        Su constitución política recae esencialmente en el pueblo mexiquense, y se administra por medio de tres poderes esenciales: ejecutivo, legislativo y judicial; así mismo, la entidad tiene como base de su división territorial y de su organización política y adminsitrativa: el municipio libre.

        La entidad mexiquense limita al norte con Querétaro e Hidalgo, al sur con Morelos y Guerrero; al oeste con Michoacán, al este con Tlaxcala y Puebla, y rodea al Distrito Federal.

        Origen, fundación y evolución territorial

        Cuando los españoles conquistaron al imperio mexica y comenzaron con sus exploraciones por América, para facilitar la administración de los nuevos territorios, se creó el Reino de México que se dividía en cinco provincias mayores: México, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca y Valladolid o Michoacán. Posteriormente, se creó la "Intendencia General de Ejercito y Provincias de México", con capital en la Ciudad de México. Fue en 1824 cuando, con la promulgación de la constitución del mismo año, las provincias mayores de Valladolid, Oaxaca, Puebla y México se erigieron como estados de la Federación Mexicana; se definió el territorio de Tlaxcala y se creó el Distrito Federal. Para entonces, al estado de México aún le pertenecían los territorios de los actuales estados de Guerrero, Morelos e Hidalgo.

        En el siglo XIX el estado de México fue desmembrado. Con su territorio se fundó el estado de Guerrero el 27 de octubre de 1849, el estado de Hidalgo el 15 de enero de 1869 y finalmente el estado de Morelos el 17 de abril de 1869.

        Algo d' Historia

        La historia de esta entidad ha sido ligada a la historia de la república. Se considera que fue durante la segunda década del siglo XIX cuando se creó el Estado de México, a partir de un acto jurídico, aprobado por el artículo 7o. del Acta Constitutiva de la Federación. Dicho artículo, fue sometido a discusión por el diputado José Manuel Ramos Arizpe el 20 de diciembre de 1823, fecha en la que se aprobó que las provincias de México y Michoacán se elevaran a la categoría de estados. Más tarde, con la aprobación de la Ley para Establecer las Legislaturas Constituyentes en las Provincias, que han sido declaradas Estados de la Federación Mexicana y publicada en el Estado de México el 10 de enero de 1824 por Melchor Múzquiz, se procedió a la elección de los primeros diputados al Congreso Constituyente de la entidad.

        El Estado de México ha sido cuna de grandes mujeres por ejemplo Sor Juana Inés de la Cruz que nació en San Miguel Nepantla y hombres que han contribuido al desarrollo de la vida social, económica, política y cultural de la entidad, sus aportaciones en diferentes ámbitos han puesto en el camino del desarrollo al estado, La historia del Estado de México comenzó hace muchos cientos de años, bastante antes de que se integraran las estructuras políticas que, como resultado de las diversas luchas habidas en el país a partir de 1810, conformaron la actual fisonomía federal de la república.

        Prehistoria

        El Hombre de Tepexpan es un hallazgo importante para los antropologos mexicanos y extranjeros; ya que es una clave importante para entender como era la zona del Valle de México hace casi 5000 años, además de permitirnos datar el inicio del poblamiento del área que actualmente ocupa la Ciudad de México. Al que en su momento algunos estudiosos le atribuyeron una edad de 11 mil años, otros de 8 mil, e incluso algunos han sugerido 5 mil años. Este individuo fue al principio identificado como un varón, pero investigaciones recientes lo identifican como una mujer, aunque esto sigue siendo tema de debate.

        El suelo del estado ha sido habitado 35,000 años a.C. por hombres primitivos que cruzaron el Estrecho de Bering procedentes de Asia. Estos hombres y mujeres eran nomadas, cazaban grandes animales como mamuts y recolectaban frutos por evidencias arqueológicas encontradas en este lugar. Uno de los hallazgos más sobresalientes del arte primitivo en América fue encontrado en este municipio, tomó el nombre del Hueso sacro de Tequixquiac,6 el cual no tiene utilidad alguna y que solo refleja el sentir ideológico del artista que talló la pieza de hueso de un camélido hace 22,000 años a.C.

        Época prehispánica (periodo post-clásico)
        El legado mesoamericano se encuentra de manera monumental en Teotihuacán.
        Pirámide de Tenayuca.

        Cuando se inició el gobierno del señorío o altépetl de Cuauhtitlán a fines del siglo VIII, estaba a punto de ser abandonada la ciudad de Teotihuacan.

        Al despoblarse este centro de poder, el orden social de las tribus regionales cambió de teócrata a militarista, debido a que la sociedad ya no se regía por la fe sino por el más fuerte. Finalmente, el área terminó bajo dominio tolteca.

        Además de combativos, los toltecas (habitantes de Tula) eran hábiles para las tareas manuales y las labores artísticas. Otros pueblos los imitaron y de ellos aprendieron también la lengua náhuatl.

        Por ello, la cultura tolteca se convirtió en el modelo que siguieron las sociedades más refinadas del centro de México.

        Más adelante, Tula cayó ante la presión de tribus chichimecas, que se adueñaron de esta región, abandonaron la vida nómada y fundaron ciudades, además aprendieron el idioma, las formas de vida, así como los oficios y las artes de los toltecas. Los recién llegados crearon importantes centros urbanos y religiosos, como Tenayuca, Tetzcuco, Azcapotzalco, Chalco y Amaquemecan, entre otros.

        Sin embargo, algunos pueblos mantuvieron su idioma y sus costumbres ancestrales, como es el caso de los matlatzincas del valle de Toluca y la zona fronteriza con los purépechas o tarascos; los ocuiltecos del suroeste (límites con el estado de Morelos); los mazahuas del oeste (límites con el estado de Michoacán), y los otomíes del norte y noreste (límites con el estado de Hidalgo).

        Después, el área quedaría bajo dominio del imperio azteca; más tarde, durante la conquista, los nahuatlacas fundaron el poblado de Tollocan (luego Toluca) que después, en 1577, sería declarada ciudad. Las misiones evangelizadoras que llegaron al estado estuvieron conformadas por franciscanos, dominicos y agustinos.

        Uno de los entes políticos que lo integraban era el Imperio Chalca, conformado por 4 señorios cuya denominación fue: Chalco-Amaquemecan, Iztlacozuahcan-Amaquemecan, Tenanco Texopalco Tepopoyan y Tzacualtitlán-Tenanco-Amaquemecan

        Virreinato

        El territorio del actual estado de México quedó comprendido dentro del Reino de México, que en 1786 se convirtió en Intendencia de México. Sus ciudades y villas más importantes, habitadas por españoles, eran administradas por corregidores o alcaldes mayores. Los pueblos indígenas estaban organizados en repúblicas, que contaban con oficiales elegidos por los jefes de familia, bajo la vigilancia de los curas párrocos. Hasta mediados del siglo XVIII, estas autoridades administraban directamente los bienes colectivos de las cajas de comunidad.

        Fue también en el territorio del actual estado de México donde nacieron Sor Juana Inés de la Cruz (San Miguel Nepantla, 1648/1651-1695 en la ciudad de México) y José María Velasco (Temascalcingo, 6 de julio de 1840 - 26 de agosto de 1912, Villa de Guadalupe Hidalgo).

        Siglo XIX

        El estado de México estuvo involucrado en algunos de los principales cambios sociopolíticos del siglo XIX.Durante la independencia sucedieron algunas reyertas de no poca importancia en su territorio, sobresale la batalla del Monte de las Cruces, en la que Hidalgo derrota al ejército realista comandado por el teniente coronel Torcuato Trujillo. Consumada la independencia, el primero de 1824 se declaró al estado de México como libre y soberano, instalándose el mismo año el Primer Congreso del Estado el día 2 de marzo.

        El 14 de febrero de 1827 se promulgó la primera Constitución Política del Estado de México en Texcoco (lugar donde estaban instalados los poderes del estado; luego la capital pasó definitivamente a Toluca en 1830).

        Después, durante las primeras décadas de vida independiente, el estado de México sufriría numerosas secesiones, ya que del original estado de México surgirían los actuales estados de Hidalgo, Morelos, Guerrero y el Distrito Federal. Esto fue gracias a los planes de Benito Juárez para restarle poder al estado de México.

        Siglo XX

        Con la Revolución y la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos del 5 de febrero de 1917, se creó a su vez una nueva Constitución del Estado de México, la cual marcó la existencia de 16 distritos judiciales.

        A su vez, en 1941, a disposición del gobernador del estado Wenceslao Labra, se creó un escudo para el estado. Se lanzó una convocatoria dirigida a historiadores y artistas de todo el país para concursar en la elaboración de un proyecto de escudo estatal. El 9 de abril del mismo año y por decreto se adoptó como escudo del estado de México el diseño elaborado por Pastor Velázquez, mismo que contiene como lema la insignia: “Patria, Libertad, Trabajo y Cultura”.

        Comment


        • Re: Preguntas y Respuestas:clausuran mina de opalos de Hostotipaquillo,Jalisco

          Clausuran la mina de opalos de Hostotipaquillo

          Protección Civil vigila la mina Pata de Gallo donde murieron tres personas saqueadoras.
          Minas aledañas se vieron afectadas y por precaución se determinó suspender los trabajos en la zona el día de ayer.

          Guadalajara.- Autoridades anunciaron la clausura de la mina Pata de Gallo localizada en el Municipio de Hostotipaquillo, después del derrumbe ocurrido el pasado 5 de mayo.

          El percance en el cual tres personas perdieron la vida ocurrió alrededor de las 19:30 horas, el reporte fue dado por el Centro Integral de Comunicaciones (Ceinco) en el cual se pedía apoyo a las autoridades pertinentes para darle atención al siniestro.

          Según información proporcionada por Protección Civil Jalisco, el colapso del paredón dejó cuando menos a tres personas atrapadas entre el escombro. De inmediato fue requerida la presencia del grupo USAR (Urban Search And Rescue), tropa elite cuya especialidad son rescates en estructuras colapsadas, quienes hicieron las labores de reconocimiento con tres efectivos.

          El colapso tenía un área de 30x25m en uno de los paredones de la mina a cielo abierto, en su interior se encontraban atrapados Anastasio Ávila Limón, de 54 años; Alejandro García Ávila, de 27; y Miguel Polanco Ortiz de 53 años, todos ajenos a la empresa de extracción. Según familiares en el sitio todos se encontraban haciendo “pepena”,o sease'robando opalos'.

          El operativo de rescate contó con la presencia de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, así como quince oficiales USAR —quienes contaban con equipó especializado en rescate— además de rescatistas de los municipios de Magdalena y Hostotipaquillo, y elementos de la Cruz Roja de Tequila. Toda la comitiva trabajó con maquinaria que se encontraba presente en el lugar, gracias a la cual fueron localizados los cuerpos de los “pepenadores” de ópalo, que por su desgracia se encontraban sin vida.

          Las labores de rescate pararon a las 2:30 horas del día de ayer debido a que ya se habían recuperado los cuerpos de las víctimas, por lo que los elementos operativos de las distintas corporaciones se retiraron del lugar.

          La mañana siguiente al colapso, el titular de la Unidad Estatal de Bomberos y Protección Civil, Trinidad López Rivas se presentó en el lugar donde tras una inspección, aseguró que las medidas de seguridad de la mina eran nulas. “A simple vista no hay una medida de seguridad”.

          López Rivas refirió que la técnica utilizada para la extracción del mineral es socavar la tierra, por lo que el paredón se colapsó debido a la presión ejercida por la roca y tierra del cerro.

          Minas aledañas a Pata de Gallo también se vieron afectadas y a manera de precaución, no se permitió que se laborara durante el día de ayer.

          Hasta las 16:00 horas del día de ayer el predio estaba siendo custodiado por Protección Civil y efectivos de Seguridad Municipal, quienes se retiraron del lugar para continuar con sus labores de patrullaje.

          PGJEJ abre investigación

          Personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco (PGJEJ) informó que realizará pruebas periciales y colabora en la investigación para determinar las causas y probables responsabilidades en el derrumbe ocurrido este jueves en la mina de ópalo de Hostotipaquillo, dada la naturaleza de los hechos.

          La fiscalía estatal informó que ante cualquier evento donde se reporten personas lesionadas o fallecimiento, un agente del Ministerio Público deberá tomar conocimiento de los hechos.

          Los cuerpos de las tres personas fallecidas: Anastasio Ávila Limón, Alejandro García Ávila y Miguel Polanco Ortiz, fueron enviados a los descansos de la morgue que se ubica en el municipio de Magdalena, donde se les practicó la autopsia de ley y fueron identificados de manera oficial por los familiares...

          Comment


          • Re: La ecuacion perfecta:basexaltura/2=Mi sabiduria,de DOCTORADO TOTAL +a

            Se que soy un verdadero SUPERSABIO...se + de todo que casi cualquiera en FM...incluso de'ecuaciones perfectas',por dominar el'calculo diferencial e integral'...

            Comment


            • Re: Obama si se reelegira en USA...¿ volvera a engañar al pueblo americano?

              En EUA,como en Mx.,el pueblo es irremisiblemente pendejo...

              Comment


              • Re: Reflexiones sobre el "futbol americano"/Un juego d'entrenamiento bélico

                El futbal americano es sobre todo un sistema de simulación bélica,analogo a un'juego de guerra',útil para entrenar futuros combatientes para el USArmy...

                Comment


                • Re: Datos que muestran la complicidad pakistani y los complots de osama bin laden

                  Es + que evidente la + complicidad de las autoridades y pueblo paquistani con el super heroe del Islam militante Osama Bin Laden...

                  Comment


                  • Re: Libia,rico,poco poblado pais petrolero del norte de africa

                    Aviones de Gadafi destruyen cuatro depósitos de petróleo en Misrata
                    Las tropas gubernamentales habrían violado la zona de exclusión aérea impuesta por la OTAN

                    Aviones del Gobierno libio han bombardeado cuatro depósitos de petróleo de gran tamaño en la ciudad de Misrata, en el oeste del país, destruyéndolos y provocando un gran incendio que se ha extendido a otros cuatro depósitos, según ha informado este sábado un portavoz de los rebeldes que luchan para derrocar al líder libio, Muamar Gadafi.

                    Las tropas de Gadafi emplearon pequeños aviones que se usan habitualmente para diseminar pesticidas sobre los campos de cultivo, explicó el portavoz, que indicó que los insurgentes advirtieron a la OTAN sobre la presencia de aviones, pero que no hubo respuesta por parte de la Alianza.

                    De confirmarse el empleo de aviones por parte de las tropas gubernamentales, significaría que éstas han violado la zona de exclusión aérea impuesta sobre Libia por la resolución 1973 de la ONU, con el objetivo de defender a la población civil de los bombardeos.

                    Proyectiles en territorio tunecino

                    Ahmed Hasan, uno de los portavoces rebeldes, advirtió de que la falta de combustible podría ahora empeorar la situación, especialmente en los hospitales de la ciudad, que dependen de la electricidad producida por generadores.

                    Entretanto, varios proyectiles disparados por las fuerzas del líder libio, Muamar Gadafi, han caído en territorio tunecino, mientras los soldados libios y los rebeldes que quieren derrocar a Gadafi se enfrentaban cerca de la frontera entre los dos países.

                    Fuentes de las fuerzas de seguridad tunecinas informaron hace dos días de que más de una docena de proyectiles de mortero disparados desde Libia habían caído sobre Dehiba, un hecho que ha ocurrido en repetidas ocasiones en las últimas semanas. La semana pasada, los combates en la frontera con Túnez llegaron incluso a esa ciudad, lo que motivó una airada protesta de las autoridades tunecinas.

                    Comment


                    • Re: Narcos son grandes empresarios de la IP,muchos muy prosperos

                      Sin duda,'el gran negocio del siglo XXI'es el NARCOTRAFICO...

                      Comment


                      • Re: Economistas del IIEc./Lo nuevo en Industria e ingenieria

                        Lo nuevo en INDUSTRIA e INGENIERIA

                        .- LA MECATRONICA: UNA SIMBIOSIS DE TECNOLOGIA

                        La explosión de los conocimientos en nuestro tiempo es la aparición de disciplinas híbridas, que cruzando fronteras, vinculan áreas científicas, produciendo mutuas fertilizaciones. Para denominarlas se hace necesario utilizar neologismos.

                        El objetivo especifico es lograr que la tecnología mecánica incorpore, integrándola la tecnología electrónica necesaria para aumentar la productividad, la precisión y la versatilidad en la fabricación.

                        Desarrollos significativos de la mecatronica:

                        a) Control numérico de maquinas herramientas.

                        La operación y control de las ya clásicas maquinas herramientas mediante instrucciones. Dichas instrucciones ingresan en un equipo electrónico asociado a la maquina herramienta, a través de un teclado o por medio de cinta de papel perforado o en "cassette" magnética.

                        b) Robótica

                        Arel Capek puso en circulación en el año 1920 la palabra "robot", mediante la cual designaba a los "trabajadores mecánicos" capaces de realizar cualquier trabajo físico o mental.

                        Técnicamente, existe un primer nivel de robots, diseñados para ejecutar respectivamente una dada secuencia de operaciones mecánicas controladas por un programa registrado en un cinta de papel perforado o magnética, Básicamente son brazos o manipuladores mecánicos, poco estáticos, que realizan con precisión e incansablemente tareas des soldadura de piezas, colocación de pernos, pintura de carrocerías u operaciones mas peligrosas como alimentación de hornos y de prensas de forjar.

                        Robots cibernéticos

                        En un segundo nivel, los robots poseen importantes dispositivos adicionales, particularmente "ojos" constituidos por cámaras de televisión. A través de ellas, el robot toma del medio ambiente un difuso patrón de luces, sombras y colores y alimenta a una computadora. Esta realiza un análisis de escenas y registra así en su memoria los objetos que lo rodean. A partir de esa información, el robot guiado por la inteligencia artificial instrumentada en la computadora planifica su actividad, generando y comparando secuencias de operaciones y eligiendo aquella que ejecutara para cumplir con el objetivo de trabajo ordenado.

                        Se trata de auténticos ingenios cibernéticos, cuyo accionar es automáticamente controlado y ajustado en función de las variaciones des entorno, aplicando para ello, en el mundo de la tecnología, el principio de realimentación de la información.

                        Esta claro que este segundo y mas avanzado nivel de robots tiene, respecto del primero, una importantísima propiedad: la versatilidad.

                        JAPON A LA VANGUARDIA

                        Japón se ha tomado vigorosamente el liderazgo de esta trascendente transformación industrial, particularmente en lo que hace a la tecnología de fabricación y el control de calidad.

                        Algunas de las consecuencias de semejantes desarrollos son evidentemente: aumento impresionante de la productividad y conquista fulminante de los mercados mundiales hasta hace poco denominados por las industrias americana y europea...

                        Comment


                        • Re: Corregir el Futuro/Eso se hace desde el presente,y no despues

                          Ciertamente el futuro es relativamente impredescible...
                          Pero mucho de lo + malo que + probablemente habrá en el futuro + o - lejano,se puede remediar desde el presente y/o futuro inmediato...
                          Más vale PREVENIR que lamentar!!!

                          Comment


                          • Re: El excremento del diablo...es ahora'el oro negro',muy demandado

                            La + valiosa y versatil de las materias primas es actualmente el'oro negro'...

                            Comment


                            • Re: Retórica por inteligencia/'Hablar mucho y decir poco..'

                              En los mencionados'institutos'de la UNAM,más bien se'hace mucho'sin hablar tanto...

                              Comment


                              • Re: Palabras de otros...PALAS ATENEA,mujer-diosa sabia y lujuriosa!!

                                Cualquier ameritado humano que ha tenido como compañia por una larga temporada a una reencarnación de PALAS ATENEA aprende y sabe desarrollar'el saber como'del mejor uso de su LIBIDO,e incluso se vuelve un'virtuoso'en materia erótica,aunque esa'buena y didactica'compañia solo dure unos pocos años...
                                PALAS ATENEA sin duda inspira y enseña mucho a cualquiera dispuesto a'aprender haciendo',de manera variada...
                                ¿Como era PALAS ATENEA?..¿Porque inspiraba?
                                En 1er lugar,tenia una extrema INTELIGENCIA EMOCIONAL...
                                En 2° lugar,poseia una muy natural gran capacidad didáctica...
                                En 3er lugar,contaba con todos los 'atributos naturales'necesarios:bella y harmoniosa voz,figura,tamaño,dureza y en general,los atributos fisico-quimicos apropiados dignos de una DIOSA,como lo fue la mitica PALAS ATENEA,fundadora de ATENAS...

                                Comment

                                Working...
                                X