Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: ¿Esto de un CALDERON o lo otro de una CALDERILLA??

    L'energia que mueve al mundo es la del VAPOR d'agua producido mediante CALDERAS chicas o CALDERITAS,o grandes,CALDERONES,o sease,GENERADORES d'VAPOR,que pueden ser ACUOTUBULARES, como los de las termoelectricas,o HUMOTUBULARES,como las de las locomotoras de vapor...

    Comment


    • Re: MEXICO CON FELIPE CALDERON produce + y + VAPOR: avanza ¡¡¡¡

      La caldera o CALDERON es una máquina o dispositivo de ingeniería diseñado para generar vapor.
      Este vapor d'agua se genera a través de una transferencia de calor a presión constante, en la cual el fluido, originalmente en estado líquido, se calienta y cambia de estado.

      Según la ITC-MIE-AP01, caldera es todo aparato de presión donde el calor procedente de cualquier fuente de energía se transforma en energía utilizable, a través de un medio de transporte en fase líquida o vapor.

      La caldera es un caso particular en el que se eleva a altas temperaturas de intercambiadores de calor, en la cual se produce un cambio de fase. Además, es recipiente de presión, por lo cual es construida en parte con acero laminado a semejanza de muchos contenedores de gas.

      Debido a las amplias aplicaciones que tiene el vapor, principalmente de agua, la caldera es muy utilizada en la industria, a fin de generarlo para aplicaciones como:

      -Esterilización (tindarización): era común encontrar calderas en los hospitales, las cuales generaban vapor para "esterilizar" el instrumental médico; también en los comedores, con capacidad industrial, se genera vapor para esterilizar los cubiertos, así como para elaborar alimentos en marmitas (antes se creyó que esta era una técnica de esterilización).
      -Para calentar otros fluidos, como por ejemplo, en la industria petrolera, donde el vapor es muy utilizado para calentar petroles pesados y mejorar su fluidez.
      -Generar electricidad a través de un ciclo Rankine. La caldera es parte fundamental de las centrales termoeléctricas.

      Es común la confusión entre caldera y generador de vapor, pero su diferencia es que el segundo genera vapor sobrecalentado....

      Comment


      • Re: cuestiones de dinero o plata....

        La plata es un elemento químico de número atómico 47 situado en el grupo 1b de la tabla periódica de los elementos.
        Su símbolo es Ag (procede del latín: argentum, desde el Indo-Europea raíz * arg-para "blancos" o "brillante" Es un metal de transición blanco, brillante, blando, dúctil, maleable.

        Se encuentra en la naturaleza formando parte de distintos minerales (generalmente en forma de sulfuro) o como plata libre.
        Es muy escasa en la naturaleza, de la que representa una parte en 10 millones de corteza terrestre.
        La mayor parte de su producción se obtiene como subproducto del tratamiento de las minas de cobre, zinc, plomo y oro.
        La metalurgia a partir de sus minerales se realiza fundamentalmente por la cianuración:

        Ag2S + 4 KCN → K2S + 2 KAg(CN)2

        Etimología

        Su nombre es una evolución de la palabra latina *platus (cf. chato). Esta significaba originalmente "plano" y posteriormente "lámina metálica". En la Península Ibérica el término específico referencia al metal. Otros ejemplos de esto son el portugués prata.

        El símbolo de la plata proviene del latín argentum y el griego ἄργυρος,1 nombres del metal en esos idiomas (derivados de una raíz indo-europea que significa 'brillante').

        En Español existe el término argentino, de uso exclusivamente literario, pero es más común en Idioma italiano.

        ropiedades generales

        La plata es un metal muy dúctil y maleable, algo más duro que el oro, la plata presenta un brillo blanco metálico susceptible al pulimento. Se mantiene en agua y aire, si bien su superficie se empaña en presencia de ozono, sulfuro de hidrógeno o aire con azufre.

        Tiene la más alta conductividad eléctrica y conductividad térmica de todos los metales, pero su mayor precio ha impedido que se utilice de forma masiva en aplicaciones eléctricas.
        La plata pura también presenta el color más blanco y el mayor índice de reflexión

        Aplicaciones

        De la producción mundial de plata, aproximadamente el 70% se usa con fines industriales, y el 30% con fines monetarios, buena parte de este metal se emplea en orfebrería, pero sus usos más importantes son en la industria fotográfica, química, médica, y electrónica...

        Comment


        • Aventuras irreales/Emilio Salgari/ Un trabajo bien hecho...

          Emilio Salgari1 (Verona, 21 de agosto de 1862 – Turín, 25 de abril de 1911) fue un escritor y periodista italiano. Escribió principalmente novelas de aventuras, ambientadas en los lugares más variados, como Malasia, el Mar Caribe, la selva india, el desierto y la selva africana, el oeste de Estados Unidos, las selvas de Australia e incluso los mares árticos.
          Creó personajes que alimentaron la imaginación de millones de lectores. Tal vez el más conocido de sus personajes sea el pirata Sandokán. En los países de habla hispana, su obra fue particularmente popular, por lo menos hasta los años setenta-ochenta.


          Biografía

          Emilio Salgari nació en Verona el 21 de agosto de 1862 en el seno de una familia de pequeños comerciantes. En 1878 comenzó sus estudios en el Real Instituto Técnico Naval «Paolo Sarpi», en Venecia, pero no llegó a obtener el título de capitán de gran cabotaje. Su experiencia como marino parece haberse limitado a unos pocos viajes de aprendizaje en un navío escuela, y un viaje posterior, probablemente como pasajero, en el barco mercante Italia Una, que navegó durante tres meses por el Adriático, atracando en el puerto de Brindisi. No hay evidencia alguna de que realizase más viajes, aunque el propio autor así lo afirma en su autobiografía, declarando que muchos de sus personajes están basados en personas reales que conoció en su vida como marino. Salgari se daba a sí mismo el título de «capitán» e incluso firmó con él algunas de sus obras.

          La primera publicación de Salgari fue el relato breve I selvaggi della Papuasia, que apareció por entregas en el periódico milanés La Valigia desde el mes de julio de 1883. También en 1883 se inició en el periódico veronés La Nuova Arena la publicación de su primera novela, Tay-See, que vería después la luz como volumen independiente con el título de La rosa del Dong-Giang. En octubre del mismo año comenzó a publicarse El tigre de Malasia, primera versión de la novela inaugural del ciclo de Sandokán, que se editaría posteriormente con el título de Los tigres de Mompracem, con algunos cambios. La primera novela en publicarse de forma independiente fue La favorita del Mahdi, en 1887.

          Gracias al éxito de sus obras, consiguió un puesto como redactor fijo en La Nuova Arena que mantuvo hasta 1893. Por entonces tuvo lugar un curioso incidente: ofendido por haber sido llamado «mozo» en un artículo por el periodista Giuseppe Biasioli, lo desafió a duelo. Como resultado, Biasioli tuvo que ser hospitalizado y Salgari pasó seis meses en la cárcel.

          En 1889 se suicidó el padre de Salgari, siendo el primero de una impresionante cadena de suicidios familiares que incluye el del propio escritor (1911), el de su hijo Romero (1931) y el de su otro hijo Omar (1963). En enero de 1892 contrajo matrimonio con la actriz de teatro Ida Peruzzi (a la que llamó siempre, cariñosamente, «Aida», como la heroína de Verdi). Ese mismo año nació la primera hija del matrimonio, Fatima, a la que siguieron tres varones, Nadir (1894), Romero (1898) y Omar (1900). También en 1892 el escritor trasladó su residencia a Turín, donde trabajó para la editorial Speirani, especializada en novelas juveniles. En 1898 el editor Donath convenció a Salgari para que se mudase a Génova, donde trabó amistad con el que sería el más destacado ilustrador de su obra, Giuseppe «Pipein» Gamba. En 1900 regresó a Turín. Las circunstancias económicas de la familia se fueron haciendo cada vez más difíciles, a pesar del trabajo incansable de Salgari para mantener un respetable decoro burgués. En 1907 cesó su contrato con Donath y pasó a trabajar para la editorial Bemporad, para la cual escribiría, hasta su muerte en 1911, un total de diecinueve novelas. Su éxito entre el público juvenil fue creciendo, llegando algunas de sus novelas a alcanzar tiradas de 100.000 ejemplares. Sin embargo, su desequilibrio psíquico y la locura de su esposa, que tuvo que ser internada en el psiquiátrico de Collegno, cerca de Turín, le condujeron al suicidio. Después de un intento fallido, en 1909, se quitó la vida, abriéndose el vientre con un cuchillo según el rito japonés del seppuku, el 25 de abril de 1911. Dejó escritas tres cartas, dirigidas respectivamente a sus hijos, a sus editores y a los directores de los periódicos de Turín. La carta a sus editores es suficientemente elocuente:

          ... A vosotros, que os habéis enriquecido con mi piel, manteniéndome a mí y a mi familia en una continua semimiseria o aún peor, sólo os pido que en compensación por las ganancias que os he proporcionado, os ocupéis de los gastos de mis funerales. Os saludo rompiendo la pluma. Emilio Salgari.

          Obra

          A lo largo de su prolífica carrera como escritor, Salgari escribió, según su biógrafo Felice Pozzo, ochenta y cuatro novelas, y un número de relatos cortos imposible de determinar. La mayor parte son novelas de aventuras ambientadas en lugares exóticos, aunque cultivó también la ciencia ficción, con la atípica novela Las maravillas del 2000 (1907). En España, muchas de las novelas fueron publicadas por Saturnino Calleja y posteriormente por Gahe divididas en dos volúmenes, con títulos diferentes a los originales. Por ejemplo: Le due tigri se dividió en dos partes, que se titularon Los estranguladores y Los dos rivales.

          Después de la muerte de Salgari, proliferaron las novelas falsamente atribuidas, muchas de ellas escritas por sus propios hijos, Omar y Nadir.

          Algunas de las novelas de Salgari están relacionadas entre sí, constituyendo extensos ciclos narrativos protagonizados por los mismos personajes.

          Ciclo Piratas de Malasia

          El protagonista de este ciclo de 11 novelas, el más extenso de Salgari, es el pirata Sandokán, llamado «el tigre de Malasia», un príncipe de Borneo desposeído de su trono por el colonialismo británico (es digno de mención el hecho de que, en la misma época en que la narrativa de aventuras británica glorifica sin ambages su política colonialista —véase, por ejemplo, la obra de H. Rider Haggard—, Salgari hace protagonista de sus novelas a un resistente anticolonialista). Los británicos —y sobre todo el llamado «rajá blanco» de Sarawak, en Borneo, James Brooke, personaje que existió realmente— son los principales enemigos del héroe, quien cuenta con el apoyo de otros personajes, como su amigo fraterno, el portugués Yáñez, o Sambigliong.

          El ciclo mezcla dos líneas narrativas: la protagonizada por Sandokán y Yáñez, y otra, que comienza en la India, protagonizada por el indio Tremal-Naik y el mahrato Kammamuri (Los misterios de la jungla negra) en su lucha contra los malvados thugs, adoradores de la diosa Kali. Ambas líneas confluyen en la novela Los piratas de Malasia, convirtiéndose Tremal-Naik y Kammamuri en grandes amigos y seguidores incondicionales de Sandokán y Yáñez.

          El principal personaje femenino de la serie es la amada de Sandokán, la inglesa Lady Mariana Guillonk, llamada la «Perla de Labuán», cuyo trágico final marcará la vida posterior del héroe. Más suerte en sus amoríos tiene Yáñez, quien se convierte en príncipe consorte de Assam gracias a su matrimonio con la mahrajaní Surama.

          El orden de publicación de los títulos no coincide exactamente con el orden argumental. Las dos últimas novelas de la serie se publicaron tras la muerte del autor.

          Títulos

          Los misterios de la jungla negra (I misteri della jungla nera, 1895)
          Los tigres de la Malasia (1896; también conocida como Los tigres de Mompracem)
          Sandokán, el tigre de la Malasia (también conocida como Los piratas de la Malasia, 1900)
          Los dos tigres (Le due tigri, 1904; también traducida como Los dos rivales)
          El rey del mar (Il re del mare, 1906)
          A la conquista de un imperio (Alla conquista di un impero, 1907)
          La venganza de Sandokan (Sandokan alla riscossa, 1907)
          La reconquista de Mompracem (La riconquista del Mompracem, 1908)
          El falso brahmán (Il bramino dell'Assam, 1911)
          La caída de un imperio (La caduta di un impero, 1911)
          El desquite de Yáñez (La rivincita di Yanez, 1913)

          Ciclo Piratas de las Antillas

          Este ciclo está constituido por cinco novelas. La acción se desarrolla en el Mar Caribe, durante el siglo XVII, época de esplendor de la piratería. El protagonista principal es el Corsario Negro, Emilio di Roccabruna, señor de Ventimiglia, un noble italiano que ha adoptado la piratería como método de venganza contra el flamenco Wan Guld, gobernador de Maracaibo, que había asesinado a uno de sus hermanos. Inicialmente el Corsario Negro luchó junto a sus otros dos hermanos, el Corsario Verde y el Corsario Rojo, que fueron ambos ahorcados por su adversario.

          El Corsario Negro, como ocurre con frecuencia en las novelas de Salgari, se enamoró de la hija de su enemigo, Honorata de Wan Guld, con quien vivió un breve idilio. Fruto de su matrimonio fue Yolanda, protagonista de la tercera novela, junto con el antiguo lugarteniente del corsario, Morgan. En los dos últimos títulos toma el relevo en el protagonismo de la serie Enrico di Ventimiglia (Enrique de Ventimiglia), el hijo del Corsario Rojo.

          Títulos

          El Corsario Negro (Il Corsaro Nero, 1898)
          La reina de los caribes (La regina dei Caraibi, 1901)
          La hija del Corsario Negro (La figlia del Corsaro Nero, 1905)
          El hijo del Corsario Rojo (Il figlio del Corsaro Rosso, 1908)
          Los últimos filibusteros (Gli ultimi filibustieri, 1908. También traducida como Los últimos piratas)

          Ciclo Piratas de las Bermudas

          Los piratas de las Bermudas (I corsari delle Bermude, 1909)
          Dos abordajes (La crociera della Tuonante, 1910)
          Las extraordinarias aventuras de Cabeza de Piedra (Straordinarie avventure di Testa di Pietra, 1911)

          Ciclo Aventuras en el Far-West

          En las fronteras del Far-West (Sulle frontiere del Far-West, 1908)
          La scotennatrice (1909)
          Le selve ardenti (1910)

          Comment


          • + de Salgari,la'globalizacion': Un trabajo bien hecho...

            Ciclos menores

            1. Capitán Tormenta

            El capitán Tormenta (Capitan Tempesta, 1905)
            El león de Damasco (Il leone di Damasco, 1910)

            2. La Flor de las Perlas

            Los horrores de las Filipinas (Le stragi delle Filippine, 1897)
            La Flor de las Perlas (Il Fiore delle Perle, 1901)

            3. Los hijos del aire

            Los hijos del aire (I figli dell'aria, 1904)
            El rey del aire (Il re dell'aria, 1907)

            4. Los dos marineros

            El tesoro del presidente del Paraguay (Il tesoro del presidente del Paraguay, 1894)
            El continente misterioso (Il continente misterioso, 1894)

            Novelas independientes

            La favorita del Mahdi (La favorita del Mahdi, 1887)
            Dos mil leguas por debajo de América (Duemila leghe sotto l'America, 1888. Conocida también como El tesoro de los incas)
            La cimitarra de Buda (La scimitarra di Budda, 1892
            Los pescadores de ballenas (I pescatori di balene, 1894)
            Los cuentos marineros de Mastro Catrame (Le novelle marinaresche di Mastro Catrame, 1894. Conocida también como El barco maldito)
            Un drama en el Océano Pacífico (Un dramma nell'Oceano Pacífico, 1895)
            El rey de la montaña (Il re della montagna, 1895)
            I naufraghi del Poplador (1895)
            Viaje al Polo Austral en velocípedo (Al Polo Australe in velocipede, 1895. También traducido como Al Polo Sur en bicicleta)
            Nel paese dei ghiacci (1896)
            Los dramas de la esclavitud (I drammi della schiavitù, 1896)
            El rey de la pradera (Il re della Prateria, 1896)
            A través del Atlántico en globo (Attraverso l'Atlantico in pallone, 1896)
            Los náufragos del Oregón (I naufragatori dell'Oregon, 1896)
            Los náufragos del Liguria (I Robinson italiani, 1896)
            Los pescadores de Trepang (I pescatori di Trepang, 1896)
            El capitán del Djumna (Il capitano della Djumna, 1897)
            La rosa del Dong-Giang (La rosa del Dong-Giang, 1897. También conocida como Tay-See)
            La ciudad de oro (La città dell'Oro, 1898)
            La Costa de Marfil (La Costa d'Avorio, 1898)
            Invierno en el Polo Norte (Al Polo Nord, 1898)
            La capitana del Yucatán (La capitana del Yucatan, 1899)
            Le caverne dei diamanti (1899)
            Le avventure di un marinaio in Africa (1899)
            Il figlio del cacciatore d'orsi (1899)
            Los horrores de la Siberia (Gli orrori della Siberia, 1900)
            Los mineros de Alaska (I minatori dell'Alaska, 1900)
            Gli scorridori del mare (1900)
            Aventuras entre los pieles rojas (Avventure fra le pellirosse, 1900)
            La «Estrella Polar» en el Mar Ártico (La Stella Polare e il suo viaggio avventuroso, 1901. Otro título: Verso l'Artide con la Stella Polare)
            Los estragos de la China (Le stragi della China, 1901. Otro título: Il sotterraneo della morte)
            La montaña de oro (La montagna d'oro, 1901. Otro título: El tren volador)
            Los exploradores del Meloria (I naviganti della Meloria, 1902)
            La montaña de luz (La montagna di luce, 1902)
            La jirafa blanca (La giraffa bianca, 1902)
            Los bandidos del Sahara (I predoni del Sahara, 1903)
            Las panteras de Argel (Le pantere di Algeri, 1903)
            En el mar de las perlas (Sul mare delle perle, 1903)
            El hombre de fuego (L'uomo di fuoco, 1904)
            Los solitarios del océano (I solitari dell'Oceano, 1904)
            La ciudad del rey leproso (La città del re lebbroso, 1904)
            La perla del Río Rojo (La gemma del fiume rosso, 1904)
            La heroína de Puerto Arturo (L'eroina di Port Arthur, 1904. Otro título: La naufragatrice)
            Le grandi pesche nei mari australi (1904)
            La soberana del campo de oro (La sovrana del campo d'oro, 1905)
            La perla roja (La perla sanguinosa, 1905)
            Las hijas de los faraones (Le figlie dei Faraoni, 1905)
            La estrella de la Araucania (La stella dell'Araucania, 1906)
            Las maravillas del 2000 (Le meraviglie del Duemila, 1907)
            El tesoro de la montaña azul (Il tesoro della montagna azzurra, 1907)
            Las águilas de la estepa (Le aquile della steppa, 1907)
            Sull'Atlante (1907)
            Cartago en llamas (Cartagine in fiamme, 1908. Otro título: La destrucción de Cartago)
            Una sfida al Polo (1909)
            La Bohème italiana (1909)
            Storie rosse (1910)
            Los bandidos del Rif (I briganti del Riff, 1911)
            I predoni del gran deserto (1911)

            Comment


            • México Estado sin mucha LEY y con poco ORDEN!

              ¡Desde el antiguo y canivalistico IMPERIO AZTECA,hasta los 2 IMPERIOS MEXICANOS del siglo XIX,el ESTADO en Mx.ha sido,es y probablemente será INFELIZ!

              Comment


              • México es un Estado con millones de INFELICES,y solo miles de FELICES!

                ¡Pese a los 'buenos deseos'de algunos,en Mx.hay muchos millones de POBRES INFELICES,+ bien muy chillones...!

                Comment


                • Obama es ENERGIA,tiene EFICACIA,PODER,virtud para obrar!

                  OBAMA es el'buen ejemplo'personificado...

                  Comment


                  • Re: Que recuerdos guardas de tus andadas??..Fui'pescador de TREPANG'en Tampico,1954

                    Entre tantas AVENTURAS y DESVENTURAS,fui por un par de semanas'pescador de'pepinos de mar'(trepang) en la laguna litoral de Carpinteiro por el rumbo de Tampico,en 1952...

                    Comment


                    • ¡Yo he sido Mochilero + o - sexy,durante años,'viajando por Mx'

                      Por haber sido'mochilero'durante años,conosco bien Mx.,de'norte a sur y de oriente a occidente'...

                      Comment


                      • ENRIQUE PEÑA NIETO, Para que no te lo pierdas...

                        EPN sera,para bien o para mal,probablente el proximo'Señor Presidente'de los EUM...

                        Comment


                        • En el EDOMEX, País del PRIismo,TLALMANALCO/San Rafael!

                          TLALMANALCO: PUEBLO CON ENCANTO EN EL ESTADO DE MÉXICO

                          De clima agradable, Tlalmanalco, Pueblo con Encanto te espera con sus construcciones franciscanas y sus amplios paisajes en los que puedes dar una agradable caminata. Del centro sólo basta ver el Convento de San Luis Obispo, la Capilla Abierta o el Museo Comunitario Nonohualca para quedarte maravillado con la decoración realizada por las expertas manos de los indígenas.

                          Conoce más

                          El impulso industrial representado por la Fábrica San Rafael elevó a esta región al primer plano nacional, la empresa fue considerada como la más importante fábrica de papel de México y la número uno de América Latina de 1930 a 1970. En esa época fabricaba 100 toneladas diarias de 200 tipos de papel. El paso firme de la empresa sólo se vio interrumpido en 1914 cuando los zapatistas ocuparon la fábrica, reanudándose la fabricación en 1920.

                          Lo típico

                          Con la cercanía de los bosques alpinos, en estas tierras húmedas y frescas, los lugareños aprovechan lo que la naturaleza les ofrece para elaborar artesanías hechas con madera en forma de adornos y arreglos navideños como las coronas, las ramas y hasta las llamadas “piñas” de los pinos; sin duda, es el mejor sitio para adquirir las decoraciones de tu árbol navideño.

                          ATRACTIVOS
                          CONVENTO DE SAN LUIS OBISPO

                          Esta construcción religiosa es una de las maravillas mejor conservadas que produjo el barroco de la Nueva España. Al llegar, eres recibido por cinco arcos labrados con capiteles que rematan con bellos bajorrelieves y una cenefa que sigue la línea de los arcos llenas de figuras humanas profusamente decoradas. Al interior guarda un fastuoso retablo churrigueresco tallado en madera de cedro que representa una escena de la Visitación de la Virgen; el claustro del convento también tiene frescos profusamente ilustrados con motivos vegetales, animales y figuras humanas. Detalle a detalle esta construcción por suntuosidad y elegancia, es reconocida como una obra maestra de la arquitectura virreinal.

                          Como todos los conventos, tiene una iglesia, al frente un gran atrio y su capilla abierta trabajada en un fino estilo plateresco de tal magnificencia que fue nombrada Capilla Real.

                          CAPILLA ABIERTA

                          En este lugar donde se oficiaban misas a los indígenas inconversos; se encuentran magníficos labrados y decorados ostentosos, reflejo del arte románico y gótico. Destacan las figurillas de ángeles, diablos, querubines, canastos, ramos de flores, follajes, guirnaldas y racimos de uvas que en su concepción denotan la fuerte influencia indígena. Estos elementos han sido reconocidos como una obra maestra de la arquitectura virreinal del siglo XVI.

                          MUSEO COMUNITARIO NONOHUALCA

                          Exhibe piezas arqueológicas encontradas en los alrededores de Tlalmanalco así como relevantes esculturas en piedra como la efigie de Xochipilli que puedes admirar en el Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México.

                          GASTRONOMÍA


                          Tlalmanalco no decepcionará tu paladar, de la gran variedad de platillos y aderezos, destacan los mixiotes de pollo y carnero, tlacoyos rellenos de haba, frijol y requesón, la deliciosa cecina, mole verde con pollo y cerdo, mole con guajolote, carne de puerco en chile mulato y en temporada los chiles en nogada. Son altamente recomendables los tamales de capulín y elote, una especialidad del lugar que debes probar.

                          FIESTAS Y EVENTOS

                          Las fiestas más destacadas son las de los santos patronos de los cinco pueblos del municipio, particularmente la de San Luis Obispo y la de San Rafael Arcángel. En ambas, el pueblo se viste de gala, se organizan procesiones con la imagen de estos santos, suena la música de la banda, se lanzan cohetes, y el centro se llena de puestos de comida. Uno de los mayores espectáculos es la danza de Los Doce pares de Francia y las comparsas de “Marotas”.

                          -5 de mayo: Se escenifica la batalla de Puebla.


                          -20 de agosto: Se festeja a San Luis Obispo.


                          -29 de septiembre: Se celebra a San Rafael Arcángel.

                          Comment


                          • Re: El recibimiento de @epn en la UIA:el va'como las narices del puerco',adelante!

                            EPN,aunque nos desagrade,sigue adelante,adelante...

                            Comment


                            • Re: ¿Hay verdadera ideologia o virtud en los partidos politicos?

                              Los PARTIDOS POLÍTICOS son asociaciones + bien formales,inventadas en Inglaterra como en 1670-1740 en el seno del parlamento...

                              Comment


                              • Re: ¿Qué lugar del mundo es?..¿muchos manglares?.. LAGUNA de TERMINOS,Campeche!

                                La laguna de Términos es una laguna costera de México localizada en la costa del golfo de México, específicamente en el golfo de Campeche, en el litoral del estado mexicano del mismo nombre, al suroeste de la península de Yucatán.

                                El nombre de laguna de Términos se debe a que los españoles que descubrieron la isla del Carmen en 1518 creyeron que la laguna separaba lo que se creía entonces era la Isla de Yucatán de tierra firme. La laguna está alimentada por ríos que contribuyen a la existencia de un importante y rico ecosistema tropical.

                                Vecina de la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla, forma parte de la mayor cuenca hidrológica del país.
                                Se trata de un extenso humedal donde los pantanos filtran el agua. Mide 70 km de largo por 40 de ancho.

                                Dentro de la laguna existen grandes bosques de manglares, que constituyen una efectiva barrera contra las inundaciones, y reducen el impacto de fenómenos meteorológicos como huracanes y tormentas tropicales.
                                Además, el manglar sirve como reservorio de especies -crustáceos y peces-, y es un sitio propicio para la anidación de aves y reptiles.

                                Fue declarada como Área de Protección de Flora y Fauna el 6 de junio de 1994 y cuenta con un área de 705 016 hectáreas, lo que lo convierte en una de las Áreas Naturales Protegidas mas grande de México. El 2 de febrero de 2004, esta área ingresó a la lista de sitios Ramsar.

                                En la laguna desembocan ríos como Palizada, Chumpán y Candelaria, entre otros, y lagunas como las de Pom, Atasta, del Corte, San Carlos, del Este, de Balchacah y de Palau. En sus aguas se realiza la pesca de camarón, robalo, mojarra, cazón, ostión y tortugas. Se ha observado una presencia importante de delfines...

                                Comment

                                Working...
                                X