Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: Casi se me pasa eso de ser PADRE:es parte d'un PROCESO natural

    La PATERNIDAD + o - responsable es parte de la formación de LA FAMILIA,LA PROPIEDAD PRIVADA y EL ESTADO,pese a la muy masculina TENDENCIA a ser CONCUPISCENTE y/o POLIGAMO...

    Comment


    • Re: EL Mexico Azul....porque es el color de la ESPERANZA

      Se esperan que ocurra uno que otro milagro,a corto plazo...

      Comment


      • La LEY y el ORDEN en el ESTADO MEXICANO/+ o - y circunstancias!!

        A + LEY,usualmente + ORDEN,- anarquia,- libertades...
        Ya que'el hombre es el lobo del hombre'es una necesidad humana que exista un GOBIERNO + bien AUTORITARIO pero JUSTO,tal como sucede en algunos ESTADOS MODERNOS...

        Comment


        • Re: La LEY y el ORDEN en el ESTADO,el porque/Thomas Hobbes

          Thomas Hobbes (5 de abril de 1588 – 4 de diciembre de 1679), fue un filósofo inglés, cuya obra Leviatán (1651) estableció la fundación de la mayor parte de la filosofía política occidental.
          Es el teórico por excelencia del absolutismo político.

          Su importancia

          Thomas Hobbes es recordado por su obra sobre la filosofía política, aunque también contribuyó en una amplia gama de campos, incluyendo historia, geometría, teología, ética, filosofía general y ciencia política.

          Más tarde diría respecto a su nacimiento: "El miedo y yo nacimos gemelos", dado que su madre dio a luz de forma prematura por el terror que infundía la Armada Invencible española acercándose a las costas británicas.

          Ha sido considerado a lo largo de la Historia del pensamiento como una persona oscura, de hecho en 1666 en Inglaterra se quemaron sus libros por considerarle ateo. Posteriormente, tras su muerte, se vuelven a quemar públicamente sus obras.
          En vida Hobbes tuvo dos grandes enemigos con los que mantuvo fuertes tensiones: la Iglesia de Inglaterra y la Universidad de Oxford. La obra de Hobbes, no obstante, es considerada como línea de ruptura con la Edad Media y sus descripciones de la realidad de la época son brutales. Estuvo siempre en contacto con la Real Sociedad de Londres, sociedad científica fundada en 1662.

          La época de Hobbes se caracteriza por una gran división política la cual confrontaba dos bandos bien definidos:

          Monárquicos: que defendían la monarquía absoluta aduciendo que la legitimidad de ésta venía directamente de Dios.
          Parlamentarios: afirmaban que la soberanía debía estar compartida entre el rey y el pueblo.

          Hobbes se mantenía en una postura neutra entre ambos bandos ya que si bien afirmaba que la soberanía está en el rey, su poder no provenía de Dios. El pensamiento filosófico de Hobbes se define por enmarcarse dentro del materialismo mecanicista, corriente que dice que sólo existe un "cuerpo" y niega la existencia del alma. También dice que el hombre está regido por las leyes del Universo. En estos dos conceptos su pensamiento es parecido al de Spinoza, sin embargo se diferencia en gran medida de éste al afirmar que el hombre es como una máquina, ya que según Hobbes, el hombre se mueve continuamente para alcanzar sus deseos; este movimiento se clasifica en dos tipos: de acercamiento, el hombre siempre se acerca a las cosas que desea y de alejamiento, el hombre se aleja de las cosas que ponen en peligro su vida.
          Así dice que la sociedad está siempre en movimiento.

          Escribió Leviatán, un manual sobre la naturaleza humana y como se organiza la sociedad. Partiendo de la definición de hombre y de sus características explica la aparición del Derecho y de los distintos tipos de gobierno que son necesarios para la convivencia en la sociedad.
          El origen del Estado es el pacto que realizan todos los hombres entre sí, subordinándose desde ese momento a un gobernante, el cual procura por el bien de todos los súbditos y de él mismo. De esa forma se conforma la organización social.

          Su visión del estado de naturaleza anterior a la organización social es la "guerra de todos contra todos", la vida en ese estado es solitaria, pobre, brutal y breve. Habla del derecho de naturaleza, como la libertad de utilizar el poder que cada uno tiene para garantizar la auto conservación.
          Cuando el hombre se da cuenta de que no puede seguir viviendo en un estado de guerra civil continua, surge la ley de naturaleza, que limita al hombre a no realizar ningún acto que atente contra su vida o la de los otros. De esto se deriva la segunda ley de naturaleza, en la cual cada hombre renuncia o transfiere su derecho a un poder absoluto que le garantice el estado de paz. Así surge el contrato social en Hobbes.
          Junto con los Dos Tratados sobre el Gobierno Civil de John Locke y El contrato social de Rousseau, el Leviatán es una de las primeras obras de y sobre politica que abordan el origen de la sociedad jerarquica.

          Situación filosófico-social

          En los albores del Renacimiento, el filósofo italiano Nicolás Maquiavelo expuso en su principal obra, El príncipe (1513), la teoría de que el gobernante no debe regir sus actos por normas morales o procedentes del derecho natural, sino que debe reconocer como única guía el bien del Estado. Por su parte, Jean Bodin propugnó que el Estado debe asumir la soberanía absoluta (summa potestas) sobre el pueblo.
          Contra el concepto de razón de Estado argüido por los anteriores fueron formuladas las teorías contractualísticas de Althusius (según el cual la soberanía descansa en el pueblo) y el iusnaturalismo de Hugo Grocio, que definió la injusticia como aquello que parece contrario a la comunidad de los seres sensitivos.
          Con Samuel von Pufendorf, quien aplicó al derecho el método deductivo de las ciencias matemáticas, adquirió valor el concepto de respeto recíproco.

          En su tratado más famoso, Leviatán (1651), Hobbes señaló formalmente el paso de la doctrina del derecho natural a la teoría del derecho como contrato social.
          Según este filósofo inglés, en la condición de estado de naturaleza todos los hombres son libres, y sin embargo viven en el perpetuo peligro de que acontezca una guerra de todos contra todos (bellum erga omnes). Desde el momento en que la sumisión por contrato de un pueblo al dominio de un soberano abre una posibilidad de paz, no la verdad, sino el principio de autoridad (en tanto que sea garante de la paz) constituye el fundamento del derecho.

          Frente a Hobbes, John Locke subrayó los derechos naturales del individuo frente a la autoridad del Estado. Su apelación a la libertad, a la igualdad y a la defensa de la propiedad privada, así como la doctrina de la separación de poderes del Estado que Charles-Louis de Montesquieu expuso en El espíritu de las leyes (1748), ejercitaron un influjo determinante sobre los acontecimientos políticos que desembocaron en la Declaración de Independencia estadounidense (1776) y en la Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano (1789) francesa. En el mismo periodo, en relación con las reflexiones del escocés David Hume, el filósofo alemán Immanuel Kant alumbró una distinción más estricta entre la esfera ética y la esfera del derecho, haciendo una clara diferencia entre una ley que obliga sólo interiormente y otra que contempla las acciones externas del individuo...

          Comment


          • Re: La LEY y el ORDEN en el ESTADO MEXICANO/+ o - y circunstancias!!

            CIUDAD DE MÉXICO, 22 de junio.- José de Jesús El Chango Méndez, el narcotraficante que asumió el control del cártel de La Familia Michoacana tras la muerte, en diciembre pasado, del otro líder del grupo, Nazario Moreno, fue capturado ayer en una operación de la Policía Federal realizada en Aguascalientes.

            El secretario técnico del Consejo de Seguridad, Alejandro Poiré, dijo que con la detención del capo queda destruido lo que quedaba de la estructura de mando de la organización criminal.

            El Chango Méndez, por cuya captura la Procuraduría General de la República (PGR) ofrecía 30 millones de pesos de recompensa, era el responsable del traslado y venta de cocaína, mariguana y metanfetaminas en varias entidades del país y en Estados Unidos. Asimismo, se le vincula con homicidios, secuestros y extorsiones.

            Méndez Vargas formaba parte de la lista de los 37 delincuentes más buscados por la PGR.

            El presidente Felipe Calderón celebró la detención en su cuenta de Twitter y dijo que era un “gran golpe” al crimen organizado.



            Anuncian el fin de La Familia

            Alejandro Poiré afirmó que con la detención de Jesús Méndez Vargas se logró destruir lo que quedaba de la estructura de mando de la organización delictiva

            El secretario técnico del Consejo de Seguridad, Alejandro Poiré, confirmó la detención de Jesús Méndez Vargas, alias El Chango Méndez, con lo que queda destruida lo que restaba de la estructura de mando de la organización criminal de La Familia Michoacana.

            “Con esta captura se destruye lo que restaba de esa estructura de mando de dicha organización criminal.

            “El golpe dado este día al grupo delictivo de La Familia pone a disposición de la justicia a la cabeza principal que quedaba de la estructura delincuencial responsable de homicidios, secuestros, extorsiones, corrupción e, incluso, ataques arteros contra la autoridad y la población”, enfatizó el también vocero federal de seguridad.

            Como ejemplo de lo anterior, dijo, están los hechos de “violencia extrema” registrados el pasado 15 de septiembre de 2008, en la Plaza Melchor Ocampo de Morelia, Michoacán, cuando se hizo estallar una granada durante la ceremonia del Grito de Independencia.

            “La detención de Jesús Méndez se suma a la muerte de Nazario Moreno, alias El Chayo, quien era entonces el líder ideológico del grupo y murió en un enfrentamiento con la Policía Federal el 9 de diciembre del año pasado.

            “A estos hechos hay que agregar la detención de un número importante de lugartenientes de esa organización criminal en semanas recientes”, subrayó.

            Este sujeto fue detenido en Aguascalientes por parte de elementos de la Policía Federal, sin que se reportaran enfrentamientos o decesos durante la acción, posteriormente fue trasladado a las instalaciones de la SIEDO en la Ciudad de México.

            Poiré Romero resaltó el trabajo “de este nuevo logro” de las fuerza federales y su creciente capacidad en beneficio de la población michoacana y de los estados vecinos, reconocimiento que hizo público el vocero de seguridad y que también dio a conocer el mismo presidente Felipe Calderón, a través de su cuenta de Twitter, quien se sumó al reconocimiento a la Policía Federal, destacando “ el gran golpe de la Policía Federal al crimen organizado. Uno de los criminales más buscados fue capturado. Felicidades”, dijo en la red social.

            El Chango formaba parte de la lista de 37 de los delincuentes más buscados por la Procuraduría General de la República (PGR), dada a conocer por la dependencia en marzo pasado, con su detención ya suman 21 los asegurados.

            Poiré Romero explicó que la detención de las cabezas del crimen organizado es indispensable, por lo que desde el inicio de la administración se ha trabajado en la identificación, persecución y presentación ante la justicia de los criminales más peligrosos de México. “A los responsables de la creación de auténticas organizaciones del mal, dedicadas a debilitar nuestra convivencia en paz y seguridad”, expresó.

            Igualmente hizo patente la voluntad y el compromiso del gobierno de la República de seguir debilitando a los criminales y ponerlos tras las rejas.

            “El Presidente de la República me ha instruido también a reiterar a la población lo siguiente: que el gobierno federal seguirá avanzando en el combate frontal a los criminales, que estamos convencidos que ese es el camino auténtico y de justicia para alcanzar la seguridad y la tranquilidad anhelada por todos”, detalló Poiré.

            El gobierno federal ofrecía una recompensa de hasta 30 millones de pesos por su captura.

            La Familia es considerado el principal traficante de metanfetaminas y su principal bastión es Michoacán.

            Por su parte, el presidente Felipe Calderón, en su mensaje en la Reunión Nacional de Consejeros de BBVA Bancomer 2011, habló de la estrategia de seguridad e hizo una referencia a la detención:

            “Tenemos una estrategia en curso que tiene tres frentes: combatir frontalmente a los criminales, darles claramente la señal del poder del Estado que quien manda son los mexicanos y no ellos, en un solo punto del territorio nacional; construir nuevas instituciones, nuevas policías, como la nueva Policía Federal, que hoy ha dado un golpe muy importante, por cierto, ya lo verán ustedes después.

            “Y más que la captura de uno u otro delincuente, por muy grande que sea, lo importante es tener instituciones renovadas y confiables que garanticen el futuro.”

            Comment


            • Re: Calderon da clases geniales de economia politica

              ¡Haciendo bien o mal se aprehende...!!

              Comment


              • Re: AMLO/50 compromisos para el BUEN GOBIERNO/Prometer no empobrece,dar es lo que ani

                Prometer NO empobrece,dar es lo que aniquila...

                Comment


                • Re: Promueven reconocimiento constitucional de la Democracia Directa

                  ...ser'República representativa'niega la posibilidad de que exista la 'Democracia Directa'como FORMA D'GOBIERNO...

                  Comment


                  • Re: Hay quienes sienten amor pero no saben amar..¿falta de JUICIO?

                    JUICIO:Facultad que permite distiguir lo VERDADERO de lo FALSO...

                    Comment


                    • Re:Los padres de + de 4 Hidalgo y el padre soltero Morelos.

                      Ciertamente los 'curas'disque'padres de la patria'no fueron los 'castos varones'que su profesión demandaba....

                      Comment


                      • Re: 2030,un cierto futuro político probable para Mx...'Un Estado-nación'+ o - en'cris

                        ¿2030?...
                        Casi eterna crisis debido a:
                        -Falta de petroleo
                        -Sobrepobalción
                        -impunidad de los corruptos

                        Comment


                        • Re: El mundo y mexico violento y/o drogo; la verdad con estadisticas..

                          Aumenta consumo mundial de drogas sintéticas: ONU
                          Tendencias

                          El consumo general de drogas se mantuvo estable en 2010, en 0.6 por ciento de la población entre 15 a 64 años de edad, aunque aumentó la demanda de sustancias que no están bajo el control internacional, como la piperazina, la catinona y el cannabinoide spice, indicó el informe.
                          COMPARTIR

                          Naciones Unidas • Pese a que los mercados de la cocaína, heroína y cannabis han declinado o permanecen estables, aumentan en el mundo la producción y abuso de drogas sintéticas y de prescripción, según el Informe mundial difundido hoy por la ONU.

                          El consumo general de drogas se mantuvo estable en 2010, en 0.6 por ciento de la población entre 15 a 64 años de edad, aunque aumentó la demanda de sustancias que no están bajo el control internacional, como la piperazina, la catinona y el cannabinoide spice, indicó el informe.

                          En total, mueren alrededor de 200 mil personas al año como consecuencia del uso de enervantes, lo que equivale a un promedio aproximado de una muerte cada tres minutos, una cifra que Ban Ki-moon, secretario general de Naciones Unidas, calificó como “una tragedia”.

                          “No culpemos a la gente que se hace dependiente de las drogas ilícitas y nunca los avergoncemos. No deben ser discriminados, sino tratados por médicos y consejeros. La adicción a las drogas es una enfermedad y no un crimen”, afirmó Ban durante la presentación del reporte.

                          La droga favorita sigue siendo la mariguana, la que más se produce y más se consume en el mundo.

                          El estudio apuntó que entre 2.8 y 4.5 por ciento de la población mundial de entre 15 a 64 años de edad, entre 125 y 203 millones de personas, emplearon cannabis al menos una vez en 2009.

                          Asimismo, hubo una disminución dramática en la producción de opio en 2010 respecto del año anterior, de 38 por ciento, pero la Oficina de la ONU contra las Drogas y el Delito (ONUDD, dependencia que produjo el informe) alertó que la baja podría ser sólo temporal.

                          “Pese a que el área donde se cultiva opio en Asia pudo haber declinado, nuestros hallazgos preliminares indican que la producción de opio de Afganistán probablemente se recupere en 2011 a sus niveles normales”, indicó Yuri Fedotov, director de la ONUDD.

                          Mientras tanto, se redujo 18 por ciento la producción de coca de 2007 a 2010, principalmente en Colombia, pese a que repuntó ligeramente en Bolivia y Perú. El consumo, sin embargo, sigue siendo masivo.

                          Estados Unidos consumió 157 toneladas de cocaína en 2009, en tanto que Europa central y occidental emplearon 123 toneladas del alcaloide.

                          Por su parte, las drogas sintéticas fueron producidas principalmente en el Sureste de Asia y su creciente uso pudo ser revelado por el hecho de que aumentaron tres veces las incautaciones de estas sustancias en 2009 respecto de 2008, para ubicarse en 15.8 toneladas.

                          Con objeto de combatir el tráfico de drogas, Fedotov subrayó el concepto de la “responsabilidad compartida” y la necesidad de construir esfuerzos nacionales, regionales e internacionales en una estrategia integral respecto del cultivo, producción y tráfico de drogas.

                          “Las drogas financian organizaciones criminales internacionales que valen cientos de miles de millones de dólares, crean caos en comunidades y afectan la seguridad y el desarrollo de muchos países en el mundo”, apuntó.

                          “Somos testigos también de más y más actos de violencia, conflictos y actividades terroristas financiadas por las organizaciones criminales”, enfatizó Fedotov.

                          Comment


                          • Re: Los proximos lideres del universo...¿Serán los chinos?..¿cuando y como?

                            Todo indica que como hacia el 2020 CHINA contará con + de unos 500 millones de'clasemedieros acomodadados',+ que cualquier otro país,incluyendo USA...

                            Comment


                            • Re: La escala del Universo'en expansión'...Interesante,porque estamos + y + 'solos'

                              Con el gigantesco universo en expansión,otros posibles'mundos habitados'tienden a alejarse a distancias fabulosamente lejanas,de + y + 'años-luz'...
                              Estamos + y + 'solos'en nuestro'planeta azul'...sin 'Dios padre',o'perrito que le ladre'...

                              Comment


                              • Re: Neta creen que alguien va a dejar de desperdiciar agua con unos comerciales mamon

                                ¡Hay que'privatizar'eso de los'servicios de agua potable y alcantarillado'...

                                Comment

                                Working...
                                X