Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • ¿Narcoguerra?:17 cadáveres abandonados en carretera Guadalajara-Morelia!

    Varias personas que llegaron en camionetas abandonaron 17 cadáveres en una carretera en el estado de Jalisco, al occidente de México, informó el procurador de la entidad, Tomás Coronado Olmos.

    Los cuerpos fueron hallados por policías en el ejido Modelo, situado sobre la carretera Guadalajara-Morelia, colindante con Michoacán. "Prácticamente todos" estaban atados con cadenas y sogas, detalló el funcionario. Todos eran hombres. Algunos presentan disparos de arma de fuego, "probablemente" tiros de gracia, según Olmos.

    "Al parecer, en otro lado fue donde los privaron de la vida y los arrojaron en ese punto", detalló Coronado, quien citó testigos. "Estamos en la etapa de investigación, primero el levantamiento, posteriormente la identificación y conforme vayan pasando las horas tendremos más información".

    Jalisco y Michoacán registran actividades de varios grupos criminales, incluidos Los Caballeros Templarios, una escisión de La Familia Michoacana, y los grupos rivales La resistencia y Jalisco Nueva Generación, ambos surgidos tras la disolución del cártel del Milenio.

    El hallazgo ocurre a unos días de la captura de Ramiro Pozos González, El Molca, supuesto fundador y líder de La Resistencia, quien tenía en su zona de operaciones a Jalisco y Michoacán, además del Estado de México y el Distrito Federal...

    Comment


    • Re: ¡Disipando ENIGMAS,ADIVINANDO!..El ARTE de la CONJETURA POLÍTICA

      Acerca de "El arte de prever el futuro político"/L'Art de la conjeture

      Una nueva ciencia, la futurología, ha tomado posiciones en el campo experimental. Técnicos del y sobre el futuro ejercen su actividad en empresas cuya finalidad es prever el futuro.
      Bertrand de Jouvenel aborda en 494 apretadas páginas de la presente edición en lengua española uno de los temas hoy en día más apasionante. Lo hace con sentido práctico y espíritu crítico. Tanto, que rechaza la expresión futurología, propuesta en 1949 por Ossip K. Flechtheim.
      El título original de la obra es L´Art de la conjecture, que literalmente traduciríamos por El Arte de la conjetura.
      Para Bertrand de Jouvenel conjeturar es quivalente de opinar y conjetura es la construcción intelectual de un futuro verosímil.
      Desde que el hombre acudía al oráculo de Delfos, en el templo de Apolo, donde la sacerdotisa Pitia pronunciaba sus vaticinios sobre un trípode, el arte de prever el futuro camina a pasos cada vez más agigantados hacia su estructuración en ciencia, basada en unos hechos conocidos y comprobados (facta), a partir de los cuales el futuro es previsible y más claramente cognoscible (futura).
      Mediante funciones de proferencia llegamos a los futura desde los facta. No se trata de la consabida adivinanza del porvenir, sino de un proceso intelectual explicado por el autor en conexión con todos los factores que intervienen en el mismo. Es particularmente interesante, una vez aclarados conceptos y términos (introducción y primera parte del libro), el análisis de las predicciones (segunda parte). Después de estudiar las maneras de pensar el porvenir (tercera parte), expone en la cuarta y quinta parte las previsiones cuantitativas en relación con la economía, la política y las cuestiones sociales. No es necesario insistir en la importancia que tiene la previsión para los planes económico-sociales. Bertrand de Jouvenel aplica su teoría de la conjetura a todos los aspectos de lo que vulgarmente entendemos por previsión.
      Políticos, economistas y sociólogos encontrarán en esta obra la respuesta más sugestiva a muchas de sus interrogantes, de cara siempre al futuro...

      Comment


      • Vision + o - futura 2013-2020/Los futuros,El mundo que podemos crear

        EL ARTE DE LA CONJETURA (1)
        Comentario a la introducción del libro de Jouvenel

        Resumen: L'Art de la Conjeture" es una investigación clásica del autor Bertrand de Jouvenel sobre los hábitos mentales en relación con el porvenir y la anticipación...una simple conjetura que algunos disfrazan de profecía... Puede ser el arte de prever racionalmente el o los futuros, entre varios posibles...y se refiere sobre todo al ámbito político...
        La obra se divide en una introducción y 5 partes, con un total de 20 capítulos...

        Palabras clave: futuro, porvenir, conjetura, anticipación


        Capítulo 1-Sobre la naturaleza del porvenir...un lugar de poder

        "Facta"= hechos pasados...
        Sólo el acontecimiento pasado deriva del verbo "hacer", lo que ya que se encuentra "hecho",cumplido, terminado, modelado...
        Respecto al pasado, la voluntad es inútil, la libertad nula, el poder inexistente...
        El principio psíquico del remordimiento se debe a la impotencia radical de pretender cambiar el pasado, el lugar, el tiempo y las circunstancias de los "hechos" sobre los que ya no se puede hacer nada para influir en ellos...
        Pero es también el lugar de los "hechos" cognoscibles, los "facta", lo considerado como verificable y positivo...

        "Futura"= eventos futuros...
        "Futura" es lo fuera del dominio de los "facta",de las cosas registradas, atestiguadas, controlables...
        "Futura" es lo más allá de lo verdadero y lo falso, donde puedo colocar imágenes que no corresponden a ninguna realidad determinada, a lo que es más allá de los "facta", de los "hechos"...
        Semejante imagen no es una simple fantasía, si tengo voluntad y poder para construir más tarde una realidad que le corresponda...
        Precisamente porque existe el poder de convalidarla, esta imagen resulta "un posible" y porque existe la voluntad de poder realizarla, es un "proyecto"...
        ¿Puede decirse que tal afirmación es verdadera o falsa? Sí, en cuanto a la intención, pero no en cuanto al "hecho", al "facta" que necesariamente es verdadero o falso...
        La intención supone grados, se le juzga...no es ni verdad, ni mentira porque no es todavía un "factum" objetivo, es algo que no existe realmente fuera de mi mente...
        Sólo respecto al presente inmediato, pero sobre todo respecto al porvenir existen para nosotros "conocimientos útiles"...
        Éste es el dominio del "hombre de acción", el que hace...
        Quién es, en cierta manera, lo contrario del verdadero "amante de los hechos",el que es básicamente erudito o retrospectivista, preso de las tradiciones, las inercias y los recuerdos...
        Los "facta" conocidos no sirven a la inteligencia, sino como materia prima transformable en estimaciones de "futura"...
        Nuestra vida diaria supone una incesante transformación de "facta" en "futura" por medio de operaciones sumarias...
        De allí que la actividad previsora consciente y sistemática no sea otra cosa que un perfeccionamiento deliberado de una actividad natural del espíritu humano...

        Capítulo 2 -Una necesidad de la especie

        Quien investiga escrupulosamente la "verdad de los hechos "frecuentemente denuncia como "aventurismo intelectual "las afirmaciones sobre el porvenir, necesariamente azarosas por naturaleza y, supuestamente, impropias de un espíritu serio que no debería colocarse en el ámbito de los charlatanes...
        Otros, más austeros, dicen que estamos llamados a gozar de la contemplación de las esencias intangibles, por lo que es erróneo darle demasiada importancia a adivinar la fisonomía que presentarán en el porvenir las figuras pasajeras...
        Existen también quienes dan más importancia a nuestra naturaleza sensible; para ellos la excesiva preocupación por el porvenir quita mucha de la complacencia en el presente, cuya percepción se deprecia por la esperanza o se estropea por el temor...
        Finalmente, para algunos, la preocupación por el futuro suplanta el sentido del deber por el espíritu de cálculo...

        Todos estos reproches tienen algún fundamento...
        Pero la representación del cambio va ligada a la actividad humana, por lo que todos tenemos responsabilidades naturales y morales que hacen necesaria una amplia previsión en el tiempo...
        Tenemos curiosidad por el porvenir porque tenemos tareas que realizar...Vivimos en el futuro...

        -La Costumbre, garantía de previsibilidad
        Mucho del "learning process" es una fijación progresiva de las actuaciones que se han encontrado asociadas a resultados favorables...
        Lo cual explica el predominio de la costumbre y la existencia de la inercia...
        Esa es la manera como se desarrolla la tradición, constituida por recetas y rutinas transmitidas...
        Y las rutinas o recetas que se recomiendan, lo que son en realidad, es caminos abiertos y trillados, cuya observancia supone usualmente una gran economía de esfuerzos y de previsión...
        Si lo más importante para los humanos son las relaciones con otros humanos, es también necesario para ello saber como prever sus conductas...
        Las que son tanto más previsibles cuanto más rutinarias, y cuanto mejor regidas por la costumbre...
        Un orden social y político consuetudinario ofrece, de esa manera, al individuo mejores garantías de previsibilidad de su propia circunstancia...por lo que el mantenimiento y conservación del orden conocido es usualmente considerado como un bien común al que es esencial preservar...
        De ahí, la condenación casi generalizada de las conductas consideradas aberrantes, y también de mucho del cambio social o político...considerado por algunos espíritus conservadores como "corrupción de las costumbres" y generador de incertidumbre...
        La idea de la seguridad proporcionada por la observación de las rutinas ha sido y es tan poderosa que muchos de los reformadores extremos la invocan: sus peticiones frecuentemente las presentan como una vuelta a los buenos usos y costumbres del pasado...
        Es mucho el prestigio inherente de lo ya-visto, lo ya-practicado, lo ya-probado...

        Comment


        • La QUIMIOTERAPIA:fármacos que suelen curar,como la ASPIRINA!

          El ácido acetilsalicílico o AAS (C9H8O4), es un fármaco de la familia de los salicilatos, usado frecuentemente como antiinflamatorio, analgésico (para el alivio del dolor leve y moderado), antipirético (para reducir la fiebre) y antiagregante plaquetario (indicado para personas con riesgo de formación de trombos sanguíneos), principalmente individuos que ya han tenido un infarto agudo de miocardio.

          Los efectos adversos de la Aspirina son principalmente gastrointestinales, es decir, úlcera pépticas gástricas y sangrado estomacal. En pacientes menores de 14 años se ha dejado de usar la Aspirina para reducir la fiebre en la gripe o la varicela debido al elevado riesgo de contraer el síndrome de Reye.

          Historia

          La corteza del sauce blanco (Salix alba, con el mismo significado, es el nombre en latín de la especie) ha sido usada desde tiempo inmemorial para el alivio de la fiebre y del dolor, incluso por Hipócrates en el siglo V a. C.,los antiguos egipcios y los amerindios, contándose también con algún posible ejemplo de su uso y sacralidad entre los pueblos hispanorromanos. Los efectos medicinales del sauce blanco continuaron siendo mencionados por autores antiguos como el polígrafo y naturalista Plinio el Viejo, el médico y farmacéutico Dioscórides o el célebre médico Galeno.

          En 1763 Edward Stone, reverendo de la Iglesia de Inglaterra, presentó un informe a Lord Macclesfield, quien presidía la Real Sociedad de Ciencia Inglesa, referente a estas propiedades terapéuticas de la corteza de sauce blanco destacando su efecto antipirético.8 Stone describió en su trabajo que había administrado el extracto en forma de té o cerveza a 50 pacientes febriles, aliviándoles el síntoma.9 10 Investigaciones posteriores condujeron al principio activo de esta planta, que los científicos llamaron salicilina, un derivado del ácido salicílico y del ácido acetilsalicílico.

          El principio activo de la corteza de sauce fue aislado en 1828 por Johann Buchner, profesor de Farmacia en la Universidad de Múnich; se trataba de una sustancia amarga y amarillenta, en forma de agujas cristalinas que llamó salicina. Dos años antes, los italianos Brugnatelli y Fontana aislaron ese mismo extracto, pero en forma muy impura, y no lograron demostrar que la sustancia era la causante de los efectos farmacológicos de la corteza de sauce blanco. En 1829 un farmacéutico francés, Henri Leroux, improvisó un procedimiento de extracción del que obtuvo 30 gramos de salicilina a partir de 1,5 kg de corteza. En 1838 Raffaele Piria, un químico italiano, trabajando en La Sorbona de París logró separar la salicina en azúcar y un componente aromático llamado salicilaldehído. A este último compuesto lo convirtió, por hidrólisis y oxidación, en cristales incoloros a los que puso por nombre ácido salicílico.

          El ácido acetil salicílico fue sintetizado por primera vez por el químico francés Charles Frédéric Gerhardt en 1853 y luego en forma de sal por Hermann Kolbe en 1859. Hubo que esperar hasta 1897 para que el farmacéutico alemán Felix Hoffmann, de la casa Bayer, consiguiera sintetizar al ácido acetil salicílico con gran pureza. Sus propiedades terapéuticas como analgésico y antiinflamatorio fueron descritas en 1899 por el farmacólogo alemán Heinrich Dreser, lo que permitió su comercialización.

          Aspirina fue el nombre comercial acuñado por los laboratorios Bayer para esta sustancia, convirtiéndose en el primer fármaco del grupo de los antiinflamatorios no esteroideos, AINE. Posteriormente, en 1971, el farmacólogo británico John Robert Vane, entonces empleado del Royal College of Surgeons ("Colegio Real de Cirujanos") de Londres, pudo demostrar que el AAS suprime la producción de prostaglandinas y tromboxanos, lo que abrió la posibilidad de su uso en bajas dosis como antiagregante plaquetario, ampliando enormemente su campo comercial y compensando el hecho de que, en la actualidad, su uso como antiinflamatorio de elección haya sido desplazado por otros AINE más eficaces y seguros.

          Tras la primera Guerra Mundial, la marca y patente de la Aspirina fue expropiada en los países ganadores, fundamentalmente Inglaterra, Estados Unidos y Francia; de tal manera que en estos países aspirin pasó a ser el nombre genérico de la sustancia.

          Desde su comercialización se han consumido más de 350 billones de comprimidos y se estima que el consumo diario es de unos 100 millones de aspirinas.
          Consecuentemente, es uno de los fármacos más usados en el mundo, con un consumo estimado de 40.000 toneladas métricas anuales. Actualmente, el 100% de la producción mundial de ácido acetilsalicílico se realiza en Langreo, España, en una planta química de la empresa multinacional Bayer. Desde allí se envía a diferentes partes del mundo donde se preparan los comprimidos y diferentes formas farmacéuticas en las que se vende Aspirina...

          Comment


          • Re: ¿Qué lugar del mundo es TUXPAM,VERACRUZ?..¿cielo,mar o tierra?

            El puerto + cercano al DF...del GOLFO d'Mx...
            Muy bien 'conectado'ahora por carreteras de cuota...

            Comment


            • Re: Dí tu pensamiento en sólo dos o tres palabras:¡HORROR!..horror..horrible

              Ante la + o - futura catástrofe de + y + años de PRIgobierno.

              El término horror suele referirse tanto a una emoción humana provocada por el miedo intenso, como a aquellos géneros de las artes narrativas —como la literatura, el cine, los videojuegos, la televisión y la historieta— que provocan dichas emociones. Ese género se divide en diferentes subgéneros.

              Comics de terror.

              Diferencia entre el terror y el horror

              Según el artículo «terror» Diccionario de la lengua española (de la Real Academia Española), el terror es un miedo muy intenso, mientras que el horror es un sentimiento intenso (no necesariamente miedo) causado por algo espantoso.
              El horror también es una aversión profunda (que no es lo mismo que el miedo) hacia alguien o hacia algo.

              A veces se expresan definiciones espurias de estos términos. Por ejemplo, en el sitio Word Reference:

              El terror implica algo que asusta, pero que tiene una explicación racional, es decir es algo hecho por humanos o animales. Por ejemplo: «Ese asesino es terrorífico».
              En cambio el horror implica algo paranormal (ya sean fantasmas, monstruos [sic], etc.). Por ejemplo: «Los fantasmas son horroríficos [sic, por ‘horribles’, ‘horrorosos’ u ‘horríficos’]».

              En el ámbito de las artes, «horror» es prácticamente sinónimo de «terror», por lo que al decir «cine de terror» o «literatura de terror» se está hablando del horror.
              En idioma inglés, en cambio, la palabra terror (terror) se utiliza raramente, siendo casi exclusivo el uso de la palabra horror.

              Terror cósmico materialista


              Género literario creado por el escritor estadounidense H. P. Lovecraft (1890-1937), quien realizó una ruptura con la literatura tradicional de horror, en donde usualmente el monstruo era un demonio o un fantasma. En cambio en las historias de Lovecraft generalmente el monstruo tiene un origen racional y físico, siendo un extraterrestre, un ser de otra dimensión o un cadáver resucitado por medios científicos. Se relaciona mucho con el «horror - ciencia ficción».

              Horror-ciencia ficción

              Es un subgénero tanto del horror como de la ciencia ficción, se caracteriza porque la entidad o entidades que provocan el terror tienen una causa racional y no sobrenatural y suelen ser elementos clásicos de la ciencia ficción como extraterrestres, robots y mutantes. Ejemplos de este género serían la novela Frankenstein (de Mary Shelley), la serie de películas Alien (de Ridley Scott) y la serie de televisión The X-Files.

              Comedia-horror

              La comedia-horror es otro subgénero tanto del horror como de la comedia. Se caracteriza por hacer uso de salidas cómicas en medio de circunstancias naturalmente aterradoras. Ejemplos de esto serían películas como El retorno de los muertos vivientes, Vampiros modernos, Braindead, Jennifer's Body y Gremlins. No debe confundirse con parodias de películas de terror como Scary movie en donde el efecto cómico es intencional, mientras en la comedia-horror los elementos cómicos son accidentales.

              Gore

              El gore es un subgénero que se caracteriza por el uso de chocantes imágenes de dolor, tortura y violencia, así como el exceso de sangre. Aunque devaluado en muchos casos por ser de baja calidad, muchas películas gore se han convertido en éxitos de crítica y taquilla. Ejemplos recientes son las series de ', Saw y Hostal...

              Comment


              • Algunos mexicanos podriamos ser ricos. ¡Tenemos monedas d'Oro!

                Un producto de exportación + o - ancestral son las diversas monedas de metales preciosos...Tienen mucha demanda,sobre todo en el'lejano oriente'para hacer collares y diversos colguijos que sirven como medio d'ahorro...

                Comment


                • Mitsubishi Heavy Industries/plantas quimicas,petroquimicas y servicios auxiliares!

                  Equipos Mitsubishi Heavy Industries instalados en PEMEX – MEXICO

                  la sede del Emporio Petroquímico más importante de México, integrado por Pemex Petroquímica Organismo de Petróleos Mexicanos, el cual tiene ubicadas sus oficinas centrales en la Cd. de Coatzacoalcos Veracruz, cuenta con el Complejo Petroquímico Independencia y empresas filiales que son: Petroquímica Cangrejera S.A. de C.V. , Petroquímica Cosoleacaque S.A. de C.V., Petroquímica Morelos S.A. de C.V., Petroquímica Pajaritos S.A. de C.V., Petroquímica Tula S.A. de C.V., Petroquímica Escolín S.A. de C.V. y Petroquímica Camargo S.A. de C.V., estos se encuentran localizados en el norte del país, centro y sur del estado de Veracruz.

                  Plantas químicas México
                  De igual manera Mitsubishi Heavy Industries de México S.A. de C.V. está contribuyendo día a día con Petróleos Mexicanos a través de sus organismos afiliados, a saber: Pemex Petroquímica, Pemex Gas y Petroquímica Básica y Pemex Refinación

                  Petroquímica Cangrejera S.A. de C.V.


                  Petroquímica Cangrejera se localiza al sureste de la ciudad de Coatzacoalcos, aproximadamente a 5 kilómetros del Centro Embarcador y de la Terminal Marítima Pajaritos, que son los centros de distribución nacional y de exportación de los productos que elabora.

                  Las actividades de operación de sus instalaciones iniciaron en 1980 y es la instalación más grande en su tipo en América Latina; cuenta con plantas cuya capacidad de producción se ubica a la altura de las mejores y más grandes del mundo.

                  Actualmente opera con 16 plantas activas, las cuales se encuentran dirigidas a una cadena de derivados de Etileno y otra de Aromáticos, obteniendo como productos principales el Polietileno de Baja Densidad, Estireno, Óxido de Etileno, Benceno, Tolueno
                  Mitsubishi Heavy Industries tiene en operación en la planta de generación de vapor y eléctrica así como la planta de producción de etileno de 450 mil toneladas anuales, en las Unidades 1, 2 y 3, tres turbogeneradores año 1978, tipo Extracción Condensación para 48 MW y tres turbinas de vapor con el número T738, T739, T740, modelos 8CL9, 9EL11 y 7CL-5, respectivamente

                  Petroquímica Morelos S.A. de C.V.

                  Petroquímica Morelos se localiza al este de la ciudad de Coatzacoalcos, aproximadamente a 7 kilómetros de la carretera Coatzacoalcos – Villahermosa. Inició operaciones en el año de 1988; se constituyó como empresa filial en 1997.

                  Actualmente opera con 9 plantas de proceso donde se elaboran productos petroquímicos derivados del Etileno y Propileno obteniéndose como productos principales Óxido de Etileno, Glicoles, Polietileno de Alta Densidad, Acrilonitrilo entre otros;
                  Mitsubishi Heavy Industries tiene en operación en la planta de generación de vapor y eléctrica así como la planta de producción de etileno de 450 mil toneladas anuales, en las Unidades 1, 2 y 3, tres turbogeneradores año 1979 tipo Extracción Condensación para 48 MW y tres turbinas de vapor con el número T857, T858, T859, modelos 8CL9, 9EL11 y 7CL-5, respectivamente.-

                  Proyecto Ampliación de la Planta de Polietileno de Alta Densidad para producir 300 mil toneladas anuales de polietileno de alta y baja densidad en la Petroquímica Morelos, S, A, de C.V.

                  Petroquímica Nacional.

                  PEMEX Petroquímica
                  A la fecha, se encuentran terminados 7 proyectos por un monto de 406 millones de dólares y otros 5 están en proceso de ejecución por un monto de 722 millones de dólares.
                  Entre los proyectos concluidos destaca la Planta SWING de Polietilenos, en donde durante su visita, el Primer Mandatario fue informado sobre la próxima puesta en marcha de la planta, la cual ha concluido su fase construcción y en breve iniciará el proceso de pruebas. Una vez finalizada esta etapa, iniciará operaciones durante el primer trimestre de este año.
                  La planta SWING con tecnología Univation (fase gas) producirá hasta 300 mil toneladas anuales de Polietileno de Alta Densidad y Baja Densidad Lineal.
                  Mitsubishi Heavy Industries realizó este proyecto bajo la modalidad llave en mano, el cual consistió en la elaboración de la ingeniería, la procuración, la construcción, la puesta en marcha y las pruebas de arranque.

                  Comprendió este proyecto la instalación de un Reactor, un Depósito de Purga, un Enfriador de Gas Circular, 34 tanques a presión de diferentes capacidades, un silo de almacenamiento, un sistema de Distribución y Control, Transformadores, Tuberías, Válvulas, Conexiones y Misceláneos.
                  Contempló la obra civil, mecánica, eléctrica, instrumentación y control de un proyecto que superó los $ 100 millones de USD.

                  CPG Cactus


                  Mitsubishi Heavy Industries tiene en operación en la planta de recuperación de etanol No. 1, tres turbinas de vapor con el número T760, T761, T762, modelo 5EH-6 y tres turbinas de vapor con el número T763, T764, T765, modelo 7CL-8, respectivamente
                  Mitsubishi Heavy Industries tiene en operación en la planta de recuperación de etanol No. 2, tres turbinas de vapor con el número T767, T768, T769, modelo 5EH-6 y tres turbinas de vapor con el número T770, T771, T772, modelo 7CL-8, respectivamente

                  CPG Nuevo PEMEX

                  Mitsubishi Heavy Industries tiene en operación en la planta de recuperación de etanol No. 3, tres turbinas de vapor con el número T842, T843, T844, modelo 5EH-6 y tres turbinas de vapor con el número T848, T849, T850, modelo 7CL-8, respectivamente.
                  Mitsubishi Heavy Industries tiene en operación en la planta de recuperación de etanol No. 4, tres turbinas de vapor con el número T845, T846, T847, modelo 5EH-6 y tres turbinas de vapor con el número T851, T852, T853, modelo 7CL-8, respectivamente

                  CPG Huimanguillo - Tabasco

                  Mitsubishi Heavy Industries tiene en operación en la planta de tratamiento de HC, seis turbinas de vapor con el número T936, T937, T938, T939, T940, T941 modelo 5BL-4
                  Mitsubishi Heavy Industries tiene en operación en la planta de recuperación de etanol No. 5, tres turbinas de vapor con el número T860, T861, T862, modelo 5EH-6 y tres turbinas de vapor con el número T863, T864, T865, modelo 7CL-8, respectivamente

                  Petroquímica Cosoleacaque S.A. de C.V.

                  Es una empresa Mexicana, filial de Pemex Petroquímica y se localiza en Cosoleacaque, Veracruz., en el Istmo de Tehuantepec. Inició operaciones en el año de 1971 y en 1997 se constituyó como empresa filial.

                  El objetivo principal de esta empresa es el de elaborar, comercializar y distribuir productos petroquímicos no básicos, principalmente para el sector agrícola del país.

                  Petroquímica Cosoleacaque

                  Los productos que se obtienen de sus plantas son el Amoníaco y el Anhídrido Carbónico, que se utilizan como materias primas en otras industrias químicas, tales como explosivos, fibras sintéticas y solventes entre otros; además, como producto secundario, se genera bióxido de carbono para las industrias de fertilizantes, refresquera y química.
                  Mitsubishi Heavy Industries tiene en operación en la planta de producción de amonio de 1500 T/D para las unidades 4, 5, 6, y 7, dos turbinas de vapor con el número T730, T731, modelo 5EH-7BD y dos turbinas de vapor con el número T854, T855, modelo 5EH-7BD, respectivamente

                  Petroquímica Tula S.A. de C.V.

                  Petroquímica Tula, se encuentra ubicada en el kilómetro 23.5 de la carretera Jorobas -Tula en el Municipio de Tula de Allende, Hidalgo, inicia sus operaciones en el año de 1979 como Unidad Petroquímica Tula, perteneciente a Petróleos Mexicanos. En el año de 1997 queda constituida como una empresa de participación estatal mayoritaria, definiéndose su actual Razón Social: Petroquímica Tula, S.A. de C.V.

                  Petroquímica Tula

                  Actualmente cuenta con la planta de Acrilonitrilo la cual está diseñada para producir 50 mil toneladas métricas de Acrilonitrilo y 6 mil toneladas métricas de Acido Cianhídrico por año; utilizando el proceso catalítico de la Standard Oil Company (SOHIO), mediante propileno, amoniaco y aire como materias primas, el cual está dividido en las secciones de reacción, recuperación, purificación, almacenamiento y tratamiento de desechos.
                  Mitsubishi Heavy Industries tiene en operación en la planta de producción de ACRILO – NITRILO dos turbinas de vapor y un compresor de aire con el número T-613 GT-140 modelo NM-3C4, T608 GT-101 modelo NM-5B5, 7026 GB-101 modelo MTH-5-4, respectivamente

                  Pemex Refinación - La Refinería Miguel Hidalgo

                  La Refinería Miguel Hidalgo se encuentra localizada en el Estado de Hidalgo, en el municipio de Tula de Allende, a 82 km. al norte de la Ciudad de México.
                  La Miguel Hidalgo, fue la primera refinería planeada de forma integral con plantas de proceso de hidrocarburo de alta capacidad. Su construcción se llevó a cabo en varias etapas. La primera etapa se inauguró el 18 de marzo de 1976.


                  Esta refinería es considerada como una de las más importantes en el país por su capacidad instalada, y la porción del mercado que controla, ya que procesa el 24% de crudo total que se refina en México

                  Pemex Refinación - La Refinería Miguel Hidalgo
                  Tula cuenta actualmente con una capacidad de refinación de 325,000 barriles por día. El área productiva está integrada por 10 sectores de proceso que incluyen plantas de proceso, plantas ecológicas, entre otros.

                  Complejo Petroquímico Independencia

                  El Complejo Petroquímico Independencia es el único productor nacional de Metanol y cuenta con una de las tres plantas productoras de Acrilonitrilo, en la República Mexicana. Su misión estratégica ha sido satisfacer la demanda de productos derivados del petróleo.
                  Mitsubishi Heavy Industries tiene en operación en la planta de producción de CONDENSADO, Unidades No. 1 y No. 2, con una producción de 2 X 30000 KW, dos turbinas de vapor con el número TG-3501 T-920 modelo 9CL-16 y, TG-3502 T-921 modelo 9CL-16, respectivamente

                  Comment


                  • ¡Disipando ENIGMAS!..El ARTE o CIENCIA de la CONJETURA POLÍTICA

                    EL ARTE DE LA CONJETURA y/o ANTICIPACION

                    Resumen: L'Art de la Conjeture" es una investigación clásica del autor Bertrand de Jouvenel sobre los hábitos mentales en relación con el porvenir y la anticipación...una simple conjetura que algunos disfrazan de profecía... Puede ser el arte de prever racionalmente el o los futuros, entre varios posibles...y se refiere sobre todo al ámbito político...
                    La obra se divide en una introducción y 5 partes, con un total de 20 capítulos...

                    Palabras clave: futuro, porvenir, conjetura, anticipación


                    -Sobre la naturaleza del porvenir...un lugar de poder

                    "Facta"= hechos pasados...
                    Sólo el acontecimiento pasado deriva del verbo "hacer", lo que ya que se encuentra "hecho",cumplido, terminado, modelado...
                    Respecto al pasado, la voluntad es inútil, la libertad nula, el poder inexistente...
                    El principio psíquico del remordimiento se debe a la impotencia radical de pretender cambiar el pasado, el lugar, el tiempo y las circunstancias de los "hechos" sobre los que ya no se puede hacer nada para influir en ellos...
                    Pero es también el lugar de los "hechos" cognoscibles, los "facta", lo considerado como verificable y positivo...

                    "Futura"= eventos futuros...
                    "Futura" es lo fuera del dominio de los "facta",de las cosas registradas, atestiguadas, controlables...
                    "Futura" es lo más allá de lo verdadero y lo falso, donde puedo colocar imágenes que no corresponden a ninguna realidad determinada, a lo que es más allá de los "facta", de los "hechos"...
                    Semejante imagen no es una simple fantasía, si tengo voluntad y poder para construir más tarde una realidad que le corresponda...
                    Precisamente porque existe el poder de convalidarla, esta imagen resulta "un posible" y porque existe la voluntad de poder realizarla, es un "proyecto"...
                    ¿Puede decirse que tal afirmación es verdadera o falsa? Sí, en cuanto a la intención, pero no en cuanto al "hecho", al "facta" que necesariamente es verdadero o falso...
                    La intención supone grados, se le juzga...no es ni verdad, ni mentira porque no es todavía un "factum" objetivo, es algo que no existe realmente fuera de mi mente...
                    Sólo respecto al presente inmediato, pero sobre todo respecto al porvenir existen para nosotros "conocimientos útiles"...
                    Éste es el dominio del "hombre de acción", el que hace...
                    Quién es, en cierta manera, lo contrario del verdadero "amante de los hechos",el que es básicamente erudito o retrospectivista, preso de las memorias, tradiciones, las inercias y los recuerdos...
                    Los "facta" conocidos no sirven a la inteligencia, sino como materia prima transformable en estimaciones de "futura"...
                    Nuestra vida diaria supone una incesante transformación de "facta" en "futura" por medio de operaciones sumarias...
                    De allí que la actividad previsora consciente y sistemática no sea otra cosa que un perfeccionamiento deliberado de una actividad natural del espíritu humano...

                    -Anticipar,Una necesidad de la especie

                    Quien investiga escrupulosamente la "verdad de los hechos "frecuentemente denuncia como "aventurismo intelectual "las afirmaciones sobre el porvenir, necesariamente azarosas por naturaleza y, supuestamente, impropias de un espíritu serio que no debería colocarse en el ámbito de los charlatanes...
                    Otros, más austeros, dicen que estamos llamados a gozar de la contemplación de las esencias intangibles, por lo que es erróneo darle demasiada importancia a adivinar la fisonomía que presentarán en el porvenir las figuras pasajeras...
                    Existen también quienes dan más importancia a nuestra naturaleza sensible; para ellos la excesiva preocupación por el porvenir quita mucha de la complacencia en el presente, cuya percepción se deprecia por la esperanza o se estropea por el temor...
                    Finalmente, para algunos, la preocupación por el futuro suplanta el sentido del deber por el espíritu de cálculo...

                    Todos estos reproches tienen algún fundamento...
                    Pero la representación del cambio va ligada a la actividad humana, por lo que todos tenemos responsabilidades naturales y morales que hacen necesaria una amplia previsión en el tiempo y en el espacio...
                    Tenemos curiosidad por el porvenir porque tenemos tareas que realizar...Viviremos en el futuro...

                    -La Costumbre, garantía de previsibilidad
                    Mucho del "learning process" es una fijación progresiva de las actuaciones que se han encontrado asociadas a resultados favorables...
                    Lo cual explica el predominio de la costumbre y la existencia de la inercia...
                    Esa es la manera como se desarrolla la tradición, constituida por recetas y rutinas transmitidas...
                    Y las rutinas o recetas que se recomiendan, lo que son en realidad, es caminos abiertos y trillados, cuya observancia supone usualmente una gran economía de esfuerzos y de previsión...
                    Si lo más importante para los humanos son las relaciones con otros humanos, es también necesario para ello saber como prever sus conductas...
                    Las que son tanto más previsibles cuanto más rutinarias, y cuanto mejor regidas por la costumbre...
                    Un orden social y político consuetudinario ofrece, de esa manera, al individuo mejores garantías de previsibilidad de su propia circunstancia...por lo que el mantenimiento y conservación del orden conocido es usualmente considerado como un bien común al que es esencial preservar...
                    De ahí, la condenación casi generalizada de las conductas consideradas aberrantes, y también de mucho del cambio social o político...considerado por algunos espíritus conservadores como "corrupción de las costumbres" y generador de incertidumbre...
                    La idea de la seguridad proporcionada por la observación de las rutinas ha sido y es tan poderosa que muchos de los reformadores extremos la invocan: sus peticiones frecuentemente las presentan como una vuelta a los buenos usos y costumbres del pasado...
                    Es mucho el prestigio inherente de lo ya-visto, lo ya-practicado, lo ya-probado...

                    Comment


                    • Re: Las 100 películas que **hay que ver**:2001,Odisea en el espacio/Kubrick

                      El film'clasico de clasicos',de tema CIENCIA FICCION:2001,ODISEA en el Espacio...
                      Lo dirigio STANLEY KUBRICK..

                      Comment


                      • Re: Las 100 películas que **hay que ver**/'Sci-Fi'clasic

                        2001: A Space Odyssey (en español , 2001: Odisea del espacio o 2001: Una odisea del espacio) es una película dirigida por Stanley Kubrick y estrenada en 1968.
                        Fue producida por Kubrick bajo el auspicio de la compañía productora Metro-Goldwyn-Mayer, contó con Victor Lyndon como productor asociado. El guion fue escrito por Kubrick y el novelista Arthur C. Clarke, basándose en una novela corta del escritor titulada El centinela, escrita en 1948 y publicada en la revista 10 Historias de Fantasía, en 1951.

                        Su trama se centra en un equipo de astronautas, que trata de seguir las señales de un extraño monolito, que parece ser obra de una civilización extraterrestre. El reparto está integrado por Keir Dullea como Dave Bowman, Gary Lockwood como Frank Poole, Douglas Rain como la voz de HAL 9000 y William Sylvester como el Dr Heywood Floyd.

                        Este filme de ciencia ficción aborda temáticas como la evolución humana, la tecnología, la inteligencia artificial y la vida extraterrestre. Se caracteriza por un notable realismo científico, efectos especiales revolucionarios, sus ambiguas y surrealistas imágenes, el uso del sonido en lugar de las tradicionales técnicas narrativas y el mínimo uso del diálogo. La banda sonora incluye música de Richard Strauss (la introducción de Así habló Zaratustra), Johann Strauss hijo y György Ligeti que acompaña las imágenes del espacio. Alex North compuso una obra musical para la película, pero Stanley Kubrick no la incluyó en ésta, aunque salió a la luz de la mano de Jerry Goldsmith 25 años después. La dirección y diseño de los efectos visuales fueron obra de Kubrick, y supervisados por Wally Veevers.

                        Fue estrenada el 6 de abril de 1968 en el Cinerama Theatre Broadway de la ciudad de Nueva York. En un inicio recibió críticas polarizadas, destacando principalmente los efectos visuales y la abstracción de la trama, lo que los críticos tomaron como uno de los puntos débiles de la misma.
                        Es una de las películas más aclamadas de la cinematografía norteamericana y mundial, sus avanzados efectos especiales lo hicieron acreedor de un premio Óscar en dicho rubro. En 1991 fue anexada en el Registro Nacional de Grabaciones de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos debido a su "significancia cultural o histórica" en la vida norteamericana...

                        Comment


                        • Mx.2012-2020/Situación actual y futura /Prioridades por atender/Hechos y tendencias!

                          La conjetura o anticipación cientificas :Tendencias y Pronósticos...

                          Tendencias y pronósticos,en general


                          La forma más familiar y sencilla de anticipación involucra alguna forma de extrapolación a partir de series de tiempo ya sea como proyecciones lineales, virajes cíclicos o modelos alternativos basados en alguna definición de límites superiores e inferiores.

                          Uno puede decir que este modo de anticipación difiere del la de la ciencia de la "física social" en que esta última busca algún principio general, o intenta crear un sistema cerrado; el análisis de tendencias toma alguna área selecta y busca hacer una anticipación más limitada, "ceteris paribus".

                          Los tres tipos principales de análisis de tendencias han sido el pronóstico económico, la demografía y el cambio tecnológico.

                          Las suposiciones del pronóstico económico requerirían en sí mismas un largo "paper", así que me restringiré a los otros dos.

                          La predicción demográfica, en su enteridad, siempre ha estado bajo la larga sombra de Thomas Malthus.

                          Al tiempo que la relación exacta entre la tasa aritmética de crecimiento de la oferta de alimentos y la tendencia geométrica del crecimiento de la población está ahora en duda, los neomalthusianos todavía se aferran a la visión general de que el presente es de algún modo un período excepcional y que en algún punto, ya sea dentro de cincuenta o cien años, el mundo "habrá empezado una regresión", como lo ha planteado Sir Charles Darwin, "hacia... su estado normal, el estado en el cual opera la selección natural produciendo demasiada gente, de tal manera que el exceso simplemente no podrá sobrevivir".

                          Sir Charles Darwin,en pleno siglo XIX, ha hecho algunas estimaciones anticipacipativas específicas.
                          -El siente que alrededor del año 2000 la población mundial probablemente llegará a los cuatro mil millones.
                          - El cita el posible hecho de que entre 1947 y 1953 la producción agrícola probablemente se incremente como en un 8 porciento pero la población mundial lo haga como en un 11 por ciento, "de tal manera que el mundo estaba más hambriento al final que al principio.
                          - Y en unos cincuenta años, los cuatro mil millones estarán más hambrientos que los dos mil quinientos millones en 1950..."

                          Dejando de lado la cuestión de la definición de hambriento, las suposiciones básicas de Darwin son tres:
                          1- que la población humana en su proceso de crecimiento ha seguido la disponibilidad de oferta de alimentos tan consistentemente que el animal humano está respondiendo a condiciones biológicas de manera no muy diferente que otros animales;
                          2- que las mejoras en la tecnología no pueden mantener el paso del crecimiento de las poblaciones;
                          3- que las limitaciones voluntarias sobre nacimientos no pueden ser aceptadas por toda la humanidad, de tal manera que aquellos que limitaron los nacimientos serán "tragados" por los otros que no lo hicieron.

                          Cada una de ellas está abierta de alguna manera al debate.

                          En lo que toca a la primera, si bien esto puede ser verdadero para las sociedades primitivas, no lo es tanto para los modernos países industriales donde el estándar de vida llega a controlar más el número de nacimientos,incluso disminuyendolos;
                          - la segunda es todavía una cuestión abierta,pues la experiencia no siempre ha sido así;
                          - la tercera hace surgir cuestiones políticas vitales en forma más notable actualmente respecto al papel de China, y en forma secundaria de la India en los deseos de sus gobiernos para controlar o expandir la población en esos países y los controles sobre ello.

                          Lo que esto puntualiza es que la predicción demográfica, que involucra decisiones agregadas e individuales, el papel de las costumbres y la adaptación al estándar de vida, la influencia de la educación y los estilos de las nuevas clases, la relación con el desarrollo económico y el papel político de los gobiernos, es una de las áreas donde el escrutinio sistemático de las condiciones de la producción daría importantes resultados.

                          El área de "tendencias tecnológicas" podría conducirnos muy fácilmente, y tentadoramente, hacia el fantasioso y seductor campo de la ciencia ficción.

                          Aquí nuestra imaginación podría rápidamente trepar "la escalera de la fe" de William James y tornar muchas de las posibilidades en algunas probabilidades y hasta algunas de las probabilidades en certezas.

                          Si bien uno supondría que la predicción de la invención debiera ser bastante fácil, puesto que las condiciones antecedentes son altamente estructuradas, lo interesante es que una revisión de tales predicciones las encuentra singularmente ineptas.

                          La realidad, parece ser, es más resistente a la dominación que la imaginación.

                          Como escribe S. Lilley: "La moraleja para los pronosticadores es: No pronostiques invenciones individuales en detalle --esto, usualmente es una pérdida de tiempo..."
                          - El método correcto, argumenta, consta de dos partes: extrapolación de las tendencias presentes, y predicciones en forma de posibilidades: "El predictor no requiere interesarse en cómo,cuando y donde va a resolverse un problema técnico, sino sólo en si posiblemente será resuelto o no."
                          - Esto está basado en el principio de "la invención equivalente" enunciado por S.L. Gilfallen.

                          Gilfallen, escribiendo en 1937, cita el problema de poder volar utilizando un avión con neblina.
                          - Se sugirieron 25 medios de resoverlo.
                          - Predecir cuál medio sería más exitoso era riesgoso; pero uno podía predecir que el problema era resoluble.
                          - "La cuestión es que nosotros no estamos interesados en la predicción de invenciones sino sólo en sus efectos. Y el hecho de que haya casi siempre muchas invenciones posibles que podrían conducir al mismo efecto deseado, incrementa enormemente las chances de predicción exitosa," concluye Lilley.

                          Los métodos de pronóstico político a'corto plazo' --el trabajo de la organización Gallup, las encuestas de la universidad de Michigan, los estudios de la universidad de Columbia bajo la dirección de Paul Lazarfeld, el trabajo de Demoskopie en Alemania y Sondages en Francia-- requerirían un 'aparte'.

                          Estrictamente hablando, este tipo de pronóstico no es análisis de tendencias, aunque las tendencias pasadas pueden ser importantes en cuestiones tan cruciales como la forma de distribuir votantes "indecisos".

                          En el fondo, el éxito del pronóstico político está en función de que se pregunta y como y cuando y a quien se pregunta,de la precisión de la muestra y de la reducción del sesgo del entrevistador.

                          Ciertos efectos que se presumen invalidantes, tales como la ejecución misma de la encuesta generadora del efecto de "carros alegóricos", pueden ser descontados.

                          El éxito de una explicación "ex post facto", es una función del "análisis del proceso" (i.e., la selección de determinantes relevantes tales como los medios masivos, o la influencia personal) empleados. ..

                          Comment


                          • + y + "Ninis" desesperanza de México!..la'pobreza espiritual',mal social creciente!

                            + y + 'pobres d'espiritu'descapitalizados entre la población es un HECHO SOCIAL NEGATIVO que augura + INSEGURIDAD generalizada!!!

                            Comment


                            • Re: Simplemente...la química es la ciencia de las substancias!!

                              La química es la ciencia de las substancia,y tiene por objeto el estudio de sus estructuras,sus propiedades y las reacciones que las transforman en otras...
                              Es una materia amplia y compleja,en periodo de desarrollo,presentando 2 aspectos:QUIMICA DESCRIPTIVA,que trata del descubrimiento,recopilación y correlación de los HECHOS QUÍMICOS,y la QUÍMICA TEÓRICA,cuyo objeto es la formulación de las teorías que,una vez verificadas,unifican estos hechos y los agrupan en un sistema...
                              La QUIMICA no ha progresado tanto como la FÍSICA,ya que algunas partes de ésta han llegado a ser ciencias esencialmente teóricas,más bien que descriptivas...

                              Comment


                              • Re:¿existe o no? mexico creo en ti,,,,tal vez si existe!!

                                El ESTADO-NACION Mx si existe,desde que dejo de ser la NUEVA ESPAÑA...

                                Comment

                                Working...
                                X