Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re:¿Suicidio?.. "Arráncame la vida", ¿qué opinan?

    ¡Vivir o no vivir!!...esa es la cuestión

    Comment


    • Octavio Paz Lozano (1914-1998):super poeta,ensayista,mega-intelectual!

      Octavio Paz Lozano (Speaker Icon.svg escuchar) (Ciudad de México, 31 de marzo de 1914 - 19 de abril de 1998) fue un poeta, escritor, ensayista y diplomático mexicano, Premio Nobel de Literatura de 1990.
      Se le considera uno de los más grandes escritores del siglo XX y uno de los grandes poetas hispanos de todos los tiempos.
      Su extensa obra abarcó géneros diversos, entre los que sobresalieron poemas, ensayos y traducciones.

      Biografía

      Octavio Paz nació el 31 de marzo de 1914 en tiempo de la Revolución Mexicana. Fue criado en Mixcoac, una población cercana que ahora forma parte de la ciudad de México. Lo cuidaron su madre, Josefina Lozano, su tía Amalia Paz Solórzano y su abuelo paterno, Ireneo Paz (1836-1924); este un soldado retirado de las fuerzas de Porfirio Díaz, intelectual liberal y novelista. Su padre, Octavio Paz Solórzano (1883-1936), el menor de siete hermanos, trabajó como escribano y abogado para Emiliano Zapata; estuvo involucrado en la reforma agraria que siguió a la Revolución, fue diputado y colaboró activamente en el movimiento vasconcelista.
      Todas estas actividades provocaron que el padre se ausentara de casa durante largos periodos.

      Su educación se inició en los Estados Unidos, en donde Paz Solórzano llegó en octubre de 1916 como representante de Zapata. Regresaron a México casi cuatro años más tarde, en 1920, con su padre, que se retiró de la política en 1928 y, en 1936, murió en la colonia Santa Marta Acatitla como consecuencia de un accidente ocasionado por su embriaguez.
      Después de la muerte de su padre, se trasladó a España para combatir en el bando republicano en la guerra civil, y participó en la Alianza de Intelectuales Antifascistas. Al regresar a México fue uno de los fundadores de Taller (1938) y El Hijo Prodigo.

      Estudió en el Colegio Williams, ubicado en Benito Juárez, la preparatoria en el Colegio Francés Morelos (hoy Centro Universitario México) en la ciudad de México, y la licenciatura en las facultades de Derecho, Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

      Finalizados sus estudios universitarios de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1937, viaja a Yucatán como miembro de las misiones educativas del Gral. Lázaro Cárdenas en una escuela para hijos de obreros y campesinos de Mérida. Ahí comenzó a escribir 'Entre la piedra y la flor' (1941, revisado en 1976), poema sobre la dramática explotación del campo y el campesino yucateco. Estuvo casado con Elena Garro (1938 - 1959), con quien tuvo una hija, Laura Helena. En 1959 se unió a Bona Tibertelli de Pisis, con quien convivió hasta 1965, mientras era embajador de México en la India. Al año siguiente contrajo matrimonio con Marie José Tramini, su compañera hasta el final.

      En 1937, Paz fue invitado a España durante la guerra civil como miembro de la delegación mexicana al Congreso Antifascista, donde mostró su solidaridad con los republicanos, y donde conoció y trató a los poetas de la revista Hora de España, cuya ideología política y literaria influyó en su obra juvenil. Sin embargo, como confesó años después en la serie televisiva 'Conversaciones' con Octavio Paz, ese sentimiento de solidaridad con la causa republicana se vio afectado por la represión contra los militantes del Partido Obrero de Unificación Marxista de Cataluña, entre quienes tenía camaradas. Este prolongado proceso de desilusión lo llevaría a denunciar los campos de concentración soviéticos y los crímenes de Stalin en marzo de 1951.

      A su regreso de España, participó en 1938 como cofundador en la revista literaria Taller, en la que escribió hasta 1941.

      En 1943 recibió la Beca Guggenheim e inició sus estudios en la Universidad de California, Berkeley en los Estados Unidos. Dos años después comenzó a servir como diplomático mexicano, y fue destinado a Francia donde permaneció hasta 1951 y donde conoció a los surrealistas, que le influyeron, y colaboró en la revista Esprit.
      Durante esa estancia, en 1950, publicó 'El laberinto de la soledad', un innovador ensayo antropológico sobre los pensamientos y la identidad mexicanos.

      De enero a marzo de 1952 trabaja en la embajada mexicana en la India y después, hasta enero de 1953, en Japón. Regresa a la Ciudad de México a dirigir la oficina de Organismos Internacionales de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

      En 1954, Paz tuvo «una participación muy estrecha en la fundación de la Revista Mexicana de Literatura", influenciada "políticamente con la idea de la llamada 'tercera vía', que significaba ni con la izquierda, ni con la derecha. Esta idea venía de París, con León Blum». El primer número fue el de septiembre-octubre de 1955, y contó con el apoyo de Paz hasta que 4 años más tarde éste regresó a Europa.

      En 1959 regresó a París y tres años más tarde fue designado embajador en la India. En 1964 conocería a la francesa Marie-José Tramini, que se convertiría en su última esposa.

      En 1968, estaba en Nueva Delhi cuando tuvo lugar la masacre de Tlatelolco como parte del Movimiento de 1968 en México el 2 de octubre.
      En señal de protesta contra estos lamentables sucesos, que empañaron la celebración de los Juegos Olímpicos, renunció a su cargo de embajador, dejando patentes sus diferencias con el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz. Trabajará los próximos años enseñando en diversas universidades estadounidenses, como las de Texas, Austin, Pittsburgh, Pensilvania, Harvard.

      Tres años más tarde, en octubre de 1971, ya bajo la presidencia de Luis Echeverría, "un poco con esa idea de redescubrir los valores liberales y democráticos en la sociedad mexicana", fundaría la revista Plural, "elegante fusión de literatura y política", y que dirigiría hasta su desaparición en 1976 el mismo Paz.

      Tanto en esa revista como en Vuelta —fundada ese mismo año de 1976 y donde "la influencia del liberalismo sería fundamental", reflejando la "reconciliación" del escritor con esta corriente de pensamiento— Paz denunció las violaciones a los derechos humanos de los regímenes comunistas. Esto le trajo mucha animosidad de parte de la izquierda latinoamericana y algunos estudiantes universitarios. En el prólogo del tomo IX de sus obras completas, publicado en 1993, Paz declaró:

      “En México, antes, había sido visto con sospecha y recelo; desde entonces, la desconfianza empezó a transformarse en enemistad más y más abierta e intensa. Pero en aquellos días [década de los 1950] yo no me imaginaba que los vituperios iban a acompañarme años y años, hasta ahora” (página 44).

      La actitud de Paz con los regímenes de índole capitalista cuyas políticas públicas nacían de un marco neoliberal, no fue menos polémica. Ampliamente criticadas, bien se conoce sus relaciones -al final de su vida- con los últimos presidentes mexicanos en turno: mientras que la polarización de su pensamiento dictó al Paz revolucionario de los 60´s la renuncia a su puesto en la Embajada en la India, esa misma polarización nacida de una postura anticomunista -que, con los años, Paz cosecharía- le llevó a elogiar el salinato, así a Zedillo en su sexenio.

      El 19 de abril de 1998 Octavio Paz murió en la Casa de Alvarado, Calle de Francisco Sosa 383, barrio de Santa Catarina, Coyoacán, Ciudad de México. El escritor había sido trasladado ahí por la presidencia de la República en enero de 1997, ya enfermo, luego de que un incendio destruyó su departamento y parte de su biblioteca.
      Durante un tiempo, la Casa Alvarado fue sede de la Fundación Octavio Paz y ahora lo es de la Fonoteca Nacional...

      Estilo literario

      Experimentación e inconformismo pueden ser dos de las palabras que mejor definen su labor poética.
      Con todo, Paz es un poeta difícil de encasillar. Ninguna de las etiquetas adjudicadas por los críticos encaja con su poesía: poeta neomodernista en sus comienzos; más tarde, poeta existencial; y, en ocasiones, poeta con tintes de surrealismo.
      Ninguna etiqueta le cuadra y ninguna le sobra, aunque el mismo Paz reconoció que en su formación "fundamentales fueron los surrealistas, con quienes hice amistad en el año 46 o 47, que en esa época estaban más cerca de los libertarios".

      En realidad, se trata de un poeta que no echó raíces en ningún movimiento porque siempre estuvo alerta ante los cambios que se iban produciendo en el campo de la poesía y siempre estuvo experimentando, de modo que su poesía, como toda poesía profunda, acabó por convertirse en una manifestación muy personal y original.
      Además, se trata de un poeta de gran lirismo cuyos versos contienen imágenes de gran belleza. Después de la preocupación social, presente en sus primeros libros, comenzó a tratar temas de raíz existencial, como la soledad y la incomunicación.
      Una de las obsesiones más frecuentes en sus poemas es el deseo de huir del tiempo, lo que lo llevó a la creación de una poesía espacial cuyos poemas fueron bautizados por el propio autor con el nombre de topoemas (de topos + poema). Esto es lo que significa poesía espacial: poesía opuesta a la típica poesía temporal y discursiva.
      Se trata de una poesía intelectual y minoritaria, casi metafísica, en la que además de signos lingüísticos se incluyen signos visuales.
      En los topoemas, igual que ocurría en la poesía de los movimientos de vanguardia, se le da importancia al poder sugerente y expresivo de las imágenes plásticas.
      No cabe duda de que en la última poesía de Paz hay bastante esoterismo, pero, al margen de ello, toda su poesía anterior destaca por su lirismo y por el sentido de transubstanciación que el autor da a las palabras...

      Comment


      • ¿Que sera,o podria ser?..ante eso hay que practicar la ciencia o arte de la FUTUROLOG

        Futurología: la ciencia-¿? de la predicción

        Muchas de las predicciones en el tiempo se vinculan con la ficción, el folklore y la mitología, con creencias religiosas o con prácticas adivinatorias. Pero, ¿existe un método racional para pretender + o - pronosticar los sucesos por venir? La respuesta es sí: éste es un breve encuentro con la futurología...

        ¿Qué nos lleva, como especie, a lanzar la mirada hacia el futuro?

        La motivación más obvia para preocuparse por él, quizá, sea la supervivencia: la propia, la de la descendencia, del grupo humano más próximo y, en un alcance más amplio, la de la humanidad como especie. Al escudriñar en los secretos del tiempo, intentamos eliminar la incertidumbre que causa aquello que no podemos ver, y prever —es decir, «ver antes»— las condiciones favorables y adversas que imperarán, con el fin de llevar a cabo, en el presente, las acciones adecuadas para hacerles frente.

        Hagamos un paralelismo burdo: al consultar el pronóstico del tiempo —que no es sino la proyección de las condiciones meteorológicas actuales— para saber si usar ropa ligera o cargar con abrigo y paraguas, estamos sacando un provecho práctico e inmediato de ese atisbo que alguien hizo del futuro. Pero no nos confundamos: los alcances de la futurología son muchos más amplios y aventurados.

        Una breve historia de la futurología

        Empecemos por definir qué se entiende por futurología: es la ciencia —o el arte, según algunos— que pretende, valiéndose solamente de métodos científicos y racionales, identificar y evaluar los sucesos futuros posibles, probables y deseables.
        Tomando esto en cuenta, la clarividencia, la lectura de bolas de cristal, la astrología, los presentimientos y cualquier práctica esotérica, no entran en este terreno; tampoco entran las predicciones a corto plazo —por ejemplo, en el ramo financiero— ni las que se basan en modelos matemáticos relativamente simples —como el movimiento de los astros o el ya mencionado pronóstico del tiempo.

        Fue el visionario escritor H. G. Wells quien, en 1932, hizo la primera referencia a los estudios académicos sobre el futuro, y acuñó el término 'foresight' —«previsión»—. El término futurology —«futurología»— fue acuñado en los años 40 por Ossip K. Flechtheim, quien la concebía como una rama de la probabilidad y estadística.
        En lengua inglesa, este término está siendo sustituido por otros como futuring, future studies, futures research, futuristics o futurics. Por otro lado, desde el punto de vista académico —y para los fines de este artículo—, además de referirse a una corriente artística, futurismo designa a la doctrina que aboga por un pensamiento racional, científico o basado en el sentido común, cuyo fin último es el de poder producir un futuro + probablemente«mejor» por medio de la toma de decisiones oportunas.

        Llegado este punto, es posible detectar dos grandes líneas de pensamiento con respecto al futuro:

        *aquella que considera un solo futuro, monolítico, casi inexorable o matemáticamente calculable a través de la proyección de las tendencias y los patrones de cambio del presente, y que, por decirlo de alguna manera, «ya está ahí y sólo es cuestión de tiempo llegar a él»;

        *y la que considera diversos futuros posibles y que, mediante la identificación de posibilidades y probabilidades, propone acciones alternativas que nos llevarán a un futuro mejor o «más deseable».

        A partir de estas dos líneas de pensamiento ha tenido lugar una multitud de métodos para anticipar, evaluar, predecir y configurar el futuro. Revisemos algunos de los más relevantes.

        Es necesario hacer hincapié en que la terminología de la futurología fue acuñada en inglés, y que muchos de los términos y conceptos no cuentan con una traducción precisa al español...

        Comment


        • Re: ~~Juguemos Bilingüe~~what have here??..nothing,except my life and fortune!!

          I think...therefore I am...!

          Comment


          • ..'Zoon Politicon'decia Aristoteles..las IDEAS POLITICAS!

            The history of political thought dates back to antiquity...

            Antiquity

            Plato's Republic and Aristotle's Politics secured the two Greek philosophers as two of the most influential political philosophers for centuries.

            As an academic discipline, Western political philosophy has its origins in ancient Greek society, when city-states were experimenting with various forms of political organization including monarchy, tyranny, aristocracy, oligarchy, and democracy.
            One of the first, extremely important classical works of political philosophy is Plato's Republic, which was followed by Aristotle's Politics, both created in the context of Athenian democracy.
            Roman political philosophy was influenced by Greek schools of thought, particularly Stoicism, in conjunction with the Roman tradition of republicanism, as evidenced by the political philosophy of the Roman statesman Cicero.

            Independently, Confucius, Mencius, Mozi and the Legalist school in China, and the Laws of Manu and Chanakya in India, all sought to find means of restoring political unity and political stability; in the case of the former three through the cultivation of virtue, in the last by imposition of discipline.
            - In India, Chanakya, in his Arthashastra, developed a viewpoint which foreshadowed both the Legalists and Niccolò Machiavelli.
            - Ancient Chinese and Indian civilizations resembled Greek civilization in that there was a unified culture divided into rival states.
            In the case of China, philosophers found themselves obliged to confront social and political breakdown, and seek solutions to the crisis that confronted their entire civilization.

            The early Christian philosophy of Augustine of Hippo was by and large a rewrite of Plato in a Christian context.
            Augustine also preached that one was not a member of his or her city, but was either a citizen of the City of God (Civitas Dei) or the City of Man (Civitas Terrena). Augustine's City of God is an influential work of this period

            Medieval Islam

            The rise of Islam, based on both the Qur'an and Muhammad strongly altered the power balances and perceptions of origin of power in the Mediterranean region.
            Early Islamic philosophy emphasized an inexorable link between science and religion, and the process of ijtihad to find truth - in effect all philosophy was "political" as it had real implications for governance. This view was challenged by the Mutazilite philosophers, who held a more Greek view and were supported by secular aristocracy who sought freedom of action independent of the Caliphate.
            By the late medieval period, however, the Asharite view of Islam had in general triumphed.

            Islamic political philosophy, was, indeed, rooted in the very sources of Islam, i.e. the Qur'an and the Sunnah, the words and practices of Muhammad. However, in the Western thought, it is generally supposed that it was a specific area peculiar merely to the great philosophers of Islam: al-Kindi (Alkindus), al-Farabi (Abunaser), İbn Sina (Avicenna), Ibn Bajjah (Avempace), Ibn Rushd (Averroes), and Ibn Khaldun. The political conceptions of Islam such as kudrah, sultan, ummah, cemaa -and even the "core" terms of the Qur'an, i.e. ibada, din, rab and ilah- is taken as the basis of an analysis.
            Hence, not only the ideas of the Muslim political philosophers but also many other jurists and ulama posed political ideas and theories. For example, the ideas of the Khawarij in the very early years of Islamic history on Khilafa and Ummah, or that of Shia Islam on the concept of Imamah are considered proofs of political thought.
            The clashes between the Ehl-i Sunna and Shia in the 7th and 8th centuries had a genuine political character.

            The 14th century Arab scholar Ibn Khaldun is considered one of the greatest political theorists. The British philosopher-anthropologist Ernest Gellner considered Ibn Khaldun's definition of government, "an institution which prevents injustice other than such as it commits itself", the best in the history of political theory.

            Medieval Europe

            Medieval political philosophy in Europe was heavily influenced by Christian thinking.
            - It had much in common with the Islamic thinking in that the Roman Catholics also subordinated philosophy to theology.
            - Perhaps the most influential political philosopher of medieval Europe was St. Thomas Aquinas who helped reintroduce Aristotle's works, which had only been preserved by the Muslims..

            European Renaissance

            During the Renaissance secular political philosophy began to emerge after about a century of theological political thought in Europe. One of the most influential works during this burgeoning period was Niccolò Machiavelli's' The Prince', written between 1511–12 and published in 1532, after Machiavelli's death. That work, as well as The Discourses, a rigorous analysis of the classical period, did much to influence modern political thought in the West. A minority (including Jean-Jacques Rousseau) could interpret The Prince as a satire..
            Though the work was written for the di Medici family in order to perhaps influence them to free him from exile, Machiavelli supported the Republic of Florence rather than the oligarchy of the di Medici family. At any rate, Machiavelli presents a pragmatic and somewhat consequentialist view of politics, whereby good and evil are mere means used to bring about an end, i.e. the secure and powerful state.
            Thomas Hobbes, well known for his theory of the social contract, goes on to expand this view at the start of the 17th century during the English Renaissance.

            John Locke in particular exemplified this new age of political theory with his work 'Two Treatises of Government'. In it Locke proposes a state of nature theory that directly compliments his conception of how political development occurs and how it can be founded through contractual obligation..

            European Age of Enlightenment

            During the Enlightenment period, new theories about what the human was and is and about the definition of reality and the way it was perceived, along with the discovery of other societies in the Americas, and the changing needs of political societies (especially in the wake of the English Civil War, the American Revolution and the French Revolution) led to new questions and insights by such thinkers as Jean-Jacques Rousseau, Montesquieu and John Locke.

            These theorists were driven by two basic questions: one, by what right or need do people form states; and two, what the best form for a state could be.
            These fundamental questions involved a conceptual distinction between the concepts of "state" and "government."
            -It was decided that "state" would refer to a set of enduring institutions through which power would be distributed and its use justified.
            -The term "government" would refer to a specific group of people who occupied, and indeed still occupy the institutions of the state, and create the laws and ordinances by which the people, themselves included, would be bound.
            This conceptual distinction continues to operate in political science, although some political scientists, philosophers, historians and cultural anthropologists have argued that most political action in any given society occurs outside of its state, and that there are societies that are not organized into states which nevertheless must be considered in political terms.

            Political and economic relations were drastically influenced by these theories as the concept of the guild was subordinated to the theory of free trade, and Roman Catholic dominance of theology was increasingly challenged by Protestant churches subordinate to each nation-state, which also (in a fashion the Roman Catholic Church often decried angrily) preached in the vulgar or native language of each region.

            In the Ottoman Empire, these ideological reforms did not take place and these views did not integrate into common thought until much later.
            The Iroquois philosophy in particular gave much to Christian thought of the time and in many cases actually inspired some of the institutions adopted in the United States: for example, Benjamin Franklin was a great admirer of some of the methods of the Iroquois Confederacy, and much of early American literature emphasized the political philosophy of the natives.

            Industrialization and the Modern Era

            Karl Marx and his theory of Communism developed along with Friedrich Engels proved to be one of the most influential political ideologies of the 20th century.

            The industrial revolution produced a parallel revolution in political thought. Urbanization and capitalism greatly reshaped society.
            During this same period, the socialist movement began to form. In the mid-19th century, Marxism was developed, and socialism in general gained increasing popular support, mostly from the urban working class.
            By the late 19th century, socialism and trade unions were established members of the political landscape.
            In addition, the various branches of anarchism and syndicalism also gained some prominence, particularly in Spain and France.
            In the Anglo-American world, anti-imperialism and pluralism began gaining currency around the start of the 20th century.

            World War I was a watershed event in human history. The Russian Revolution of 1917 (and similar, albeit less successful, revolutions in many other European countries) brought communism - and in particular the political theory of Leninism, but also on a smaller level Luxemburgism (gradually) - on the world stage.
            However, a group of central European economists led by Austrians Ludwig von Mises and Friedrich Hayek identified the collectivist underpinnings to the various new socialist and fascist doctrines of government power as being different brands of political totalitarianism...

            Comment


            • ¡Por los caminos del sur,vamonos para GUERRERO!

              ¡por los caminos del sur,vamonos para GUERRERO...!
              CUTZAMALA,ALTAMIRANO y demás anexas en la SIERRA MADRE ORIENTAL,tan depredada e inhabitada por gente en general viciosa,mal educada,+ bien inculta,cuando no mala,y + bien negativa en muchos sentidos...
              Los LUMPEN-campesinos del area,buscan su salvador-profeta-cacique que magicamente les quite el ser unos pobres...diablos...

              Comment


              • Los millones de POLÍMEROS:centenares de naturales,muchisimos sintéticos!

                Los polímeros (del Griego: poly: muchos y mero: parte, segmento) son macromoléculas (generalmente orgánicas) formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas monómeros.

                El almidón, la celulosa, la seda y el ADN son ejemplos de polímeros naturales, entre los más comunes de estos y entre los polímeros sintéticos encontramos el nailon, el polietileno y la baquelita.

                Polimerización

                La reacción por la cual se sintetiza un polímero artificial a partir de sus monómeros se denomina polimerización.
                Según el mecanismo por el cual se produce la reacción de polimerización para dar lugar al polímero, ésta se clasifica como "polimerización por pasos" o como "polimerización en cadena".
                En cualquier caso, el tamaño de la cadena dependerá de parámetros como la temperatura o el tiempo de reacción, teniendo cada cadena un tamaño distinto y, por tanto, una masa molecular distinta, de ahí que se hable de masa promedio del polímero.

                Tipos de polimerización

                Existen dos tipos fundamentales de polimerización:

                - Polimerización por condensación.

                En cada unión de dos monómeros se pierde una molécula pequeña, por ejemplo agua. Debido a esto, la masa molecular del polímero no es necesariamente un múltiplo exacto de la masa molecular del monómero.
                Los polímeros de condensación se dividen en dos grupos:

                - Los Homopolímeros.

                Polietilenglicol
                Siliconas

                - Los Copolímeros.

                Baquelitas.
                Poliésteres.
                Poliamidas.

                La polimerización en etapas (condensación) necesita al menos monómeros bifuncionales.
                Deben de saber que los polímeros pueden ser maquinables.

                Ejemplo: HOOC--R1--NH2

                Si reacciona consigo mismo, entonces:

                2 HOOC--R1--NH2 <----> HOOC--R1--NH· + ·OC--R1--NH2 + H2O <----> HOOC--R1-NH--CO--R1--NH2 + H2O

                -Polimerización por adición.

                En este tipo de polimerización la masa molecular del polímero es un múltiplo exacto de la masa molecular del monómero.

                Suelen seguir un mecanismo en tres fases, con ruptura hemolítica:

                - Iniciación: CH2=CHCl + catalizador ⇒ •CH2–CHCl•
                -Propagación o crecimiento: 2 •CH2–CHCl• ⇒ •CH2–CHCl–CH2–CHCl•
                -Terminación: Los radicales libres de los extremos se unen a impurezas o bien se unen dos cadenas con un terminal neutralizado.

                Tacticidad de poliestireno, atáctico, sindiotáctico, isotáctico.

                La estructura puede ser lineal o también ramificada (aparte de poder presentar entrecruzamientos).
                También pueden adoptar otras estructuras, por ejemplo radiales.

                Polimerización.png

                Polimerización del estireno para dar poliestireno
                n indica el grado de polimerización

                Por otra parte, los polímeros pueden ser lineales, formados por una única cadena de monómeros, o bien esta cadena puede presentar ramificaciones de mayor o menor tamaño.
                También se pueden formar entrecruzamientos provocados por el enlace entre átomos de distintas cadenas.

                La naturaleza química de los monómeros, su masa molecular y otras propiedades físicas, así como la estructura que presentan, determinan diferentes características para cada polímero.
                Por ejemplo, si un polímero presenta entrecruzamiento, el material será más difícil de fundir que si no presentara ninguno.

                Los enlaces de carbono en los polímeros no son equivalentes entre sí, por eso dependiendo del orden estereoquímico de los enlaces, un polímero puede ser: atáctico (sin orden), isotáctico (mismo orden), o sindiotáctico (orden alternante) a esta conformación se la llama tacticidad.
                Las propiedades de un polímero pueden verse modificadas severamente dependiendo de su estereoquímica.

                En el caso de que el polímero provenga de un único tipo de monómero se denomina homopolímero y si proviene de varios monómeros se llama copolímero o heteropolímero.
                Por ejemplo, el poliestireno es un homopolímero, pues proviene de un único tipo de monómero, el estireno, mientras que si se parte de estireno y acrilonitrilo se puede obtener un copolímero de estos dos monómeros.

                En los heteropolímeros los monómeros pueden distribuirse de diferentes maneras, particularmente para polímeros naturales, los monómeros pueden repetirse de forma aleatoria, informativa (como en los polipéptidos de las proteínas o en los polinucleótidos de los ácidos nucleicos) o periódica, como en el peptidoglucano o en algunos polisacáridos.

                Los monómeros que conforman la cadena de un copolímero se pueden ubicar en la cadena principal alternándose según diversos patrones, denominándose copolímero alternante, copolímero en bloque, copolímero aleatorio, copolímero de injerto.
                Para lograr este diseño, la reacción de polimerización y los catalizadores deben ser los adecuados.

                Polímeros.png

                a) Homopolímero
                b) Copolímero alternante
                c) Copolímero en bloque
                d) Copolímero aleatorio
                e) Copolímero de injerto

                Finalmente, los extremos de los polímeros pueden ser distintos que el resto de la cadena polimérica, sin embargo es mucho más importante el resto de la cadena que estos extremos debido a que la cadena es de una gran extensión comparada con los extremos...

                Comment


                • Re: Los millones de POLÍMEROS:centenares de naturales,muchisimos sintéticos!

                  Tipos de polimerización

                  Existen dos tipos fundamentales de polimerización:

                  - Polimerización por condensación.

                  En cada unión de dos monómeros se pierde una molécula pequeña, por ejemplo agua. Debido a esto, la masa molecular del polímero no es necesariamente un múltiplo exacto de la masa molecular del monómero.

                  Los polímeros de condensación se dividen en dos grupos:

                  - Los Homopolímeros.

                  Polietilenglicol
                  Siliconas

                  - Los Copolímeros.

                  Baquelitas.
                  Poliésteres.
                  Poliamidas.

                  La polimerización en etapas (condensación) necesita al menos monómeros bifuncionales.
                  Deben de saber que los polímeros pueden ser maquinables.

                  Ejemplo: HOOC--R1--NH2

                  Si reacciona consigo mismo, entonces:

                  2 HOOC--R1--NH2 <----> HOOC--R1--NH· + ·OC--R1--NH2 + H2O <----> HOOC--R1-NH--CO--R1--NH2 + H2O

                  -Polimerización por adición.

                  En este tipo de polimerización la masa molecular del polímero es un múltiplo exacto de la masa molecular del monómero.

                  Suelen seguir un mecanismo en tres fases, con ruptura hemolítica:

                  - Iniciación: CH2=CHCl + catalizador ⇒ •CH2–CHCl•
                  -Propagación o crecimiento: 2 •CH2–CHCl• ⇒ •CH2–CHCl–CH2–CHCl•
                  -Terminación: Los radicales libres de los extremos se unen a impurezas o bien se unen dos cadenas con un terminal neutralizado.

                  Tacticidad de poliestireno, atáctico, sindiotáctico, isotáctico.

                  La estructura puede ser lineal o también ramificada (aparte de poder presentar entrecruzamientos).
                  También pueden adoptar otras estructuras, por ejemplo radiales.

                  Polimerización.png

                  Polimerización del estireno para dar poliestireno
                  n indica el grado de polimerización

                  Por otra parte, los polímeros pueden ser lineales, formados por una única cadena de monómeros, o bien esta cadena puede presentar ramificaciones de mayor o menor tamaño.
                  También se pueden formar entrecruzamientos provocados por el enlace entre átomos de distintas cadenas.

                  La naturaleza química de los monómeros, su masa molecular y otras propiedades físicas, así como la estructura que presentan, determinan diferentes características para cada polímero.
                  Por ejemplo, si un polímero presenta entrecruzamiento, el material será más difícil de fundir que si no presentara ninguno.

                  Los enlaces de carbono en los polímeros no son equivalentes entre sí, por eso dependiendo del orden estereoquímico de los enlaces, un polímero puede ser: atáctico (sin orden), isotáctico (mismo orden), o sindiotáctico (orden alternante) a esta conformación se la llama tacticidad.
                  Las propiedades de un polímero pueden verse modificadas severamente dependiendo de su estereoquímica.

                  En el caso de que el polímero provenga de un único tipo de monómero se denomina homopolímero y si proviene de varios monómeros se llama copolímero o heteropolímero.
                  Por ejemplo, el poliestireno es un homopolímero, pues proviene de un único tipo de monómero, el estireno, mientras que si se parte de estireno y acrilonitrilo se puede obtener un copolímero de estos dos monómeros.

                  En los heteropolímeros los monómeros pueden distribuirse de diferentes maneras, particularmente para polímeros naturales, los monómeros pueden repetirse de forma aleatoria, informativa (como en los polipéptidos de las proteínas o en los polinucleótidos de los ácidos nucleicos) o periódica, como en el peptidoglucano o en algunos polisacáridos.

                  Los monómeros que conforman la cadena de un copolímero se pueden ubicar en la cadena principal alternándose según diversos patrones, denominándose copolímero alternante, copolímero en bloque, copolímero aleatorio, copolímero de injerto.
                  Para lograr este diseño, la reacción de polimerización y los catalizadores deben ser los adecuados...

                  Comment


                  • + sobre POLÍMEROS:centenares de naturales,muchisimos sintéticos!

                    waterbonsaiolímeros

                    a) Homopolímero
                    b) Copolímero alternante
                    c) Copolímero en bloque
                    d) Copolímero aleatorio
                    e) Copolímero de injerto

                    Finalmente, los extremos de los polímeros pueden ser distintos que el resto de la cadena polimérica, sin embargo es mucho más importante el resto de la cadena que estos extremos debido a que la cadena es de una gran extensión comparada con los extremos.

                    Propiedades

                    - Fotoconductividad
                    -Electrocromismo
                    -Fotoluminiscencia (fluorescencia y fosforescencia)

                    Propiedades eléctricas

                    Los polímeros industriales en general suelen ser malos conductores eléctricos, por lo que se emplean masivamente en la industria eléctrica y electrónica como materiales aislantes.
                    Las baquelitas (resinas fenólicas) sustituyeron con ventaja a las porcelanas y el vidrio en el aparellaje de baja tensión hace ya muchos años; termoplásticos como el PVC y los PE, entre otros, se utilizan en la fabricación de cables eléctricos, llegando en la actualidad a tensiones de aplicación superiores a los 20 KV, y casi todas las carcasas de los equipos electrónicos se construyen en termoplásticos de magníficas propiedades mecánicas, además de eléctricas y de gran duración y resistencia al medio ambiente, como son, por ejemplo, las resinas ABS.

                    Para evitar cargas estáticas en aplicaciones que lo requieran, se ha generalizado el uso de antiestáticos que permite en la superficie del polímero una conducción parcial de cargas eléctricas.

                    Evidentemente la principal desventaja de los materiales plásticos en estas aplicaciones está en relación a la pérdida de características mecánicas y geométricas con la temperatura. Sin embargo, ya se dispone de materiales que resisten sin problemas temperaturas relativamente elevadas (superiores a los 200 °C).

                    Las propiedades eléctricas de los polímeros industriales están determinadas principalmente, por la naturaleza química del material (enlaces covalentes de mayor o menor polaridad) y son poco sensibles a la microestructura cristalina o amorfa del material, que afecta mucho más a las propiedades mecánicas. Su estudio se acomete mediante ensayos de comportamiento en campos eléctricos de distinta intensidad y frecuencia.
                    Seguidamente se analizan las características eléctricas de estos materiales.

                    -Los polímeros conductores fueron desarrollados en 1974 y sus aplicaciones aún están siendo estudiadas.

                    Propiedades físicas de los polímeros.

                    Estudios de difracción de rayos X sobre muestras de polietileno comercial, muestran que este material, constituido por moléculas que pueden contener desde 1.000 hasta 150.000 grupos CH2 – CH2 presentan regiones con un cierto ordenamiento cristalino, y otras donde se evidencia un carácter amorfo: a éstas últimas se les considera defectos del cristal.
                    En este caso las fuerzas responsables del ordenamiento cuasicristalino, son las llamadas fuerzas de van der Waals. En otros casos (nylon 66) la responsabilidad del ordenamiento recae en los enlaces de H.

                    La temperatura tiene mucha importancia en relación al comportamiento de los polímeros.
                    A temperaturas más bajas los polímeros se vuelven más duros y con ciertas características vítreas, debido a la pérdida de movimiento relativo entre las cadenas que forman el material.
                    La temperatura a la que funden las zonas cristalinas se llama temperatura de fusión (Tf). Otra temperatura importante es la de descomposición y es conveniente que sea bastante superior a Tf.

                    Las propiedades mecánicas

                    Son una consecuencia directa de su composición, así como de la estructura molecular, tanto a nivel molecular como supermolecular.
                    Actualmente las propiedades mecánicas de interés son las de los materiales polímeros y éstas han de ser mejoradas mediante la modificación de la composición o morfología: por ejemplo, cambiar la temperatura a la que los polímeros se ablandan y recuperan el estado de sólido elástico o también el grado global del orden tridimensional. Normalmente el incentivo de estudios sobre las propiedades mecánicas es generalmente debido a la necesidad de correlacionar la respuesta de diferentes materiales bajo un rango de condiciones con objeto de predecir el comportamiento de estos polímeros en aplicaciones prácticas.

                    Durante mucho tiempo los ensayos han sido realizados para comprender el comportamiento mecánico de los materiales plásticos a través de la deformación de la red de polímeros reticulados y cadenas moleculares enredadas, pero los esfuerzos para describir la deformación de otros polímeros sólidos en términos de procesos operando a escala molecular son más recientes.
                    Por lo tanto, se considerarán los diferentes tipos de respuesta mostrados por los polímeros sólidos a diferentes niveles de tensión aplicados; elasticidad, viscoelasticidad, flujo plástico y fractura...

                    Comment


                    • Estacionandose @Un_Tal_Cioran: El Orgasmo es un paroxismo: la desesperación, otro

                      ¡Lo + antiorgasmico que hay en VALLE d'MEXICO es transportarse manejando el AUTO propio-uno entre millones-!
                      Existe la DESESPERACION ante la IMPOTENCIA y FRUSTRACION que genera esa simple acción urbana cotidiana...

                      Comment


                      • Re: De Interes Nacional:AGUA,el liquido y necesario elemento que debe ser adecuado!

                        ¿Quien puede vivir + o - bien sin AGUA en la cantidad y calidad adecuada?

                        Comment


                        • La BIBLIA:es míto de JUDIOS!

                          ¿Y por que no aparecen SUPRMAN o BATMAN en la BIBLIA?
                          Son o deberian de ser JUDIOS + o - carismáticos,'desfacedores de entuertos',como diria FELIPE II ,o nuestro FELIPE...

                          Comment


                          • Re:Aventuras en: ¿Qué lugar del mundo es el PELOPONESO?

                            Peloponeso o Morea (en griego: Πελοπόννησος, pronunciación clásica Pelopónnēsos; pronunciación moderna Pelopónisos) es una península de Grecia, separada del continente por el istmo de Corinto que actualmente está cortado por el canal de Corinto.

                            Su nombre proviene de un héroe mitológico griego Pélope, quien supuestamente conquistó toda la región.

                            Etimológicamente, Peloponeso significa 'isla de Pélope', a pesar de que sólo fue una verdadera isla tras la apertura del canal de Corinto en 1893. En la Edad Media, se le llamó 'Morea', debido al parecido de su forma con una hoja de moral.

                            Patrás (en el norte) y Kalamata son las únicas ciudades importantes, donde se hallan los principales puertos.

                            En 2004, el Peloponeso ganó una segunda conexión con el continente tras la construcción del Puente Rio-Antirio.

                            En la pintoresca región,entre extensas e intensas plantaciones de centenarios olivos y/o naranjales,limoneros, se halla la ciudad de Olimpia, centro religioso de la Antigüedad donde se celebraron los primeros Juegos Olímpicos, y lo poco que que queda de la ciudad de Esparta, una de las dos ciudades Estado hegemónicas en el período clásico.

                            Geografía

                            La extensa y maritima península es una prolongación de la cordillera del Pindo y presenta un relieve muy montañoso. Está formado por varios macizos: el Olono, en el NO (2.223 m), el Kyllini, en el NE (2.376 m), el Mégalo, en el centro (1.980 m), y, en el SE, las colinas de Argólida, el Parnón (1.935 m) y el Taigeto (2.404 m), que bordean los característicos golfos de Nauplia, Laconia y Mesenia,con muchas playas y mar + bien de agua fria,pero sol caliente. En estos últimos terminan los valles de Argos, Esparta y Kalamata, donde se practica agricultura de regadío y pastoreo sobre todo de cabras y algo de borregos.

                            La península presenta llanuras interiores aisladas, como la de Megalópolis. En el Peloponeso no se extienden llanuras costeras pantanosas, que han sido desecadas para dedicarlas a la agricultura y eliminar la malaria.

                            Economía

                            La región vive eminentemente de cultivos agrícolas de tipo mediterráneo: frutales, cítricos, olivo y vid. A estos se les añade ganadería ovina y caprina en las zonas montañosas y el cultivo de maíz en los valles.
                            El Peloponeso exporta productos del olivo, melones, sandías, agrios, tabaco y especialmente vino y pasas (Pasas de Corinto).
                            Argos suministra verduras a Atenas. Igualmente existe un incipiente desarrollo de turismo rural en zonas singulares del Peloponeso, en las que con el apoyo de programas del Estado griego se están reconstruyendo antiguos pyrgoi (torres) para reconvertirlos en hoteles rurales,además de las muchas posadas existente, destinados al turismo de calidad, sobre todo en zonas cercanas al mar como Gythio, el antiguo puerto de Esparta.

                            Historias-hechos y tendencias,hasta los 1960's que fue cuando conoci y habite brevemente el lugar,recorriendolo en mi Citröen 2CV..

                            Los primeros pobladores fueron los egeos (2600 a. C.), y posteriormente fue ocupado por anatolios (2400 a. C.), jonios (2000 a. C.), aqueos (1600 a. C.). Esparta se convirtió en la principal polis de la península tras conquistar un tercio de ella (610 a. C.) y formar la Liga del Peloponeso, que se enfrentó a Atenas. Posteriormente fue dominado por los macedonios y por los romanos, bajo cuyo mandato la región decayó en importancia, a pesar de la paz interior que se vivió en ella.

                            Fue devastado por Alarico en 396 y ocupado por tribus eslavas, que se helenizaron. Tras la derrota del imperio bizantino en 1204 fue conquistado por Venecia y los cruzados. Posteriormente fue reconquistado por los Romanos de Oriente en (1430), pero treinta años más tarde fue ocupada por los otomanos (Mehmet II), a los que perteneció hasta la independencia de la Grecia moderna.

                            División político-administrativa
                            - Periferia de Peloponeso.

                            Peloponeso es una periferia de Grecia, formada por 5 unidades periféricas: Arcadia, Argólida, Corintia, Laconia, Mesenia.

                            Las unidades periféricas de Acaya y Élide pertenecen también a la península, pero forman parte de la periferia de Grecia Occidental...

                            Se come y,en general,se vive bastante bien,aunque modestamente, en esa parte de la HELADE..comprando y/o consumiendo,gastano muy pocos $$, los abundantes 'frutos del campo',el muy ácido yogurt,los excelentes vinos,jugo de naranja,el Ouzo-un potente licor de anis-y las deliciosas'carnes asadas'y/o peces del lugar...

                            Comment


                            • CAPITALISMO como RELIGIÓN..Naturaleza religiosa,cuasi mística del'sistema'..

                              Kapitalismus als Religion (en español Capitalismo como religión) es el título de un escrito del año 1921 del filósofo alemán Walter Benjamin publicado póstumamente (en Gesammelte Schriften Band VI 100-103) y considerado como uno de los más penetrantes fragmentos del autor.
                              El texto indaga en la naturaleza religiosa e inhumana del capitalismo: la identificación del pecado y la culpa religiosa y la deuda impuesta por el capitalismo -el término alemán utilizado en el escrito Schuld significa a la vez deuda y culpa-. Para Michael Löwy el escrito es casi como una lectura anticapitalista de Max Weber...

                              Capitalismo como religión - Kapitalismus als Religion

                              El texto póstumo de Walter Benjamin del año 1921 está incluido en sus Obras Completas, Volumen VI (Gesammelte Schriften Band VI 100-103).

                              La traducción al español es la siguiente:

                              [Im Kapitalismus ist eine Religion zu erblicken...] En el Capitalismo hay que ver una religión. Esto significa que el Capitalismo sirve esencialmente para satisfacer las mismas necesidades, tormentos o inquietudes a las que antaño daban respuesta las llamadas religiones.

                              ... Esa estructura religiosa del Capitalismo no es sólo similar a “una imagen de estilo religioso” (así pensaba Max Weber), sino “un fenómeno esencialmente religioso”. Pero si hoy intentáramos dar la prueba de esa estructura religiosa del Capitalismo, acabaríamos en el callejón sin salida de una polémica universal y desmesurada. No podemos abarcar la red en la que estamos; pero más tarde nos daremos cuenta...

                              No obstante, hoy ya es posible reconocer tres rasgos de esa estructura religiosa del Capitalismo:

                              a) En primer lugar el Capitalismo es una religión puramente de culto, quizá la más cúltica que ha existido nunca. No tiene una teología dogmática específica: en él todo cobra significado sólo a través de una referencia inmediata al culto. Desde esta óptica adquiere el utilitarismo toda su coloración religiosa.

                              b) Un segundo rasgo del Capitalismo relacionado también con esa concreción cultual, es la duración permanente del culto: el capitalismo es como la celebración de un culto “sans trêve et sans merci” (sin tregua y sin piedad). No hay en él “días laborables”, no hay un solo día que no sea “día de fiesta”, en el sentido terrible de una ceremonia sacra superdesarrollada: es como el desplie~gue máximo de aquello que se venera.

                              c) En tercer lugar, se trata de un culto culpabilizador. El Capitalismo es quizás el primer caso de un culto que no es expiatorio sino culpabilizador. A partir de aquí, este sistema religioso se ubica en la explosión de un movimiento monstruoso: una terrible conciencia de culpa/deuda (Schuld en alemán significa a la vez culpa y deuda) que no sabe liberarse, echa mano del culto no para expiar la culpa sino para hacerla universal, para grabarse en nuestra conciencia y, por último y ante todo, inmiscuir al mismo Dios en esa culpa para acabar interesándole en la expiación.

                              La expiación, por tanto, no hay que esperarla ni del mismo culto, ni de la reforma de esa religión (que siempre debe apoyarse en algo más seguro que ella) ni en la apostasía de ella. Más bien pertenece a la esencia de ese movimiento religioso que es el Capitalismo el aguantar hasta el final: hasta la completa culpabilización final de Dios, hasta la situación mundial de desesperación que ya hemos conseguido y en la cual todavía seguimos esperando.

                              Ahí reside lo históricamente inaudito del Capitalismo: que la religión ya no significa la reforma de la vida sino su destrucción, la desesperación se transforma así en el estado religioso del mundo, del cual hay que esperar la salvación. La trascendencia de Dios ha desaparecido, pero Dios no ha muerto sino que se ha incrustado en el destino humano. Todo este cruzar el planeta-hombre por la morada de la desespera~ción, con la soledad más absoluta en su camino, es una actitud que deriva de Nietzsche: ese hombre es el superhombre, el primero que conoce la religión capitalista y comienza a practicarla.

                              Un cuarto rasgo es que el Dios (del capitalismo) debe quedar escondido. Sólo puede ser invocado en el zenit de su culpabilización. El culto es celebrado por una divinidad inexperta; y cada pensa~miento o cada representación de ella, destroza el misterio de su madurez.

                              También la teoría de Freud tiene que ver con el señorío clerical de ese culto. Lo reprimido, la representación pecaminosa y condenada es con mucho la analogía más luminosa del Capital que cobra intereses del infierno del inconsciente.


                              La forma del pensamiento religioso capitalista se encuentra (también) magníficamente expresada en la filosofía de Nietzsche. La idea del superhombre empuja el salto apocalíptico no hacia la conversión, la expiación, purificación o penitencia, sino hacia un crecimiento constante que en sus últimos tramos se vuelve explosivo y discontinuo. Por eso, crecimiento y desa~rrollo resultan inconciliables (en el sentido del adagio “Natura non facit saltus”): el superhombre es el hombre histórico, cons~truido sin arrepentimiento y que atraviesa el cielo. Esa destrucción del cielo por el crecimiento de la capacidad dominadora del hombre, ya fue juzgada por Nietzsche como una culpabilización (deuda) religiosa; y sigue siendo eso.

                              Y algo parecido en Marx: ese capitalismo incapaz de convertirse, se transforma en socialismo a través de los intereses simples y compuestos, que son una función de la deuda/culpa (¡atención a la ambigüedad demoníaca de este concepto!)

                              El capitalismo es una religión del mero culto, sin dogma. El capitalismo se ha desarrollado en Occidente –como se puede demostrar no sólo en el calvinismo, sino en el resto de las orientaciones cristianas ortodoxas- parasitariamente respecto del cristianismo de modo tal que, al final, su historia es en lo esencial la de su parásito, el capitalismo. -Comparación entre las imágenes de los santos de las distintas religiones, por un lado, y los billetes de los distintos Estados, por otro- El espíritu que se expresa en la ornamentación de los billetes.

                              Las preocupaciones: una enfermedad del espíritu que es propia de la época capitalista. Situación espiritual (no material) sin salida que (deviene) en pobreza, vagabundeo, mendicidad, monacato de la vagancia. Una situación así, que carece de salida, es culpabilizante. Las “preocupaciones” son el índice de la consciencia de culpabilidad de la situación sin salida. Las "preocupaciones" nacen por el miedo de que no haya salida, no material e individual, sino, comunitaria.

                              En tiempos de la Reforma el cristianismo no favoreció el advenimiento del capitalismo, sino que se transformó en él. Metódicamente habría que investigar, en primer lugar, qué vinculos estableció en cada momento el dinero con el mito, hasta que pudo atraerse hacia sí, tantos elementos míticos del cristianismo para constituir ya, el propio mito.

                              El precio de la sangre. Thesaurus de las buenas obras. El salario que se le debe al sacerdote. Pluto como dios de la riqueza.

                              Vínculo del dogma de la naturaleza resolutoria del saber y el capitalismo -propiedad para nosotros que lo hace, a la vez, redentor y verdugo-: el balance como saber redentor y destructor.

                              Contribuye al conocimiento del capitalismo como una religión el hacer presente que, originalmente, el paganismo originario concebía la religión, no como un “elevado interés moral” "superior", sino, como el más inmediatamente práctico.
                              En otras palabras, el paganismo fue tan poco consciente, como el capitalismo actual, de su naturaleza “ideal”, “trascendente”, y la comunidad pagana consideraban a los individuos irreligiosos o heterodoxos de su comunidad como incapaces, igual que la burguesía actual considera a sus miembros no productivos.

                              Walter Benjamin, Kapitalismus als Religion, Zur Geschichtsphilosophie, Historik und Politik, Gesammelte Schriften Band VI 100-103 ...

                              Comment


                              • CAPITALISMO como RELIGIÓN II...

                                Una Interpretación del texto

                                Michael Löwy

                                Para el filósofo marxista franco-brasileno Michael Löwy, el escrito de Benjamin Capitalism como Religion de 1921, publicado póstumamente en 1978 en sus Obras Completas, es uno de los más interesantes y herméticos textos del autor.
                                Estaría inspirado en Max Weber y la afinidad electiva manifestada en el libro 'La ética protestante y el espíritu del capitalismo'.
                                Benjamin, según Löwy, va más allá de Weber: No sólo el capitalismo tiene orígenes religiosos, es una religión en sí misma, un culto o adoración incesante que dirige al mundo humano, sin tregua ni gracia (sans merci), a la Casa de la Desesperación (Haus der Verzweiflung).
                                Kapitalismus als Religion es, para Löwy,como una lectura anticapilatista de Weber, con influencias de los posteriores textos de Georges Lukacs, Ernst Bloch and Erich Fromm.

                                Giorgio Agamben

                                Para el filósofo Giorgio Agamben la hipótesis de Walter Benjamin es clara: el capitalismo no es otra cosas que una verdadera religión'laica' + o - esotérica, la más feroz e implacable que haya existido nunca, ya que no conoce redención ni tampoco tregua, es una religión dogmática en extremo.
                                El sector financiero, la banca, que habría ocupado el lugar dejado por las Iglesias tradicionales y sus sacerdotes, gobierna el crédito por lo que manipula y gestiona es la fe y la confianza pública.
                                Esa manipulación se lleva a cabo de forma irresponsable y sin escrúpulos, obteniendo dinero de la confianza y esperanza de los seres humanos, estableciendo el crédito del que cada uno puede gozar y el precio que debe pagar por él llegando incluso a imponer el crédito de los estados, que, según Agamben, han abdicado dócilmente de su soberanía en estos aspectos.

                                El crédito gobierna el mundo y el futuro de los hombres, un futuro que la crisis hace más corto y decadente.
                                La política habría quedado subyugada por el poder financiero que habría secuestrado por completo la fe y el futuro, el tiempo y la esperanza.
                                En esta situación nuestra sociedad, en teoría laica, estaría sirviendo a la más oscura e irracional de las religiones, el capitalismo.

                                En palabras de Giorgio Agamben:

                                ...el capitalismo es una religión basada enteramente en la fe, una religión cuyos seguidores viven 'sola fide' (sólo por medio de la fe). Y como, según Benjamin, el capitalismo es una religión en la que el culto se ha emancipado de todo objeto y la culpa de todo pecado y, por lo tanto, de toda posible redención, así, desde el punto de vista de la fe, el capitalismo no tiene objeto: cree en el hecho puro de creer, en el puro crédito (believes in pure belief), es decir: en el dinero.
                                El capitalismo es, por ello, una religión en la cual la fe –el crédito– ha sustituido a Dios. En otras palabras, en tanto que la forma pura del crédito es dinero, es una religión cuyo dios es el dinero,simbolizado por los bellicimos billetes,verdaderas'obras de arte'pictórica,que son 'portatiles',guardables,etc.

                                José Ignacio González Faus

                                Capitalismo

                                Para el jesuita José Ignacio González Faus, recogiendo parte de los argumentos de Thomas Ruster en su libro' El Dios falsificado', es muy incisiva la valoración del capitalismo como religión exclusiva de culto incondicional del dinero.
                                El capitalismo no ofrece ninguna cosmovisión'mística',sino solo'positivista'/materialista que responda a las cuestiones fundamentales de la vida humana (lo que se denomina a veces dogmática en algunas religiones formales). Por tanto no quedaría más remedio que seguir y seguir con el culto a la riqueza material para ocultar la incapacidad del capitalismo de salvar para otra vida sobrenatural al hombre.

                                Para el capitalismo la miseria y las catástrofes humanas quedan transformadas en castigos de algún Dios por haberle negado el culto necesario, así, los pobres lo son siempre por su culpa.
                                La categoría bíblica fundamental de la alianza queda entonces camuflada, la fidelidad de Dios no se vincula con la conducta del hombre sino con el culto al dinero.
                                El capitalismo es una religión de la deuda y del interés, de ninguna otra cosa; es por eso que es una religión de la culpa irredenta: el pobre lo es por su culpa precisamente porque necesita endedudarse (culpabilizarse).

                                Tradición judeocristiana de la deuda y el interés

                                En la tradición judeocristiana el culpable es el acreedor y no el deudor (el culpable es el banquero que presta con interés y usura, no el que desesperadamente pide el préstamo).
                                El rico ya ha cubierto sus necesidades, el resto de su dinero ya no es suyo y es él quien está en la obligación (deuda) de devolverlo.
                                La tradición judeocristiana recoge con claridad las medidas bíblicas sobre el interés y caducidad de las deudas.
                                El capitalismo es pura idolatría y de ello tendrían que preocuparse los responsables eclesiásticos y no de la laicidad (que tiene raíces cristianas), la idolatría del capitalismo es la explicación más razonable de la crisis permanente del cristianismo en el mundo rico.

                                La mirada de Keynes

                                Señala González Faus que es aunque es dudoso que Keynes conociera el texto de Benjamin 'Capitalismo como religión' ofrece en su libro' Teoría general del empleo el interés y el dinero' un complemento a ese texto.
                                Para Keynes la función principal de lo religioso es asegurar el futuro, tan inseguro para el ser humano.
                                La tesis que defiende Keynes es que esa seguridad que daba la religión ahora la da el dinero, mejor que cualquier otro dios. Esto hace que el dinero no sea neutral, es la puerta del futuro ante la que se doblegan, en primer lugar los políticos -el capitalismo no es democrático- que, señala González Faus, en el caso de España a finales de agosto de 2012, cambian la Constitución a demanda de los poderes financieros, sin consulta popular, sin atender otras demandas democráticas.

                                Según Keynes el deseo de dinero, de liquidez lleva al desastre de la economía, porque acaba en una acumulación de capitales no productivos -tener futuro es tener dinero-. El alto interés para los capitalistas improductivos es mera especulación, sin el riesgo de la inversión productiva lo que deviene en un alto subempleo -crisis de 1929 y gran depresión-.
                                Para keynes los errores más llamativos de la sociedad económica en que vivimos son su fracaso en tomar las medidas necesarias para el pleno empleo y su reparto arbitrario e injusto de la riqueza y los ingresos.
                                De ahí concluía Keynes que sólo la regulación estatal puede despojar al Capitalismo de su rostro de inhumanidad.
                                Según Keynes no debe buscarse el enriquecimiento en el futuro a costa de la indigencia de los pobres en el presente.

                                Al respecto del interés y la deuda señala Keynes:

                                “fui educado en la creencia de que la postura de la iglesia medieval ante el tipo de interés era absurda por naturaleza, y de que las sutiles elucubraciones sobre la diferencia ente el rendimiento del préstamo monetario y el beneficio de las inversiones activas eran simplemente intentos jesuíticos de encontrarle una salida práctica a una teoría disparatada.
                                Pero ahora leo aquellos estudios como un honrado esfuerzo intelectual por distinguir lo que la teoría clásica había mezclado de forma bien confusa: el tipo de interés y la capacidad de rendimiento marginal del capital; porque hoy se ve claro que las disquisiciones de los escolásticos buscaban una fórmula de mantener alta la curva de eficiencia marginal del capital, manteniendo bajos los tipos de interés ...”
                                John Maynard Keynes. Teoría general del empleo el interés y el dinero, Edicions 62, Barcelona,1987, págs. 292-29312....

                                Comment

                                Working...
                                X