Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: Olimpiadas Londres 2012:'cuates de PLATA'

    Germán Sánchez e Iván García, 'cuates' de plata
    Los clavadistas tapatíos son amigos, y ahora también los primeros medallistas mexicanos en Londres, con su segundo lugar en plataforma sincronizados

    LONDRES.— Tan cómplices como para tocar timbres en las casas de los vecinos cuando eran infantes. Tan identificados como para considerarse “hermanos”. Germán Sánchez e Iván García culminaron esa relación de “cuates”, con la conquista de una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

    Sánchez y García concluyeron en el segundo lugar de la final varonil de clavados sincronizados plataforma, una competencia que se definió con la ejecución de un clavado de 4.1 grados de dificultad.

    “Es un clavado que entrenamos muchísimas veces. Los últimos días no nos salía bien, pero dijimos: ‘Tanto tiempo que tenemos entrenándolo como para no hacerlo aquí’, y como dicen, el que no arriesga no gana”, dijo Iván al término de la justa.

    Su ejecución de cuatro vueltas y media hacia adentro, los catapultó al segundo lugar, después de haber partido desde el octavo peldaño tras los dos clavados obligatorios. Al final del certamen terminaron con 468.90 puntos, superados sólo por los chinos Yuan Cao y Yanquan Zhang (486.78 unidades) y por delante de los estadounidenses Nicholas McCrory y David Boudia (463.47).

    Los clavadistas fueron felicitados por el presidente de México, Felipe Calderón. También recibieron elogios por parte de la jefatura de Misión de la delegación mexicana, y fueron nombrados como parte del “mejor equipo de clavados que haya participado en Juegos Olímpicos” por el propio Bernardo de la Garza, director de la Conade.

    Para Ivar Sisniega —quien llevó al entrenador Iván Bautista a Guadalajara para un proyecto que fue cancelado entre el Club Chivas y el Code Jalisco— la plata de estos clavadistas es una muestra más de lo que se puede cosechar cuando se trabaja con proyectos apoyados, tanto por el sector público como el privado.

    Pero nadie más alegre de entre los presentes en las gradas como los padres de ambos clavadistas. Mientras la familia Sánchez Sánchez limitó su presencia a don Germán y doña Leticia, eran más de 13 los de la familia García Navarro, que tuvo que pedir cuatro préstamos bancarios para hacer el viaje hasta Londres.

    German e Iván se convirtieron en la medalla 56 de México en Juegos Olímpicos, un resultado conseguido por la mejor sincronía que dos amigos pueden llegar a tener. Ya pueden llamarlos “los cuates de plata”...

    Comment


    • Re: !Vamos a importar la GASOLINA... que a veces exportamos!

      COMPARACIÓN DEL PRECIO DE LA GASOLINA, MEXICO-USA

      Desde el año de 1976, tras de la grave crisis económica durante el período de Luis Echeverría, el costo de la gasolina en México, como se puede observar abajo, inició la época en que resultaba bastante más cara en México que en Estados Unidos: Antes de ese año la gasolina fue significativamente más barata en México.
      Mediante la presente actualización (abril 2008) esta serie histórica de los precios de la gasolina en México y USA, inicia en 1938 y termina en el año presente; quiere decir que cubre todo el período completo desde el nacimiento de PEMEX como empresa nacional..
      Algo que es imposible de negar, es el hecho de que tras de las severas crisis económicas (1947-48, 1954, 1976, 1982 y 1994-95) que han agobiado a nuestro pueblo, los diferentes gobiernos del PRI en turno, utilizaron el precio de la gasolina, como medio de elección preferente, que les ayudara a equilibrar las finanzas públicas.
      Vean en la siguiente tabla en los años indicados y aprecien las devaluaciones del peso y el incremento correspondiente en los precios de la gasolina. En 1949 subió de 30 a 40 centavos (viejos), 33%; en 1954 de 40 a 55 centavos, 37.5%; en 1976 después de 22 años de precio estable, subió de 55 centavos a $3.00, ¡445%! y en 1983 subió de $3.00 a $4.10, 32.5%, apenas el primer escalón de un ascenso en los precios al ritmo incontenible de la inflación de la época. El último salto brusco se dio en 1995 al pasar de $1.35 a $2.24 pesos nuevos, un salto del 73%.

      Es evidente que estos aumentos de precios siempre fueron muy por arriba del crecimiento inflacionario y los ciudadanos nos vimos obligados a pagar durante muchos años precios significativamente más altos que los que regían a nivel internacional.
      En la columna "Diferencia en %" los valores negativos indican el porcentaje que resulta más cara con respecto a USA. Aún durante 2004 , 2005 y 2006 que los precios del petróleo subieron de manera alarmante, la gasolina siguió teniendo mayor precio en México.
      Durante el año 2007 la tendencia se revirtió resultando por primera vez en 17 años, la gasolina más barata en México que en USA.
      Poco duró el gusto dado que la crisis mundial provocada por USA en 2008, trajo consigo una grave desaceleración económica que condujo los precios del petróleo a niveles muy bajos, cerrando el precio de la gasolina en Estados Unidos, en precios cercanos a 45 centavos de dólar por litro..
      Sin embargo, en México para 2008 se decretó, de todas formas, un aumento de 2 centavos mensuales que representaría que a fin de año costara $7.25 con un aumento de sólo 3.4%. Pero no fue así, la gasolina Magna cerró el año 2008 con un aumento de 71 centavos, como se aprecia en la tabla, y que equivale prácticamente a un 10.1%, mientras que la inflación para el mismo período fue de 6.53%.
      Como puede observarse, una vez más, el gobierno en turno (del color que sea) sube los precios de la gasolina por arriba de la inflación, a pesar de la crisis, y la coloca mas de 20% arriba que en los Estados Unidos a fines de 2008. Esto es grave, pues 2008 fue un año crítico, con sueldos bajos y pérdida de empleo y como vemos las finanzas de los gobiernos se mantienen sanas a costa de los contribuyentes cautivos, que debemos comprar los combustibles provenientes del monopolio oficial, al precio que nos fijen. Si se observa la tabla nuevamente, verán que en USA de acuerdo a la economía de mercado que rige los precios de los combustibles, la gasolina bajó y en México en medio de la crisis, la gasolina subió por arriba de la inflación.
      El razonamiento del Gobierno Federal que relaciona los incrementos de precio de la gasolina con el subsidio que aplica a las gasolinas importadas no es válido. Tan solo basta con ver en este sitio la tabla que analiza los totales de Importaciones y Exportaciones de Productos Petrolíferos desde 1938 y podremos encontrar que en 2011 el superavit fue de 26,131 millones de dólares, a pesar de comprar gasolina importada de alto precio.
      ¿En que se gasta el superavit? Es evidente que no se aplica a mejorar la golpeada economía de los ciudadanos, sino en repartirlo a manos llenas a los Gobiernos de los Estados, que lo gastan de manera discrecional y no rinden cuentas.
      ¿Porqué, si en el año 2008 bajó el precio de la gasolina en USA, no bajó en México? No tengo respuesta.

      Por razones que ignoro, la política de precios del Gobierno Federal, actualmente no tiene pies ni cabeza y los aumentos se están determinando de acuerdo con las expectativas del mercado, situación que causa desazón entre los consumidores. Curiosamente en años anteriores el precio de la gasolina en México se vino ajustando mes a mes de acuerdo a la inflación, sin excederla, mientras tanto actualmente, nadie sabe hasta que precio habrá de llegar.
      Los salarios no incrementan su poder adquisitivo, apenas salen tablas con el incremento inflacionario. ¿En que se basa la política de incrementos muy por arriba de la inflación? ¿Como se piensa que el ciudadano común pueda incrementar sus recursos?

      Durante 2010, el incremento anualizado fue de 96 centavos, o sea del 12.3%. La inflación fue del 4.4%, por lo tanto el porcentaje de incremento de la gasolina escaló 2.79 veces el de la inflación de 2010.
      Durante 2011, la gasolina Magna tuvo 11 aumentos de 8 centavos y uno de 9 centavos. Equivalen a 97 centavos en el año o sea el 11.07%. La inflación anual en 2011 fue del 3.82%, por lo tanto el porcentaje de incremento de la gasolina escaló 2.90 veces el de la inflación de 2011. Ya no se trata de que la gasolina sea más cara o barata que en USA, se trata de que el poder adquisitivo en general, no puede ser comparable en ambas economías.

      En teoría y por ser un país productor, México debiera conservar precios bajos de los combustibles y cuando mucho ajustarlos de acuerdo a la inflación anual. Esto no sucede así y el Gobierno Federal dando como excusa que tiene que importar gasolina cara (lo cual no es culpa de los ciudadanos sino de los gobiernos actuales y pasados) traslada la diferencia a los consumidores finales y establece una política de precios impredecible, sin que sepamos cuanto valdrá al final del año.
      Esta política no es privativa solamente del Gobierno Federal, ni exclusiva de los gobiernos del PAN. Hoy lo vemos en casi todas las entidades federativas y municipios, los incrementos de servicios públicos e impuesto predial son por arriba del índice de inflación.

      A veces me pregunto: ¿De que sirve que el petróleo sea nuestro? Tenemos gasolina cara, carreteras excesivamente caras, libramientos de cuota, tenencias onerosas, impuesto sobre automóviles nuevos y complicados sistemas de verificación vehicular; y por si fuera poco ahora habrá que pagar por circular en avenidas URBANAS de cuota. ¿Habrá servido de algo el gran esfuerzo de don Lázaro Cárdenas del Río?
      ¿Que pensaría si viera que sus herederos del PRI y del PRD hoy construyen obras urbanas de cuota con tinte elitista? Para los de "arriba" por arriba, para los de "abajo", por debajo, si es que juntas para la gasolina

      Comment


      • Re: Dime Una Mentira:¿soy un deshumanizado?

        Demasiado VIEJO y SABIO,tengo el DOCTORADO TOTAL...esstoy + allá de lo normalmente humano!!!

        Comment


        • Re: Olimpiadas Londres 2012..¿Y las 'luchas de bolitas',y eso de'jugar alas hormonas'

          ¿Que dira SHERLOCK HOLMES...?
          El siglo XXI,comparado con el siglo XX,está en franca decadencia...
          LONDRES ya no es la 'capital del mundo'que fue en 1900,cuando habia un GRAN IMPERIO TRANSOCEANICO regido por los WASP's...

          Comment


          • Con EPN PRESIDENTE, El Destino de México es de '0 absoluto', NO TIENE PRECIO

            Con el retorno + o - legitimo del PRIgobierno,ciertamente el DESTINO de Mx.,del 2013 en adelante,es casi del'0 absoluto',o sease bastante desconocido...

            Comment


            • ¿Se apendejo y voto por el peje?..Peor para ud. y para Mx!!

              El mejor candidato:Quadri...
              El seguro triunfador,por ser el + guapo:El del PRIgobierno...PN

              Comment


              • Re: La gallinita (PEMEX) de los huevos de oro...es del SUTM

                PEMEX es del sindicato'charro'/PRIsta SUTPRM...

                Comment


                • Un México desconfiado y + que tonto mide a los contendientes por la presidencia

                  ¡Por eso gano el + guapo y el - culto:EPN...

                  Comment


                  • AK 47...el + matón de todos!!

                    Para mejor defenderse del 'imperialismo yankee',el 'rifle de asalto' AK-47 ha matado y/o herido a + personas que cualquier otro...!!!

                    Comment


                    • Re: ¿Qué hacer contra el fraude?..Producir La'torta mas grande del mundo'

                      ¡Nada como'el buen comer'para el 'bien pensar'..

                      Comment


                      • Re: ¿Que de donde copiaron la Estela de Luz?..De Washington,DC!

                        Hay desde hace + de unos 100 años en la ciudad capital de los EUA,una especie de monumento tipo ESTELA de la LUZ,pero 2 o 3 veces + alto...

                        Comment


                        • Re: Hace como 200 años se creo la PRESIDENCIA de la REPUBLICA MEXICANA! . . . . .

                          El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos es el jefe de Estado y de gobierno de México, también es el comandante supremo de las Fuerzas Armadas de dicho país.

                          Antecedentes

                          A lo largo del siglo XIX, la inestabilidad política que vivió el país a raíz de las invasiones española, estadounidense y francesa; las luchas separatistas en Texas y Centroamérica, y los conflictos entre liberales y conservadores obligaron a una gran cantidad de autoridades electas a dimitir a escasos meses de ejercer la responsabilidad, o a nombrar un sustituto mientras reorganizaban la defensa del país o del régimen.

                          Tras la relativa pacificación emprendida por el gobierno de Porfirio Díaz, una especie de Revolución a la mexicana (guerra civil) trajo consigo una nueva Constitución y propició la creación de un nuevo partido político que prácticamente monopolizó la vida política nacional: el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

                          De 1929 hasta el año 2000, todos los candidatos presidenciales del partido oficial (bajo sus diferentes siglas PNR/PRM/PRI) alcanzaron la presidencia. Las elecciones eran organizadas por el gobierno, a través de la Secretaría de Gobernación.
                          Para el proceso electoral de 1994 se creó el Instituto Federal Electoral (IFE), aunque todavía estuvo bajo la dirección de Gobernación.
                          Para las elecciones de 2000 el IFE llegó ciudadanizado y se dio la primera alternancia entre los partidos políticos con el triunfo de Vicente Fox del Partido Acción Nacional (PAN).

                          Requisitos para llegar a la Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos

                          Según el artículo 82 de la Constitución de 1917, para ser Presidente se requiere:

                          Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, hijo de padre, o madre mexicana y haber residido en el país al menos durante veinte años.
                          Tener 35 años cumplidos al tiempo de la elección.
                          Haber residido en el país durante todo el año anterior al día de la elección. La ausencia del país hasta por treinta días no interrumpe la residencia.
                          No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto.
                          No estar en servicio activo, en caso de pertenecer al Ejército, seis meses antes del día de la elección.
                          No ser secretario o subsecretario de Estado, jefe o secretario general de Departamento Administrativo, Procurador General de la República ni Gobernador de algún Estado, a menos de que se separe de su puesto seis meses antes del día de la elección.
                          No estar comprendido en alguna de las causas de incapacidad establecidas en el artículo 83.

                          Facultades y obligaciones

                          Los poderes del Presidente de México están establecidos, limitados y enumerados por el artículo 89 de la Constitución:

                          Promulgar y ejecutar las leyes que expida el Congreso de la Unión, proveyendo en la esfera administrativa a su exacta observancia;
                          Nombrar y remover libremente a los secretarios del despacho, remover a los agentes diplomáticos y empleados superiores de Hacienda y nombrar y remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o remoción no esté determinado de otro modo en la Constitución o en las leyes;
                          Nombrar los Ministros, agentes diplomáticos y cónsules generales, con aprobación del Senado;
                          Nombrar, con aprobación del Senado, los coroneles y demás oficiales superiores del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacionales y los empleados superiores de Hacienda;
                          Nombrar a los demás oficiales del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacionales con arreglo a las leyes;
                          Preservar la seguridad nacional, en los términos de la ley respectiva, y disponer de la totalidad de la Fuerza Armada permanente o sea del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea para la seguridad interior y defensa exterior de la Federación;
                          Disponer de la Guardia Nacional para los mismos objetos, en los términos que previene la fracción IV del artículo 76;
                          Declarar la guerra en nombre de los Estados Unidos Mexicanos previa ley del Congreso de la Unión;
                          Designar, con ratificación del Senado, al Procurador General de la República
                          Dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales, sometiéndolos a la aprobación del Senado. En la conducción de tal política, el titular del Poder Ejecutivo observará los siguientes principios normativos; la autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución pacífica de controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los Estados; la cooperación internacional para el desarrollo; y la lucha por la paz y la seguridad internacionales;
                          Convocar al Congreso a sesiones extraordinarias, cuando lo acuerde la Comisión Permanente;
                          Facilitar al Poder Judicial los auxilios que necesite para el ejercicio expedito de sus funciones;
                          Habilitar toda clase de puertos, establecer aduanas marítimas y fronterizas y designar su ubicación;
                          Conceder, conforme a las leyes, indultos a los reos sentenciados por delitos de competencia de los tribunales federales y a los sentenciados por delitos del orden común en el Distrito Federal;
                          Conceder privilegios exclusivos por tiempo limitado, con arreglo a la ley respectiva, a los descubridores, inventores o perfeccionadores de algún ramo de la industria;
                          Cuando el Senado no esté en sesiones, el Presidente de la República podrá hacer los nombramientos de que hablan las fracciones III, IV y IX, con aprobación de la Comisión Permanente;
                          Presentar a consideración del Senado, la terna para la designación de Ministros de la Suprema Corte de Justicia y someter sus licencias y renuncias a la aprobación del propio Senado;
                          Las demás que le confiere expresamente esta Constitución...

                          Comment


                          • AMLO,ex PRIÍSTA caduco que se cree todavía en "hegroes..."

                            El'caudillo tropical' que pretende ser'ab-eternam'TRIBUNO del PUEBLO ha tenido y tiene,y probablemente tendrá una 'cohorte'de complices + o - cercanos: son POLITICOS profesionales,que viven del presupuesto y no'en el error'...una pandilla de delincuentes...

                            Comment


                            • Al Qaeda todavia existe y planifica atentados!!

                              Capturan en España a célula de Al Qaeda

                              Detienen a un checheno, un ruso y un turco acusados de planificar un atentado bajo las órdenes de un comando del grupo extremista musulmán.

                              El Ministerio del Interior dio a conocer los rostros, pero no los nombres, de los sospechosos.
                              Madrid • Aunque apenas ayer se dio a conocer, la policía española detuvo el miércoles de la semana pasada en Ciudad Real y Cádiz, en Andalucía (sur del país), a tres presuntos miembros de Al Qaeda que planeaban atentar en España u otros países de Europa.

                              Los detenidos son un checheno, un ruso y un turco, y llevaban casi quince días en España. Además, se dio a conocer que ninguno de ellos llevaba documentación en el momento de su arresto.

                              El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, señaló que los dos euroasiáticos detenidos son “extremadamente peligrosos” y uno de ellos está considerado “un operativo muy importante” dentro de la organización terrorista.

                              El ministro indicó que el material incautado sigue siendo analizado y “sería especialmente lesivo si se añadiera metralla”. Con la cantidad hallada, “se podría destrozar todo un autobús”, aseguró.

                              “Existen indicios claros de que podrían planear un atentado en España y/o en otro país europeo”, detalló el ministro en rueda de prensa, y subrayó que la operación, “tiene ramificaciones internacionales” y fue posible gracias a la colaboración con los servicios policiales de otros países.

                              En la casa de Cádiz donde vivía el turco con su esposa marroquí, se encontró un pequeño artefacto explosivo y aparatos susceptibles de ser empleados como temporizadores, según las autoridades españolas.

                              Mientras que el ruso y el checheno fueron detenidos en Ciudad Real en un área de descanso. Viajaban en un autobús en dirección a Francia, y en el momento de su captura forcejearon con la policía aunque finalmente fueron apresados.

                              Se informó que el turco trabajaba en Gibraltar —peñón incrustado en territorio español, pero gobernado por Londres—, por lo que cruzaba la frontera todos los días.

                              Los detenidos habían recibido formación militar en campos de Pakistán y Afganistán, y se les había visto en la práctica de parapente con motor, lo que les permitía manejar el aparato a su voluntad.

                              Los presuntos terroristas están relacionados con una célula de Al Qaeda llamada LET (Lashkar-e-Taiba, Ejército de los puros en árabe), responsable del atentado en Bombay en 2008 en el que murieron 170 personas.

                              La base central de Al Qaeda emitió a principios de julio por primera vez un comunicado en el que buscaba lobos solitarios que hablaran español. El texto, en castellano, era un llamamiento para reclutar suicidas.

                              Estas detenciones se informaron un día después de que el gobierno conservador, del Partido Popular, presidido por Mariano Rajoy, presentara una directiva de defensa en la que no había ni una cita al 11-S, el 11-M (atentado a trenes en las cercanías de Madrid en 2004), Al-Qaeda o Afganistán...

                              Comment


                              • Re: ¿Vislumbres del fraude?..¿Cual?..Hasta el momento,NADIE ha podido comprobarlo!

                                ¿Sera AMLO un ET...?

                                Comment

                                Working...
                                X