If this is your first visit, be sure to
check out the FAQ by clicking the
link above. You may have to register
before you can post: click the register link above to proceed. To start viewing messages,
select the forum that you want to visit from the selection below.
Al ubicarse en tiempo y espacio, una de las dificultades que se tienen al hacer pronósticos, y que tal vez represente un obstáculo, es el presente, para quienes preparan escenarios, pues tiene influencia por las condiciones del presente que rigen las circunstancias actuales.
Muchos pronósticos consisten en poco más que visiones pesimistas u optimistas de desarrollos desde posiciones que generalmente son presentes es decir por aquello que nos rodea.
Los escenarios intentan mirar más allá de nuestras limitadas mentalidades, reconocen que las posibilidades son influenciadas por un amplio rango de personas, y que muchas visiones del mundo son diferentes a la nuestra.
El "grupo de pensamiento" tÃpico entre la mayorÃa de las organizaciones es desafiado por los escenarios, los cuales nos llevan a incorporar lo que de otra manera podrÃa ser rechazado como pensamiento extravagante.
Muchas corporaciones hacen inversiones de largo plazo que no se completarán sino hasta diez o quince años.
Otros comprometen polÃticas que podrÃan acarrear cuantiosas deudas de largo plazo.
Es bastante normal en la industria de la energÃa, por ejemplo, estar comercializando con proyectos que tienen tiempos de conducción muy largos.
Un proyecto tÃpico de gas de gran escala podrÃa requerir una inversión de diez billones de dólares; toma seis años desde que se adopta la decisión hasta que se concreta y tiene una vida de al menos veinte años.
El análisis de un proyecto de esta magnitud requiere entonces pensar hacia futuro en al menos veinticinco años, y en nuestro paÃs existe ya un proyecto con generadores de energÃa en la zona de la Ventosa en Tehuantepec, Oaxaca...
Estas imágenes de nuestra realidad se encuentran en la raÃz de nuestra acción en el mundo, y los negocios son las bases para las decisiones de inversión y las polÃticas.
Los constructores de escenarios diseñan maneras alternativas de pensar sobre el futuro.
Ayudan a apreciar la macroorientación de la organización y aquellas fuerzas que modelan la inversión de gran escala y las iniciativas principales.
Los buenos escenarios proponen mejorar la calidad de la conversación corporativa sobre la estrategia, lo que conduce a mejorar la calidad de inversión y a reducir las desventajas de la organización.
Al preguntarnos cuáles son "las cosas que en realidad importan", cuando los puntos focales o el tema han sido clarificados, las principales áreas de investigación requeridas son identificadas y la información reunida.
En esta etapa, los participantes necesitan estar muy abiertos, deliberadamente tomando una amplia variedad de perspectivas a tal grado de construir una base para el pensamiento creativo y conseguir "salir de la caja".
Entonces se puede prever un conjunto de argumentos que necesitan ser estructurados; las conexiones relevantes identificadas; y el escenario lógico, definido.
Las historias relevantes necesitan ser desarrollados y, en algunos casos, los escenarios deben ser cuantificados.
Los escenarios están entonces en condición de usarse como nuevos marcos de referencia.
Éstos deben reunir ciertos requisitos:
• Ser construidos desde el presente y ser reconocibles por el usuario.
- Cada escenario debe tener resonancia con señales en el presente.
• No ser fáciles de desechar por aquellos que los usan.
- La plausibilidad está en el "ojo del observador", y cada escenario tendrá sus adherentes.
- Sin embargo, los usuarios necesitan aceptar la plausibilidad de cada escenario si quieren sacarle provecho a su uso.
• Los buenos escenarios deben estar basados en el análisis y ser internamente consistentes.
- Sin embargo, las visiones en cuanto a aquello que constituye la consistencia interna pueden variar.
Solamente cuando los escenarios genuinamente desafÃan los mapas mentales de los usuarios existe la posibilidad de aprendizaje.
Para que los escenarios tengan un uso directo, deben implicar consecuencias directas en las decisiones de los usuarios.
---Usando escenarios
Una vez preparados, los escenarios deben ser comunicados.
TÃpicamente, los medios elegidos incluyen un libro, la presentación y, en algunos casos, video y CD rom.
Los escenarios se proponen desarrollar unas pocas nuevas palabras, elementos de un nuevo lenguaje, el cual nos ayudará a describir mejor la arquitectura del mundo por venir (en el caso de Shell, el mundo asociado al desarrollo sustentable).
Siguiendo la producción de estos escenarios globales, el próximo paso es la construcción de escenarios focalizados a la industria o la corporación.
Éste es sólo el comienzo; para un buen conjunto de escenarios es sólo el fundamento pero significativo para desarrollar estrategias personalizadas en una organización.
En este periodo, todos los humanos vivÃan en el modo de producción de la caza (en un primer momento del carroñeo) y la recolección, siendo nómadas; el elemento clave es que no producÃan su propio sustento.
Hace unos 50.000 años, los seres humanos se lanzaron a la conquista del planeta en diferentes ramas desde Ãfrica.
AsÃ, deja de depender de la caza, la pesca y la recolección, se transforma en autosuficiente, y ello le permite adoptar un modo de vida sedentario (si bien algunas actividades como el pastoreo requerirán la práctica del nomadismo o del semi-nomadismo).
En Japón encontramos un temprano desarrollo de la piscicultura.
Algo más tarde surge el poder polÃtico como separado del religioso, encarnado por la figura de reyes seculares trabajando en estrecha relación con burocracias sacerdotales a veces bastante extensas: por ejemplo, el faraón y los escribas egipcios.
Una consecuencia de todo esto fue la invención de la escritura, en varios lugares del planeta al mismo tiempo y de manera independiente, y que por primera vez permitió almacenar el conocimiento y producir historia de manera más segura que por la tradición oral, al mismo tiempo que permitió desarrollar la burocracia gubernamental.
En general la mayorÃa de los pueblos de la tierra conocen algún sistema escritural o de sÃmbolos dibujados o escritos en torno al año 1000 de la era cristiana.
Etapas de la Edad de los Metales: Edad de cobre, Edad de bronce, Edad de hierro.
Espada, arado.
Cultura y religión.
Las primeras manifestaciones de la religión surgieron ya en tiempos del Hombre de Neanderthal.
Eran cultos vinculados a prácticas arcaicas de tipo chamánicas.
La primera gran religión conocida fue el culto de la Gran Diosa Madre, predominante en Eurasia hasta bien avanzada la historia de la civilización.
Andando el tiempo, con el desarrollo de la vida en sociedad, surgieron los cultos patriarcales.
La figura de villano favorito de este nuevo periodo surgió en el gobierno de Zedillo y Carlos Salinas sustituyó a Porfirio DÃaz en este papel, y aun persiste esta mala imagen en el llamado gobierno del cambio. Cualquier nexo con Salinas es considerado por la opinión pública como un gran pecado polÃtico, por eso los actuales polÃticos mexicanos incluso dentro del mismo PRI buscan cortar cualquier nexo con este personaje. El desprecio hacia el ex-presidente está fundamento en el furor del pueblo, más que en conocimiento de causa de sus acciones
El sexenio de Carlos Salinas se caracterizó por un fuerte crecimiento económico y la privatización de numerosas empresas paraestatales, cuya desincorporación se realizó en condiciones de poca transparencia.
El precio del dólar incrementó cerca del 100% inmediatamente, causando quiebras de miles de compañÃas, desempleo y que muchos deudores se vieran impedidos de pagar sus deudas. El gobierno de Zedillo ideó el Fondo Bancario de Protección al Ahorro, FOBAPROA para apoyar a la banca nacional contra los deudores.
La información, distribuida por la agencia Ria Novosti, afirma que son exactamente 6.960 los asteroides que se acercan, y de los cuales el 87% (6.070) poseen cien metros de diámetro, más del doble del meteorito que en 1908 arrasó más de 2.000 km de tundra en Siberia.
Del grupo, el 11,6% (806) de los asteroides posee diámetros que rondan los mil metros. Mientras que el restante 1,2% (84) vienen en dirección directa a impactar en la tierra.
Sin embargo, para el cientÃfico ruso Shústov, los humanos -dice- no tienen actualmente recursos especÃficos para contrarrestar objetos espaciales potencialmente peligrosos. De momento, sólo se barajan diversos conceptos.
Algo que hace unos meses la NASA habÃa advertido en su falta de recursos.
Re: Nuevo León-incluyendo Monterrey-zona de desastre,y bajo el agua
Sufre Nuevo León estela de destrucción de Alex
Siete muertos, avenidas cerradas, familias atrapadas, puentes y vialidades devastadas forman parte del saldo temporal que ocasionó el diluvio con que el meteoro castigó al centro y sur del estado.
No, el paso de Alex por las calles de la zona metropolitana de Monterrey y por todos los municipios de Nuevo León se convirtió en una pesadilla que fue creciendo en dimensiones y daños durante el dÃa.
El agua cubriendo en su totalidad los vados de Santa Bárbara y Corregidora, decenas de vialidades bloqueadas, las carreteras que salen de la ciudad inutilizables y hasta la Virgen de Guadalupe que enmarcó la visita de Juan Pablo II en 1990 habÃa sido vÃctima de las aguas.
A las siete de la tarde de ayer, no habÃa forma de cruzar los rÃos Santa Catarina y La Silla por ninguno de sus puentes, dejando aislados a miles de nuevoleoneses que no podÃan trasladarse de sus centros laborales a sus hogares.
Para la medianoche de este jueves, Alex habÃa diluviado 432 milÃmetros cúbicos de agua en toda la entidad, y se esperaban al menos 50 más durante la madrugada de hoy.
En las zonas más crÃticas, como La Estanzuela, se llegaron a registrar 700 mm, la cantidad de agua que cae en todo un año en el estado.
Basta hacer la comparación: hace 22 años, el 17 de septiembre de 1988, el Gilberto dejó una estela de destrucción y muerte en Nuevo León con 300 milÃmetros de lluvia en unas cuantas horas, principalmente sobre el sur y centro del estado.
Y si todos lo esperaban, nadie imaginaba lo que estaba por venir.
Un amanecer de fotografÃa
TodavÃa no llegaba el mediodÃa del jueves cuando el rÃo Santa Catarina ya lucÃa a su máxima capacidad.
Democrática, la lluvia cayó no sólo en la zona metropolitana, sino en todo el estado y especialmente las zonas montañosas que alimentan los cañones de la zona de La Huasteca, y con ello, dan vida al rÃo Santa Catarina.
Eso provocó que durante la mañana de ayer se presentaran inundaciones en diversos sitios, que hubiera cierres de avenidas como Morones Prieto en distintos puntos, el puente Zaragoza, la carretera y autopista a Saltillo, y la carretera Nacional.
En pocas palabras, que el rÃo Santa Catarina repitiera las imágenes que hace 22 años construyeron todos los referentes en cuanto a las lluvias en Nuevo León.
Poco antes de las 14:00, la fuerza del caudal del Santa Catarina derribó una sección de Morones Prieto a la altura de la estación 5 de Bomberos… Y no tenÃa para cuando dejar de llover.
Pasadas las 16:00, se cumplieron 24 horas de lluvia ininterrumpida… y la lluvia seguÃa. Y las historias.
Esta tarde vi llover y llover,y llover…
La jornada va de bajada, piensan muchos. La lluvia no ha amainado pero al dÃa no le queda mucha vida, por lo tanto tampoco al huracán que lleva estacionado en Nuevo León ya muchas horas. Lo peor para el estado debió de haber pasado.
Todos equivocados
El embotellamiento no se debe a un choque por alcance, ni a una carambola de vehÃculos debido a la lluvia o a un inoportuno automovilista a quien se le haya descompuesto su vehÃculo a media avenida.
Luego vendrÃan los primeros reportes de familias aisladas en el municipio de Santa Catarina; más adelante, Guadalupe y el barrio del Realito, Monterrey al sur con Villa de las Fuentes.
Todas aquellas zonas, salvo Santa Catarina, tenÃan un común denominador: el rÃo La Silla. Aquel afluente se convirtió en el segundo de la tarde en desbordarse, dejando al municipio de Guadalupe totalmente aislado de la zona metropolitana.
Para entonces, el puente de San Ãngel estaba superado por agua de este rÃo, y el de Prolongación Alfonso Reyes habÃa comprometido su estructura entre las llamaradas de una tuberÃa de gas incendiada.
Sólo faltaba de colapsarse el Puente Solidaridad… y colapsó.
Ahà empezaron las imágenes para abrir noticiario, las de vecinos que atraviesan la corriente del rÃo rebasado afianzados a cuerdas de los cuerpos de Protección Civil; las llamadas desesperadas de habitantes de Rincón de la Primavera que veÃan sus calles convecinas en la televisión y a sus conocidos clamando por ayuda.
Pero ya no habÃa manera de salir. La gente veÃa cómo las primeras plantas de sus casas se llenaban de piedras, lodo y agua y no podÃan más que ir al segundo piso, si es que lo tenÃa, o en el peor de los casos al techo con sus familias.
Al mismo tiempo, alguien hacÃa una llamada mientras observaba desde lo alto el barrio del Realito, a unos cuantos kilómetros de ahÃ, sobre el lecho del rÃo La Silla.
“Estoy viendo una escena dantescaâ€, decÃa, “la corriente se lleva las casas, los tejabanes y las de materialâ€.
A esa hora, familias de las zonas más exclusivas de San Pedro lloraban su patrimonio perdido y vecinos de la colonia Hacienda las Misiones, en Santiago, veÃan con incredulidad cómo su campo de golf habÃa prácticamente desaparecido. Y la gente que venÃa del centro se topaba con todas las salidas cerradas.
Las que iban a Guadalupe no podÃan pasar por Constitución y Azteca por un desprendimiento, tampoco por Morones Prieto por la misma situación.
En Apodaca todas las rutas que van y vienen del casco estaban inundadas, a Juárez tampoco habÃa forma de acceder, y la gente poco a poco entendÃa que no tenÃa control sobre nada.
La gente de Nuevo León se habÃa topado finalmente con un miedo que nada tenÃa que ver con balaceras ni delincuentes, sino con la naturaleza presente en todo alrededor. Con nada más.
Sin salida
Los comunicados empezaron tambien a llover.
La delegación Nuevo León de la SecretarÃa de Comunicaciones y Transportes confirmaba los cierres de la autopista de cuota Saltillo Monterrey asà como la carretera libra; la carretera Nacional; la Linares San Roberto y la Monterrey Salinas Victoria.
En tanto, los alcaldes formalizaban el cierre de todos los puentes que cruzan el rÃo Santa Catarina, con lo cual finalmente Alex fracturaba en todos los sentidos la zona metropolitana: dos rÃos, Santa Catarina y La Silla, imposibles de cruzar.
El último parte lo habÃan notificado a las 16:00 con un total de 23 mil hogares sin luz.
Para las 21:00, la cifra se habÃa disparado a 145 mil, y la radiografÃa de los daños comenzaba a tomar forma.
Corte de caja
Durante una rueda de prensa, el gobernador Rodrigo Medina informó acerca de tres mil personas en los albergues de los diferentes municipios y un total de siete mil evacuados.
Sin embargo, hasta la noche de ayer aun no habÃa un estimado de daños en la infraestructura, pues hubo numerosos puentes afectados por las aguas y que mostraron agrietamientos evidentes.
BAJO EL MAR...
El ranking se realizó desde el inicio del 2009 hasta junio 15 de Jalisco, Campeche y Veracruz tienen las playas más contaminadas del paÃs, lo que pone en riesgo a bañistas nacionales y extranjeros que visitan esos destinos turÃsticos, alertó Greenpeace al presentar su ranking de las 10 playas más sucias 2009-2010.
En ambas mediciones, dijo Greenpeace en un comunicado, se establece que una playa está contaminada cuando en sus aguas existen más de 100 enterococos por cada 100 mililitros (NMP/100 mL).
Estos datos, explicó, son más estrictos que los de SecretarÃa de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Detalló que Semarnat y Cofepris, tienen criterios diferentes "y más laxos" que los establecidos en la OMS y la norma mexicana.
Semarnat establece en 500 enterococos NMP/100 mL el lÃmite máximo para declarar un riesgo sanitario. En 2007, agregó, muestreaba 318 playas, sin embargo ahora sólo muestrea 41 playas nombrándolas como prioritarias.
Cofepris muestrea e informa sobre la calidad bacteriológica del agua de mar de 325 playas y establece riesgo sanitario a partir de los 200 enterococos NMP/100 mL.
Para la OMS, nadar en aguas de mar con una concentración de apenas 137 enterococos NMP/100 ml equivale a tener contacto con familiares enfermos; y hacerlo en aguas con 500 enterococos NPM/100 ml es un problema de salud pública.
Al menos 25 por ciento de las personas expuestas a dichas concentraciones contraerá enfermedades en la piel, 10 por ciento tendrá problemas gastrointestinales y 3.9 por ciento adquirirá enfermedades respiratorias agudas.
"Si se consideran los lÃmites de la Semarnat, 73% de las playas presentan riesgos sanitarios, pero si se mide la calidad del agua marina con base en los lÃmites de la norma de certificación de playas y de la OMS, el 92% rebasan los lÃmites de calidad en al menos una ocasión", detalló la organización.
El Colectivo advirtió que con los criterios de Cofepris y de Semarnat existe un mayor riesgo de que los turistas nacionales y extranjeros naden en aguas contaminadas por bacterias fecales.
Esto, dijo, no beneficia ni a los municipios costeros ni a la industria turÃstica local.
Olvera explicó que para resolver el problema de fondo se debe buscar el adecuado tratamiento de las aguas residuales que se depositan en los rÃos o que desembocan directamente en las playas.
"El problema real de la contaminación de las playas radica en el vertido de aguas residuales a los cauces de los rÃos y lagunas", dijo.
Dueño de un trato muy sencillo y cordial, Cárdenas cosechó en vida más amigos que enemigos. RecibÃa en su casa desde campesinos hasta altos funcionarios.
Comment