Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Cuento triste de un líder charro...

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: Cuento triste de un líder charro...

    Originalmente publicado por dogman Ver post
    el colmo del forista imbécil gallego, defender a napoleón gómez quien se ostenta como lider de los mineros y nunca en su vida ha sido minero.
    napito es el lider, asi lo dicen los papeles que le fueron dado por las autoridades mexicanas en su momento, a pesar de que uno de los estatutos señala que no se puede ser parte del sindicato sin ser minero.
    Minuicia que no le importo al gobierno, no se por que lo sigues recordando.
    Si el acidente en la mina no bubiese sucediod,napito seguiria siendo un respetado lider sindical, digno de recibir felicitaciones del gobierno federal. Tal como romero deschamps y elba esther (mas corruptos que napito).
    Pinche destino tan traidor.

    Comment


    • Re: Cuento triste de un líder charro...

      Originalmente publicado por jacobocasal Ver post
      para documentar la "eficiencia" de la empresa de clase mundial



      dos heridos por explosión en centro histórico

      los hechos ocurrieron en la mufa ubicada en la esquina de las calles 5 de mayo y motolinia; varias personas presentaron crisis nerviosa


      dos personas resultaron con quemaduras de primer grado en cabello, pestañas y cejas cuando esta tarde se registró una explosión del cableado eléctrico de una mufa en el centro histórico de la ciudad de méxico.

      De acuerdo con el gobierno capitalino, los hechos ocurrieron a las 15:30 horas en la esquina de las calles de 5 de mayo y motolinia, donde hubo personas que presentaron crisis nerviosas.

      Los lesionados fueron atendidos en el lugar de los hechos por elementos del escuadrón de rescate de urgencias médicas (erum) y una ambulancia del centro de urgencias médicas.

      Al lugar acudió personal de la comisión federal de electricidad (cfe) para revisar las causas del siniestro. Hasta el momento, se presume que fue un corto circuito.

      Los trabajadores continúan con la revisión en el lugar.

      http://www.eluniversal.com.mx/notas/699188.html


      y las focas se ponen de pie para aplaudir...



      .
      que tiene que ver la cfe en este acidente?
      Fue por mal manejo de ellos o fue un acidente?
      Ahora si no entendi

      Comment


      • Re: Cuento triste de un líder charro...

        Originalmente publicado por cubo Ver post
        :)

        "Patrimonio" le llama el Jacobino al botín de la recua sindical.
        Cada vez que a don Cubetas se le exhibe calumniando, su reacción es la misma: volver a calumniar.

        Pero no siempre es tan cómico, por eso decimos que esta vez se superó a sí mismo.

        ¿Cuántas veces se repite la palabra PATRIMONIO dentro de la nota que él mismo citó?

        “Nada más” NUEVE VECES.

        Y ahora sale con que “yo le llamó" patrimonio.

        A cada empleado nos tocan 300 mil pesos: Muñoz

        La distribución equitativa del patrimonio, que alcanza 25 mil millones de pesos, genera nuevas confrontaciones entre los diversos grupos del Sindicato Mexicano de Electricistas.


        México.- La liquidación del patrimonio del Sindicato Mexicano de Electricistas representa para cada uno de los trabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro un ingreso de alrededor de 300 mil pesos por concepto de la distribución equitativa de los recursos, situación que genera nuevas confrontaciones entre los diversos grupos del gremio.

        Mientras el dirigente de la disidencia, Alejandro Muñoz, estimó que los bienes deben liquidarse y conformar una nueva organización sindical con recursos e infraestructura propia, otro líder disidente, Jorge Sánchez, afirmó que el patrimonio sindical puede ser salvaguardado a través de la coalición temporal de miembros del SME, que mediante un poder notarial tiene la facultad para representar jurídicamente a los agremiados.

        Todas las carteras del Comité Central del SME carecen de reconocimiento oficial o toma de nota, que les permita tener la representación legal del gremio, y en consecuencia la tutela de los recursos.

        De ahí que Martín Esparza, dirigente de la corriente que emprendió un movimiento de resistencia contra la desaparición de la paraestatal, exigió entre sus principales demandas que se le entregara la toma de nota a cambio de levantar la huelga de hambre que realizaron en el Zócalo del Distrito Federal.

        Según estimaciones del líder de la disidencia del SME, Alejandro Muñoz, el total del patrimonio sindical es de cerca de 25 mil millones de pesos, integrado por bienes inmuebles, recursos en cuentas bancarias, fondos en poder del gobierno y otros valores, por lo que de liquidarse, se tendrá que entregar a cada uno de los 44 mil trabajadores en receso, 22 mil jubilados y mil “socios comisionados”, (empleados del propio sindicato), una cantidad promedio de 300 mil pesos.

        El ex tesorero del gremio refirió que “todos los bienes sindicales deben ser liquidados y los recursos que se obtengan de esta operación, repartidos en forma equitativa entre todos los afiliados al SME, a fin de que pueden encontrar una alternativa de negocio o la conformación de cooperativas para prestar servicio a la CFE”.

        En este sentido, aseguró que las agrupaciones contrarias a Esparza, deben unirse con el objetivo de evitar que el patrimonio construido por casi 96 años de historia sindical quede en manos de una minoría de agremiados.

        Sin embargo, para Jorge Sánchez, quien ocupó la secretaría general del sindicato durante el periodo 1987-1993, es prioritario buscar la contratación de los trabajadores, antes que definir el destino del patrimonio del gremio.

        Dijo que la coalición avalada mediante el registro de la notaría pública 115 del Estado de México, fue creada con la firma de 10 mil 800 trabajadores para preservar el patrimonio sindical, el cual podrá perderse, pues la Ley Federal del Trabajo establece que cuando un sindicato no tiene personalidad jurídica, todos su bienes pasarán a manos del IMSS.
        “La Ley Federal del Trabajo expresamente dice que el activo del sindicato se utilizará en la forma que establecen sus estatutos, y que a falta de disposición expresa pasarán a la federación o confederación a la que pertenezcan, y si no existen, al Instituto Mexicano del Seguro Social.”

        Según la relación que Sánchez entregó a su sucesor Pedro Castillo en 1993, el gremio es poseedor de 28 bienes inmuebles, a los que se debe sumar la sede sindical que fue inaugurada en 2008.
        Entre las principales propiedades se encuentra un deportivo en el sur de ciudad cuyo terreno es de poco más de 10 hectáreas, la antigua sede sindical, un deportivo para jubilados en Azcapotzalco, un edificio en el número 44 de la calle Lisboa, delegación Cuauhtémoc, así como la construcción y el terreno de un edificio en San Antonio Abad, el cual es rentado a una escuela, además de diversos bienes inmuebles en Lechería, Toluca, Alamedas, El Oro, San Ildefonso, Temascaltepec, Tenancingo, y Tepuxtepec, Estado de México, y otras en Pachuca, Tulancingo y Juandó, en Hidalgo, así como en Necaxa, Puebla y Cuernavaca, Morelos.

        La proposición

        • Fernando Amezcua, ex secretario del Exterior del gremio, aseguró que para determinar el destino del patrimonio sindical se debe iniciar un juicio.
        • Asimismo, el futuro de los bienes del sindicato debe determinarse mediante la votación en una asamblea.
        • Para el sindicalista, quien forma parte de la resistencia, el debate sobre el patrimonio del SME sólo busca desvirtuar el movimiento que encabeza Esparza.

        http://www.milenio.com/node/499807
        Y es tan imbécil y tan malintencionado, que al PATRIMONIO de los trabajadores le llama “botín”.

        Por eso don Cubetas, sólo provoca risa.
        "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

        Comment


        • Re: Cuento triste de un líder charro...

          Originalmente publicado por CHOCOLOVASCO Ver post
          que tiene que ver la cfe en este acidente?
          Fue por mal manejo de ellos o fue un acidente?
          Ahora si no entendi
          Don Chocolovasco:

          ¿"Ahora" no entendió?

          ¿Y cuándo ha entendido?

          Si tuviera tan sólo diez gramos de honestidad, aún alguien como usted entendería que esos "accidentes" se deben a la falta de mantenimiento que CFE y sus contratistas han dado a la red subterránea del Centro de la ciudad.

          Y de haberle dado seguimiento a este conflicto, entendería que parte de la estrategia del gobierno ha sido denostar constantemente a los trabajadores de LyFC.

          Entendería que ante las advertencias de que CFE y sus contratistas no iban a poder con el paquete de sustituir eficientemente a LyFC para brindar un buen servicio, las focas aplaudidoras se "ponían de pie" para ovacionar a "la empresa de clase mundial".

          Entendería que ante el ridículo monumental que han hecho CFE y sus contratistas, el gobierno ha presentado más de 500 denuncias penales por "sabotaje" -sin señalar responsables- tratando de ocultar su ineptitud y amenazando con reprimir a los electricistas enviándolos a la cárcel.

          Y entendería que todos estos "accidentes" son la demostración de que la extinción de LyFC fue no sólo una de las mayores canalladas del gobierno felón de Calderón, sino además una de sus peores estupideces, que está causando grandes molestias y enormes pérdidas económicas a los habitantes del D.F. y también heridos y muertes.

          Pero no se preocupe, ya se lo dije anteriormente y se lo reitero: Personas como usted NUNCA van a entender, así que ni se angustie.

          Le envío un cordial saludo.
          "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

          Comment


          • Re: Cuento triste de un líder charro...

            En lo personal, me parece que la liquidación de la Compañía de luz y fuerza del centro, es una de las pocas cosas acertadas que ha realizado el gobierno de Felipe Calderón, siempre y cuando no le haya sido transferida a la Comisión federal de electricidad, la ineficiencia, la ineficacia y las pérdidas multimillonarias que generaba LyF.
            Lo siguiente es un artículo que apareció en Milenio el miércoles diez de diciembre de 2003, escrito por Luis Miguel González con el título de La peor empresa de México
            "El monopolio de la electiricidad en el centro del país es la peor empresa de México. No hay quien le dispute el título. Tiene cinco millones de clientes, a la mayoría de los cuales atiende mal, según consta en la Procuraduría Federal del consumidor, donde es líder en quejas. Luz y Fuerza es un caso tan peculiar que hasta sirve para demostrar que tratar mal a los clientes no está peleado con dar oportunidades a los irregulares; un porcentaje significativo no paga consumo y la empresa reconoce que mas de 140 mil de sus medidores de consumo están alterados.
            Luz y Fuerza del del Centro deja que otros se enorgullezcan de lo que ganan. Lo de ellos es el crecimiento y la multiplicación de los números rojos. En los primeros nueve meses del año registró pérdidas de operación por un total de 21mil 500 millones de pesos. Perdió 80 millones de pesos diarios en promedio. Nada mal para una empresa que tiene 55 mil trabajadores. Cada uno de ellos produjo además de kilovatios, una pérdida ligeramente mayor a 300 mil pesos entre enero y septiembre. Los 21mil 500 millones de pesos perdidos por esta empresa en los primeros nueve meses del año son casi iguales a los 22mil millones de presupuesto anual que tiene Oportunidades, el mayor programa social del gobierno mexicano. Son tan grandes las pérdidas que acabarían con la fortuna de Carlos Slim en tres años, si el dueño de la empresa mas rentable de México dedicara su patrimonio a la absurda tarea de financiar las pérdidas de la compañía mas perdedora del país.
            Se necesita un enorme esfuerzo para generar la riqueza que Luz y Fuerza derrocha con ineficiencia. Las pérdidas de la eléctirca entre enero y septiembre son iguales a la suma de lo que ganaron en el mismo periódo las dos mayores empresas privadas de México, Cemex y Teléfonos de México.
            Dice la leyenda que Coca Cola tiene en una caja fuerte de Atlanta la fórmula del jarabe que ha hecho la fortuna de la corporación. Luz y Fuerza, por su parte, todavía no encuentra la fórma de explicar cómo es que tan pocas personas pueden perder tanto dinero a lo largo de tanto tiempo. Tratar de explicar sus miserias a partir del hecho de que se trata de una em presa gubernamental no ayuda gran cosa. Hay empresas públicas que ganan dinero y otras que no pierden tanto. Esta eléctrica ha alcanzado niveles verdaderamente creativos en el arte de perder dinero. Su pésimo desempeño ha sido la combinación de varios factores: La carencia de una visión estratégica del gobierno; la ausencia de administradores eficientes en su historia; una legislación energética obsoleta y los excesos del sindicato.
            Un informe sobre Luz y Fuerza, presentado a la Cámara de Diputados en 1998,
            hablaba del abandono presupuestario que había sufrido desde 1978. Es una empresa que ha recibido subsidios multimillonarios desde hace muchos años, pero estos subsidios no se ha orientado a la modernización sino a consentir las ineficiencias estructurales. No ha logrado entrar plenamente a la era informática en buena medida por la oposición sindical. En muchos sentidos sigue siendo la compañía que fué expropiada por el gobierno en 1960.
            Luz y Fuerza es una empresa para la que no ha sonado el despertador. Tiene un sindicato que sigue actuando como si la eficiencia fuera su enemiga. Ha logrado concesiones tan absurdas como viáticos de viaje para desplazamientos dentro de la zona metropolitana de la Ciudad de México y permisos para tratar a los clientes del mismo modo que los custodios tratan a los reos en el sistema penitenciario. En un día pico, es normal para un cliente pasar tres horas en una oficina esperando recibir una ficha para ser atendido y pasar otras cuatro horas para llegar a la ventanilla. ¿Cuanto cuesta al país las siete horas perdidas psor los clientes de una empresa que no sabe reducir las filas?.
            Esta compañía es tan ineficiente que tiene un convenio de productividad zombi. El único convenio fué firmado en 1993 y no pudo ser cumplido porque al sindicato no le da la gana y los administradores no hayan como hacerle. Es tan opaca que el estado de resultados que presenta sólo incluye seis renglones. Nos dice que ingresa 23 mil 787 millones de pesos por venta de servicios y tiene costos de explotación de 43 mil 562 millones mas dos mil 331 millones por concepto de depreciación.
            Es la peor empresa de México. Está en el purgatorio económico porque no se puede desaparecer ya que ofrece un servicio para el que no hay sustitutos. Tampoco puede modernizarse, como lo demuestra su impermeabilidad a las reestructuras que ha mostrado en los últimos diez años. Es la mejor imágen de la oscuridad en la que se encuentra el sector eléctrico mexicano."

            Comment


            • Re: Cuento triste de un líder charro...

              A don Eugenio le dicen “el actualizado”, nos trae un “artículo” de 2003 y del que todos los aspectos que menciona ya los hemos tratado aquí.

              Lo único destacable es el proemio, que es de “su cosecha”:

              Don Eugenio dijo:
              En lo personal, me parece que la liquidación de la Compañía de luz y fuerza del centro, es una de las pocas cosas acertadas que ha realizado el gobierno de Felipe Calderón, siempre y cuando no le haya sido transferida a la Comisión federal de electricidad, la ineficiencia, la ineficacia y las pérdidas multimillonarias que generaba LyF.

              No se preocupe -don Eugenio- CFE no necesita que nadie “le transfiera ineficacias ni ineficiencias”, si se documentara un poco sabría que desde hace mucho ha logrado la plena autosuficiencia en ambas cosas, y si viviera en el DF ya lo habría constatado personalmente.

              Lo invito a que revise el tema y analice fríamente la información, a ver si después de hacerlo todavía cree que el Decretazo de Calderón fue “acertado”, en el fondo y en la forma.

              El artículo que nos trae es un compendio de inexactitudes, de “medias verdades” y de absoluta mala fe al servicio de los intereses más perversos. Lo único que “demuestra” es que las ganas de golpear a LyFC y a su Sindicato para avanzar en la privatización ilegal del Sector Eléctrico no son nuevas, sino un proyecto panista de hace muchos años.

              La frase final lo dice todo: "Es la mejor imágen de la oscuridad en la que se encuentra el sector eléctrico mexicano."

              Cuando llegó Fox al poder las empresas privadas generaban el 4% de la electricidad del país. Hoy le venden a CFE más del 50% de la electricidad que distribuye, y el porcentaje sigue aumentando, a pesar de que la Constitución lo prohibe expresamente.

              Esa es "la luz que ilumina al sector eléctrico mexicano", gracias a los panistas.

              Le envío un cordial saludo.
              "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

              Comment


              • Re: Cuento triste de un líder charro...

                Y sin embargo, a pesar de que tu Jacobo le sigas echando tantas porras, se ha demostrado, sin lugar a dudas, por un lado, el lamentable estado en que tenían las líneas y todo el sistema eléctrico los inútiles de LyFC, tan jodido que se ha batallado hasta ahora en poderlo normalizar y poder darles algo decente como lo tenemos en el resto del país quienes gozamos y disfrutamos del excelente servicio de CFE...

                Y por el otro se demostró, también sin lugar a dudas (solo las que tu, infructuosamente tratas de sembrar, con justificaciones realmente patéticas), la farsa y la payasada de la dieta light y ridícula que los payasos del esme, tenían en el Zócalo...

                Pero, no contentos con eso, al ya mencionado ridículo (que, hasta eso, nos ha traído horas de mucha diversión verlos retorcerse como gusanos en sal con sus berrinches y desfiguros) que siguen haciendo, ahora sacan ooootra payasada, que, como todas las anteriores, seguramente nos dejaran con una sonrisa en la boca y con mas material para burlarnos de ese ridículo movimiento... y pendejos que los apoyan, cuando les truene y fracase ooootra vez, sus bailes de monito amaestrado y enojón...

                29 de Septiembre: Hacia la Primera Huelga General Mundial

                "Toda verdad pasa por tres etapas: primero es ridiculizada, luego violentamente rechazada, y finalmente aceptada como obvia". Arthur Shopenhauer

                El pasado 16 de julio, en México se ha emitido el siguiente comunicado:

                “La Asamblea Nacional de la Resistencia Popular (ANRP) y el Congreso Social hacia un Nuevo Constituyente (CS), reunidos el viernes 16 de julio en las instalaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), acuerdan que: (…) Construir la Huelga Nacional para el 29 de septiembre, en el contexto de la huelga general europea, que se llevará a efecto en esa fecha, impulsando la discusión y acuerdos en nuestros respectivos centros de trabajo a nivel local y nacional, coincidente con la llegada de caravanas del país hacia la capital federal, poniendo especial énfasis en el rechazo a la iniciativa panista de reforma laboral y en respaldo a la lucha de los mineros, maestros y electricistas. (…)”
                http://albatv.org/29-S-Hacia-la-Primera-Huelga.html

                ¿Así o mas ridículos?

                Y antes de que salgas con que "ahí dice que -Toda verdad pasa por tres etapas: primero es ridiculizada... etc, etc-"

                Si, pero en este caso, lo que dice el esme no ha sido verdad, es por eso que su "movimiento" ha sido, está siendo y seguirá siendo (hasta el fin de los tiempos) ridiculizada..., choteada y fuente de mucha diversión...
                Arack
                Forista Turquesa
                Last edited by Arack; 03-agosto-2010, 02:21.
                I love my attitude problem.

                Comment


                • Re: Cuento triste de un líder charro...

                  Repetir mil veces una mentira no la convierte en verdad.

                  El primero que habló aquí del “lamentable estado en que se tenía todo el sistema eléctrico de la ciudad” fui yo, así que usted “no ha demostrado nada, sin lugar a dudas”.

                  El mismo artículo que trajo don Eugenio –que data del 2003- lo reconoce:

                  Un informe sobre Luz y Fuerza, presentado a la Cámara de Diputados en 1998,
                  hablaba del abandono presupuestario que había sufrido desde 1978.
                  “Abandono presupuestario” que se agudizó con la llegada de los panistas, con el claro propósito de arruinar una empresa pública y golpear de paso al DF, lo que constituye un delito y un auténtico crimen.

                  Sólo a un imbécil con muy mala fe se le puede ocurrir decir que ese abandono presupuestario es culpa de los trabajadores, cuando ellos no tienen nada que ver con la decisión de cuánto presupuesto se le asignaba.

                  Como también dije –con mucha antelación- que mantener iluminada y funcionando la ciudad a pesar de no tener los recursos y de que no se hubieran hecho las inversiones necesarias, era un auténtico milagro, que sólo era posible por la experiencia y el conocimiento de las redes que tenían los trabajadores de LyFC.

                  Las porristas que necearon aplaudiendo a la “empresa de clase mundial” –y hasta se ponían de pie- fueron ustedes. En Enero “los vientos se llevaron” ese mito y comenzaron los apagones –de dos y hasta de cinco días- absolutamente inéditos en toda la historia de la ciudad. Y se advirtió que con la llegada de las lluvias iban a naufragar, tal y como está sucediendo, y siguen neceando.

                  El que no conoce a dios a cualquier tarugo se le hinca”. Es cierto que LyFC era la empresa eléctrica más ineficiente de la OCDE, pero al desaparecer ¿Cuál ha pasado a ocupar ese puesto? En efecto: CFE.

                  El servicio que “gozan y disfrutan” en el resto del país, es una mierda comparado con el de cualquier país medianamente decente, además de ser uno de los más caros. Pero para saberlo necesitaría salir de su pueblo y eso –evidentemente- está fuera de sus posibilidades, por más que trate de aparentar lo contrario.

                  Y miente al decir que “se está batallando” para poderlo “normalizar”. Es exactamente lo contrario, no sólo han demostrado la incapacidad de por lo menos mantenerlo como estaba sino que tampoco están haciendo las inversiones que se requieren, por lo que el servicio va empeorando y va a seguir empeorando, sin ninguna duda.

                  A menos que le llame “batallar para normalizar” a tratar de justificarse con la canallada de “los sabotajes”, con denuncias pero sin atreverse siquiera a acusar a nadie.



                  También advertí, desde el día en que comenzó la huelga de hambre, que saldrían con la canallada de querer negar el sacrificio de los trabajadores. Que así como se “indignaron” y aplaudieron la huelga de un delincuente cubano, se burlarían y denostarían a más de cien trabajadores mexicanos.

                  La mitad llegó sana al hospital” (y la otra mitad no); “Sólo perdieron 20 kg. de peso”; “están levemente deshidratados y descalcificados”…
                  Los trabajadores ya han mostrado los estragos que sufrieron en sus cuerpos; ya retaron al IMSS a presentar los supuestos “estudios” que dicen que les practicaron… y nada.

                  Hasta Ciro Gómez Leyva –a quien usted tanto admira y le cree- ya tuvo que dedicar una de sus columnas y hasta ofreció su renuncia diciendo que “él nunca negó la veracidad de la huelga de hambre”.


                  Manolete parece ser el único que sigue neceando en insultar a los trabajadores. A nadie le quedaron dudas de que “el gobierno tuvo que doblar las manitas”.



                  Y de sus “sonrisas”, sólo hay que leer los mensajes del día 23 de julio, desde el 914 al 945, páginas 93 a 95 de este mismo tema, para darse cuenta de lo “alegres y dicharacheros” que los puso la noticia de que el gobierno negociaría con el SME:
                  http://foro.forosmexico.com/showpost...&postcount=914



                  Sólo a un imbécil le puede “alegrar” lo que está pasando con este conflicto y sus repercusiones en todo el país. Y ese imbécil es Manolete.

                  .
                  JacoboCasal
                  Forista Opalo
                  Last edited by JacoboCasal; 03-agosto-2010, 08:31.
                  "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                  Comment


                  • Re: Cuento triste de un líder charro...

                    Sin toma de nota, el botín de la recua sindical podría dejar de serlo:

                    "El patrimonio del SME puede terminar en manos del IMSS"

                    http://impreso.milenio.com/node/8809864

                    Comment


                    • Re: Cuento triste de un líder charro...

                      Desmienten exámenes ayuno de los SMEados

                      Cayetano Cabrera, además de otros huelguistas de hambre, se desvistió la semana pasada para exhibir las huellas de su protesta.
                      Foto: Archivo
                      Aseguran médicos que ex electricistas reportaron haber comido 'lo básico'

                      Por Leslie Gómez

                      Ciudad de México (3 agosto 2010).- Los 13 miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) que aseguraron estar en huelga de hambre, y que al terminar su protesta se atendieron en el IMSS, no registraron ningún síntoma de haber ayunado.

                      Fuentes del Instituto Mexicano del Seguro Social que tuvieron acceso a los pacientes señalaron que, tras los exámenes clínicos, los electricistas no reportaron ni un signo mínimo de daño provocado por no ingerir alimentos.

                      La biometría hemática, química sanguínea y electrolitos arrojaron resultados normales.


                      Un médico de la UNAM reportó que cuando un hombre deja de comer seis horas su cuerpo segrega cuerpos cetónicos. Ninguno de los huelguistas mostró esa sustancia.

                      Médicamente, con un ayuno de 24 horas, un cuerpo reporta pérdida de masa muscular, caída de cabello y pérdida de potasio. Sin embargo, el único que reportó potasio bajo fue Miguel Ángel Ibarra, quien se aseguró que estuvo 86 días en huelga de hambre, con 3.49 cuando lo normal es 3.50.

                      De acuerdo con los médicos, la función del hígado se atrofia mínimamente tras 12 horas de no ingerir alimentos.

                      La falta de comida constante produce un marcado agotamiento de las células hepáticas vinculadas con la glucosa. Ninguno de los miembros reportó daño hepático, que se produce a tan sólo 12 horas de ayuno.

                      Excepto en las primeras horas de la huelga de hambre, los principales efectos son un vaciamiento progresivo de grasa y proteínas.

                      Por el tiempo que llevaban en huelga de hambre, los ex electricistas se encontraban en una tercera fase, en la que se producen albuminemia y edemas, también se registra dolor en epigastrio, pirosis retroesternal y náuseas.

                      Al ser revisados, ninguno mostró esos síntomas. En general la presión arterial tiende a disminuir progresivamente, pero todos reportaron presión normal.

                      Médicos que los trataron en el Centro Médico Siglo XXI aseguran que incluso algunos de ellos manifestaron haber comido "lo básico", sin especificar a qué se referían.

                      En numerosas ocasiones, el SME defendió el ayuno e incluso escribieron con sangre en mantas para solicitar audiencia con el Presidente Felipe Calderón.

                      La huelga de hambre en la que, según el SME, participaron 106 personas en diferentes momentos, duró 90 días. Fue levantada el pasado 23 de julio.

                      Cayetano Cabrera, el único que la mantuvo de principio a fin, no fue atendido en el IMSS. De acuerdo con los trabajadores del instituto que acudieron a la plancha del Zócalo del DF a trasladar a los huelguistas, cuando arribaron al lugar Cabrera ya no estaba.

                      En conferencia de prensa, éste aseguró después que salió por la puerta principal y que se rehusó a atenderse en el IMSS porque no confía en el trato a los pacientes.

                      Dijo que debido a que su cuerpo empezó a tomar de sus músculos la energía necesaria, sufrió un daño en la pierna izquierda.

                      Los huelguistas fueron dados de alta del Centro Médico el 24 de julio, sólo un día después de haber ingresado, por no presentar ningún daño.

                      Sólo Miguel Ibarra solicitó quedarse "por sentirse cansado", pero fue dado de alta el 25 de julio. Después acudió a internarse en la clínica 26, donde se le practicaron los mismos exámenes con resultados iguales: no había muestras de daño.

                      Gastan millones en protestas

                      La resistencia le sale cara al SME.

                      En mítines, movilizaciones, renta de sonido y estrados, plantones, huelga de hambre y mantenimiento de la estación de radio, página de internet y revista "lux", entre otros gastos, el gremio ha desembolsado de noviembre pasado a la fecha 10 millones de pesos.

                      Tan sólo en el plantón y la supuesta huelga de hambre que mantuvieron durante 90 días varios de sus miembros, el SME reportó un gasto de un millón 690 mil pesos. En junio los gastos fueron de 347 mil 700 pesos.

                      De acuerdo con el reporte de finanzas del secretario tesorero del sindicato, Fernando Muñoz, el SME logró recaudar 10 millones 14 mil 217 pesos de cuotas de trabajadores y donaciones de organizaciones nacionales e internacionales.

                      En julio tenía en su cuenta, para continuar la resistencia, 14 mil 217 pesos, aunque ese mes recibió mil dólares más de un sindicato de Canadá.

                      Pero en las diversas actividades para reclamar la restitución del empleo de alrededor de 17 mil trabajadores que no firmaron su liquidación, gastó 10 millones de pesos.

                      Asimismo, tiene adeudos de un millón 223 mil 753 pesos por multas y recargos a quienes no han pagado sus cuotas.

                      Por otra parte, el SME también pagó por vigilancia en los edificios y en plantones un millón 957 mil pesos y 900 mil pesos de teléfono.

                      La situación financiera del sindicato se complica además porque adeuda en total a proveedores, Hacienda, IMSS y socios comisionados 43 millones de pesos.

                      A pesar de estos gastos, los ex electricistas rechazaron recibir algún apoyo económico por participar en las comisiones encargadas de organizar movilizaciones o coordinar el plantón en el Zócalo.

                      El SME pidió a los trabajadores que continúan en resistencia pagar las cuotas para sostener las protestas y movilizaciones.

                      De acuerdo con información oficial, el SME tiene 22 inmuebles en el Distrito Federal, Estado de México, Morelos e Hidalgo, además de locales en 11 subestaciones, cuyo valor es de alrededor de 6 mil millones de pesos.


                      Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo

                      ESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN:
                      http://www.reforma.com/nacional/articulo/1135414/
                      Fecha de publicación: 02-Ago-2010
                      Como decía mi agüelita:

                      "Enfermo que come y mea, el diablo que se lo crea."
                      Rafael Norma
                      Forista Turquesa
                      Last edited by Rafael Norma; 03-agosto-2010, 09:34.

                      Comment


                      • Re: Cuento triste de un líder charro...

                        Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
                        A don Eugenio le dicen “el actualizado”, nos trae un “artículo” de 2003 y del que todos los aspectos que menciona ya los hemos tratado aquí.

                        Lo único destacable es el proemio, que es de “su cosecha”:




                        No se preocupe -don Eugenio- CFE no necesita que nadie “le transfiera ineficacias ni ineficiencias”, si se documentara un poco sabría que desde hace mucho ha logrado la plena autosuficiencia en ambas cosas, y si viviera en el DF ya lo habría constatado personalmente.

                        Lo invito a que revise el tema y analice fríamente la información, a ver si después de hacerlo todavía cree que el Decretazo de Calderón fue “acertado”, en el fondo y en la forma.

                        El artículo que nos trae es un compendio de inexactitudes, de “medias verdades” y de absoluta mala fe al servicio de los intereses más perversos. Lo único que “demuestra” es que las ganas de golpear a LyFC y a su Sindicato para avanzar en la privatización ilegal del Sector Eléctrico no son nuevas, sino un proyecto panista de hace muchos años.

                        La frase final lo dice todo: "Es la mejor imágen de la oscuridad en la que se encuentra el sector eléctrico mexicano."

                        Cuando llegó Fox al poder las empresas privadas generaban el 4% de la electricidad del país. Hoy le venden a CFE más del 50% de la electricidad que distribuye, y el porcentaje sigue aumentando, a pesar de que la Constitución lo prohibe expresamente.

                        Esa es "la luz que ilumina al sector eléctrico mexicano", gracias a los panistas.

                        Le envío un cordial saludo.
                        Don Jacobo, ilústreme en lo siguiente: ¿LyF generaba la electricidad o solo era un intermediario que compraba y distribuía la energía en su zona de ionfluencia?; ¿Que tiene de malo que la electricidad sea generada por particulares, acaso antes de que López Mateos la "nacionalizara", no era manejada por empresas extranjeras a las que les redituaba enormes ganancias?; Si lo que le preocupa es la prohibición escrita en la Constitución, ¿No le parece que ya es tiempo de actualizarla y cambiar las normas que finalmente fueron concebidas por hombres que en su momento creyeron que era lo necesario?; ¿Usted está de acuerdo en que se dilapide el dinero del erario para mantener en la opulencia a un grupúsculo de lideres corruptos?.
                        Por último Don Jacobo, soy orgullosamente distrito federalense, de los muy pocos a los que no se les puede llamar "chilango", porque nací en el Distrito Federal y ahí he vivido gran parte de mis años, hoy por hoy lo que me separa de los límites del D.F., sólo son dos kilómetros. Saludos Don Jacobo.

                        Comment


                        • Re: Cuento triste de un líder charro...

                          ¿Y los "estudios y exámanes clínicos"?

                          La calumnia no necesita pruebas, sólo difusión...

                          Y qué fácil les resulta construir una calumnia cuando se tienen a Medios como Milenio y Reforma a su servicio.

                          Dicen:
                          Fuentes del Instituto Mexicano del Seguro Social que tuvieron acceso a los pacientes señalaron que, tras los exámenes clínicos...
                          ¿Quiénes son esas "misteriosas" fuentes?
                          ¿Dónde está el "comunicado" del IMSS?

                          Ante la difusión de estas "noticias" los trabajadores electricistas avisaron que van a demandar al IMSS por la mala atención que recibieron, y retaron a que presentaran las pruebas de "los estudios clínicos" que dicen haberles practicado, y que los trabajadores niegan.

                          ¿Por qué las focas repetidoras no nos traen ese "comunicado" y "esas pruebas" de que la huelga fue falsa?

                          Yo ya las busqué y no he encontrado nada, más que las mismas notas tendenciosas que pegotean don Rafa y Manolete.

                          ¿Será posible que ellos -tan honestos y sinceros- estén mintiendo?

                          Vamos a dejarlos que "nos callen la boca" y demuestren que lo que afirman es cierto.

                          O vamos a dejarlos que se ahorquen con su propia lengua y demuestren -otra vez- la clase de cucarachas que son.

                          ¿Cuál de las dos opciones será?

                          .
                          "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                          Comment


                          • Re: Cuento triste de un líder charro...

                            Don Eugenio:

                            Como le dije, todas sus preguntas ya han sido respondidas en este mismo tema, lo menos que podría pedirle es que se molestara en leerlo, pero ya que lo pregunta de buen modo y de buena fe, vamos a responderle.


                            1.- “¿LyF generaba la electricidad o solo era un intermediario que compraba y distribuía la energía en su zona de influencia?”

                            Ambas cosas. La generación bruta de energía eléctrica de LyFC fue de 2,392.1 gigawatts-hora en 2007.

                            Pero su demanda estaba estimada en alrededor de 8 mil 800 Gw-hora, por lo que tenía que comprarle a CFE la mayor parte de la electricidad que distribuía.

                            Y aquí viene la primera “trampa”:

                            CFE le compra a los privados a $0.56 el Kwh, que luego le vendía a LyFC a $1.10. Pero Hacienda obligaba a LyFC a venderla a $0.94, para subsidiar principalmente a los industriales.

                            Cualquier negocio al que se le obligue a comprar a $1.10 y luego a vender a $0.94 va a “perder dinero”. Pero los gobiernos no son “negocios” y su objetivo no es “ganar dinero”.

                            Las pérdidas crecientes en LFC, además del robo de electricidad y de la corrupción imperante, se debían principalmente a la compra cara de electricidad.

                            De de cada peso que obtenía la empresa, 98 centavos se destinaban al pago de electricidad adquirida a la CFE.

                            Ninguna de estas decisiones era culpa del Sindicato ni de los trabajadores, sino de los administradores del Gobierno Federal que así lo diseñaron, con el evidente propósito de quebrar a la empresa.


                            Pero hay en su pregunta otro aspecto muy interesante: ¿Qué significa “el área de influencia” de LyFC?

                            LyFC satisfacía el 24% de la demanda nacional de energía con 5 millones de clientes, lo que representa una población atendida superior a los 20 millones de habitantes del Distrito Federal, estado de México, Hidalgo, Puebla y parte de Morelos.

                            Una empresa que cubría apenas 1.04% del territorio nacional, abastecía a más de 24% de la demanda total y a las empresas instaladas en la zona central del país que aportan el 40% del PIB.



                            Una de las principales acusaciones a los electricistas es que las transferencias de ingresos del gobierno federal eran cada vez mayores por las supuestas ineficiencias de LyFC y su carga financiera.

                            Sin embargo en relación con el Gasto Programable para LyFC, la realidad era exactamente la contraria:

                            En 2006, el gobierno destinaba apenas el 1.86% del gasto total para LFC. Este porcentaje fue reduciéndose más aún, al bajar a 1.6% en 2007 y 2008, hasta llegar al 1.5% del total en 2009.

                            Es decir, cada año el gobierno le dedicaba un porcentaje menor del total de su gasto a LyFC, de donde podemos deducir dos grandes verdades:

                            La primera, que es falso que Luz y Fuerza fuera una carga pesada para el gobierno federal, pues sus gastos no rebasan el 2% del total.

                            La segunda, que a pesar de lo anterior, el gobierno se empecinó en reducir aún más el ingreso destinado a LFC hasta llevarlo a niveles de estrangulamiento.


                            2.- Aquí voy a cambiar el orden de sus preguntas, para mayor claridad. Dice usted:
                            “Si lo que le preocupa es la prohibición escrita en la Constitución, ¿No le parece que ya es tiempo de actualizarla y cambiar las normas que finalmente fueron concebidas por hombres que en su momento creyeron que era lo necesario?”

                            Francamente, no sé si hay una gran ingenuidad o un gran cinismo en esta pregunta, vamos a asumir que se trata de lo primero.

                            ¿No le parece –don Eugenio- que si creen que lo mejor para el país es entregar el Sector Eléctrico a empresas privadas –la mayoría extranjeras- PRIMERO deberían cambiar la Constitución y luego permitir las privatizaciones?

                            ¿Por qué cree que no han podido cambiar esa parte de la Constitución?
                            ¿Cree que no lo han intentado?


                            No, este debate lleva muchos años –desde la época de Salinas de Gortari- y si no han logrado cambiar la Constitución es precisamente porque sus argumentos son una falacia y porque son claramente nocivos para el país.

                            La electricidad no es “cualquier mercancía”. Sólo considere que la economía, el desarrollo, la soberanía y el bienestar de TODOS los mexicanos están directamente relacionados con la capacidad del país para generar y abastecer la electricidad.

                            El Sector Eléctrico no es solamente PRIORITARIO, es sobre todo ESTRATÉGICO para cualquier país.

                            ¿Usted pondría en manos ajenas los elementos esenciales para su vida?

                            No ¿Verdad?
                            Y sin embargo eso es exactamente lo que pretenden hacer con la electricidad.

                            Un gobierno es el primer obligado a cumplir con las leyes, y sin embargo los gobiernos panistas han privatizado ilegalmente el 50% de la generación de electricidad.

                            No sólo se han burlado de la Constitución, durante el sexenio de Fox éste promovió una Controversia para que la Suprema Corte decidiera si era legal seguir aumentando el porcentaje comprado a empresas privadas (en aquel entonces rondaba el 20%), y a la SCJN no le quedó más remedio que reconocer que NO es legal.
                            No les importó, ya vamos por el 50% y siguen privatizando.

                            La estrategia de arruinar a LyFC –primero- y ahora van por CFE, es una auténtica TRAICIÓN a la patria, a las leyes y a los mexicanos.

                            Lo más increíble es que personas de buena fe –como usted- aplaudan eso. O no se dan cuenta de lo grave que resulta su actitud, y son unos irresponsables, o sí se dan cuenta y les vale madres, lo que resulta aún mucho peor.


                            3.- ¿Que tiene de malo que la electricidad sea generada por particulares, acaso antes de que López Mateos la "nacionalizara", no era manejada por empresas extranjeras a las que les redituaba enormes ganancias?

                            La pregunta no es ociosa y todos deberíamos de hacérnosla, pero sobre todo, deberíamos de responderla con honestidad.

                            Ya hablamos de que la electricidad es Prioritaria, pero sobre todo Estratégica para cualquier país, toda nuestra forma de vida depende de ella. Es suicida –por decirlo de buena manera- poner el destino del país en manos de unos cuantos empresarios privados, y extranjeros para colmo, que no se van a tentar el corazón para arruinarnos si eso les representa jugosas ganancias.


                            También ya hemos dicho varias veces que sin duda empresarios privados pueden hacer más “rentables” industrias como el petróleo y la electricidad.

                            Pero los objetivos de los gobiernos no son “el lucro” sino el desarrollo del país y generar oportunidades para todos sus habitantes.

                            Como usted dice: “antes de que López Mateos la "nacionalizara", la electricidad era manejada por empresas extranjeras a las que les redituaba enormes ganancias”. Sí, es muy cierto.

                            Pero jamás invirtieron un peso en regiones que no les representaran enormes ganancias inmediatas. Para que una región se pueda desarrollar PRIMERO tiene que llegar la electricidad y LUEGO comienzan a aparecer las empresas que van a generar empleos, riqueza y desarrollo, no al revés.

                            Si la generación de electricidad dependiera de “mercados rentables” mucho más de la mitad del país seguiría a oscuras.

                            Pero no es sólo eso, hay mucho más, por ejemplo:
                            La demanda de electricidad en México ha sido menor que la “esperada” (ya sabe: “la crisis que vino de afuera”), pero como el gobierno está comprometido a comprarles a los privados TODA la electricidad que generan, ha tenido que reducir significativamente su propia generación cerrando plantas y manteniendo inactivas las principales hidroeléctricas del país.

                            Cientos de miles de millones de pesos en infraestructura, que nos costaron a NOSOTROS, están desaprovechadas. Electricidad limpia que podríamos producir a precios reducidos, no la generamos para comprarle electricidad “sucia” (generada con gas) y cara a los “privados”.

                            Esta es “la lógica” de los negocios: que unos cuantos ganen aunque la mayoría se arruine. Y es sólo un ejemplo entre muchos de lo que YA está pasando, ni siquiera de lo que “puede” ocurrir.


                            4.- Su cuarta pregunta me resulta igual de tramposa que la segunda:
                            ¿Usted está de acuerdo en que se dilapide el dinero del erario para mantener en la opulencia a un grupúsculo de lideres corruptos?

                            Por supuesto que no. Nadie estaría de acuerdo con algo así.

                            Sin embargo, todo el dinero que se hayan podido llevar todos los líderes del SME a lo largo de sus casi 100 años de historia, son NADA comparado con lo que “hoy, hoy, hoy” se están llevando las SIETE empresas privadas a las que el gobierno les compra ilegalmente electricidad.

                            Son NADA comparado con lo que el señor Azcárraga –de Televisa- acaba de recibir en “concesiones” para usufructuar la red de Fibra Óptica de CFE por veinte años, como “premio” a sus valiosos servicios apoyando el Decretazo y al gobierno fallido de Calderón.

                            Parafraseándolo: ¿Usted está de acuerdo en que todo el país se arruine, que todos los mexicanos paguemos electricidad sucia y cara y que se comprometa la soberanía y la viabilidad del país para que diez “empresarios” escalen peldaños en la Lista de Forbes?


                            Le envío un cordial saludo y espero sus comentarios, que ojalá sean hechos con la misma buena fe y la seriedad con la que yo le he respondido a usted.


                            .
                            JacoboCasal
                            Forista Opalo
                            Last edited by JacoboCasal; 03-agosto-2010, 14:03.
                            "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                            Comment


                            • Re: Cuento triste de un líder charro...


                              "Rubén Cortés
                              Ninguno de los políticos mexicanos del momento actual encarna, como Martín Esparza, la antigua sentencia de que la política es el último refugio del pícaro. Y, en su caso particular, del parasito, del abusador, del caradura.
                              El líder del desaparecido SME advirtió a sus seguidores que “ninguna empresa nos quiere contratar porque estamos boletinados; por eso yo no busco trabajo”. ¡Por favor! Registremos ésas seis últimas palabras: “Por eso yo no busco trabajo”. Porque son un monumento a insolencia.
                              No busca trabajo porque, a sus 48 años, no necesitará trabajar jamás, gracias a que en sólo cuatro años de liderazgo sindical amasó una fortuna incuantificable, sacada de 432 millones de pesos anuales de descuento de cuotas a los agremiados, a razón de tres por ciento cada quincena.
                              Una riqueza que no se sonroja por mostrar: hace dos semanas, los diputados locales quedaron boquiabiertos al verlo llegar a la ALDF para defender una huelga de hambre de sus compañeros en un reluciente automóvil Jaguar de 123 mil dólares.
                              Y paga facturas de hasta 20 mil pesos por comidas en restaurantes, tiene un rancho, Los Encinos, Hidalgo, con lienzo charro, gallos de pelea y caballos adquiridos en Europa, todo lo cual se ve en Youtube, portal en el que aparecen filmaciones de fiestas en el lugar.
                              Todo eso pese a ganar, oficialmente, como Secretario General del SME 12 mil pesos mensuales, pero que él se encargó de incrementar por su cuenta hasta en 372 mil pesos –163 mil pesos más alto que el del presidente Felipe Calderón– según la propia Tesorería del SME.
                              Su salario debería de haber sido de 25 mil pesos –12 mil 500 por sueldo de empleado y 12 mil 500 por representación sindical– pero se agenciaba bonos por productividad, puntualidad, eficiencia y otros, todos discrecionales, pues los sindicatos no están obligados a rendir cuentas a ninguna instancia.
                              Además de que acumuló bienes del gremio valuados en 18 mil millones de pesos: edificios, escuelas, centros vacacionales y de recreación, gimnasios, áreas deportivas y hasta una duela de bambú de 103 millones de pesos y de cuyo tipo sólo existen en la súper profesional NBA de Estados Unidos.
                              Un patrimonio sindical acumulado por el SME a lo largo de 96 años de existencia y que él mantiene en sus manos, no sólo en bienes inmuebles, sino también en cuentas bancarias, fondos de ahorro y otros haberes pertenecientes a los afiliados.
                              Bienes que, divididos entre todos, alcanzaría para otorgarle una suma de 300 mil pesos a cada uno, pero que son gastados a manos llenas por Martín Esparza.
                              El mismo que no se muerde la lengua para decirle a quienes lo siguen:
                              “Por eso yo no busco trabajo”."

                              http://www.elarsenal.net/2010/08/02/...gio-del-pillo/

                              Esa es la verdadera "lucha" del esme... y los borregos idiotas que lo defienden, siguen y apoyan.
                              I love my attitude problem.

                              Comment


                              • Re: Cuento triste de un líder charro...

                                Pues claro que no busca trabajo. Él no sabe que es eso.
                                Forza Milán!

                                Comment

                                Working...
                                X