Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: ~~Juguemos Bilingüe~~

    hot temperature

    Comment


    • Re: En este momento estoy pensando...en el colesterol alto!!

      ...En 'hacer pun'..y 'buen pun'..

      Comment


      • Re: Pájaros en los alambresERVICIOS de INTELIGENCIA

        SERVICIOS de INTELIGENCIA:el'Saber como','saber que','saber para que'de los gobiernos,útil para el ejercicio del poder político en la paz o en la guerra...

        -Servicios de Inteligencia...saber como y saber que para la paz o la guerra...

        SERVICIOS de INTELIGENCIA..su función principal es obtener,procesar INFORMACIÓN...

        Casi todos los Estados democráticos y aquellos que no viven en democracia en el sentido occidental del término, tienen su propio Servicio de Inteligencia oficial.

        Objetivo

        El propósito de un servicio de inteligencia es, esencialmente, obtener información para contribuir a salvaguardar los intereses del Estado, su integridad y su seguridad territorial.

        Integrantes

        Para ello, se reclutan personas especialistas en diversos temas como política interna, política internacional, policía secreta, analistas de coyuntura política, económica, especialistas de análisis de contrastación de documentos, de informes, analistas de autenticidad de documentos, analistas de identificación de personas, lingüistas y otras especialidades adecuadas a los intereses de cada Estado.

        Estos especialistas trabajan en la sede central del servicio de inteligencia, en sedes descentralizadas dentro del territorio nacional, en el terreno y también son enviados a efectuar acciones en el exterior para permanencias que pueden ser cortas (puntuales) o largas.


        Colaboración

        Se suelen dar ocasiones en que dos o más agentes de diferentes servicios de inteligencia y destacados en el extranjero intercambien o complementen información.


        Casos de no reconocimiento

        Cuando un agente de los servicios de inteligencia de un país es enviado para cubrir determinada acción es descubierto por los servicios de contrainteligencia del país “receptor”, pueden darse diferentes situaciones dependiendo de la gravedad de la acción encomendada o interceptada.
        Si aquélla es una acción de carácter ilícito, el estado de la calidad de relaciones diplomáticas entre ambos países sufre un deterioro, que puede ser desde leve hasta grave, llegándose hasta la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países.
        El Estado al que pertenece su agente, no lo reconoce como tal y deja a su agente a la suerte de las decisiones del país donde es descubierto.

        Esta figura suele ser previamente advertida al agente.

        Lugares de acción

        -En el territorio nacional.
        -En territorio extranjero para cubrir acciones en este territorio.
        -En territorio extranjero para cubrir acciones en un país desde un tercer país.

        Duplicidad de funciones

        Hay casos de países que mantienen diversos servicios de inteligencia, uno por cada rama de las fuerzas armadas o por ámbitos de acción.
        En estos casos hay duplicidad de funciones y las versiones pueden coincidir, tener ciertas diferencias, o ser diametralmente opuestas.


        Similitudes y diferencias entre Diplomacia y Servicios de Inteligencia

        Se parecen en los siguientes casos:
        -Ambos obtienen información de carácter lícito y de fuentes oficiales.
        -La información es obtenida lícitamente por el diplomático y procede de las diversas reparticiones públicas del Estado receptor.
        -El Agregado Militar o de Defensa la obtiene de fuente castrense en forma oficial.

        Se diferencian en los siguientes casos:
        -La diplomacia obtiene información por medios exclusivamente lícitos y actúa de acuerdo a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (1961).

        -El diplomático negocia con el Estado receptor o con una empresa a fin de lograr transferencia de tecnología.
        -Negocia para formalizar un acuerdo oficial en ese sentido.

        Los agentes del servicio de inteligencia frecuentemente obtienen información por medios ilícitos o actúan ilícitamente, por ejemplo para tratar de obtener los secretos de una tecnología extranjera.

        En ciertos países, los agentes del servicio de inteligencia local espían a los diplomáticos extranjeros acreditados ante el país donde ejercen funciones oficiales.
        Esta acción se acentúa cuando el nivel de relaciones diplomáticas se convierte en crítico o preocupante.

        Contraste de información

        El flujo de la información estrictamente secreta termina en manos del Jefe de Estado para la toma de decisiones. A veces, antes de llegar a este nivel, suele informarse a la Cancillería de su propio país a fin de solicitar información sobre determinado tema y complementar información, luego de lo cual, dicha información depurada, o bien es tratada en el seno del Consejo de Ministros, si la misma involucra varios sectores de interés estatal o la importancia es tal que así lo amerite o bien es alcanzada directamente al Jefe de Estado para su conocimiento y fines consiguientes.


        Representaciones en otros países

        Se da el caso que en ciertos países existe tal libertad o una legislación laxa sobre la materia, que es el lugar preferido para centralizar las acciones en determinados grupos de países.
        Este es el caso de Suecia, donde la mayor parte de los más importantes servicios de inteligencia del mundo tienen un centro de actividad regional, en este caso, Europa.
        La actividad es tal que los miembros de los servicios de inteligencia generalmente se conocen entre ellos y comparten información.
        O sea, saben perfectamente a quién acudir en determinadas circunstancias.


        Véase también

        CIA
        CNI
        KGB
        MI6
        ANI
        CISEN
        Mossad
        Estado policial
        Mensaje de distracción
        Policía secreta
        Bundesnachrichtendienst ...

        Comment


        • Los ESTUDIOS del FUTURO:EVOLUCIÓN y PERSPECTIVAS

          LOS ESTUDIOS DEL FUTURO: EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS

          La importancia de los Estudios del Futuro ha crecido gradualmente en las últimas décadas, hasta el punto que puede constatarse que casi todos los países desarrollados tienen uno o más centros dedicados a este tipo de reflexión y elaboración intelectual.

          Los estudios sobre el futuro son multi- disciplinarios por naturaleza y, aunque no constituyen en si una disciplina autónoma, se ha desarrollado un cuerpo de conocimientos que, a partir de algunas metodologías específicas, ofrece importantes consideraciones sobre diversas áreas de la actividad humana, entre las que se destacan el creciente rol del conocimiento en la sociedad, el futuro de la educación, la evolución predecible del orden político internacional, las tendencias previstas en cuanto al desarrollo tecnológico, la salud en el futuro próximo y los retos fundamentales de la humanidad al comienzo de un nuevo milenio.

          La futurología se desarrolló con mayor auge en la década 1960-1970 como resultado de tres poderosos impulsos:
          1) La percepción de que el crecimiento poblacional conduciría a la humanidad a una situación de escasez de recursos y limitaciones en el crecimiento económico, con sus adversas consecuencias.
          2) El acelerado desarrollo tecnológico y, en especial, los progresos de la informática.
          3) Como un factor contribuyente, la proximidad del fin del milenio, lo que generó curiosidad y preocupación sobre los cambios y potenciales amenazas que se presentarían con el inicio del nuevo siglo.

          El pensamiento sobre el futuro será cada vez más necesario, más relevante y práctico.

          Para ello, se requiere un mayor trabajo teórico y conceptual, hacer más efectiva la interdisciplinaridad y mejorar la base del conocimiento que garantice calidad a los estudios prospectivos.

          1. ORIGEN Y EVOLUCION DE LOS ESTUDIOS DEL FUTURO

          El ser humano siempre ha tenido entre sus inquietudes el deseo de conocer su porvenir y con base en esta inquietud se han desarrollado negocios o actividades exitosas, aunque de dudosa condición ética, tales como la quiromancia, la astrología, la lectura de cartas y otras similares.

          Sin embargo, los esfuerzos más serios para tratar de determinar tendencias o efectuar pronósticos más o menos acertados se revelan en algunas elaboraciones teóricas del siglo XIX y primera mitad del siglo XX.

          Los pronósticos efectuados en el pasado han sido exitosos en casos importantes pero también han tenido grandes desaciertos.

          El pronóstico hasta el momento equivocado de mayor trascendencia e impacto para la humanidad es sin duda el de Karl Marx que, basado en el materialismo histórico y dialéctico, predijo la probable desaparición del capitalismo y el desarrollo de la sociedad sin clases, como fin de los procesos de evolución histórica.

          Por otra parte, algunas visualizaciones de Herman Kahn en la década de los sesenta, tales como la acumulación de conocimiento científico y tecnológico y el aumento de la brecha entre poblaciones pobres y ricas, tienden a ser confirmadas por la realidad.

          Los estudios focalizados, sistemáticos y formales sobre el futuro se han desarrollado realmente en las últimas cuatro décadas y su inicio se asocia con el más conspicuo pionero en ese campo: el norteamericano Herman Kahn, quien trabajando en la Corporación RAND (establecida por la Douglas Aircraft Co.y la Fuerza Aerea de los EUA en 1948) creó la técnica de escenarios para examinar posibles e hipotéticos desarrollos futuros.

          En Francia los esfuerzos iniciales se atribuyen a Gaston Berger, en la década de los 50, quien veía necesario desarrollar “la conciencia de un futuro que es al mismo tiempo determinista y libre, que se padece pasivamente pero que se desea fuertemente” (1).

          Teilhard de Chardin, sacerdote católico, teólogo y científico, en la década de los 50 y a partir del análisis de las implicaciones del Renacimiento en la futura evolución de la especie humana, destacó que la acumulación del conocimiento con el paso del tiempo estaba cambiando y que algo que hoy llamaríamos “la inteligencia global” y él denominó “Tecnosfera” estaba empezando a emerger.

          Anticipó el fenómeno de difusión planetaria de la información y participación gradualmente mayor de toda la humanidad en una especie de sabiduría compartida y lo llamó “Noosfera”.

          A pesar de que algunas destacadas individualidades y grupos ven con cierto pesimismo el éxito pasado y presente de los estudios del futuro, porque constatan que algunos eventos pronosticados no ocurrieron, perciben que entre los futurólogos más importantes no hay acuerdos en áreas fundamentales y observan alguna parcialidad ideológica de algunos de los especialistas del área, el crecimiento de la actividad es de todas maneras notable y el volumen de producción intelectual aumenta cada día en cantidad y calidad.

          La realidad es que ésta es una actividad con características propias, reconocida por amplios sectores a escala global, a la cual se dedica un gran número de académicos, investigadores y consultores en todo el mundo y que ha desarrollado un importante cuerpo de conocimientos y un capital intelectual innegablemente útil.

          2. EL APORTE DE DESTACADOS FUTURÓLOGOS

          En las décadas de los años cincuenta y sesenta sobresalieron nombres en la creación intelectual dedicada a visualizar el futuro:

          Herman Kahn nació en Bayona, New Jersey.

          Se graduó de B.S. en Física y Matemáticas en la Universidad de California y de M.A. en Física en el Instituto de Tecnología de California.
          Después de Trabajar como matemático con la compañía Douglas Aircraft pasó a investigador de la RAND Corporation donde, entre otros desarrollos, creó la técnica de escenarios, la que definió como “una secuencia hipotética de eventos construida con el propósito de focalizar la atención en procesos casuales y puntos de decisión” y cuyo uso rápidamente se extendió por todo el mundo para describir y analizar posibles futuros alternativos.
          En 1961, Kahn dejó RAND y creó (con Max Singer y Oscar Ruebhousen) el Hudson Institute, el cual dirigió hasta el final de su vida.
          Kahn definía su trabajo como “investigación del futuro” y todas sus obras reflejan un gran optimismo.
          Sirvió como consultor para la toma de decisiones de negocios y gobiernos de todos los continentes. Sus ideas, expresadas en libros y gran número de conferencias aún influyen en el pensamiento de los estudiosos del futuro, entre otras cosas porque pronosticó muchos de los avances tecnológicos de nuestro tiempo.
          Opuso sus hipótesis al maltusianismo, a los límites del crecimiento, a los pronósticos de agotamiento de las fuentes energéticas y a las profecías catastróficas sobre el deterioro del ambiente.
          Sostenía que hay una obligación para todos –pero especialmente para las naciones más avanzadas de la tierra- de identificar problemas futuros importantes y sugerir medios para enfrentarlos.
          Puso enorme fe en la capacidad de la ciencia y la tecnología para resolver todos los problemas que se le presenten al hombre.

          En general, Kahn vinculaba los estudios del futuro con la ciencia política.

          Su obra más famosa, “El Año 2000”, escrita en colaboración con Anthony Wilmer y publicada en 1967 se produjo como resultado de su participación en la “Comisión para el año 2000”, creada por la Academia Americana de Artes y Ciencias en 1965, la cual patrocinó el estudio “Baselines for the Future”.

          El libro “El Año 2000” ha sido considerado por algunos como uno de los más influyente del siglo XX.

          Algunos de los pronósticos o tendencias anticipados por Kahn fueron:
          -Declinación de tabúes irracionales o sagrados en el mundo desarrollado.
          -Concentración del poder político y económico en pocos.
          -Cambios en las estructuras de autoridad políticas.
          -Acumulación sin precedentes de conocimiento científico y tecnológico.
          -Aumento de las áreas del mundo bajo la influencia de Occidente.
          -Aumento de la influencia social de los intelectuales, incremento en las necesidades de educación, aparición de la “industria del conocimiento”.
          -Movimiento hacia una economía globalizada con empresas e instituciones vinculadas mundialmente.
          -Aumento de la brecha entre poblaciones ricas y pobres.
          -Aumento del tiempo libre y su disfrute en el mundo desarrollado.
          -Fenómeno de urbanización creciente y crecimiento de las ciudades hasta la condición de megalópolis.

          La bibliografía básica de Kahn incluye:

          *THINKING ABOUT THE UNTHINKABLE. Horizon Press, N.Y., 1962
          *ON SCALATION: METAPHORS AND SCENARIOS, Frederick Praeger, Boulder, Colorado, 1965.
          *THE YEAR 2000: A FRAMEWORK FOR SPECULATION ON THE NEXT THIRTY-THREE YEARS (con Anthony Wilmer). Mc Millan, N.Y., 1967.
          *THE JAPANESE CHALLENGE: THE SUCCESS AND FAILURE OF ECONOMIC SUCCESS (con Thomas Pepper), Praeger, 1968.
          *THE EMERGING JAPANESE SUPERSTATE: CHALLENGE AND RESPONSE. Prentice Hall, 1970.
          *THINGS TO COME: THINKING ABOUT THE 70’s AND 80’s (con Bruce Briggs), McMillan, N.Y., 1972.
          *THE FUTURE IF THE CORPORATION (Editor y colaborador), Mason and Lipscomb, N.Y., 1974.
          * THE NEXT 200 YEARS: A SCENARIO FOR AMERICA AND THE WORLD
          (con William Brown y Leon Martell), Morrow and Co., N.Y., 1976.
          *THE JAPANESE CHALLENGE. Crowell, N.Y., 1979.
          *THE COMING BOOM: ECONOMIC, POLITICAL AND SOCIAL. Simon & Schuster, N.Y., 1982.

          Comment


          • Re: Los ESTUDIOS del FUTURO:algunos de los métodos de investigación..

            ALGUNOS DE LOS MÉTODOS DE LA ANTICIPACIÓN PROSPECTIVA

            Como base metodológica para los estudios del futuro se han producido técnicas, sustentadas fundamentalmente en la estadística, la modelística y la dinámica de grupos, cuyo uso se ha extendido globalmente para la elaboración de pronósticos económicos, empresariales, organizacionales, sectoriales, políticos, sociales y tecnológicos.

            En los primeros trabajos de anticipación prospectiva podemos distinguir dos aproximaciones conceptualmente distintas que podrían denominarse el enfoque pragmático y el enfoque teórico-filosófico.
            - El primero dirigido a aspectos prácticos asociados con la planificación y la previsión tecnológica, orientado hacia los negocios,
            - El segundo más dirigido a la búsqueda de “lo no conocible”: la incertidumbre y la utopía.
            Un clásico en esta dirección es “La Civilización en la Encrucijada”, de L. Richta (1969).

            Rápidamente los dos enfoques se fusionaron en diversos trabajos con objetivos prácticos pero en un contexto teórico–conceptual sólido.
            El ejemplo más conocido con esta aproximación es el libro de Herman Kahn, “The Next 200 Years: A Scenario for
            America and the World” (1976).

            A un nivel un poco más conceptual se plantean dos visiones: la anticipación prospectiva como un grupo de técnicas para tratar de pronosticar lo que pasará en un determinado horizonte de tiempo, en contraposición a la idea de un proceso de articulación y harmonización de las expectativas e intereses de un determinado grupo social para alcanzar un porvenir visto como deseable.

            En todo caso, los estudios del futuro tienen su utilidad en áreas tales como anticipación del comportamiento de la economía nacional e internacional, análisis político, pronósticos de desarrollos científicos y tecnológicos, estudios de mercado, tendencias sociales e institucionales, análisis para la toma de decisiones estratégicas y visualización de eventos importantes por venir.

            Los estudios del futuro cercano se usan actualmente como un soporte indispensable de la planificación estratégica, desde el nivel gubernamental y en casi todos los países, hasta las empresas cuyo éxito económico e incluso su supervivencia dependen de una apropiada percepción de la evolución de variables sociales, económicas y políticas en el corto y el mediano plazo.

            Las metodologías de anticipación prospectivas abarcan desde la relativamente sencilla elaboración de una visión hasta los complejos modelos econométricos, incluyendo el análisis de tendencias, las extrapolaciones lineales o parabólicas, el diseño de escenarios, el juicio de expertos y el uso sistemático de la intuición.

            El desarrollo de la informática ha permitido que los métodos prospectivos basados en herramientas cuantitativas, tales como los modelos matemáticos, se difundieran a todo el mundo y a todos los niveles como instrumentos para la planificación estratégica.

            Los principales métodos se ubican dentro de tres grandes grupos afines:
            -Análisis de tendencias, basados en la premisa de que el futuro próximo será una continuación del pasado reciente, incluye métodos tales como el de extrapolación linear o parabólica, las estimaciones por series temporales, dinámica de sistemas y los estudios de regresión y econométricos. La mayoría de ellos pueden aplicarse con apoyo computarizado lo cual los hace muy prácticos.
            -Juicios de expertos, generados y procesados mediante dinámicas de grupos, tales como el “brainstorming” para generar ideas y opciones, el método Delfos, para elaborar pronósticos de consenso, el ábaco de Regnier y la técnica de grupo nominal, todos los cuales se orientan los cuales se orientan más hacia la elaboración de pronósticos cualitativos que cuantitativos.
            - El análisis estructural, por ejemplo, es un método de reflexión sistemática, sustentado en la lógica y el sentido común, pero que también le da importancia a la intuición.
            Una matriz se construye con todos los elementos constitutivos del sistema analizado y sus interrelaciones.
            A partir de ésta, se plantean las preguntas apropiadas para estructurar las ideas e identificar las variables clave y su potencial evolución.

            Usados individualmente o en combinaciones de dos o más, estos métodos son empleados con efectividad para producir pronósticos y marcos de referencia sobre el desarrollo de las variables del entorno hacia el futuro más o menos lejano.

            En particular, los modelos econométricos y el diseño de escenarios, dirigidos a visualizar el mañana para focalizar los recursos de hoy, son de gran utilidad para la toma de decisiones tanto en las corporaciones mercantiles como en la administración pública y en organizaciones sin fines de lucro.

            Entre los desarrollos más recientes vale la pena resumir dos aproximaciones:
            -El Modelo econo – 2000 o Método de seis pasos, cuyo autor es Barry Howard Minkin (2), tiene tres objetivos centrales:
            primero, determinar los indicadores más importantes para el negocio, la inversión o el éxito deseado,
            segundo, identificar las tendencias que modificarán o influirán esos indicadores y
            tercero, hacer pronósticos basados en la interacción de las tendencias y los indicadores dentro de un modelo que abarque escenarios económicos alternativos.

            Los seis pasos del'Modelo Econo-2000' son:

            1.Identificar los indicadores específicos que determinan cómo prosperará una compañía o se cumplirá un proyecto. Sólo los que tienen verdadera trascendencia (unos 2 ó 3).
            2. Determinar cómo serán afectados esos indicadores por un escenario económico futuro (por ejemplo, crecimiento en descenso, crecimiento constante, crecimiento cero).
            3. Hacer pronósticos basados en la interacción entre los indicadores y el escenario seleccionado.
            4. Analizar los efectos variantes de las gráficas de otras compañías o industrias y de las tendencias.
            5. Repetir el proceso para verificar. Si es el caso, evaluar sus efectos en cada uno de los países en consideración.
            6. Integrar el agregado de los pronósticos para la empresa.

            Consideraciones importantes:

            *En la aplicación del método un gran problema es decidir cuales tendencias actuales serán de larga duración y cuáles no.
            Algunas megatendencias están bien establecidas y son fácilmente rastreables: tendencias demográficas como el crecimiento poblacional, la escasez de recursos previsible y la creciente inmigración.
            Otras, como el éxito futuro del control de la natalidad o el impacto de los avances en biotecnología y en nanotecnología , no son fácilmente descifrables.
            *Las extrapolaciones históricas, los pronósticos macroeconómicos y de megatendencias, útiles en el pasado reciente, no son exactos en muchos casos.
            *Los pronósticos deben combinar la técnica específica, el conocimiento práctico y la experiencia y una dosis de instinto o intuición.
            *Conviene planificar suponiendo lo peor y esperando lo mejor.

            Mapas conceptuales del futuro.

            Aplicado por Leon Wing Fatt y Chong Keng Choy en una exploración sobre el futuro de Singapur (2), puede describirse como un proceso estructurado de conceptualización en grupo, para ayudar a sus integrantes a producir un marco conceptual con una representación pictórica de su pensamiento acerca de un tópico de interés.
            Se basa en un modelo creado por W. Trochim (3) en 1989.

            La formulación de los mapas sigue el siguiente esquema:
            *Se invita a diferentes grupos de personas a generar enunciados de posibles tendencias dentro del tema tratado.
            *Se organizan sesiones de dinámica Delfos para identificar, entre las propuestas, las que tienen mayor probabilidad de ocurrencia.
            *Un tercer grupo participa en la jerarquización de los enunciados seleccionados en la etapa anterior, con –por ejemplo- una calificación entre 1 y 5.
            *Para la estructuración del modelo se identifican las relaciones entre los diversos enunciados
            *En la representación gráfica se establecen dominios conceptuales y se ubican físicamente de acuerdo a similitudes y relaciones entre enunciados.

            Comment


            • Re: Los ESTUDIOS del FUTURO:Miscelanea XXI

              ALGUNAS DIRECCIONES RELEVANTES PARA EL SIGLO XXI

              Entre un gran número de escenarios, tendencias y pronósticos, vale la pena resumir algunos aportes importantes.

              Economía y sociedad
              ¨ -Los extremos de riqueza y pobreza afectarán la forma de ver el consumidor del mañana.
              -La brecha continuará ampliándose mundialmente por las próximas décadas.
              ¨ -La intensificación de las comunicaciones y la profundización de la globalización, tendrán un profundo impacto sobre la manera en que se realiza el trabajo y sobre cómo nos mantenernos en contacto.
              Por ejemplo, la velocidad a la que se conducen los negocios continuará aumentando y se necesitará menos personal para efectuar la mayor parte de los trabajos, especialmente los de oficina donde el concepto de productividad tiene que ser modificado.
              ¨ - Se vislumbran cambios en el comportamiento humano.
              Por ejemplo, en el campo de la visualización o representación visual. Dentro de 50 años podemos tener una ficha implantada que nos ayude a entender los sentimientos y a compartir el dolor, el placer y otras sensaciones.
              ¨ -Salvo que se descubra alguna nueva tecnología más efectiva, la humanidad no podrá continuar desarrollando las cadenas alimentarias con proteínas de carne para satisfacer las necesidades de la creciente población.
              No habrá suficientes granos disponibles para alimentarse y la cultura carnívora de los piases desarrollados exacerbará la tendencia a la disminución de granos disponibles (en la actualidad la producción de carne consume cerca del 37% de la producción mundial de granos). Desafortunadamente, el mayor índice de crecimiento se manifiesta en los países más pobres y dentro de éstos, entre las capas de menores recursos.
              ¨ -Para el año 2020 es probable que la población mundial supere los 7.800 millones de habitantes. África tendrá 1.400 millones, la población de América Latina se duplicará para alcanzar unos 750 millones y la de Asia pasará de 3.000 a 4.300 millones.
              Sin embargo, los estudios de las Naciones Unidas prevén que entre los años 2050 y 2075, el crecimiento poblacional disminuirá hasta lograrse una estabilización en el número de habitantes del planeta.

              ¨El acelerado crecimiento de la población es la semilla de los principales problemas futuros:
              - necesidad de nuevas fuentes de alimentos,
              - cómo generar nuevos empleos,
              - qué hacer para suministrar servicios a todos,
              - cómo desarrollar la infraestructura necesaria y producir energía para satisfacer las necesidades incrementales.

              ¨La inmigración a EEUU , Canadá y Europa está llegando a niveles record y su tasa de crecimiento (asiáticos y latinoamericanos) es una de las más veloces.
              -La mayoría son jóvenes.
              -En el año 2000 la media de edad de los blancos en Estados Unidos es de 45 años mientras la de los latinos es de 28 años.
              - Esto sumado a la diversidad racial puede ser un reforzamiento de la separación étnica que se visualiza como fenómeno emergente en diversas áreas del planeta.

              Tendencias financieras y legales

              ¨La actividad bancaria experimentará un cambio espectacular: ampliación de reducción en el empleo relacionado con los bancos por altos niveles de productividad, préstamos y cobros automatizados, etc.

              ¨El papel de los bancos centrales cambiará al cambiar los mercados financieros: Sus funciones principales serán protegernos del riesgo sistémico y mantener la inflación controlada.
              Algunos consideran que la banca central desaparecerá por no ser necesaria.

              Los negocios

              ¨ - La investigación de mercados incorporará la “asistencia sensorial” : con el uso de todos los sentidos se intensifica la capacidad de aprendizaje.
              ¨ -Continuará la tendencia a la publicidad individualizada.
              ¨ -El conocimiento, la conciencia y la ética empresarial se percibirán como recursos cada vez más valiosos de las compañías.
              ¨ -Las grandes empresas no tendrán otra opción para crecer que ir donde esté el mercado y la mayoría de los mercados potenciales está en el tercer mundo.

              Negocios en crecimiento

              ¨ -Medicamentos contra el envejecimiento. Ya se están sometiendo a prueba fórmulas dirigidas a detener algunos de los procesos característicos de la vejez.
              ¨ -Telecomunicaciones: más rápido, más pequeño y red digital de servicios integrados. Video-texto en crecimiento.
              ¨ -Multimedia se impone, guiada por lo que pidan los clientes: herramientas intercambiables, más pequeñas, y rápidas.

              Mercadotecnia:

              -Los canales de distribución van a cambiar radicalmente: en adelante la telemercadotecnia será una realidad
              -La investigación de mercados incorporará la “asistencia sensorial” :con el uso de todos los sentidos se intensifica la capacidad de aprendizaje. Visualización. Modelos y metáforas. Representación visual. Dentro de 50 años podemos tener una ficha implantada que nos ayude a entender los sentimientos y a compartir el dolor, el placer y otras sensaciones.
              -Tendencia a la publicidad individualizada

              Los extremos de riqueza y pobreza afectarán la forma de ver el consumidor del mañana y serán otra tendencia que sembrará las semillas de los problemas futuros.
              La brecha se ampliara mundialmente.

              El conocimiento, la conciencia y la ética empresarial se percibirán como recursos valiosos de la compañía.

              Negocios en crecimiento:
              -Medicamentos contra el envejecimiento. Ya hay fórmulas que se están sometiendo a prueba en seres humanos.
              -Telecomunicaciones: más rápido, más pequeño y red digital de servicios integrados.
              -Multimedia se impone: herramientas intercambiables, más pequeñas, y rápidas.
              -Entretenimiento guiado por lo que pidan los clientes.

              EL PODER DEL CONOCIMIENTO Y LA SOCIEDAD FUTURA

              Aunque el conocimiento ha sido un factor fundamental de progreso desde que existe el ser humano, en la sociedad actual hemos llegado a la mayor validez de la afirmación de que “conocimiento es poder” y todos los indicadores señalan hacia una mayor importancia futura de lo que se ha dado en llamar “capital intelectual” (la suma integrada de información y capacidad para procesarla, talento, experiencia y dominio tecnológico que sustentan las ventajas competitivas de una organización).

              En la consideración del conocimiento como factor determinante en la sociedad del futuro se identifica su influencia en dos niveles organizacionales clave a los que se dan nombres que singularizan el fenómeno.

              *La Economía del Conocimiento

              *La Empresa del Conocimiento

              No es fácil cuantificar cómo el conocimiento cambia a la economía, entre otras cosas porque éste se presenta como un “recurso heterogéneo”, es decir, en diferentes formas y a partir de diversas fuentes.

              Sin embargo, nadie duda de cada vez en mayor grado el incremento del valor agregado social proviene del impacto que la tecnología (forma más concreta del conocimiento) tiene sobre la eficiencia de procesos productivos, prestación de servicios y manejo de la información.

              Gradualmente se incrementa el componente de conocimiento que compramos al adquirir bienes y servicios: el valor agregado de un microchip es básicamente diseño, puesto que el costo de los materiales es irrelevante; el 75% del costo de un avión moderno es investigación y desarrollo, tecnología, softwares, ingeniería, diseño, es decir, conocimiento. El valor agregado del conocimiento a la actividad empresarial no se limita a su contribución en los procesos productivos, sino que es ya usual la creación de negocios basados exclusivamente en el conocimiento como materia prima y como producto.

              La tendencia de las empresas a hacerse intensivas en conocimiento puede comprobarse mediante el seguimiento a la estructura de sus costos de inversión y sus gastos operativos, en la que cada año aumenta la participación de las asignaciones para investigación y desarrollo, formación del personal y costo de la tecnología.
              Por otra parte, los estudios del futuro tienen una base de conocimiento que evoluciona rápidamente y que todavía está abierta en cuanto a su definición.

              Esta base es transdisciplinaria y tiene un soporte en el análisis científico y otro en el estudio de la cultura.

              Esto hace más placentero el ejercicio de creación: hay más espacio para la experimentación, para cometer errores y para “jugar” con las ideas e hipótesis.

              El conocimiento requerido para incursionar en el futuro puede caracterizarse en cinco tipos:

              (a)conocimiento científico, que explique el mundo y la naturaleza de sus fenómenos;

              (b)conocimiento tecnológico, práctico, sobre los modos de producción y el basamento técnico de la actividad humana;

              (c)conocimiento experimental y la metodología de la experimentación;

              (d)conocimiento sobre las relaciones humanas, sobre la vinculación social y sus consecuencias y

              (e)conocimiento de si mismo y de los demás, de la naturaleza y el comportamiento humano.

              NOTAS

              (1) Citado por Luis Yarzabal en la presentación del libro FUTURICA: PROSPECTIVA EN ACCIÓN, de Misael Medina.
              (2) Barry Howard Minkin: FUTURE IN SIGHT. Simon & Schuster, 1995.
              Versión en Español: EL FUTURO EN LOS NEGOCIOS (1996).
              (3) Leon Wing y Cong Keng Choy: “TOWARDS A GROUP MENTAL MAP OF THE FUTURE – AN EXPLORATION”, en: Futures Research Quarterly, Winter, 1998.
              (4) Trochim, W.M.K. “AN INTRODUCTION TO CONCEPT MAPPING FOR PLANNING AND EVALUATION”, en: Evaluation and Program Planning, vol.12, 1989.

              Bibliografía

              Benko, Francois: EL AÑO 2080 Y NUESTRO TIEMPO. Ediciones U.C.V. Caracas, 1977.
              Didsbury, Howard: FRONTIERS OF THE 21ST CENTURY. World Future Society, Bethesda, Md, 1999.
              Medina, Misael: FUTURICA: PROSPECTIVA EN ACCION, Ediciones IESALC/UNESCO, Caracas, 2000.
              Millett, Stephen y Edward Honton: A MANAGER´S GUIDE TO TECHNOLOGY FORECASTING AND STRATEGIC ANALYSIS METHODS. Batelle Press, 1991.
              Ringland, Gill: SCENARIO PLANNING – MANAGING FOR THE FUTURE. John Wiley and Sons, New York, 1998.
              Wells, Stuart: CHOOSING THE FUTURE, Butterworth Heinemann, Boston, 1998.
              ---------------------

              Comment


              • Re: La gasolina,nafta om bencina que quemamos con los motores de combustion interna..

                La gasolina es una mezcla de hidrocarburos derivada del petróleo que se utiliza como combustible en motores de combustión interna con encendido a chispa.
                La gasolina, en Argentina, Paraguay y Uruguay se conoce como nafta, en Chile como bencina.

                Tiene una densidad de 720 g/L (un 15% menos que el gasoil, que tiene 850 g/L).
                Un litro de gasolina tiene una energía de 34,78 megajulios, aproximadamente un 10% menos que el gasoil, que posee una energía de 38,65 megajulios por litro de carburante.
                Sin embargo, en términos de masa, la gasolina tiene una energía de 48,31 MJ/Kg frente a los 45,47 MJ/kg del gasóleo.

                * Componentes

                * La gasolina se obtiene del petróleo crudo con las operaciones y procesos de y en una refinería.

                En general se obtiene a partir de la nafta de destilación directa, que es la fracción líquida más ligera del petróleo (exceptuando los gases).
                La nafta también se obtiene a partir de la conversión de fracciones pesadas del petróleo (gasoil de vacío) en unidades de proceso denominadas FCC (craqueo catalítico fluidizado) o hidrocráquer.
                La gasolina del comercio es una mezcla de cientos de hidrocarbonos individuales desde C4 (butanos y butenos) hasta C11 como, por ejemplo, el metilnaftaleno.

                Gasolina de Destilación Directa: Ausencia de hidrocarburos no saturados, de moléculas complejas aromáticas- nafténicas. El contenido aromático se encuentra entre 10-20%.

                Características

                Deben cumplirse una serie de especificaciones requeridas para que el motor funcione bien y otras de tipo ambiental, ambas reguladas por ley en la mayoría de los países.
                La especificación más característica es el índice de octano ( MON, "motor octane number", RON "research octane number" o el promedio de los anteriores), que indica su resistencia que presenta el combustible a detonar.

                En España, en 2008, se comercializaban dos tipos de gasolina sin plomo de diferente octanaje cada una denominadas Sin Plomo 95 y Sin Plomo 98, aunque las petroleras realizaban distintas modificaciones en su composición para mejorar el rendimiento, y ofrecer productos ligeramente distintos que la competencia. Sus precios, en noviembre de 2009, rondaban los 1,07 €/litro para Sin Plomo 95 y el 1,19 €/litro para Sin Plomo 98, según la petrolera.

                Índice de Pentano

                Octanaje

                El octanaje indica la presión y temperatura a que puede ser sometido un combustible carburado (mezclado con aire) antes de auto-detonarse al alcanzar su temperatura de autoignición debido a la ley de los gases ideales. Hay distintos tipos de gasolinas comerciales, clasificadas en función de su número de octano. La gasolina más vendida en Europa (2004) tiene un MON mínimo de 85 y un RON mínimo de 90.

                Composiciones químicas

                Normalmente se considera nafta a la fracción del petróleo cuyo punto de ebullición se encuentra aproximadamente entre 28 y 177 °C (umbral que varía en función de las necesidades comerciales de la refinería).
                A su vez, este subproducto se subdivide en nafta ligera (hasta unos 100 °C) y nafta pesada (el resto).
                La nafta ligera es uno de los componentes de la gasolina, con unos números de octano en torno a 70. La nafta pesada no tiene la calidad suficiente como para ser utilizada para ese fin, y su destino es la transformación mediante reformado catalítico, proceso químico por el cual se obtiene también hidrógeno, a la vez que se aumenta el octanaje de dicha nafta.

                Además de la nafta reformada y la nafta ligera, otros componentes que se usan en la formulación de una gasolina comercial son la nafta de FCC, la nafta ligera isomerizada, la gasolina de pirólisis desbencenizada, butano, butenos, MTBE, ETBE, alquilato y etanol.
                Las fórmulas de cada refinería suelen ser distintas (incluso perteneciendo a las mismas compañías), en función de las unidades de proceso de que dispongan y según sea verano o invierno.

                La nafta se obtiene por un proceso llamado fluid catalytic cracking FCC (a veces denominada gasolina de FCC) de gasoil pesado. Si no está refinada puede tener hasta 1.000 ppm de azufre. Tiene alrededor de un 40% de aromáticos y 20% de olefinas. Sus números de octano (MON/RON) están en torno a 80/93.

                La nafta ligera isomerizada (isomerato) se obtiene a partir de la nafta ligera de destilación directa, mediante un proceso que usa catalizadores sólidos en base platino/aluminio o zeolíticos . Es un componente libre de azufre, benceno, aromáticos y olefinas, con unos números de octano (MON/RON) en torno a 87/89.

                La gasolina de pirólisis desbencenizada se obtiene como subproducto de la fabricación de etileno a partir de nafta ligera. Está compuesta aproximadamente por un 50% de aromáticos (tolueno y xilenos) y un 50% de olefinas (isobuteno, hexenos). Tiene en torno a 200 ppm de azufre. El benceno que contiene en origen suele ser purificado y vendido como materia prima petroquímica. Sus números de octano (MON/RON) están en torno a 85/105.

                El alquilato se obtiene a partir de isobutano y butenos, mediante un proceso que usa catalizadores ácidos (bien ácido sulfúrico bien ácido fluorhídrico). Tampoco tiene azufre, benceno, aromáticos ni olefinas. Sus números de octano (MON/RON) están en torno a 94/95.
                LA GASOLINA A SU VEZ NO PRESENTA ALTERACIONES EN EL TANQUE DE GASOLINA

                Gasolina con plomo

                A partir de los años 20 y como consecuencia de los mayores requerimientos de los motores de explosión, derivados del aumento de compresión para mejorar su rendimiento, se inicia el uso de compuestos para aumentar su octanaje a base de plomo (Pb) y manganeso (Mn) en las gasolinas. El uso de antidetonantes a base de plomo y manganeso en las gasolinas obedece principalmente a que no hay forma más barata de incrementar el octanaje en las gasolinas que usando compuestos de ellos (Tetraetilo de Plomo-TEP-,Tetrametilo de Plomo -TMP- y a base de manganeso conocido por sus siglas en inglés como MMT) comparando con los costos que conllevan las instalaciones que producen componentes de alto octanaje (reformación de naftas, desintegración catalítica, isomerización, alqui-lación, producción de eteres-MTBE, TAME-, etc.).

                A partir de los años 70, el uso de compuestos de plomo en las gasolinas tenia dos razones: la primera, era la comentada de alcanzar el octanaje requerido por los motores con mayor relación de compresión y la segunda proteger los motores contra el fenómeno denominado Recesión del Asiento de las Válvulas de Escape (Exhaust Valve Seat Recession, EVSR) junto a la labor lubricante que el plomo ejerce en la parte alta del cilindro (pistón, camisa, segmentos y asientos de válvula).

                Efectos negativos del plomo en la gasolina

                Los metales "pesados" (plomo, manganeso, mercurio, cadmio, etc.) resultan perniciosos tanto para el medio ambiente como para la salud humana. Se fijan en los tejidos llegando a desencadenar procesos mutagénicos en las células. Desde el punto de vista de la salud, la presencia de plomo en el aire que respiramos tiene diferentes efectos en función de la concentración presente y del tiempo a que se esté expuesto. Algunos de sus principales efectos clínicos, detectados por el envenenamiento agudo con plomo, son interferencia en la síntesis de la hemoglobina, anemia, problemas en el riñón, bazo e hígado, así como afectación del sistema nervioso, los cuales se pueden manifestar cuando se detectan concentraciones por encima de 60 mg de Pb por cada 100 mililitros de sangre.

                En los años 70, ante los graves problemas de deterioro ambiental del planeta y su impacto sobre los seres humanos que lo habitan, los gobiernos de los países iniciaron una serie de acciones para detener y prevenir esta problemática ambiental.
                Se impusieron leyes cuyo fin consistió en reducir paulatinamente el uso de aditivos basados en plomo y manganeso de las gasolinas.
                Las empresas petroleras se vieron obligadas a desarrollar nuevas gasolinas de mayor octanaje sin el uso del plomo o el manganeso.
                Por otro lado, los fabricantes de motores, tuvieron que empezar a utilizar materiales más resistentes que no dependiesen de la lubricación del plomo para su mejor conservación ( en concreto la mejora de la resistencia de los asientos de las válvulas ).

                Además, para reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera se empezaron a utilizar catalizadores, los cuales se destruyen rápida e irremediablemente con el plomo haciéndolos incompatibles.
                La Unión Europea fijó que a cierto un plazo para la retirada de los combustibles con plomo del mercado, el 1 de enero de 2000, pero, ante la situación de algunos mercados, la Comisión Europea concedió una moratoria a España, Italia y Grecia hasta el 1 de enero de 2002.

                Comment


                • Re: La era del PETROLEO,siglos XX y XXI/Las REFINERIAS procesan el crudo...

                  El petróleo crudo,una mezcla compleja no muy util, se sirve de diferentes técnicas con objeto de obtener un máximo de productos comerciales de gran valorización.
                  Estos procesos y operaciones se llevan a cabo en un refinería.
                  La refinería es el lugar y fábrica en y con que se trata el petróleo para producir una serie de productos comercializables.
                  La estructura tecnológica de cada refinería debe tener en cuenta todas las diferentes características del crudo.
                  Además, una refinería debe estar concebida para tratar una gama bastante amplia de crudos.
                  Sin embargo, existen refinerías concebidas para tratar solamente un único tipo de crudo, pero se trata de casos particulares en los que las reservas estimadas de dicho crudo son consecuentes.

                  Existen refinerías simples y complejas.
                  Las simples están constituidas solamente por algunas unidades-tipo de tratamiento, mientras que las refinerías complejas cuentan con un mayor número de estas unidades.

                  En efecto, en función del objetivo fijado y el lugar en el que se encuentra la refinería, además de la naturaleza de los crudos tratados, la estructura de la refinería pueder ser diferente.
                  De la misma manera, en función de las necesidades locales, la refinería puede ser muy simple o muy compleja.
                  A menudo, en Europa, en Estados Unidos y generalmente en las regiones en las que las necesidades de carburantes son elevadas, la estructura de las refinerías es compleja. En cambio, en países menos desarrollados como algunos de África dicha estructura es bastante simple.

                  En los países que disponen de ellas, las refinerías se instalan preferentemente en las costas, para ahorrar gastos de transporte y construcción de oleoductos.

                  * Procesos y operaciones de Refinación

                  Las refinerías simples o también llamadas de baja conversión constan en su mayoría de las unidades de:

                  * destilación atmosférica (topping),
                  * destilación al vacío,
                  * gas plant,
                  * hidrotratamiento de nafta,
                  * hidrodesulfuración de queroseno y de gasóleo,
                  * reformado catalítico.

                  Sin embargo, además de las unidades antes citadas, las refinerías complejas pueden contar con otras unidades tales como :

                  * Hidrocraqueo
                  * Craqueo catalítico fluidizado (FCC Fluid Catalytic Cracking),
                  * Viscorreducción (visbreaking),
                  * Isomerización,
                  * Alquilación,
                  * Craqueo con vapor (steam cracking),
                  * Soplado de bitúmenes,
                  * Coquización (coking).

                  En este caso, se dice que se trata de conversión profunda (deep conversion).
                  Estas técnicas son cada vez más empleadas debido a la evolución del mercado.
                  Los crudos disponibles tienden a ser cada vez más pesados mientras que la demanda se orienta hacia la "cima del barril" : el mercado de fueles pesados se reduce (en parte porque a menudo son remplazados por el gas natural) mientras que el consumo de carburantes para automóvil no cesa de crecer.

                  Tipos de crudo

                  El petróleo crudo comprado en cualquiera de los mercados mundiales debe responder más o menos a las necesidades de la refinería.
                  Este crudo, como ha sido dicho anteriormente, es una mezcla de cientos de productos diferentes, que van desde el gas metano hasta el residuo bituminoso, con unas características físico-químicas diferentes.
                  El petróleo tal cual no puede utilizarse prácticamente en ninguna aplicación. Las unidades de tratamiento no siempre están adaptadas para tratar todos los tipos de crudo.

                  Existen diferentes tipos de crudos en función de sus componentes principales y de su contenido en azufre:

                  * parafínicos,
                  * nafténicos,
                  * aromáticos,
                  * de muy bajo contenido en azufre,
                  * de bajo contenido en azufre,
                  * de contenido medio en azufre,
                  * de alto contenido en azufre,
                  * de muy alto contenido en azufre.

                  Procesos y operaciones

                  El petróleo, una vez en la refinería, es almacenado en depósitos de gran tamaño, separando generalmente los crudos en función de su contenido en azufre, al igual que en los procesos de tratamiento.
                  En función de la demanda del mercado en un momento dado se trata primero el crudo de bajo contenido en azufre, antes de pasar a tratar el crudo de alto contenido en azufre para evitar la contaminación de los productos salidos de cada tipo de crudo.
                  En el caso inverso, los productos provenientes del tratamiento del crudo de bajo contenido en azufre son dirigidos en caso necesario hacia depósitos de almacenamiento de productos de alto contenido en azufre durante algunas horas, para ser tratados de nuevo más tarde.

                  La primera etapa del refino es la destilación atmosférica. Se realiza en una torre, donde la cabeza tiene una presión ligeramente superior a la atmosférica. De ella se sacan 4 extracciones, cuyo "corte" viene determinado por un rango de temperaturas, y una salida de gases por cabeza.
                  Por lo general, suelen ser: - 4ª Extracción: Gasóleos muy pesados - 3ª Extracción: Gasóleos comunes. - 2ª Extracción: Keroxenos. - 1ª Extracción: Naftas pesadas + Naftas ligeras. - Gases de cabeza: Butano, propano y otros gases más ligeros.

                  En el fondo de la torre queda un resíduo del crudo que no destila, al que comúnmente se le llama RA (Resíduo Atmosférico).
                  La cantidad de este residuo depende mucho del tipo de crudo con el que alimentamos la torre, aunque suele estar alrededor de un 45%. Con este dato, podemos determinar que si el proceso de refino se quedase en este punto, el rendimiento de la refinería seria muy bajo, ya que este resíduo sólo se puede aprovechar para hacer asfaltos y algunos lubricantes (productos de bajo coste/tonelada).
                  Por tanto, la mayor parte las refinerías reprocesan el RA mediante otras etapas y tratamientos...

                  Comment


                  • Re: ¿Rubias o morenas? Desnudado la desnudez/EMMANUELLE!

                    Emmanuelle es una película erótica francesa de 1974 dirigida por Just Jaeckin y protagonizada por la actriz Sylvia Kristel.
                    Está basada en el personaje principal (Emmanuelle) de la novela Emmanuelle de Emmanuelle Arsan escrita en 1959. Esta película ha hecho que probablemente Sylvia Kristel sea la que más se ha identificado con el papel, a pesar de que se ha utilizado en una gran cantidad de secuelas. Sólo las películas y los episodios producidos por ASP ("Alain Siritzky Productions") son oficiales y se basa en el personaje de Arsan.
                    El nombre Emmanuelle (y sus diversas permutaciones de ortografía) ha pasado a convertirse en sinónimo de película erótica.

                    La primera película de Emmanuelle fue la italiana "Io, Emmanuelle", de 1969, que no fue un éxito comercial. Cinco años más tarde vino esta película con la actriz holandesa Sylvia Kristel como la protagonista, que llegó a ser la actriz que mejor se ha identificado con el papel.
                    Esta película supero los límites de lo que era aceptable en la pantalla en el momento, con sus escenas de sexo, así como escenas de violación, masturbación, y una escena en el "Mile High Club", en la que se muestra a una bailarína insertándose un cigarrillo en la vagina.
                    A diferencia de muchas películas que trataron de evitar una calificación X, la primera película Emmanuelle abrazó esa calificación, y se convirtió en un enorme éxito internacional con una audiencia estimada hasta la fecha a más de 300 millones de televidentes en todo el mundo.[1]
                    Sigue siendo uno de las películas más exitosas y, al parecer, se sigue viendo en algunos teatros durante años...

                    Comment


                    • Re: Consuman perversion...El SEXO BIZARRO

                      ¿Y que hay por aqui o por allá del SEXO BIZARRO?

                      Comment


                      • Re: La entropía/entalpia en la incesante persecusión del desperdicio d'energia!!!

                        + y + calor...
                        + y + cambio clímatico...
                        + y + sexo caliente...
                        ¿Todo eso nos hará + sabios?

                        Comment


                        • Re: Consuman perversion...

                          A mi los gays y trans no me quitan el sueño. Al final harán lo que les de dé la gana y ni siquiera les importa que los heterosexuales les den todos los vo. Bo. Y los vean bonito. Pos q paso estamos 2010!! Tema viejo. Ya aceptenlo y vayan a dormir. Les ponemos mas peros que a los delincuentes. A mi no me laten sus marchas pero pus ya q. Eso les viene valiendo mauser.
                          A través del tiempo y espacio,apareces cuando ha sido necesario,no importa la exactitud,ni las palabras innecesarias,sólo importa el hecho de ser y estar ahí...frente a frenteKlar

                          Comment


                          • Re: Consuman perversion...

                            Mientras no molesten. Es muy su rollo...
                            A través del tiempo y espacio,apareces cuando ha sido necesario,no importa la exactitud,ni las palabras innecesarias,sólo importa el hecho de ser y estar ahí...frente a frenteKlar

                            Comment


                            • Las MÁQUINAS TÉRMICAS mueven al mundo moderno:TURBINAS de VAPOR

                              Una turbina de vapor es una turbomáquina motora, que transforma la energía de un flujo de vapor en energía mecánica a través de un intercambio de cantidad de movimiento entre el fluido de trabajo (entiéndase el vapor) y el rodete, órgano principal de la turbina, que cuenta con palas o álabes los cuales tienen una forma particular para poder realizar el intercambio energético.
                              Las turbinas de vapor están presentes en diversos ciclos de potencia que utilizan un fluido que pueda cambiar de fase, entre éstos el más importante es el Ciclo Rankine, el cual genera el vapor a partir del agua calentada en una caldera, de la cual sale en unas condiciones de elevada temperatura y presión.
                              En la turbina se transforma parte de la energía interna del vapor en energía mecánica que, típicamente, es aprovechada por un generador para producir electricidad y prender focos.
                              En una turbina se pueden distinguir dos partes, el rotor y el estator.
                              El rotor está formado por ruedas de álabes unidas al eje y que constituyen la parte móvil de la turbina.
                              El estator también está formado por álabes, no unidos al eje sino a la carcasa o cuerpo de la turbina.

                              El término turbina de vapor es muy utilizado para referirse a una máquina motora la cual cuenta con un conjuntos de turbinas para transformar la energía del vapor en trabajo mecanico, moviendo al conjunto del rodete y los álabes directores.

                              * Clasificación

                              * Existen las turbinas de vapor en una gran variedad de tamaños o potencias, desde unidades de 1 hp (0.75 kW) usadas para accionar bombas, compresores y otro equipo accionado por flecha, hasta grandes turbinas de 2,000,000 hp (1,500,000 kW) utilizadas para generar mucha electricidad. Hay diversas clasificaciones para las turbinas de vapor modernas, y por ser turbomáquinas son susceptibles a los mismos criterios de clasificación de éstas.
                              Por otro lado, es común clasificarlas de acuerdo a su grado de reacción:

                              * Turbinas de Acción: El cambio o salto entálpico o expansión es realizada en los álabes directores o las toberas de inyección si se trata de la primera etapa de un conjunto de turbinas, estos elementos están sujetos al estator. En el paso del vapor por el rotor la presión se mantendrá constante y habrá una reducción de la velocidad.
                              * Turbinas de Reacción: La expansión, es decir, el salto entálpico del vapor puede realizarse tanto en el rotor como en el estator, cuando este salto ocurre únicamente en el rotor la turbina se conoce como de reacción pura.

                              Principio de Funcionamiento

                              La ecuación general de las turbomáquinas fue hallada por Euler y su demostración se encuentra en el artículo de turbomáquinas. La forma para el trabajo por unidad de masa que atraviesa el rotor de las turbomáquinas motoras axiales es:

                              L=u[c_1\cos(\alpha_1)-c_2\cos(\alpha_2)]\,

                              donde u es conocida como velocidad periférica y es la velocidad lineal del rotor, c1 y c2 son las velocidades absolutas del fluido de trabajo antes y después de pasar por el rotor respectivamente, α1 y α2 son los ángulos entre la velocidad absoluta y la velocidad periférica antes y después de pasar por el rotor. Si introducimos el concepto de velocidad relativa \vec{w}, que es la velocidad del fluido respecto al rodete, y definimos el ángulo β como aquél que existe entre la velocidad periférica y \vec{w} podemos reescribir la ecuación anterior, por propiedades del triangulo como:

                              L=\frac{{c_1}^2-{c_2}^2}{2}+\frac{{w_2}^2-{w_1}^2}{2}

                              Ahora escribamos la primera ley de la termodinámica para un balance de energía del fluido de trabajo en su paso por el rotor, suponiendo a éste un proceso adiabático:

                              L=\Delta h + \frac{{c_1}^2}{2} - \frac{{c_2}^2}{2}

                              Recuerdese que consideramos que L es definido positivo.

                              \frac{{c_1}^2-{c_2}^2}{2}+\frac{{w_2}^2-{w_1}^2}{2}=\Delta h + \frac{{c_1}^2}{2} - \frac{{c_2}^2}{2}

                              Encontramos así que el cambio entálpico es igual al cambio de los cuadrados de la velocidad relativa:

                              \Delta h = \frac{{w_2}^2-{w_1}^2}{2}

                              Abastecimiento de Vapor y Condiciones de Escape

                              Estas categorías incluyen turbinas condensadoras, no condensadoras, de recalentamiento, extracción e inducción.

                              Las turbinas de No condensación o de contrapresión son más ampliamente usadas para aplicaciones del vapor de salida en procesos de calentamiento. La presión de salida es controlada por una válvula reguladora para satisfacer las necesidades de presión en el vapor del proceso.
                              Se encuentran comúnmente en refinerías, plantas de papel y pulpa y en instalaciones de desalinización, donde se dispone de grandes cantidades de vapor de proceso a baja presión.

                              Las turbinas condensadoras se encuentran comúnmente en plantas de potencia eléctrica. Estas turbinas expelen vapor en estado parcialmente saturado, generalmente con calidad mayor al 90%, a una presión bastante inferior a la atmosférica hacia un condensador.

                              Las turbinas de recalentamiento también son usadas casi exclusivamente en plantas de producción/potencia eléctrica.
                              En una turbina de recalentamiento, el flujo de vapor sale de una sección a alta presión de la turbina y es regresado a la caldera donde se le vuelve a sobrecalentar. El vapor entonces regresa a una sección de presión intermedia de la turbina y continúa su expansión.

                              Las turbinas de extracción se encuentran en todo tipo de aplicaciones. En una turbina de extracción, el vapor es liberado en diversas etapas y aprovechado en distintos procesos industriales, también puede ser enviado a calentadores de agua para mejorar la eficiencia del ciclo...

                              Comment


                              • Re: Sinfonía del Vapor:Mueve a alguna maquina térmica,produciendo trabajo mecánico!

                                Las máquinas térmicas son máquinas de fluido compresible:

                                * En los motores térmicos, la energía del fluido que atraviesa la máquina disminuye, obteniéndose energía mecánica.

                                * En el caso de generadores térmicos, el proceso es el inverso, de modo que el fluido incrementa su energía al atravesar la máquina.

                                Tal distinción es puramente formal: Los motores térmicos, son máquinas que emplean la energía resultante de un proceso, generalmente de combustión, para incrementar la energía de un fluido que posteriormente se aprovecha para la obtención de energía mecánica.
                                Los ciclos termodinámicos empleados, exigen la utilización de una máquina o grupo generador que puede ser hidráulico (en los ciclos de turbina de vapor) o térmico (en los ciclos de turbina de gas), de modo que sin éste el grupo motor no puede funcionar, de ahí que en la práctica se denomine Motor Térmico al conjunto de elementos atravesados por el fluido, y no exclusivamente al elemento en el que se obtiene la energía mecánica.

                                Teniendo en cuenta lo anterior, podemos clasificar las máquinas térmicas tal como se recoge en el cuadro siguiente:


                                -Máquinas térmicas Motoras: Volumétricas Alternativas (Máquina de vapor)
                                Rotativas (Motor rotativo de aire caliente)

                                -Turbomáquinas Turbinas
                                Generadoras Volumétricas Alternativas (Compresor de émbolo)
                                Rotativas (Compresor rotativo)
                                Turbomáquinas Turbocompresores

                                Ciclo termodinámico

                                El ciclo termodinámico realizado en una máquina térmica consta de varios procesos, en los que se intercambia energía térmica o energía mecánica o ambos a la vez.

                                En el caso de una máquina térmica motora, los procesos en los que se intercambia energía térmica son:
                                a) De absorción de calor de un foco externo a temperatura elevada denominado foco caliente.
                                b) De cesión de calor a un foco externo a temperatura más baja denominado foco frío.

                                En una máquina térmica generadora, el intercambio de energía térmica se realiza en el sentido opuesto al descrito anteriormente.

                                Una máquina térmica en particular, la máquina de Carnot, de construcción teórica, establece los límites teóricos al rendimiento que cualquier máquina térmica real puede obtener al trabajar en función de las temperaturas del foco caliente y del foco frío entre los que trabajo.

                                Ejemplos de aparatos con motores térmicos

                                * Aviones
                                * Autos
                                * Barcos
                                * Trenes y locomotoras
                                * camionetas
                                * cualquiera que lleve un motor de turbina, combustión interna, o que su fuente sea producida por calor...

                                Comment

                                Working...
                                X